Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Película

My light

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2020
  • Idioma Español
  • Publicado por Editorial Gustavo Gili
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jenna Rainey, "30 días de acuarela", -:Editorial Gustavo Gili, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3395041/), el día 2025-11-04.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Henry Camilo Arana Chico | Fecha: 2022

Esta cartilla presenta diferentes ofertas tecnológicas, servicios de laboratorio y sistemas de información destinados a mejorar la competitividad y sostenibilidad de los sistemas ganaderos de lechería especializada en Colombia. En las ofertas tecnológicas encontrará la descripción de la nueva variedad de avena forrajera Altoandina, cuyos atributos productivos permiten el incremento de la producción de leche en los sistemas ganaderos de trópico alto, así como del probiótico Rumitec®, elaborado a base de bacterias anaerobias ruminales para la alimentación eficaz de terneras y terneros en etapa de iniciación. De otra parte, en los servicios de laboratorio podrá seguir el paso a paso para acceder a los servicios de fertilidad de suelos y calidad composicional e higiénica de leche cruda. Por último, en los sistemas de información se dan a conocer las plataformas AlimenTro y DieTro.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Herramientas para mejorar la producción y calidad de la leche en el trópico alto colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de polen: Protocolo de Buenas Prácticas Apícolas

Producción de polen: Protocolo de Buenas Prácticas Apícolas

Por: Mónica Cepeda Granados | Fecha: 2022

La producción de polen representa una oportunidad económica para los productores rurales. Dado que es un alimento que puede contaminarse fácilmente si no se llevan a cabo procesos adecuados a través de la cadena de producción, esta cartilla le brinda un protocolo para implementar las Buenas Prácticas Apícolas (BPAp), de manera que garantice la inocuidad del polen y mejore su estrategia de comercialización. Esta cartilla les ofrece a los productores y técnicos apícolas del país las Buenas Prácticas Apícolas (BPAp) para que no limiten sus opciones de comercialización del producto y estén en capacidad de asegurar la salud del consumidor de este alimento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Producción de polen: Protocolo de Buenas Prácticas Apícolas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Aspectos generales del cultivo de fríjol en Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?