Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 611224 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  On the Numerical Solution of Differential-Algebraic Equations with Hessenberg Index-3

On the Numerical Solution of Differential-Algebraic Equations with Hessenberg Index-3

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

La solución numérica de ecuaciones diferenciales-algebraicas con índice de Hessenberg-3 es considerada por el método de iteración variacional. Aplicamos este método a dos ejemplos y las soluciones han sido comparadas con aquellas obtenidas por soluciones exactas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Ciudadela Educativa de Bosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Ciudadela Educativa de Bosa

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Ciudadela Educativa de Bosa

Por: Ingrid Patiño Sabogal | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Ciudadela Educativa de Bosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  An Evolution Model of Trading Behavior Based on Peer Effect in Networks

An Evolution Model of Trading Behavior Based on Peer Effect in Networks

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Este trabajo se refiere al modelado del desarrollo del comportamiento comercial en los mercados de valores, lo cual puede causar un impacto significativo en los movimientos de precios y volatilidades. Basado en la suposición de la racionalidad limitada de los inversores, el mecanismo de evolución del comportamiento comercial se modela según el efecto de pares en la red, donde los inversores tienden a imitar la actividad de sus vecinos a través de un análisis exhaustivo del grado de preferencia de los vecinos, la preferencia psicológica propia y la topología de la red de la relación entre ellos. Investigamos mediante análisis de campo medio y extensas simulaciones la evolución del comportamiento comercial de los inversores en varias redes típicas bajo diferentes características del efecto de pares. Nuestros resultados indican que la evolución del comportamiento de los inversores se ve afectada por la estructura de la red del mercado de valores y el efecto del grado de preferencia de los vecinos; la estabilidad de los estados de equilibrio de la dinámica del comportamiento de los inversores está directamente relacionada con
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

An Evolution Model of Trading Behavior Based on Peer Effect in Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oscillation and Nonoscillation Criteria for Nonlinear Dynamic Systems on Time Scales

Oscillation and Nonoscillation Criteria for Nonlinear Dynamic Systems on Time Scales

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Consideramos el sistema dinámico no lineal. Establecemos algunas condiciones necesarias y suficientes para la existencia de soluciones oscilatorias y no oscilatorias con propiedades asintóticas especiales para el sistema. Generalizamos los resultados conocidos en la literatura. Se incluyen algunos ejemplos para ilustrar los resultados.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Oscillation and Nonoscillation Criteria for Nonlinear Dynamic Systems on Time Scales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Complete Convergence for Moving Average Process of Martingale Differences

Complete Convergence for Moving Average Process of Martingale Differences

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Ciudadela Educativa de Bosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Ciudadela Educativa de Bosa

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Ciudadela Educativa de Bosa

Por: Ingrid Patiño Sabogal | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Ciudadela Educativa de Bosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Power Law Analysis of Financial Index Dynamics

Power Law Analysis of Financial Index Dynamics

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

La ley de potencias (PL, por sus siglas en inglés) y el cálculo fraccional son dos caras de fenómenos con comportamiento de memoria larga. Este artículo aplica la descripción de la ley de potencias para analizar diferentes períodos del ciclo económico. Con tal propósito, se estudia la evolución de diez importantes índices bursátiles (DAX, Dow Jones, NASDAQ, Nikkei, NYSE, S&P500, SSEC, HSI, TWII y BSE) a lo largo del tiempo. Se utiliza un algoritmo evolutivo para el ajuste de los parámetros de la ley de potencias. Se observa que el ajuste de la curva de la ley de potencias constituye una buena herramienta para revelar las principales características de la señal que conducen a la emergencia de la evolución dinámica financiera global.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Power Law Analysis of Financial Index Dynamics

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Propagation of Computer Virus under Human Intervention, A Dynamical Model

Propagation of Computer Virus under Human Intervention, A Dynamical Model

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Este documento examina el comportamiento de propagación de un virus informático bajo intervención humana. Se propone un modelo dinámico que describe la propagación de un virus informático, según el cual una computadora susceptible puede recuperarse directamente y una computadora infectada puede volverse susceptible directamente. A través de un análisis cualitativo de este modelo, se encuentra que el equilibrio sin virus es globalmente asintóticamente estable cuando el número básico de reproducción , mientras que el equilibrio viral es globalmente asintóticamente estable si . Basándose en estos resultados y un análisis de parámetros, se recomiendan algunas medidas apropiadas para erradicar la propagación de virus informáticos a través de Internet.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Propagation of Computer Virus under Human Intervention, A Dynamical Model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

On the Behavior of a System of Rational Difference Equations =

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comprehensive Evaluation of Driver"s Propensity Based on Evidence Theory

Comprehensive Evaluation of Driver"s Propensity Based on Evidence Theory

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

La seguridad vial está estrechamente relacionada con las características fisiológicas y psicológicas de los conductores. Y la influencia en la seguridad vial se representa como la propensión de los conductores. En este documento se introduce la teoría de la evidencia al sistema de evaluación de la propensión de los conductores, y se utiliza para combinar las opiniones de expertos, lo cual puede eliminar los elementos inciertos inevitables en los métodos tradicionales de evaluación. Los problemas de evaluación de índices subjetivos también pueden resolverse mediante este método en el sistema de evaluación. Los resultados muestran que el método es objetivo y razonable, y la propensión de los conductores puede evaluarse de manera efectiva.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Comprehensive Evaluation of Driver"s Propensity Based on Evidence Theory

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones