Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 517292 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Configuraciones de lo colonial chileno : la narrativa de Justo Abel Rosales

Configuraciones de lo colonial chileno : la narrativa de Justo Abel Rosales

Por: Bernardita Eltit | Fecha: 2016

Configuraciones de lo colonial chileno: La narrativa de Justo Abel Rosales, emerge a partir de diversas inquietudes relacionadas con la construcción simbólica de nuestra identidad nacional. Existen, a mi modo de ver, una serie de peguntas aún no resueltas consistentemente respecto de cómo y a través de qué estrategias, soportes y contenidos se han ido fijando estas narrativas de lo nacional. Justo Abel Rosales y su obra, forman parte de las propuestas intelectuales que, a finales del siglo xix, es decir, en el contexto del Centenario Nacional, no se erigieron hegemónicamente, es más, no sólo no formaron parte de la ideología dominante, sino que fueron sepultadas y cayeron en el olvido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Configuraciones de lo colonial chileno : la narrativa de Justo Abel Rosales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crecimiento sin desarrollo : Precios y salarios reales durante el ciclo salitrero en Chile (1880-1930)

Crecimiento sin desarrollo : Precios y salarios reales durante el ciclo salitrero en Chile (1880-1930)

Por: Mario Matus | Fecha: 2016

La presente obra, con base en un conjunto inédito de estudios sobre precios y salarios reales durante el periodo, entrega antecedentes que cuestionan esa lectura homogénea y lineal, a la vez que enfatiza que el éxito relativo de un modelo de crecimiento económico se debe medir a partir de sus resultados tangibles en la real capacidad adquisitiva de las personas y no solo a través de la trayectoria del Producto Interno Bruto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Crecimiento sin desarrollo : Precios y salarios reales durante el ciclo salitrero en Chile (1880-1930)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónica de la lengua castellana

Crónica de la lengua castellana

Por: Emilio Camus Lineros | Fecha: 2016

Los pobladores primitivos; la lengua del imperio; génesis del latín vulgar y la crisis de su vigencia; la formación de la lenguas romances;. Los visigodos; los musulmanes en España; la invasión de Castilla; el Mester de Juglaría, son solo algunos de los temas abordados en este libro, los cuales dan un acercamiento del español que hablamos y escribimos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crónica de la lengua castellana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónicas de viaje : Columnas publicadas por Arturo Matte Alessandri en el diario Las Noticias de Última Hora (1959-1960)

Crónicas de viaje : Columnas publicadas por Arturo Matte Alessandri en el diario Las Noticias de Última Hora (1959-1960)

Por: Arturo Matte Alessandri | Fecha: 2016

En 1958, invitado por el diario del Partido Comunista soviético, Pravda, Arturo Matte A. inició su viaje de dos años por países de Europa, Asia y Medio Oriente. Se entrevistó con altas autoridades comunistas, entre ellas Mao Tse-Tung, con empresarios, científicos, educadores, obreros y agricultores. Estas columnas, recopiladas aquí, son un viaje único a la cotidianidad de una época pasada que sigue despertando curiosidad e interés. Edición preparada por Arturo Matte Izquierdo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Crónicas de viaje : Columnas publicadas por Arturo Matte Alessandri en el diario Las Noticias de Última Hora (1959-1960)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura Chinchorro

Cultura Chinchorro

Por: Bernardo Arriaza | Fecha: 2016

En este libro el autor nos presenta la cultura Chinchorro, una cultura de pescadores que comenzó habitando la costa del desierto de Atacama hace nueve mil años, y que alrededor del año 5000 a.C. comenzó a momificar intencionalmente a sus difuntos. El Arriaza nos narra la vida de la gente Chinchorro, sus elaboradas técnicas de momificación, el significado social de sus ritos mortuorios y las enfermedades que los afligían. Argumenta que las momias Chinchorro contradicen nuestras nociones preconcebidas de que las tempranas poblaciones de antaño tenían una vida culturalmente simple. Las momias de la cultura Chinchorro fueron descubiertas en la primera década del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultura Chinchorro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de viaje a Estados Unidos de América

Diario de viaje a Estados Unidos de América

Por: Jose Miguel Carrera | Fecha: 2016

Para acudir a la liberación de Chile, a mediados de 1815 José Miguel Carrera concibió la idea de viajar a Estados Unidos con el ánimo de conseguir apoyo para la causa emancipadora. Estando en ese país Carrera se entrevistó con el Presidente James Madison, y con numerosas otras personas, encumbradas o modestas, con quienes se encontró durante su estadía. Pese a su desconocimiento del idioma, de su absoluta carencia de fondos y de la política neutralista que había asumido la nación del norte, Carrera logró montar allí una expedición con varias naves en las que transportó una considerable cantidad de armas, municiones y pertrechos, así como a un heterogéneo cuerpo de oficiales de diversas nacionalidades, con la que regresó a Buenos Aires en 1816.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Diario de viaje a Estados Unidos de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ejercicios de filiación : Poesía (1998-2008)

Ejercicios de filiación : Poesía (1998-2008)

Por: Armando Roa Vial | Fecha: 2016

Este libro agrupa la obra poética completa, publicada e inédita, escrita entre 1998 y 2008. El autor ha realizado un trabajo exhaustivo de revisión, corrección y reescritura, convencido de que las ediciones existentes hasta ahora eran borradores de los textos definitivos, que son los que aquí se presentan. Se ha incluido el volumen que da el nombre al libro
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ejercicios de filiación : Poesía (1998-2008)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El imaginario de las elites y los sectores populares 1919-1922

El imaginario de las elites y los sectores populares 1919-1922

Por: Isabel Torres | Fecha: 1881

Documento mediante el cual Francisco Javier Cisneros, encargado de la Compañía del Ferrocarril de Antioquia, responde a las críticas que formuló el empresario Pascual Uribe, acerca de irregularidades en el cumplimiento del contrato que Cisneros firmó con el Gobierno para la construcción de las líneas férreas de Antioquia. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Cisneros responde a cada uno de los puntos de Uribe, además de justificar el porqué de las demoras en la construcción de la obra. Al final se adjuntan varios documentos en forma de apéndice, a partir de los cuales se busca dar realce a los argumentos de Cisneros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Réplica del empresario a la del Sr. Pascual Uribe R.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Réplica del empresario a la del Sr. Pascual Uribe R.

Réplica del empresario a la del Sr. Pascual Uribe R.

Por: Francisco Javier Cisneros | Fecha: 1881

Documento mediante el cual Francisco Javier Cisneros, encargado de la Compañía del Ferrocarril de Antioquia, responde a las críticas que formuló el empresario Pascual Uribe, acerca de irregularidades en el cumplimiento del contrato que Cisneros firmó con el Gobierno para la construcción de las líneas férreas de Antioquia. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Cisneros responde a cada uno de los puntos de Uribe, además de justificar el porqué de las demoras en la construcción de la obra. Al final se adjuntan varios documentos en forma de apéndice, a partir de los cuales se busca dar realce a los argumentos de Cisneros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Réplica del empresario a la del Sr. Pascual Uribe R.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Mester de juglarías en la cultura poética chilena

El Mester de juglarías en la cultura poética chilena

Por: Manuel Dannemann | Fecha: 2016

Este libro es hasta ahora el único que intenta demostrar con una multidisciplinariedad etnográfica-literaria-filológica, la vigencia de la práctica del Mester de Juglaría en sentido estricto, en América Latina, particularmente en la provincia chilena de Melipilla. En él se discute el concepto de este género, en relación con la poesía literaria, la popular y la folclórica, añadiéndose la descripción del oficio de juglar, con énfasis en su léxico técnico y la ejemplificación de un manuscrito de su arte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El Mester de juglarías en la cultura poética chilena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones