Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 29

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 1908
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín de las Nuevas Rentas - N. 3", -:-, 1906. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095101/), el día 2025-11-12.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Hip, hipopótamo vagabundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de las Nuevas Rentas - N. 30

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 30

Por: | Fecha: 1908

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Repdhlloa de (lolQmbla N . o 80 ------~~------ BOLETIN DE r,.&.S ENTAS REORGANIZADAS DIRECTOR, ENRIQU E GREIFFENSTEIN NUMERO EXTRAORDIN ARI O.-AGOST O DE 1908. SU MA RIO N¡:inaa . rn OI\ 111& de l Gerente del &neo Cen tral . . ••..••.....•.•. • • • • .•• .. ..•.... OYIIIII &NTO G&N&R ÁL de la c uenta de Agencias y Corr esponsales .. .•••.•.. o neTo de di s t rib ución de u ti lidades . • .. • . • • . .. .. ......... . ....... . ) sf'OI\111& dd Revisor •.••.••....•..•... •• .•••• •• • .•••..•.••..• •• • .•.• 1 s i' ORIII E de la Com isión •• • • • . •.•..•.. •• ..••.•.••.•. • ••••••• •• .••..... oa M.E del Ge rente de R entas ........ .... ........ . .. . ... . . .. ........ . VíLJ.NOII nsr. MA YO R de la Admin is t ración Gener al, en J unio do 19 08 ••• • .• NTA n& L•coa zs. R eforma á los carteles de licitación ....... .. ......... . LUCIÓN t.obre el beneficio de e"carcelación ..•.... • .•••...•.... •• • _ . _ RzSOL UCION súM.E nO 127 Dll 1go8, de la Gobern ac ión dr Na r iño, sob re con-wrsión de la pena de multa en In d e arr esto ..••.•• . .•...... __ •• _ •. . 1\s soLUOJÓr; sobre fimhre l'laciona l. Tesl.lunento!> .••••.••.••......•• .•• •. Mo vu uKNTv de docum entos privados eu Bolívar. Feho·ero y ,\lu rzo de r¡¡oS •. , ovn lf &NTu de documentos privados en Medellin, en Jun 10 de rgo8 . ....•.. VJIIIJ&NTO de docu mentos pr i\ados t>n Ba rranq~illa, en Junio de •go8 .... • ono d e los ~u icios q ue bao cursado en el Juzgado de Rentas de la Pro-vi n ciodeüarzón,enJunio de rgo8 ......... . .. .. ................ . A oT O NÚ Mitl\ll ~9· Nariño, cuen ta de Abr·il de rgo8 ........... .......... . 4\¡¡TO NÚaumo 50. Atl ántico y Magda lena, cucnla de Abril de 1go8 ........ . AuTo NÚ.Uit RO sr. Bolí var, cuenta de Abril de rgo8 • ..• •.••.•.•.. .••••••• Á én'O NÚMERO 52. A n t ioquia, cuent.a de Ab rí 1 de rgo8 ............ .. ... . .AuTO Nú w•I\O 53· A otioquia, cuenta de .Mayo de 1!)08 .......... . ........ . Á UTO súwsno 54· Galán , cueuta de Ab ril de 191>!J .. .... ................. . A uTo NÚMtmo 55· Toli ma, cuenla de Abr i l de rgo8 .. .. .................. . 1, 25 2 1,25 2 1,253 1 25'' 1,254 r,255 1,251i 1,257 1> UTO NÚAIIII\0 s6. Tolima, cuenta de Mnyo de 1 go8. - •• - -.. -- -..•• -.- .. - DEC RETO NÚ~rft i\O 748 DE r goi, po r el cunJ se suprime el derecho de e"'porta· ciónd6 1a lngua .......................... ........................ 1,26¡ tb Lr&J:N~I A 011: vrsJTA 6 111 Admin istrao:ión Provinchol de Renlp;, de Ocaiia... 1,2ti; R uoJ.ucJÓN sÚ.IIIi.l\0 2,2tl8 oE 1go8, sob re clru,iticneión de l cbnrupogne bip t-p · sin6. . • • . • • . . . . • . • • • . • . . . . . • . • . . . . • . . . . . . • • • . . • . . . . . . . . . . . . • • • • . . 1,289 1\Exuu. Acloracióa al cartel de licitación........................... . .. 1,28g Wovtwt&NTO del Ferrocarril de la Sabana, en el primer semestre tie rgo8 .. • • l\!PII.Y.NTA &L&:C'rRICA-CALLK ! O, J65 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ARO 111 REPUBLICA DE COLOMBIA M.0 30 B~LETIN DE LA~ RENTA~ BE~BGANIZADAS Dl:ootor, lDN BIQ'C'lil G-:REIFFENBTmi:t¡T NUMERO EXTRAO RD I NARIO - · B ogotá, A t: ost::> de xgo8 , INFORME QUit &L GER&NTE DEL BANCO CENTRAL RINDE Á LA ASAllBL&A GENERAL &~SU RIUHIÓN ORDINARIA DltL 1.0 DB AGOSTO DE 19(>8. S eñ o r es A ccion istas : Los informes presentados á la Asamblea General de A ccion istas por los anteriores Gerentes, Ores. Nemesio Camacho y César Cas tro, de­mostraron la marcha regula r y halag-ad o ra del B a n co. El último infor­me del primero de los señores menctQnados, correspondiente a l primer sem estre de 1907, no dejó duda ninguna acerca de l a prosperidad que en ese año había a lcanzado el Esta blecimie nto. E s de jus tic ia, que y o me complazco e n hacer debida, declarar que los prog resos h echos por el Banco se deben i ndudable m e nte á la reco noc ida h abilidad, te mplada en­tereza y competencia visible de mis antecesores. Quiero hoy presentar á la Asamblea a lgunos d a t os de cla ridad ma­temtitica, qu e le h a n de servir para que cada un o de l os Src.«. Accionis­tas compare la situación actual del Banco co n la que tenia e n el tiempo en qu e, s in mérito a lg uno de mi p a rte, se m e hi zo el alto ho nor de oom­brarme Gerente. Oi ~ o sin mérito, porque mi bue na voluntad e n consa­grarme á servi r los mtereses d e l a in s~ tluci óo .apenas debe m en cionarse, ya que con ella no se log r a consegutr habthdad y competencia, cosas ambas necesa rias en materias de esta fndole. Quizás algunos ele los Sres. Accionistas, cuya il u s tración y clsrovidcncia en asu ntos de esta especie los han hecho aptos par a juzgar de eJJos, hayan podido cen surar e l yerro que se cometió al d esignarme G er e nte, después de hab e r te nido p or an­tecesores á p ersonas de Ja s dotes d e los Ores. Camacbo j' Ca!>tr·o. Pero si a sí debo expresarme sin falsa modestia, tambi én esto,r obligado á de­cir á l os Sres. Accionistas que, ayud ado de sabios conseJeros y sig uiendo las huellos de los GerenteE- que me pt·eceuicrou, s i n ó con exac tilud per­fecta, á lo m e nos tratando de buscarlas, he logrado m a ntener el llaneo en la mis ma halagüeiia s itua.:ión en que lo encont1 é al hacerme cargo de la Gerencia. Pudiera afirmarse qu e la solí lez y prosperidctd en qul' hoy se halla e l Banco son mnyores que e n la é p oca en que me e ncargu é de su dirección, y si a sí l t!s pareciere á los Sres. Accionistas, haría n bien en atribuir t a l estado prósp e ro y sólido á la organización y hnrnas con­d iciones en que supieron colocar lo los .a nter i or~ Gerentes, á la c recien­" te confianza del púbhco, á la coopcracrón clt'ctdJda y eficaz dP I Gobierno,. y á la hábil y constante labor de los empl eados d e l B a n co. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1240 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS L os el u t os á que me he rcfel'ido SllO los siguientes: Cattera OBLIG ACIONJ> S F.N ORO. SuiJo débito que tuvieron en 1907 .. ····· ....... ........ . ........................... ... $ 1.2Q3 ·776 osi Saldo d ébito que t enfan en 30 d e Junio de. 1908............. ................... ....... 757,544 56i Diferencia que r c preFen ta la suma eobracla has ta el 30 de J unio último ... $ Equh a lente de est a su ma en papel moneda a l tipo del ca mbio, que p ara e ste efec to se calr.ula a l 1 o,5oo por 1 o o. OBLIGACIONES EN PAI'EL IIIONEDA. S11 IJ0 que tenia est a cu enta en 1907 ........................ . ....... . ............ ........ $ 2 1.863,144 30 Saldo de la m ic; m a en 30 d e Ju nio de J 9 P8........ ......................... .. ....... ....... 9·320,95 r Dif~: re n cía que r epresenta la s uma rse acercado en a lguno de esos m eses ese 6aldo á la C<•ns idera hll· ca n tidad de cien millones d e pesos ($1oo.ooo,ooo), i ndica c la r a mrntc ql•e la confianza del püblico e n el B anco ha i do en .aumentC'. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETJN DE LAS RENTAS REORGANI ZADA') 124 r - --- JUNTA NACIONAL DE AUOJ\TlZ AC IÓN. En la misma é poca de que ve ngo ha bla n do se han en viado á la Jun­ta Naci on a l d e Amorti zación , pnra ser inci ner ados, bill etrs por un va l or tota l d e $ go.84o,636-7o. on o. E n 30 d e J u nio d e r 907 t ení a el Banco uoa existen ci a disponibl• en or o, así : En p oder de las Agencias d el Exterio r ........................ $ 962,557 12- En s u s caj as, en oro a monedado...................... ............ 1 r 4,3~H 17 S uma ................ $ 1.076,878 22 En 30 de J un io de r go8 t en fa rn poder de s us Agen-ies en el Exterior ................................................................ $ En s us caj as, en oro a m on edad o .............. .... ...... ......... .. E n poder de sus Agen tes del In terior, por últi mas com­pras que ll.Ún est a b an s in i ncorporar en los lib ros gene-r al es .. ......................... ........................................................ ..... .. S uma .............. .. $ r.226,or4 4~ suma que es más de l a m itad del capita l P.agado del Ban co, Juego cada accion ista t ien e asegu rado, en oro disp on tble en el Exterior, la mi tad por lo men os de capi t a l de sus accion es. Debo advertir que esta existencia e n oro pertenece en su total idad a l Bl:lnco, y que las cant idades de l a m isma especie que ú ltimamente se han 7ec ibt do del Gobier no, e n traron después d el 30 de Junio último. En e l Banco y en la Casa de Mo neda h ay una existen cia en plata acu ñada de cerca de quinientos m¡'/ pe­$ OS (S soo,ooo). E l Go biern o h a conseguido q ue las Empresas fe r roviarias de G irall­dot y Sant an der d epositen en el Exter ior, á la orden del Ban co Central, las sumas e n o ro que desti n en para atenrler á lu cons trucción de tales !f?r rrocarriles, sum as que ascender<\ n aproximat i ,•a mcnle á dos millones d~ pesos($ 2.ooo,ooo) e n oro, y que ya h an empezado á consignar. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCI AS. E l saldo de la cuen t a de Pérdidas y Ganonr ias, según resulta del B a lan ce q ue p r esen to, es de $ 53·330,767-22+, ó sea superior en $ 5·989,137-91 a l sal do q ue arrOJÓ en t:l anterior semes tre. Si se tiene en c uen ta que los créditos fl no me canso de ponderar, en mis antecesores. A tan acertada gestión se agrega la eficaz cooperación que t anto directa como indirectamente tuvo e l Gobierno en este ramo, la cual ha mantenido hasta hoy en toda la extensión que sus recursos le han permitido: cooperación directa fue la de contribuir men­& uálmente con no despreciable cantidad en oro que entregó al Buco Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1243 provenie nte de sus R ent as d.e p~ e l es, esmeraldas, e.mprés lilo d~l Ferro­carril de l a Sabana, etc. e tc.; mdtrecta, l a que provtno de considerables c~ntidacfes de o ro venidas del Exterior en vir tud de Jos contratos para construcción de ferrocarriles, especialmente los de La Dorada y Gtrar­dot, Jos cua les durante todo ese ti empo estuvieron girando fuertes su m as, mucha parte de r il as á favor del Banco Cen tral por compras d~ oro que éste les hizo. Puede calcularse aproximadamen te la cantidad de que mensualm ente podía disponer e l Gerente por l As causas apuntadas, si u contar, por supuesto, las entradas provenientes de compras he­chas en l as diferentes plazas del país, así : Por producto de pieles .............................. ..... $ 1oo,ooo Por producto de esmer a Idas.............................. 1 oo,ooo. Empréstito del Ferrocarril de la Sabana, un total de $ 73o,o64 en on ce meses, ó sean................. 66,333 Suma .......................... $ 266,333 $ 266,333 P odemos cal cul ar que los ferr ocarriles de Girardot y La Dorada g iraban aproximadamente un a cantid ad mensual de 50,000 Suman las entradas al Danco y las ventas que hadan Jos Ferrocarriles ....................................................... ..................... $ 316,333 Se comprende que con aquell a can tid ad, recibida mensualmente sin interrupción durante un largo espacio de ti empo, bi e n pudo el Banco atender á todos los pedid os de oro que se le hacían. En el mes de Agosto de 1907 se m e hizo e l inmerecido honor de n ombrarme Gerente del Banco, puesto para el cual no so lamente no hubo Ja men or insinuación de mi parte, sino que es tuve remis o para aceptarlo, y así lo manifesté á fuerte~ accion istas que des eaban aceptara el cargo. Desde ese mis mo mes de Agosto cesaro n en abs0luto las en­tradas de que vengo h aciendo men ción, excepción hecha de a lguna p&­q ueña can ti dad que por pi"les entró hasta el mes de Noviembre¡ los F~ rrocarriles dt'jaron de vender letras sobre el Exterior, y el Banco y el país se vier on privados, por tAles motivos, de una entrada de$ 3 13,333 mensuales que h acía falta para atender, como has ta enton ces, á l a d~ m a nda de letras. En el mes de Octubre siguiente vi no la cris is mun dial, que todos conocemos, á h acer la situación más grave, s iendo el primer efecto que ellA produjo la disminuctón de las ofertas de giros y una c onsidera ble demanda de ell os, porque ya no e r a sólo el comercio e l que necesitaba pagar sus mercancfas, sin o toda clase de n egociantes que tenía n c réditos en descubierto en el Exterior, c r éditos q ue res fueron su s pendidos, ó por lo menos reducidos en gra n parte. E l comercio, que, halagado por la ma~nífica sit uación del ramo, habla hecho p edidos d e con s id eración, su­penares á las necesidades de! co n sumo, tu vo también urgt'ncia de veri­ficar fuertes pagos en el Exterior, y por lo t anto, de aumentar cons ide· rablemen t e su demanda de letras. A pesar de lo d icho, el Ba nco sostuvo hasta el m es de Febrero de r go8 las mi s mas cot izaciones que reglan á mediados de rgo¡. En aquel mt's la dis mi nución de entradas por piel e5, esmerald as, etc., formaba ya un t o ta l de $ 1 .8g¡,gg8 oro, aproximada- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1244 BOLI'..TI N DE LAS RENTAS REORGANI ZADAS -mente, comparados con las de u o periodo igual de la Dirección an terior . Agrégucsc nqul, como fuctQrcs d e a lz11, la nat u ral dcscc nfiunLa que las ilu ctuacioncs del ca mbi o in spiran cn el público y el i n terés de los agio­tistas ; únase o ho ra á esta falla co nl> iderable de oro, la ya conf~sada i nep­titud del suscrito Director, y le ndr~ nse expl icadas las razones que moti­varon e l alza del ca mbio desde el mes ele Febrero en addante. Iloy tene­m os otra vez casi las mi s mas cot izacio n es d e r 907, s i n que ell o se rl eba á 1lahilidad de n inguna especi e d es p legada por mí, pues que son ún ica .Y exclusivamente resultarlo n ulural de la ley de la ofe rtt y la dem anda, como lo prueban los dutos estadís t icos publ ica d os recientemen te por e l Gobierno, e n los cu n les se ve que las ex portaciones h a n s ido mayores que l as importac iones. El comercio suspend1ó , ó p or lo m enos restring ió m u­cho los pedidos de merca nc ías a l Exte rior, y por consiguiente dismi n uyó la demanda de letras; las exporta cio nes han a u mentado considerable­mente, y Jos precios d e l cllfé, caucho y cueros son h oy mt•jores que lo eran á principios del corrie nte año; n u rs tro prev isor Gob ierno ha anu n­- ciado al pols s u firme r eso lu ción d e gastar menes de lo que las ren tas produ zca n, con el fin de fo rmar así u n fondo par a la valorización del pa­pel mon eda, y es lo ha co n tribu ido á h ace r que ren azca la confianza. A pesa r de que faltaro n las e n t radas de oro de q ue he h echo m e n­ción, el movimien to de la c uen t a de Agen ci as y Corres ponsa les durant e el sem ~>slre fue casi ig ua l al del semc> lre anterior, pues el mov i mien­to por en tradas ascien de á la cantidad de$ 4.o4l.5o6-68, y por sa lidas á la de$ 3.8 16,81 r -93, de suerte qu•· si hubiera l e n ido las en tradas c uya .fa1ta he h ech o n otar, este movimiento habría subido á la cuan liosa suma · de $ !) g4o,5o4-68, en oro. En cuanto á la m a n er a como el Ba nco ha proced id o e n las com· pras y ventas de l etr as sobre el Exterior, pu ede leerse el info rme qu e so­bre este asunto r inuicron J .. s S res. Lin o de P umbo y Eduardo Re.strepo Sácnz, Superintendent e de f\ cnta.;; y 1\ evisor del Banco, re'-pcc tivam e n ­ft e, el cual se ha lla publi cado en e l núrnero 2,oo4 de El N uevo Ti'empo , . de fec h a 30 de M t os seño res hicieron un concie nzudo ex a· men de t odas las operaci on es d el Danco en ese ramo, y por eso pudieron d ecir con toda verdad qu e en muc hos casos compró en otras plazas del pals or o á p recios mayores de aq uellos á que vendió en es ta ci udad. RELACIONES DEL BANCO CON E L G ODI F.l\NO. Me es grato informar que las r e laciones del Establecimiento co n el Gobierno Na cional continúan s iendo e n todo sentido cord ial es , y que tánto el uno como el otro c umplen estrictam e nte los co ntratos que t ie­nen celebrados. Co mo es sa bido, mi anteccso1· en l a Gerencia habla ce le brado, á nom­bre del Banco, con e l Gobi er no Naciona l, e n Enero de 1907 , un contra­t o gue fue modifi cado co n ft.>c ha 1. 0 de Julio d e l mi sm o año, con apro­b< tclón de la J un ta Directi va del Danco, contrato en v ir lu rl del c ua l se .declaró que n o segu irla sie n el o de cargo del Ba nco l a aci minis tració n y manejo de a lgunas r entas, e ntre ellas h1s siguien tes: las minas de San la A n a, La Manta, S upfa y l\I arm ato; la rcnla de faro, tonelAje, lastre y demás derechos d e p uerto; los derechos de exportación y las rentas de licores ex tranjeros, fósforos y cigarrillos. Con fec h a 9 d e Abril del año Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLF.:TIN DE LAS R~NTAS REORGANIZADAS 1245 -------------- -- ------------- e n c urso pude celebrar con rl Gobierno un cont r~ to en vir·tn.l del cual ~e devuelve al Banco In ndrninistración de dic hos bienes y ren las, con la sola moJificación, á f,L vor dd G.Jbierno, de que l.1 cotnisión que el Banco devengue por este servicil) será de l 2 por 1 oo del pro lucto Uquido de ell os, en lugar del 5 po•· 1 00 que se cobraua antes. En dich o contrato se ratifica y acepta po)" pnrll· del Gohiemo la adm ini str ación qne e l D~n­co había seguido ha ciendo Je lfJS citados bienes y rentas desde el 1 . 0 de Julio de 1907. l~ IH\ROCA I\1\11., DEl. CAUCA. Como lo anuncié en el informe pas.t lo, el 8.1nco Contra! cedió la (;Oncesión relativa á esta importnnte B opresa, :\ una CompaiHa que se organitó con el nombre de Compaiila d··l F errocarril J cl Pad fi co, con todas las condiciones de h vnor.1bil i la 1, solvencia .Y dem ás qu .. son ne­cesarias para la realización de In obra. En esta Comp:1ñla tonL •J el Ban­co el 4o0 j 0 de l as acciones suscritas, y me es sa tisfactorio inf•Jrmar que los traba¡os de reconstru cción y prohm~ación se continúan C•)ll grande .a e ti vid a d. FEI\ROCAl\1\IL DE LA SABANA. La situación de esta Empresa, de que es Administrador el 11anco, conhnúa sien io satisfactoria en todos sc ntid ,)s, y tan lo el G l) bierno como ~1 público se muestran perfectamente satisfech os de la organización que ella tiene y de la manera correcta comn se atienrie al servi:io del público. MONTE DE PIE DA O. Esta institución n o S•)la m~ote no ha deja,l o al Banco utiladades, sino que la pérJ ida que s ufrió en lo s prim ~ros meses de s u orgt•mzación no se ha subsanado toda vía. A pesar ele esto, se ha crcl lo necesario conservarla, debido á ),l s importa ntes servicios que con ella se prestan á la clase menesterosa. Me es grato i nformar que los Empleados dd llaneo y del Ferroca­rril de l a Sabana cumplen estrictamente s~s d eberes, y que á s u activa cooperación se debe en gran parte el estado de prospendal en que se encuentra el Establecimiento. Por el Sr. Gerenlc de las R entas Reorganizadas se dara el informe reglamentario correspondiente. pnr el cual se podrá apreciar e l estado satisfactorio en que hoy se e ncuen tra ese i mportante r amo, y esta Geren­cia c ump:e con el deber de rccon oct•r la intehgencia, bue n Lino y habili­dad con que ha sido mant•jado por los señores Gerente y Adminis trador Gen~ra l de Rentas. El informe de la Com isión encar~ada de revisa r las c uentas y e l Ba~ lance dt>l Banco, lo mismo que el del Sr. R evisor, darán á conocer la ma~ nera como se h a llevado la Contabilidad del Banco y la exactitud de las cuentas que han servido de base para la formación del Balance res­pectivo. Señores Accionistas. Bogotá, Agosto 1 ~ de 'go8. FÉLIX SALAZAI\ 1 .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1246 BOLETlN DE LAS RENTAS REORGANIZA'QAS MOVI~IENTO GENERAL ))B LA CUENTA D& AGENCIAS Y CORI\EQPONSAL8S1 BN EL PRIMER SEMESTRE DB~ AÑO DE 1908. Débito. Cr6dilo. Saldo en r . 0 de Enero de 1 908 .... . $ 778. r 6o 95 Movimi ~nl o en Enero............... 788, r 33 72 $ , Febrero .. .. .... ... 50 r ,059 96 , Marzo............... 47 1, 735 75 , Abril.. .. ..... ....... 735·500 9 1 , Mayo ........ .. .... 432,924 86 , Junio ............... r. 11 3,15 r 48 Balance para 1. 0 de J ul io de 1 908 .. .. S um as ........ $ 4.82o,667 63 $ 4.820,667 63 Bogotá, Julio r. 0 de r go8. GoNZALO M. AYER vs. PROYECTO .DE DISTl\IBUCJÓN DE U TILIDADES DEL BANCO CENTRAL EN BL PRIMER SEMBSTI\B D& 1908. Saldo crédito de Pérdid as y Ganancias ........ ..... .. .......................... . Para fondode reser va , ro0 f0 ... $ Para event ua lidades del Gere n-te del Banco ........ . ......... .... ................ .. Para eventualida,des d el Secre-tario d el Ba nco .. ......... ........ .. .. ..... .... .. . Para even t ua lidades de l os mie m­bros de Ju n ta Directiva del Banco Para recompensa á los demás empleados del Banc-o ...... ................ . Para Beneficen cia ............... ....... . Para abonar á la cuenta de U ti­les de escntori o, 20°/0 sf. $9 15,350- 42 ~ ........ ............... ........................... . .. Para a bonar á la c uen ta d e Mo­biliario, 10°/0 sf. $ 4o9,972-30 ........ Dividendo de 46,0 15 acciones ~Suscritas, á $ 1 ,ooo por cada una ... Debe. 5·333,076 70 4oo,ooo 200,000 aoo,ooo 459·500 399,123 32l 183,070 40,997 20 46.0 15,000 Haber. Totales.... $ 53·330,767 22i S 53·330,767 22 t B ogotá, Julio 1.0 de 1 go8 . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1247 INFORME DEL REVISOR Soñores Accionistas: Doy c umpl i mi en to á l a función, impuesta por los E s tatutos, de in­formaros sobre e l B alance que hoy está á vuestro es tudio. Tal Balance comprende las o p e raciones practicadas en el semestre que venció el 30 d e Junio próximo pasado, y los sald os que en él figuran están d e acuerdo con los que resultan d e los libros de l Banco. Las exis­t e n cias del Dalance fu e ro n verifica da s por mí y halladas de conformidad. Dia ri a me nte h e seguido la descripción de las operaciones en los libros, en cuya virtud puedo informaros qu e ellos han sido ll evados co rrecta­m ente y que el Balance es s u fi el rP.sumcn. H e examinado además los li­bros de la Gerencia de Rfntas, los que se ll evan ta m bié n con absol uta corrección ; nada mej or para co rrobora r mi aserto que lns a u tos de fene­cimiento d e esas cuentas dictados mensual me nte p or la Corte del Ramo, En e l semes tre á que se refiere est e informe en nada han decaído la actividPd y co nsagrac1ón de los empleados, y en cuan to á la Dirección del Banco y d e las Rentas, no puede hacerse más elocuent e elogio que e) que r esu lta de las cifras contenidas en los res pec ti vos ba lances . Es tos, en mi concepto, deben recibir v uestra ap robacion. S eñores Accionistas. El R evisor del Banco Cent r al, EDUARflO R BSTREPO SÁBNZr B ogotá, 1. 0 de Agosto de 1 go8. INFO RME DE L A COMISION Señores Accionistas : La Asamblea Gen era l de Accionistas, en su ses ión extraordinaria dé 2 1 de Mayo úl Limo nom bró, para e l d~sempeño de la c omi sió n de que tratan los ordin ales e) y d) del artfculo r8:0 de la Escritura Social, á los Sres. José María Sierra, J osé Ig nacio de Castro y R amón 13. Jimeno. Por excusa d el Sr. Castro la Junta Directiva n ombró en su reemplazo a l Sr. Guillerm o Sáenz L . El Sr. S ie rra fue citado va rias veces p ero no concu­rrió. P o r tal moti vo la mencionada Comisió n ha s ido desempeñada sola­m ente por los otros d os miembros que suscribim os el prese nte Informe. A co mp añad os algunas veces p or el Gerente, otr as por e l Secreta­rio, y casi s ie mpre por el R evisor del Banco, proced im os al examen de l as prmcipales cuentas de él, t en iendo á la vista el Balance de 30 d e J uDJ o último q ue p u so á nuest ra disposición e l -Sr. Gerente. De la compar ación de és te con los varios libros de cuentas, prin­cipales y auxiliares, que se ll evan en las di' e rsas secciones de co nta­bilidad, hem os enco ntrado l a mayor exactitu d y corrección en los asien­tos de las operacio n es t>jccu t adas por e l B anco. La exit- lencia e n Cuja, tanto en billetes como en metálico, que h emos verifi cado, l a hemos h all ado en un t odo co nforme con las ci­fras que figuran en el Da lance. · Por tanto, os proponemos lo siguiente: ce Apruóbanse las Cuent as J' Dalan ce de l Banco Central, corr es­pondientes a l semestre de 1.0 de Enero á 30 de Junio d e 1908." RAAIÓN B. J LUENo-GuiLLER.MO S. de Enero y e l 30 de Ju nio próximo pasado, mani­fiesta co n la evidencia de los números que las Rentas á nosotros con6a­das han aumentado, habiendo disminuido, conforme á disposicion es del Gobierno, la cuantía del impu est o q ue debe pagar el contribuyente por algunas de ell us, como en la de Tabaco y tl e Timbre. L a cifra de $ 3.025,648-85 en oro, que a rroj a como producto de eiJa s el Ba lance semestral, es comprobación perfecta de lo que acauo de ma nifestaros. La Junta Directiva del Banco, e l R evisor del misno, los empleados del Gobierno, que á d iario se imponen d e la marcha de las operaciones d e las Rentas, y 1'1 Corte d e Cuentas de la Nació n , que n os tiene fene­cid as éstas hasta el mes pasado inclusive, son otras tant as en t idades que han d ado á co n'ocer en más de una ocasión la manera r rg ular como m a rc ha la Ad minis tració n de l as R entas Reorganizadas. Puedo asegu­raros con absoluta convicción, que el esfu e rzo en favor de éstas es cons­tante en todos los empleados que nos acompañan e n l a labor, y la Direc­ción se esfu erza po r c ua ntos m ed ios es tán á su alcance en ir m ejora ndo día por día el servicio que se presta, con lo c ual se va cr ea ndo una ver­dade r a escuela de hombres prácticos e n un o de l os ramos más importan­tes e n la Administración, individuos que p odrcí n <>n todo ti e mpo ser útiles al p aís. Paso en seguida á informaros cuáles fueron los productos de l as Rentas que están á cargo dd Banco, eo el semestre en r efere ncia. RENTA DE LICORES 'NACTONALES. A otioquia ............... ........................ $ 257,456 96 Atlántico. ... ...... ... . .................. ............ 57,024 Bolívar............ ........... ............. ........... ro2,54o Doyacá y Tundama.... .................. ... 25,600 .... Cauca............................... ... ...... .. .. .... ' 5 ' 1 '54 46 Cundin a marca...... ....... ..... .... ... ........ go,ooo Distrito Capital.................................. 63,900 Huila................................................... 37,4oo Nariño........ ..... ................ ... ............... 6g,84o Magdalena.............. .. ........ ... . ............ 39,000 Santander v Galán............. ....... ........ 79.616 47 Tol im a ..... . :................. ...... . . .... .......... 97,g8 r 20 Quesada............................. .... .... . ... . ..... r8,goo Caldas. ................................................ 78,ooo . .. . $ 1 . r 68,4 r 3 09 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BO LETIN DE LAS RE\TAS REORGA NIZADAS 1249 ---- L as person as ó Compañlas q u e ha n r emat ado las R entas de L ico r es h an p a~acfo con regularida d, sal vo pocas excepc io n ~. R espect o d e l a Pro vt n c ta de La P lat 1, en el Dcpartument o del Cauca, t u vo nf'cesidad la Junta Direc ti va del Banco de dcclurar la quiebra, p orque Jos Rema ta d o­r es n o cum pli eron con s u con tra t o, y se en t ró e n la adm tnistración de ella. RENTA DE I, JCOI\ES EXTf\ ANJEROS. Co mo os lo m a nif~sté en mi in for m e a n terior , d esde princ ipios del p resen te año est á en n u estro poder esta Renta e n todo el pals, y ha dad o e l s ig uien te r esu ltado : An t ioq uia ...... ........ ................... .... .. $ 1,536 75 A th\n t ic.o y MagdalcntoS varios .... 48S,gg6 95 44 Ca& 42. Art. 2~S. o.stos Hércu u . 32,703 JI ------- Suma ........ .$ IJ .6¡ .. 53• 65 RE:--JTA DE LICORES . UFORHA Á LOS CARTELRS Dlt LICITACIÓN P UBLICAOOS EL 20 DR JUN IO Y EL 1 . 0 ott JULIO Dlt 1908. Se avisa a l público que Jos carte les de Licitación para e l Rem<.te de la Renta d e licores n aci onale~, publica­dos con fc:c has 20 de Junio del pre­se nte año y l .0 del mes actual, ~e han modificado en la ~ iguiente for­m a: 01\BOI TOS. UBDI TOS . onáonos. ------- ------ ------ 3· •84,8o4 74 ........... .. 2.(j63, 1o4 68 2.J6Sl·Bs3 o' 7,668 oS ...... .. ..... . . 6, 75 1 0 . .. . .. . .. .. .. .. ............ .. 124-gsg 30 . .. . .. .. .. . .. .. ... . . .. . .. . . .. 103, 11 oS . .. .. .. . . .. .. .. . . . . . .. . .. .. I.J•7,S8R 77 . .. . .. . .. .. .. .. .. . . .. . .. .. .. .. 271,31 4o .. .. . .. . . . .. .. ... ... ...... .. ?3°•378 3 1 .. ... ...... .. .... . ....... .. 21J,84t 7• .. .. .. . .. . . .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. 7.g66 76 .. .. . . .. .. .. .. .. ....... ...... . . 8.z8 47 . .. . .. . . .. . .. . ............. . . 37•5 13 23 ............. .. .............. • 7·to 42 .. .. .. .. . . .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. .. '3· 8s 65 . .. .. .. . .. .. .. .. .. .. ...... .. .... . . 3·no 6s ...... ... .. .. .. . ....... . . t6,ooo .. ...... .... .. .. . . ........ .. · ·~77 22 2.6g¡,• 2o o¡ .. .. .. - .. -. ~ .. 2. 157 · '7 1 .......... .. 4 • ,683 47 48S,gg6 95 ...... . .. . .. .. . . . . .. . .. .. 32,703 ll .. .. . .. . .. .. .. .. . .. .. . .. -.... .. ------- ------ 1 ,.67. ,53 • 65 2. 7o4,¡88 '5 2.7o4,788 •s Las Rentas del Dist r ito Capital, de lo!' Departamentos de Cundinamarca y Quesada y de la antigua Provincia de La Plata, en el Departamen to del Cauca, no !>e pondrán en remate y ser/i n administradas directamente por la Gerencia de Rentas. e El R e mate de las Re ntas de los D e part;¡_n •entos de Tolima, B uila, Boyacá y Tundama y de los Munici­pios d e M a nzanares, Marulanda y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANI ZADAS 125 3 Victoria, se han{ sólo por el periodo de un allo, el de 1 gog Bogott, J ulio 28 de 1908. El G e r ente de Rentas, s ... LVADC. R FtU EL VE: 1.0 El bent fic io que co ncede el ar. tlculo 63 d e l Código Penal d e be t pli - c" rse á las personas condenadas ~ arre~ to por conversió n de la pena de multa en los fr audes á l11s Rentas Reorganizadas; y 2.° Corresponde a l Gobernador e n c uya j u• i-dic·i '•n se h a cometido el fr aude á las mismas R entas, conceder y h ace r dectivo el beneficio de que tn.tn e l artícu o 63 del Código Penal citado, ~iempre que á su juicio los sentenciados se h alle n e n las excep. ciones allí p revi~tas . Comur.fque~e y puhUqu ese El Subsec:-ttalio de ' H& cienda, en . cargado d e l D espach o, B. S4NÍN CANO. RESOLUCION NUMERO 1~7 . sobre conversión de la peno de multa e11 la de arresto. Go!Jernación átl Depar/amenlo. -Paslo, fumo .ro de .1908. En e l m e mo ria l anterior solicita Rosendo D íaz., condenado por fraude á la Renta de Licores, que se resueJ. va si los individuos que están pagan. do pena de arresto en vi rtud de ha . bérseles conver tido en ella la de mul­ta impue~ta por autoridad comp, tente, están sujt tos á lo prescrito por e l D ecrE:to e jecutivo número 1,55 3 d e 1907, que rdorma el artículo 64 del Decr eto 339, por t- I cual se establece l a equivalenc ia entre las dos penas a rriba citadas. Para resolver, Slt CCJNS I DltRA ; El Decr eto 11 553 expr esado se pu . blicó en el nú me ro 13, 167 del Dzimo Oficial, correspondi e nte al 13 d e Ene­ro del p resente año, y p or lo mismo su obser vancia y aplicación sólo son obligatorias desde la fecha indicada, e n q~>e ~e presume ser conocido de público. La s Resolucio nes e n q ue se h ayal hecho la con,•e r si ó n d e la pena de multa en la de arresto y que hayan sido dictadas antes de la vigencia del Decreto citado, debie ron sujeta ser á Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t2S4 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS lo prescrito por el artfculo 64 del Decreto 3 39 que dispo nla que. la re. )ación ó e quivale ncia entr e eHas dos penas sea de un d/a de arresto por cada pe so oro, y como dichas reso. luciones forman par te d e l fallo dic­tado contra el defraudador, y una vez ejecutoriado tal fallo no puede ser r e­forma :fo por ninguna autoridad ni por disposiciones posteriores IS. él, Slt RKSU.IL V! : Las prescripciones del Decreto n ú­mero 1 ,S S 3 que se hl\ citado, no m o. difican las penas impuestas por fallos dictados antes de la vigencia de di­cho Decreto. C6piese, consliltese con el Ministe­rio de Hacienda y Tesoro y si fuere aprobada, pubHquese. Por el Sr. Gobernador, e l Secreta­rio General, GoNZALO MIRANDA. Por el Secretario G e neral, el Jefe de la S ección de Justicia, Mariano Rodrígms. Minlsltrio de Hatimda y Tuoro - &(. n '!Jn z."-Ramo de Hatienda.-Bogo. lti, Julio z8 de I908. Aprobada. Comun{quese. Envíese una copia á la Gere ncia de Rentas R eorg-anizadas y c ópiese en el libro respectivo. El Sub, ecre tario de Haci enda, en. cargado del Despacho, B. SANÍN CANO. RES OLUCION SOBR& T lliURit NACI O tiAL.-TitSTAllltNTOS, M1rlisl erio de Hadenda y Tuoro-&((ió11 z."-Ramo de Hacitnda -Bogotá, Ju ­lio IÓ de I908. Visto el memorial de los Sres. Gu . tié rre z & Escobar, e n que solicitan se r e su elva p or e ste De spacho c•tál fue la inte lige ncia que el Poder Eje­cuti vo q ui zo dar al parágrafo del artfculo 7. 0 del Decre to número 909 de 1906, so bre Timbre Nacional, SE CONS IDE RA: 1.0 Que e:-~ el artfculo 4.0 del ex­presado De&reto número 909 de rgo6 se previene que los testamentos nun­cupativos y los cerrad os y sus cu­biertas se extender án en pa• el sella . dC', y que á éste se le adhiera en ca­da hoja una estampilla de valor de dos pes os ($ 2); 2.0 Que en el artículo 7.0 del mis. mo Decreto se previene que los do. cumentos que no estén extendidos en papel competente no se considerarán como prueba plena, con excepción de los testamentos, respecto de los cuales se dispone que podrán prestar· la siempre que Jos interesados reme­dien la falta de ese requisito median. te el pago de cinco pesos ($ S) por cada una de las hoj~s de papel que compongan el testamento y su cubierta; 3.0 Que no se determina cosa al­guna expresa para e l caso de que só. lo falten las estampillas requeridas en los testamentos, 6 en que falten éstas ad'!más del papel sellado ; y 4 .0 Que aun cuando en el artículo 20 del Decreto citado número 909 de 1906, se autoriza á este Ministerio pa­ra r esolver las dudas que ocurran en relación con el mismo Decreto, este Despacho conc ~> ptúa que tal autori­zación tan sólo se refiere á lo relacio­nado con la percepción del im;>uesto, mas no á la calificación de documen. tos, que e!> de la compe t ncia del Po­der Judicial. SR RltSUKLVK : El pago de los cinco p •sos ($S) de que trata el articulo 7 .0 del Decreto número 909 de 1906, suhsana la falta no sólo del papel sellado en los testamentos, sino también de las es­tampillas que deben adhe rirse á cada hoja. En cada caso corresponde al Poder Judicial decidir sobre la vali­dez de los documentos respectivos. Comuníquese. El Subsecretario de Hacienda, en­cargado del Despacho, B. SANlN ÜANO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1255 TIMB R E NACIONAL. M ov imiento de documentos privados en e : Departamento de B JJíva.r, e n l os meses de F ebrero y Marzo de 1908. N thtRRO DK DOCUAIKNTOS. VALOR DK LOS DOCUMENTOS. - PROVINCIAS {i ..... ~ ~ " ~ "" ~ ~ .; 2 .:: Papel moneda. .....; ~ ..... =: ~ Oro . .!::! ~ () ~ ~ ~~ ~ ~ -- --- --- -- ---- F•BRI!RO. $ $ Cartagena .. .... 201 53 145 3 524,862 ... 89,399 42 Carmen ......... 249 8 7 158 4 382,692 90 5 1,371 70 Sincelejo y Oo-r ozal , ......... 343 213 126 4 r.68s,635 65 48,034 7ot Magangué •••• •. 99 56 41 2 427,044 ... 9,847 76 Sinú .............. 84 62 r6 6 424,792 ... 8,030 02 Momp6s . . ...... 28 2 1 6 1 97,520 ... 636 8ol - - -- -- -- - - ---- Sumas ...... 1,004 492 492 20 J.542,546 55 2;)7.320 4 1 - - -- -- ! -- - ----- K ARZO. C'\rtagen1 ....... 233 71 16o 2 818, 302 90 102,352 85 1.Garmen .... ..... . 256 85 17 1 ... 409.363 40 34,887 04 1[ ' Magangué ..... 122 87 33 2 586,326 ... 10,721 02 ' Sincelejo- y Co rozal .......... 289 202 83 4 1, 515,586 22 24,573 84 Sinú ........... ... 6o 47 9 4 253.974 ... 3.457 36 Mompós ......... 28 26 2 .. . 123,273 .. . 8oo ... - --- - - -- ----- - -- - - Sumas ••••.•. 988 S t8 458 12 3.7o6,825 sz 176,7? 2 11 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1256 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZI\DAS CUADRO ESTADISTICO de los do<:umentos privados pa1 a lo s cuales s e anularon estam­pillas ce Timbre Nadonal. durante el mPB de Junio de 1908, Pn la Administración de Rentas de Medellin. II> ULT EI\· l iiN o\DO«;;. EN 01\0. 21'1 PAJ EL NOI'IllDA. FECHAS. ~ 1 ~ ~ e e o ~ ., .. ., " " " " " e ::S E; Valores. t:S e Valore$ . 1:! ~ ~ ~ .::: e: · ::: ~ ~ ~ < .... < ------ --- ---------- -------------- S S S S $ Juoio 1. 0 •• 3 3 · · .•. · ·.. . . • . • . 6 119·796 90 2 ~S , 2 . . . .. .. t so .. .. ro •4 ~oÜ,oo8 go 6 12 n 3 ... 2 2 t 3,ooo .. 6 .• 16 0•5•2g6o 122S ., 4 .. . 1 1 1 aoo .. .. 6o .26 6~4 .6 ·~ Go u lis n 5 . . . 1 1 2 3 ,000 • . 6 . . 2S 64o,4S7 go 1 .2 77 , ti •• . .. .. .2 7CO .. t 40 10 13S,o2u 70 2 'Zi! n S. • .. .. .. ........ .. .. 12 1192·!) 15 ? O 7 84 n 9 ... .. .. 2 2,013 .. 4o2 2 1 ~2280:: so t6 42 ,, •o ... .. .. .. .. . • .. .. .. .. u :us.lh 6 so 4 !IQ n .. ....... 2 3·500 .. 7·· 2 1 517,6fl68o ro a• , 12 . • . 1 1 1 200 . . • . 4o .20 1 359,536 4 o 7 •4 n 13 ... .. •· .. ........ .. .. 10 3 ll ,772 30 6 21 , •ñ ••• 1 1 4 3, 673 s2 7 a4 23 4s4-5os so 9 02 , 16 .. . .. .. • so .. .. 10 7 ti4.43o _. 1 66 :: :~ ::: ·; 'J ·; ·; --.·.;54 39 ·3 ;¿ :8 ~~~:~ ~~ :: · a~~ ,. 20 ... .. .. .2 5.ooo •. 10 •. 15 ;1 55 244 50 7 o6 , 22 .. . .. .. 2 3.5oo .. 7 .. 12 .2.317,oo6 o4 41> 30 , , 23 ... .. 1 .. t •44 .... 28 11 .27o,4go •• 5 :19 , :24 .. • .. .. 2 íO .. .. t4 7 .207,597 • • 4 15 , .25 .. . 1 1 1 4o .. .. oS 10 r63,498 2s 3 26 ,. .26 .• . r • 1 200 .. .. 4o u 97•744 57 t 92 ,. 2 7 .. • 1 • 2 77 4 3o r ~ 4 s 1.2o,o 9 • _. , 3s n ao ... _. __• _a_l ~200 ·_:_ ~~ ~ -- 466 4g6 ~ __ 9..::.. Totales .. , r 4 •4 32 33, 169 57 1 66 20 355 ao.6o4,291 46 :u, 2S RESUMEN : •4 Ooc ... mcnto~ por vn lor i odPlcr m inado. 32 Docun ot n tos ro 010 $ 33• •6g - s7• pl p..-1 $ 3 -3 10. 957 . . 355 Documen tos en p 11pel w o u eda ...... .... ro.6o4,29 1 40 T otol4o• Do: umenl<>s P• r valor de ... ...... .. . . . $ 13 921,248. 40 pope! monedo. El AÍ : 7 $ 4.140 ... $ 1,200 , 2 6 ,. 5 2,510 26 r ,8oo , 3 8 , 8 3,286 40 , 4 16 , 14 11,403 17 2 s.ooo •• 5 21 ,, 20 8,957 24 1 74,000 " 6 16 " 10 4,146 99 6 72,500 ., 8 2 , 1 10,000 1 r,5oo , 9 8 ., 6 2,921 22 2 11 ,000 " 10 S , 4 4 80 1 2,000 ., 1 1 26 " 22 12,777 40 4 26,ooo , 12 11 , 11 3,189 82 , 13 t6 u 15 12,322 3,8oo .. 15 8 , 7 4.436 so 1 8,000 " 16 7 , 1 3 1, 350 3 17,000 ,. 17 17 , 1 13 5,162 07 3 30,700 " 18 20 .. 14 8,895 57 6 170,000 , 20 13 ,. 9 3,220 66 4 s 8,ooo , 22 12 , 1 l 6,810 34 1 2,000 " 23 10 , 3 2,S78 7 200,000 " 24 13 , 13 8,467 34 , 25 6 , 4 5,300 2 202,296 " 26 1 " 3 1,850 , 27 6 , S 5,257 08 15 ,000 " JO 29 " 23 12,7!>6 25 S 156.474 --- Tot ales. 287 3 231 $ ¡¡;¡¡;;;¡;;;¡ 142 . 308 31 53 $ r .o58,27o RESUMEN: 3 Documentos por valor indeterminado. 2 3 1 Documentos por valor en oro por $ 142,308-3 1, a l 10,000 por roo .................... ............ .... .. $ 14.230,83.J 53 Documentos po r valor en papel mon eda corrie nte ..... 1.058,270 287 documentos. Valor total e n papel moneda ... ........ $ 15.289,101 ~ Barranquilla, Junio JO de 1908. El Expendedor Oficial, Lu1s FaLJPK Moawo. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' ' ' . 1258 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS CUADRO que ma nifi ésta el mov imiento de l os juicios por el J uzgado Provincial de Gstrzón, .. .,, "'"' ~· ~ NOMBRES. l'BA.UDI!, ' --:----- -------- ------ -- ------- Dom i n go Pa lomino ...... .. ......... T abaco ........ ....... ....... S~>ptiem bre 2 , 1907 .... . lsauro V n lenZU\l hl... ............... TtliU\ 01) . ...................... s .. ptiem l!ro 211, 1907 ... .. Crisanto Va rgt\ S ............... .. .. .. Tabaco ...... ...... ... .. ...... Octubre 18, 11107 .. . ..... . 1 ·~ S · ~ Zoila .Pet•domo ........ . ...... . ... T abaco...... .. ...... . ... .. Febrero 15, 1908 ...... . 5 Jacinto Tobar ................ ......... Tabaco y cigarrillos.. SeptiembN 8, 1907 .... .. l J t~ ' Rao16n Ot•ti r; .......... ............ F6sforos ..................... Agosto 2,, 1907 ... , ...... . 7 Lorenzo PalenoiR .... ...... ..... . Tabaco... .. ........ . .... Octubre 18 , 1907 ....... .. 1 , p Sebastlún Guain6s. .. ............ . T abaco .... Septiembre 19, 1907 ..... 9 Jos6 Tcrrios, ...... .. ................ Tabaco ........................ Agosto 16, 1907 ........ . Oorgonio O¡)l'té$ y .......... Tabaco. .... . ..... ...... .. . Agosto 16, 1907 . ....... . '1 '1 .. Luciano Rojas .............. Taooco ....................... Agosto 16, 1007 ....... .. . ,~p ,Fernando Buenclla.... . ......... .. P ieles .... ..................... Marzo 14, 1008 ......... . 11 .:Suennvcnturn Ospina y ....... . Tabaco .......... .... . Septiembre 2, 1907 ...... 1 12 18 14 15 16 11t 18 10 20 ~ ~ 22 25 24 25 26 27 28 Ul9 ~ . 1 • Ferne.ndo Trujillo ........... Tabaco ...................... Septiembre 2, 1907 ..... . Ti moteo S ilva... ....... .. . .. . Policat·po .M•• tia ...... .... .. .. Manuel Med in a E . ................ .. D emetrio Conea ... ......... .... .. Degüello . .......... . ...... . Tallaco ... ................... .. Tllb<\CO . ..................... . Tabaco ............ ....... .. Junio 2~. 1908 .......... .. No•iembt·e 5, 1907 ... .. Ml\t'Zo 14, 1908 .......... .. N o vt emba·e 6, 1907 .... .. Patrioi() Cla•·os ..................... . Rofino T o ledo .......... .. Pedro Orozco.... ........ .. . . .. .. Da río o .. ndela ..................... . . Anatolio Botello ......... .. ..... .. BAr b.·'\l'a Vargas de V .......... .... . L i n o Cnld erón .. .... . ...... .. ... . ll lercecles Vargas ................... . M odes to Ortiz ........ , . ........... .. N i coln:~a o-.. rdu ...... . ... .. ....... .. Carmen btat·tln ~ z· ........ .......... . Delfi na Puat·te ...................... .. Sinforoso PatTa .... . .. .. ......... . Oleote Sán ch e?. y ........ ........ .. Be•·afin Oh;, ves ............ .. Tahl\co .................. . ... . Tabaco .................. .. P ides .................. ...... . Tabaco ..... .................. . 'fabl\co ............... .. .... .. P ieles ....................... . Pit~lt!S ......................... . 'l'abaco ....................... . Tabaco .................... .. Tabaco ................... . T tLbiiCO ..................... .. Tabaco .................... .. Pteltl!l .. ......... ........... .. Tabaco .............. ....... . TtLbaco ............... ..... . Octubt·e 18, 1907 ... . .. . Agosto 31 , 1907 .... . ... . MlllZO 18, 1908. .. ..... . St>ptit:mbre tl, 1907 ... St"~tiemlm· 26, 1907 .... . Febrero 15, 1908 ... ... .. . Ft~b ret·o 15, 1908 ........ . Octubre lo, 1907 ....... .. Novit!mbre 15, 1907 .. .. Noviembre 16, 1907 .• Agosto 24, 1907 ..... .... .. A g••sto 24, 1907 ......... .. Enet·o 17, 1908 .... .. Julio 5, 1907 - .......... .. J ulio 5, 1907 .......... .. ~--.-. ---r------------------------------------------~ El Juez frovincial , Garzón, .Talio 4 rt e H O&, ru.:u CEBQ'O.IU o. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS R ENTAS REORGANIZADAS fraude á l as Rentas R eorganizadas, que han cursado en du rante el mes de J unio de 1908 . Y'U HOI ONARIO J NSTitUO'fOR. ESTADO DEL ASUNTO. ----- ------- ----- - - ----------- Jnt'Z Provi nninl ... J uez Pruvincinl. .. J uez P rovincial. .. Juez Provm cial.. . J nez Provincial. .. Juez Provincial ... Juez P rovincinl. .. Al calde Timnnñ J uez p ,.,lvincial .. J uez Provincial.ñ J uez Provincinl... J uez Provincial... J uez 'Pro vi ncin 1. .. J uez P rovincial. .. J uez Provincial. .. J u.,z P•·.,vinl'hll. .. J uez Prnvincinl .. J uez P1·ovinda l Juez P •·u v incial . Juez P ••>Vi n ci>lnj~tl A lcnltle NarHnjnl J uez P rovinrinl ... J uez P ruvinrinl. J uez P"tvin l'ial ... J uez P•·ovinuinl . J uez Provirlrial . J uez Pl'tlvincin 1.. Juez ProvinoiHI. .. J u ez Pt·ovi n cinl.. E n consulta clo In sentencia ............. . En consu l ta de In s~ntencin...... . .... . Eu con~ultn de la slolnte ncin nbsolu. t.oria .... ....... . ..................... . En r.onsultn de la scntendll condena-toria. . ...................... . En cor.sulta cle h\ sentencia condena-tor; a..... ... . ................. .. ..... . En con,.ulta d!l la scn t~noia condenn. tor ia............. . .. E n consulta de la ~entencin absolu. toria ...................•......... ....... En consulta de l a sentencia condena tor ia .. ... ............. . ......... . . E n cOnMulta de In se n tenuiu condena. toria. . . . .......................... . l!:n con$ulta de la scnkncm conduna. toria ................................ .. En consulta de la sentencia c.>ndena. toril\ ........... .............. . En cnnsulta de la sen tencia condenn-wria ...................................... . En consulta de la ~enh n o a condena. torhl ......... ............. ... .. En ronsulta de la sentenr: m condena. toria....... . ...... . ................ .. Perfillil'le indng••to1·in .............. .. Espe r a ndo un cle~pacbn ................... . P a r a tlictl\1' 1mt o •le p 1·tiCI\1' el a Vl\lúcl .......... . . Parn dictar nuto de proreder .......... . P ara dictar auto de pror ecler ... ...... .. Gorriemlo el ténnino prulmtor1o ....... . Parn st-Ü>1 para anclienri>l .. .. .. PAra seüal11 r cH11 pam au•lienci ....... . F:n solicitud del para.lero ............... . Para di dar auto •le J)I\Weller ....... .. .. . P~tra dictar auto de pro~e•le•·. A~uarda A.visn Agente Pita lito ........ . EJecutoril\u•lose ~ontenoin . . ... ........ .. Al'<'hivn do. PH1.!6 multA. .. .......... .... . P ara dict a r auto de lltll•reseimiento ... P n r a dictar auto do I'Ob t·esei mlento . . El Secretario, Pt~rder art ículo, y $ o.os oro $ 5 oro. Pe r der n r tf cu lo, y $ 5.04 oro Perd<~r artfculo, y $ 19.07 oN P e rder a rtrculo, y $ 47-40 o r o P e rder nrtículo, y $ 14 or o $ 2-~0 o ro P er tler nrtíoulo, y $ 8-20 o ro P erder a r tlculo, y $ 0-20 oro Pe r der a rtrc elo, y $ 58 oro ' P erder a r ticulo, y $ o.as oro $ 0-10 or o Perder a r tfculo, y$ 1-GO or'é Percler nr Uoúlo, y S t .Go OI!Q Perderart[cul o,y $ 42-24 Olj? l. VirgiHo Muf..- 8. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 126o BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS AUTO NUMERO 49· GtrL~uia de Rtnlas-Rogold, Julio :14 de I908. • AuLo do g loS/1 8 d i rt :~do eo la c uectn do Abril d e 1908, de la .\dminis tración De­pnrtnmeotnl do Nnriño. Habiendo sido rend ida opor tuna. mente la c uenta de la Administra' i6n Depl\rtamental de Nar iiio, co r r espo., diente al mes de Abril de l pre~ ente año, de que es responsable el Sr. Sa­Jom 6n Hurtado, se ptactic6 un dete nido estudio de ella y ~e le hi ci eron las- siguientes ob servaciones : 1 .• Las cuenta s de los R e cCilectores de pieles en la Provine ia de Ohando que á continuación se expre! an, no t ienen estampilla y deben lleva r la, puesto que en ellas, á más de los ho. norarios se h an incluído gastos, ya por tr an~por tes de pieles. ya de otro género : la de J osé A.rellano, R e colec­tor en Ipiales ; la de Telé-furo Cha­ves, Reco lector en Guachucal ; la de Ramón Busto ~ , Recolector en Pupia. les; la de Manuel Arellano, R ecol e c tor en Cumbal ; la de Máximo Ruiz, R ecolector en Potosí ; la de Ce lio Rosero, Recole ctor en Gualmatan; la de Sal vador Orte ga, Recolector en lles ; y la de Eloy Rualde, Recole c . tor en Puerr es ; 2 ." Carecen de la estampilla co­rrespondiente los siguientes recibos : el de Gumersindo Goyes, por $ 5 plata, valor de cuatro ba!>tirlores para secar pieles; los de Isalas Villota, por $ t6-6o y $ 16-65, valor de fl e tes de pieles; vale por $ 43, va lo r del 5ueldo devengado por e l personal d el J uzgado en lJJial e s en Marzo; la c uenta por $ 2-50, a rrendamiento del local que ocupa el mi s mo J u1gado ($ r:-so) y útiles de escritor io($ 1); 3· En lo s comprobantes de la cuenta de egresos de la Provincia de Núñez d t> jaron de anula rse las e stam­pillas de los siguie ntes recibos : en el de Teodomiro B Bravo, por $ 2- 50; en e l de Pascual Prado, por $ o- ¡o; en el de Manuel J. Orobio, por $ 4-20 ; en e l de Evangelhta ?ti . No­g" u e:a, por $ 8-79; en el de Plácido Prado, po r $ 3-60; en e l de Abel L e mos, por $ 6-60 ; en e l de José I . L"""• por $ o 70; en el de J uan Be na vides. por $ 1 44-90 ; en e l de Lui s Estuninar , por $ 2 ; en e l de A c isclo M vrcillo, por $ 2 ; en e l de Rilas Zúñ i ga, por $ 2 ; en el de Ale­jandro Rosero, por $ S ; en e l de M. A. Pini llos, por $ S· El recibo 6 nómina par a e l pago de los sueldos del J uu y S e cretario d ebe llevar e~tampillns por valor de $ o- 1 o en oro, y sólo las lleva por $ 0-04 y no fueron anulAdas ; tampoco l o fueron las de la nó­mina de los t>mpléados del J uzgado Superior de Rentas de Pasto; la d e la s cuen tas de C Benavides G. , por $ 12; y Ped ro Ortiz, por$ 11 ; 4. • Faltan esU D.-El .Auxiliar, Tomás Carrrasr¡m1/a H. AUTO NUMERO so. Germcia tU Rmlas-BI!golt.Í, julio 24 de If)08. Auto do observaciones dict:~do en la cuen­ta d,.l mes de Abril di} 19J!!, de la Ad­ministrAci? n Oepar lnmeotal de Atlán­tico y Magd~& l ena. R-:ndi ia oportunamente h cuenta 4le la A lmin'stracióo Departamental .de las Rentas Reorganiza '\as de At · lántico y Magdlllena, correspondiente al mes de Abril del año en curso. de que es respon•able el Sr. J e~ús Na­vas, fue examinada y se le hacen las siguif'ntes observaciones : .... El recibo por$ 16-10 :Jet Sub· agente de Ciénaga, Francisco VuP.I· vas, era que ademtís de los honorarios figuran por acarreo y flete férreo de 46 pieles, $ 4-60, no tiene esta m· pilla, y dehe llevarla. Se advierte que por honorarios debe enviarse re­cibo aparte y nó hacer figu,rar en un sólo n:cibo Yarios gastos de naturale-za distinta, como sucede en el pre ~en .. te caso; 2 .• Faltan compruh~ntes de haber remesado á los Sres H Schütte, Gie­seken & C.0 , de Bremen, las sig-uien· tes pieles: 187 11or va¡Jor AUeghrmy Y 7 3 2 por vapor Graelia; 3 • F:n la cuenta de Pa Ji ,Ja, Agen. cia de Funseca, corre•pol'diente al mes de Febrero, faltan los !.iguientes com¡.~rohante s de ingres.> ~ : por venta de Sl\1, $ S 1 63 por consumo de taba. co, $ 3-7 5 ; y por multa,, $ 6; ~.' No hay comproba n t ~ de pago de $ 8, recolección de pielr:; en Juan de Acosta; ·S • Faltan los comr rohantes de in· gresos por $ 9-08 y $ S 1-8 S, pr r con'"' sun.o de tabaco en Enero y Febrero de l908 en la Subagencia de Mal. abrigo. 6 .• No trae la cuenta de Plato, co rrespond1ente á Marzo de 1908. los siguientes com¡-robantes de egresos ~ $ 0-49 al Agente de z~mbrano por embarque de 94 pieles remitidas ' Barranquilla, y $ o 77 por emharque de 51 pteles en el Boyalá; y en los in. g-resos no se comprueba la entrada de $ 1 3 J 20, por renta de tabaco en la sección de Vijagual; '¡.• Falta comprobar en la cuent& de I:Ieredia, del mes de Marzo de 1908. el pago de $ o ,o8, por ac>~r reo de 1 3 pieles; 8. • Las siguientes nóminas no traen las firmas de los interesados: la de los empleados del Almacén ~e pieles. de las Salinas mar!tima'i, del Resguac­do, del Timbre nacional y rie la Ad­ministración rle las Rentas Reorgani• zadas, en Barresnquilla ; y las de los empleados del Resguardo en Puerto Velillo, Torno y Sitiunuevo; 9 • F .lta el red/u· de los interesa. dos 4 las siguientes cuentas y giros : á la de Ogliastri y Martlnez por r esos 1,000 valor de 1 ,ooo sacos; á la letra de R •Ío\el O. Ejea á favor de Fede­rico E . Ejea ; á la de j ulio E Galofra á favor de Pablo R Navarro; á la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1262 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS del mi ~mo Galofre á f.lVo r de Eladio OrozcCl ; á dos de J uaqufn So lan o á fav<. r d e: J osé Maria Be rm6de.t y en. do ~adas por é!>te á Basilio Si va ¡ y á Ja cel Agente de Ptñón. Como !>e ha notado que casi ninguno de los com prt bantes de pagos trae e l recibo de l interesado, se le llama mu y esp e. cialmente la atención al S r. Admin is . trador para que e n lo s uce& ivo ha ga que se cumpla sie mpre esta f o rma­lit a d; 10 • El g-asto de $ 4S oro paga­d os á un intérprete, que fig ura en la cuenta deSamuel Pi nedo,noseacepta, porque e l Gobierno tiene intér pretes en tod os los puerto• ¡ 1 1." Falta la diligencia d e vi sita. A pesa r de las observacion es het has ~e fe nece provisi onalm e nte la presen · te cuenta, quedando e l Sr. Admi­nis trador en la obligación de corr Pgir Jo que se ha anotado Por con)i guiente se in corpora en la cuenta de e sta Administración O t: n e ral , cargfl n · dole al responsable la !>urna d e pe·os 63,57 2-52 por producto de la!> Ren­tas, y abonándole $ 28, 132-95 ¡;or gasto~. Cópiese, c omunfquese y puhllqu ese. El contadrr, B FaRNÁNoEz D .-El ~uxiliar, Jqmds Carrasr¡uida H . AUTO NUMERO 51 . G t rmdo de Rmlm-Rt~gq/d, Jufiq 2) át If)08. AUTO de ohservaciones dictndo en la eu~t.n de Ab,.i l de tgo8 , de la Admiois­tractoo Departamental de Ut·liva r. La cuE:nta de la Admini•tració n DepartamentAl d e las R entas R eorga nizadas de Bolívar , corr esrondiente al mes d e Abril del presf nte año, d e que es r esromable ti Sr. A ugu!-to T onCl, fue rendida en orortun idatl, y exammada cuid a d:>~ame nte, se le ha­c en las siguientes observaciones: r.• E n e l articulo dtl Dia rio del día 30 , Va rios á Ceja. GaH<•S de Administraci ón, aparece paga do á J. V. Mogollón L, por útiles de escri to­rio, $ 29-99. y •a ~ uma del compro. barHe lo mi~mo que el correspond ien­te a~i e nto e n la cuenta de C· jA, dan sólo $. 22-99 ¡ la difer encia es de $ 7; \ 2 ." Al r eciho de J . A. Riaño por $ 2, sumin istro de agua para el al­ma cén de Cortagena, le falta e~tam­pilla; 3. • Se ad vierte que todas las nó. mi nils por suPidos de emp' eados de ­ben traer el Vi,lq Bueno d e l em¡Aea­do respectivo¡ 4 • Faltan las dilig~ ncias de vbita á la Admi n i ~t raci ó n De parta m e n al y (i las Administraciones Provinciales. Co mo la presente cuenta se halla d ebidamente arreglada y comproba­d a, se fe nece p rovi sion a !mente y se incorpor a en la de e~ta Adminbt ración General, c<~ r gándole al r espo..,~a b le la canti dad de$ 4t ¡ 6o-50 por pn due to de Re ntas, y abonándole$ 6, 188-6 1 por gastos. Cópiese, comunfquese y publíquese. El Conta rlo r . B. FKRNÁNOI!Z D.-El A uxil iar, TqmtÍs Carrosquil/a H. AUTO NUMERO 52. Germda de Rmlas-Bqgqlá, Julio 25 dt I908, AUTO de observociones dieto rlo en la c ue nta de Abri l de tgo8, d~ la Admi­nis tración Oel'orto menta l de Aotioquia. Rend ida oportunanoente la cuenta d e l mes de Abdl d e la Admini )tra­ción De¡..a.·tamenta l de Amioquia, de Que es re~po n sab le el Sr. R a món A. R estrtpo, f ue est udiada con deteni­miento y ~ e le hacen las ~ i guientes ohse rvRcion es : 1 • En la cuenta de ingresos de C'ce r ~s, Provi n cia del Norte, figura lo rEcaudado po r venta de 86 ~acos de $<~ 1 por v alor d e $ 504, y los reci­bos dan 87 !'aco~ por va lo r d e $ 5'Z2 ; 2 ." No hay comprobante del giro cubie rto al Te\egrafista por $ g-s6 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1263 en Febrero en Donmatías, Provincia del Nurdeste ; 3 • A la cuen~a de Amalfi, Pro Yincia del NnrdeHe, correspondiente al mes de Marzo, le faltan los com · proflante~ de la venta de 36 sacos de sal, por $ 286-56; 4 • A la relación de las gll{as de ganado mayor, macho y h emhra , ex p e didas e n Fre donia, Provin ci~t de este nombre, en Marzo de 1908, le faltan las firmas del Alcalde y del Secretario; s.• En la cuenta de .Medell(n, Pro vincia del Centro. correspondiente al mes de Marzo, fa ltan comprobantes de ventas de sal, de secada y est'i. cada de s8z pieles y de envenenAda de 3,1 14 pieles. En la cuenta de fl e tes de pieles e nviadas de Medell í n á Providencia hay las siguien'tes dife rencias entre el número de pieles en­viadas de aquel lugar y re cibidas en este tíltimo : el 26 de Febrero, des. pachadas de Medellfn 23 1 y entre. gadas en Providencia 241 ; el 29 de Ft:brero, despachadas 15 t . entr~ ­gadas 1 so; el 4 de Marzo, de ~ pa . chadas 1 35. re cibidas 136; el 6 de Marzo, des~acharlas 16S, recihidas 166; el 6 de Marzo, despachadas 14"S, reci bidas 150; e l 11 de Mnrzo despachadas 208, recihidas 206 Fal ta la r elación de ingresos y egreso s; no figura en el Diarto lo cobrado por multas de Timbre, que asciende á $ to-s o; 6 . • En la cue~ ta de la Agencia de Jardm, Provincia de Sudoeste, del mes de Marzo, no hay comprobante de habet pa~ado $ 6-25 al Tele­grafista. Faltnn comprobantes de lo consig­nado por arrendamiento de la Renta de licorPs La mensualidad de la Pro. vincia del Centro vale$ 17,5 69-54, y no han pag!ldo sino $ 17 ,S64-30, quedan de hie-ndo $ S - 24. Los d"cumentos por raciones de presos delJcn enviarse como remesas i la Administración General para co-brarlos al Gobierno y ahonárselos ;{ su co.~enta cuando sean pagados. No figuran en su cuenta los S 13,00 0, valor del remate de Ca trias, 11ue siempre se le ha cnrgado a'luf y se le h'\ abonado cuando lo pagan Se le advierte nuevamente r¡ue los n sien tos qu e haga r especto de la R e nta de Li cor es deben estar de acuerdo con los avisos telegráficos que dirija á esta Administración, pues h'Y varias dif~rencias entre la'4 par­tidas y lo dich o en e l telegrama nú­mero •652, de 29 de Mayo. A pesar de lo expuesto, se fenece provisionalmente esta cuenta, que­dando ob ig~tdo el Sr. Admini~trador Departamental á corregir los defec­tos anotados. Iucorpórase en la cuenta de esta Administración General, cargándo. le a l responsable la cantidad de S 42,536-15 por produrto de Ren­tas, y abonándole $ 1 1 ,628-16 por gastos. C,)piese, comuníquese y publlquese. El Contador, B. l'KRNÁNDKZ D.-El Auxiliar, Tvmds Carrtw¡ui'la H. AUTO NUMERO 53· Germtia de Renlar.-B(Igc/á, julio 27 de I908. Auto de observaciooe.'l dictado no l a cuen­t a de lllayo de 1go8, de lo Administra­ción D.:partamenlul de Anlioquia. Ooortunamente fu e r endida la cuen-ta de la Administración Departamen­tal de l ils Re nta~ R eorganizadas de Antioquia, correspondiente al mes de Mayo del año en curso, de que es res­ponsable el Sr. Ra-nón A. Re.•trepo, y después de un detenido estudio de ella, se te hac. e n l as ~iguientes obser­vaciones: 1. • En el leg'ijo número 2, com­prohantes de egresos de Medell{n, artículo del Dinrio número SS. faltan es t nm~lillas al recibo del Agente de S n Criuóbal, por11ue en el reotbo fi. guran, ademásde los honorarios, gas- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETJN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS tos por secadn de pie)e,. ( $ 1-20) y fl e te ($ o-57) de las mi smn' ; y 1_11 ilel servicio d e l teléfon o en Mayo ($ 1); 2 • En In c uentn Caja t!~l d l a S de Mayo figuran como consignado<; por e l Age nte Luis Serna $ 5 3-4 3, v en e l Diario apar ece la mi~ma p~~rtida por $ S 7-4 3 ; e n la mi s ma c ue nta de Caja del d1a 27, aparecen igunlmen te como consignados por el Age nte Manue l M. Cada vid $ 0- 1 o, y e n t- 1 Dia rio no se hizo figurar e~ ta can tidad; 3: J .as mu ltas por Timbre perle necen á Aprovuhamimlos; 4 _. D ebe forma rse nómina por los sueldos de los e mpleados de esa Ad ministración y del J uez Provincial ; S • Las entreg·.s de dinero hecha s por orden de e~ta Adminis tración de­b e n comprobarse con l o~ recib os de lo s interesados; se comprobarán tam bién con los r ecibos d e los interesa­dos las d evoluciones de dine r o. Deben enviarse co mprobantes de l as cantidades consignadas por la Renta de Licores ; 6 .• L os documentos por r aciones de presos deben e nviarse como reme. sas á la Admini stración Gene ra l para cobrarlos al G u bier no y abonarlos á su cuenta cuando sean vaga dos. Mientras el Sr. Administrador sul-­sana las obser vaciones que se ha n hecho en el presente auto, se fe nece p rovisionalmente la cu e nta d e que se trata Por lo tanto, se incorpora en la cuenta d e esta Administración Gene. ral, y se le abona al r esponsa b le la suma de $ 8,02 3- 3 7 por gastos y se le carga $ 26,048-59 por produc to d e las R entas. Cópiese, comu níquese y publ •quese El Contador, B. F&RNÁNOR?. 0.-EI Auxiliar, T omds Carrasquilla H. AUTO NUM I!RO 54 . Gercruia de Re11las.-Bog(l/J, Julio 27 de u;o8 Aut!\ de observaciones di cUido en la cuP.n­l."\ de Abril de 1908, de la A lminis~ra­ción DeparLa m eotal de Galán. La cuent<1 de la Administraciól"l D ~p11nn mental '1(' Ro::nt ,.; di' Gal:{n, reft!ren te al mes dt> A hril riel año e n c urso, de qiJe es rP~pon~nhlt: e l S r. Ramón A f 'nntlor, se h a e)tudiado detenidament«-, y se le h11c e n Jos 5i. guientes r eparos: - L=~ Circular sobre Co'ltnhilirl:Hi ha­bla clara mente tl e l l.'ls docum f'ntos que dehen comprohnr los a~ientos del Diario, al harer las incorpCJrllc iones de la ~ cuentas d e los !>ubalt. rnos ; !>in embargo, en la cuenta que se exami­na no aparecen ni los c uadros de mo. vimiento de caud,.J es de lo~ A~ entes, cuyas cuentas ha incorporado, ni to­dos los ta lu n,.s que compruc:b~n e l in­gre so vo r Rentas, ni diligencias d e vi­) ila, ni los autos que haya d i ctado en e l examen de IRs cuentas de subalter ­n os, lodo lo cua l d ebe r e mitir para complemento d e ~ u cuenta ; se exci. ta nuevamente a l S r. Administrador para q ue proceda e n el examen, in­cor voración y fo rma ción de us c uen­tas, como lo pr escribe la Cir c ular ya cita da. El articulo 1 36 no tiene compro­bantes por $ 1,762-19, valor de las remesa s h echas por los Agentes, así como t a m poco lo tiene la panida de $ 10, valo r de una l etra nómero 13, que abona a la Admini Stl aci n Ge­neral. La partida de $ 200 oro, remitida al Adminis trador de H acienda Na­cional de San Gil, para raciones de p resos, no está sufi ientemente com. p ro b~d>~, pues e l Sr. Admin istrador de H ac ie nda ha de bido acompañar a l r ecibo de ese dinero, la relación que demuestre la inversión de esa suma, para pode r verific ar aqu í con esos docum entos e l cobro de esa sum a al Gobie rno y abonarla á l a cuenta de esa Administraci ón. Con la nota úni. ca mente no se puede abona r esa can. tidad. ( R esl) lución r.úmeru 8 de 1908 del Ministerio de Ha cie nda, publicada e n e l BoLRTÍN oK RRNTAs). El cobro de los sueldos debe ha­cerse por medio de uno nóm ina debi. dame nte autorizada por el empleado Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN' DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1265 respectivo, y no por merlio de reci­bos. Los sueldos de esa Administra ción e~tán en ese caso. La exi~tencia en Caja según el Ba. lance, no es la misma 'JUe figura en la cuenta respectiva. Dehe descrihir la parti!la que ocasione esu diferencia que no debe existir. Ademois, la cuenta de Caja que acompaña á la de Abril dice rderirse á Mayo, aun cuando la!'l operaciones descriLs son la" que aparecen en el Diar1o de Abril, irregularidad que debe también subsanar . A pesar de las a nteriores observa · ciones se fenece provisionalmente esta cuenta, quedando t"l responsabJe.e n la obligación de remitir todos los com­pmbantes que hacen falta. Incc r~rase dicha cuenta en la de esta Adminhtración 'General, cargan­do al responsable la cantidad de $ 1,68M-37 por productos. y abonoin. dole $ 4,576-os por gastos en el mes ' que la cuenta se refiere. Cópiese, comuníquese y publíquese. El Contador, B. FKRNÁNDK7l D.-El Auxiliar, Luis Porlocarrero. AUTO NUMERO 55. Gertmia de Rmtas-Bogolá, 27 de Julio d( .1908. Auto do observaciones dictarlo en la cuen­ta de Abril de 1908, de la Administr a­ción OepartamenLal del Tolima. La cuenta de la Administración De­partamental del T olima, re ferente al mes de Abril pasado, de que es res. ponsable el Sr. Celerino Jiménez, fue 1'endida con retardo, y del examen que de e lla se ha hecho resultan los siguientes reparos : Los ingresos de Marzo en T imaná, que valen $ S S 8 5, conforme .i com probantes, tanto en el auto como en la cuenta de Caja aparecen con$ 8 5-8 S; existe una diferencia de $ 30, que se debe explicar por qué se halla incor. porada sin comprobante. Las estampillas de lo• siguientes re-cibos de GcHzón est&n sin anular : De 13aac Pastrana, por ..... $ 4 De l .;aac Pastrana, pCJr ....... 3 De Manuel Neira C., por . . .. 2 De Manuel Neira C , por . . 2 De Tito P.>lanco, por......... 1 De Tito Pola nco, JlOr... ... . 1 6o fl;~ce falta la cuenta del Agente Provin. ial de Garzón, en que Cl)nste el movimiento de ingresos. La letra nú'Tlero l riel Agent.; de Venadillo á favor de J uan Reyes, por $ 2,2 22-50 papel I'T"Oneda, no tiene líl firma del interesado, y aun cuando aparece la de José Rodrlguez, no hay constancia de que le h" ya sitJo endo­sada. La par tida de $ 2, 1 39-7 4. por re. mesa del Agente de Garzón á esta Administración General, no tiene comprobante, y aun cuando dice el Sr. Administrador que esa" partidas no son de las que se deben compro­bar, se le reclama ese comprobante, porque es indispensable. N -tda más flcil, en ese c.,so, que remitir una co­pia dé la nota remisoria, No hay c:>mprobante de la partida de $ 15-80, recaudada por licores nacionales en Honda. No hay comprobante de la partida de $ 300, \'alor de un apa rato de desti lación vendido en el L tbano. Tampoco comprueba las r artidas de$ 498-45,$ z6-35.$2.ooo, $ 120, $ 12- 15. $26-80,$537-75 $800, $ 10-95.$soo,$ I,S00.$235.$ r,ooo, que están descritas en la cuenta Admi. nistración Gene ral. Dichos co·npro· bantes son : los talones de las letras giradas, las copias de los telegramas en que se dé orden de entregar dine­ro, etc., y de hen remitirse con la cuen­ta para comprobar esas partidas. La mayor parte de las cuentas pa­gadas no tienen el " Es corriente " del Administrador, y este requisito es in­dispensable en la Contabilidad Oficial. La cuenta de los Sres. Pineda, Ló­pez & C.0 de Honda, tiene la estampi. la sin anular. Digitalizado por la Biblioteca Luis Án~ge-l Ar.a.n.g.o del Banco de la República, Colom-b-ia.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1266 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS No hay diligencia de visita á la A dministración De partamental, ni la constancia de que ha ya sido solicit - da l a pr~ctica de ella. Ni la partida de $ 302-7 S, por aparatos de destilación, ni In de $ 12-60 por gastos, se ha ll an com. prendidas en las relaciones de i ngre. sos y egresos de las Rentas , aun cu11ndo si figuran en los libros. D ehe hacerlas figurar en las relaciones del mes sigui e nte. La cu e nt\l d e l:t Administración Ge neral y la cuenta de Caja tieben for. mar se separadamente , y nó en una sola fo ja . Los milésimos d~be suprimirlos de s u s cuentas, por qne as( lo exige la C i rcular sobre Contahilidad. Dé>e cuenta al j e fe de la S e c ción de Timbre Nacional de los repa r os hechos con respecto á anulación de estampillas en los comprobantes, para los fines consiguientes. Cárgue~e a la cuenta del respon­s a 'lle la cantidad de$ 11,4 ~ R- 54 por productos, y abónese le $ 7,164-09 por gastos en las Rentas en el mes á q ue la cuenta se rt fiere. Incorpórese dicha cuenta en la de esta Adm i nistración General. Cópi e:.c, comuníquese y publiquese. El Contador, B. FKRNÁNDitZ D.- El .Auxiliar, Lm's Por/Qcarrero. AUTO NUMERO s6. Germcia de Rmlas-Bog o/J, Julio 27 de I908 AUTO d e observaciones dictado en lo cuentn de ,\layo d~ •go8, de In Adminis­tración Departamental del Tol ima. L a cuenta de la Administración departamental del Tolima, r e fe rerte al mes de Mayo del año en curso, de que es responsable el Sr. Celerino Jiménez, fue re ndida c on retardo y se ba e:.tudiado deteninda Los comprobantes de D e g iidlo no tienen numeraci ó n con. tillua ; l>i h 1bo anulación de algunos h'l det.ido inclui r los recibos y talo . nc~ anulados. En los r ecibidos por gastos provin. ciales de Garzón es tán sin anular las e~tam¡.oillas : D el de Tito Polanco, por ... $ 4 lci . íd. íd. íd ...... 3 Del de Manuel N e ira por... 2 Del de Ped o Ramlrez por .. 2 Del de Tito Polanco por .... 1-20 Y la cuenta de Lucas D íu P • por $ 2, tiene dos estampillas de $ o-o 1 sin anular No está anulada la e stampilla en J,. cuenta de Pinedc. , López & C •, de Hmda, por$ 15-19. F ,dta e~t4ni¡Jilla en la cuenta de Lo~ada & Castaño, por $ S 1 . Tampoco comprueba el Adminis­trador en esta cuenta las pa r tidas cargadas á la Administración Gene­ral, por remesas ó por pagos de gi. r os telegráficos, y ya está por demás r epe1i r la manera de comprobar e~os asie ntos . H"ce falta también el comproban. te de la partida de$ 1 52, consignados en Honda por licores extr anjeros. Las dos estampillas de $ 0-1 o q ue ti ~ne a1heridas la nómina del Juez Superior de Rentas están ~in anula r . En el artículo 9'S2 hay un e r ror de $ o-so , pues la suma de las dos partidas q ue figuran en ese articulo es$ 21-n6. y nó $ 21- 16-Debe co­rregirse en e l mes siguiente. ~ntre el asiento d~l Diario por i n­g resos y la Relaci r) n respectiva, hay una diferencia de $ 164-o_¡.. que ha dejRdo de com putar . No hay constancia de que se haya practicado la visita en la Oficina De­partamental. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1267 Infór mese al j efe de la S ección d ! Timbre N.tcional sobre los puntos re ferentes' anulación y fa lta de e~tl\n. pil' as en la cuent'o Oficia l, .número ' 3·347)· D ILIGENCIA DE VISITA Á L4 AOliiNISTRACIÓN Pt:OVINCIAL O& RENTAS OK OCAÑA. En la ciudad de Ocaña,á 3 1 de Ma­yo de t go8, pre~ente el suscrito Vi­~ ita dor Departamental de las R .. ntas Reorganizadas d e Santander en la Ad­mini ~ traci ó n Provir. cial de las mismas R entas, procedió á la p rác tica de la vbita ordinaria. El Sr. D . Ma nuel García Padilla, responsable de la Ofi­na, puso Á disposición del Vi· itlldo; los libros, comprobantes y ex i ~te ncias de su cargo, y de su examen !>e obtuvo e l conocimiento que en seguida se ex­p res"· Ptrson.ll - La Administración esú á c11rgo del Sr Garchs Padilla desde su fundaci n ; tomó posesión legal del empleo di<..ho como Adminhtrador de la Provincia de O ca ña, e l dla 26 de M~rzo de 1905, y le fueron adscritas las funcione~ d e Admini >trador de la P r ovincia de Río de Oro el 1 .0 de Sef' ti f mbre de 1907. Tiene c. tor ~ada ~ara asegurar se .nam:j o una fianza de dos mil pesos oro. y e l r espectivo documento reposa en la Arlministr'lCÍÓn Departamental. H a y también un ex­pende dor oficial de la Re Ha de T•m­bre, que lo es e l S r . José Manuel Oar­cla Pñdilla, quien est:i e n po>e!.ión de su empleo desde el 1 .0 de Enero de 1908. y un Celador de la R e nta de Deg ü ~ llo, que tom S pose~i ón t'l 2 de los corrientes. Onnizos suholltrnas.-Lo son de esta oficina las Agencias Municipales y de Fracciones siguientes : T eorama, San Calixto, Aspasica, La C ru z, San P edro, Cáchi ra ( frac­ción), Buenavi ~ta , Carmen, Conven­ción, Rlo de Oro, Agua c hi ca , G onzá­lez, Brotaré ( fracci.ón), la Gloria y Gamarra (fracció n); la Agencia de Loma de Corredor era su ba lterna de e!.ta Oficina , p e ro desde el 1. 0 de Abril de este ailo fu ó segregada y adscrita á la Administración Depar­tamental. En cambio se ha establecí- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1268 BOL ETI N D E LAS RENTA S REORfiANIZADAS d o una nueva Agencia en e l Corre¡:"i­miento de Los Angeles. Rtmull(rarionu.-El Administrador P r ov incial d isfrutó hasta el 3 1 de Ago~to de 1907, de un suel do fijo de $ 1 S oro por lu Renta d e P ieles, u n 8 por 1 oo sobre e l producto de T i m. bre, pl'!ro sin pasar de $ 1 2 oro; un 3 por 1 oo sobre e l produ cto de Sal Marina ; un 1 o por 100 -ob re e 1 va lo r d e las multas que cobrara, y un 1 o por 100 sobre el prod ucto de la Renta de Cigar rillos. De 1.0 de Septiem br e d e l mismo afio, fec ha e n que tomó e l Sr Adm i­nistra dor la Administración de la P rovinria de Río de O ro, se le a umen . t6 á $ 2 0 o ro el sue ldo fij o por pieles corno remuneración del ·nuevo ser vi­cio. Del 1.0 de E ne r o h asta la fecha tien e e l Administra nta de Timbre,$ o os oro por expedición de cada gu1a de degüe ll o, S por 100 po r la Renta de Tabaco y 10 por 100 fJCr multas D e t •0 de Enero del cor riente año en adelante las s iguier.tes. h asta el 30 de Abril ú ltimo: El del Carme n. P ür sal ma rina 2 por 100 sobr e lo que venda, ror tabaco el S por 1 0 ') sobre lo qu e recaude, y por las d e má s Rcn tas sueldo mensua l fijo de $ 1 o oro. Los de Conveocióro y Agnachica: por tabaco, el S por 1 00 sobre lo que recaud e n ; por las demás R entas suel­do me mual fijo de cada uno $ 8 . Los demás Agentes de Municipios y fra cciones deve ngan las siguientes eventualidades : P or pieles$ 0,10 oro por la exoe ­dicilín de cadét gu la de degüe' lo. con excepción del de Teorama, que sólo d e venga $ o,os por cada una. Por Ti m bre Naciontt l y t abaco e l 1 o p or 1 oo. Por las d e más Rentas e l 8 por 100 Por multns, una particip aciQn de l 10 por 100 !Obre las q ue impongan y r ecauden Existe n dos Celador es e n los Mu ­n icipios del Ca rm en y A g uachi ca, c u ­yo sueldo es de $ 12 oro el ¡..rimer o y $ 1 3 el segundo. De 1.0 d e Mayo corriente go~an los Agen tts Mun icipale!> y de f rac­ciones d e las siguientes asig naciones : Por d egüello S por 1 oo todas las Agencias, con excepción de Buena vis · ta, B rotaré, Los Angeles y G on zá lez, que t ie ne n el 1 o po r 1 oo. Po r Ti mbre e l 10 por 100, excep­tuando á Car men, Convención y Agua­ch ica, que t iene n un sueldo fijo de$ 10 y de $ 8 Por t abPco devenga n e l 2 0 por 1 oo las Agenc i as de Rlo de O ro, La Gloria y Oonzález; e l 10 por 100 Car me n Convención y Gamarra , y e l 5 por 100 Aguachica . E l Ca rmen tie ne por ho norarios d e sal el 2 po r 10 0 , y las Agencias de Gamarra y La Olor ia, donde se h an creado últimame nte a l­macenes de e xpendio, el 3 ~o r 1 oo la pri mera y el 2 por 1 oo la segun da . Local.- ll:s tá bie n ~ituado, y el a rrendamiento es de cargo del Ad­m histrador Provincial Horas de Dupacho -Oe 7t á 1 •i a. m . De 1 á St p m . f!:n los d í as fe . r iados hay desJ>ac ho á las m is mas ho­ras; pe r o únicamente para la expe­dición de gulas de degüello. MoMiorlo y úlilu.- No exisle ni n­gún mueble de propiedad de las Ren­tas, y en c ua11t0 á útiles, sólo h ay un per forador en buen estado. Archivo. - Está legajado y en buen orden. B . LKT tN Drt Ra:NTAS. Existe desde el número 1 . 0 h asta el 24 in­clu~ ive . Libros.-S e llevan los siguientes: El gel'eral de caja, el de movimiento y caja de sal marina, el de mo\·imiento de T imbre, el de posesiones, e l de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS E~tados de Caja, PI de c.ajl\ de pieles, el de movimiento de gula.•, el de mo­vimiento de pieles, ~ ~ de cuenta e,,. rriente con las a!Z'endas y fracciones, el de cuenta corriente ron la Admi­nistrac- ión Depnrtamental, Jil,ro de ha­bilitaciones (sin ninguna inscri pción), el de memorándum, el de movimiento de Timbre con lcts Agendas munioi­pa les,el dé movimiPnto de ¡:al con las Borlt-gas. se han practicado en la Admini\tra. ción Provincial las siguientes : Por el Visitador Departamental dos: una el 1 ° de Oici mbre de 1906 y la otra el 14 de Agosto lle 1907, y una por el Pn:-fecto de la Provincia el 3 1 de Enero de 1906. Cumlas --Se han rendido oportuna. mente y están fenecidas hasta el 3 1 de Marzo. Para su examen en esta diligencia se toma como punto de par. Vzjt~as.-Según el libro respectivo tida e l 1.0 de Agosto de 1907. -----·--- RENTA DE TIMBRE. MOVIMIENTO DE ESPECIES. -DEPOSITO GENERAL ~~1 ESTAMPILLAS DE TIMBRE NACIONAL. ~ ~ ' ~--~-,-00-2-:-00-3-,-oo-s-:-o-1_0_1_0_2_0_0_2_S_0_4_0_0_S_O. I_J_:--__ ------ ---- -- -- --. -. --. - · -----· --- ·- Existencia en 1. 0 de Agosto Rdas. en Agnsto . ., Spbr~ ... .. Octubr. Nbre .... Dbre ... 19(>8. Rdas. en Enero . .... .. " Fo:br~ro Marzo .. Abril .. Mavo det·c~r- ::~~ ~:?.~.~ ~ ... ~~-~ ... 24~1'::.~ 667 833 --~~.: 48S .. ~~~ ... ~~.3 ~~~. 39 ~3.~ 8,ooo 1,0001,000 1,000 . .... .. ................... ,. 4,000 ... ............... ..... ······· ... i •••• ••••••• •• •••• •••••••••• • J,ooo....... . ...... ....... ........ .... ...... ....... • .• ....... .. ........... .. •.. .... ¡ ······· .· ¡·· . ...... .... . ·;:¿;;;, .·::::: ~.~ ::::::: .... ::::.::L··:· ::::.: ::::::: ... ~~ . ~0.~ ~~ •• ~~ :: ... 6,ooo r,soc 1,SOO soo soo soo ....... 200 ... ... . .... ...... • . .... .. .1.4... "~"! ."..'". " .. .. .. 1..,.o.o..o. .1.,.0..0.0. ....... '.... soo ....... soo 2,000(,0001 1,000 1,000 1,000 500 300 200 meo ........... .. ...... 1 soc ..... . ....... 300 1 200 300 roo 2cc so ... .. --- - -·---·-· -- Suma .. ...... 49,476 S 966 1,832 2,747 2,S92 3.467 2,0~3 2,385 1,485 ',930 1,463 912 339 43c 1 R:;:;:;-;,~~!~': ,,,,JS6 ~' ~ ~]~ ~7~3 ~,-,,~~~ En S•pliembre.... 7·399 802 509 62 175 43 19 32 64 68 21 1 ..... re ., Octubre. ...... 8 692 S09 440 377 58 42 43 68 32 64 81 8o 2 12C ., No,·iembrc.... 1,936 202 280 4c6 11 S 84 35 49 3 9 1 • ... 2 ,. Di:~:'".... '•9'4! '9<' "3 7S 83 .. 1 " •o 4 38 S •3 S ... .. En Enero........ 1,382 410 377 12S 317 36 118 140 86 272 140 147 69 .. .. ., F .ebrcro ....... ·¡ 3.4<'0.. ..... 50 So 50 150 50 . ..... . 4 ~' so1 .. · .. ... .... ... .. ., Mar:o... .... 3,319 r,ooo 1,050 240 2í5 485 350 120 230 2001 1 ro roo 7 ... . ., Abril, ... , ....... 4,71S 100 2t;0 100 100 145 ....... HO ........... ,.... .. ...... . .... . ,.,M.tyo .. ...... . 856 50 250 JoO, 2SO 100 roo 120 ............ . ...... .... , .. . .. .. Exutencia ........ 14,0702,247 ~ ~8¡"09~~2,2c4',26~ 1,699 1,003 1 ,20~ r ,oc;o ~~~~~~ Suma ..... .. 49,476 5,9664,832I2,747I2,S92 3o4671l,OJ3 1 2,38S 1,485 1,930 1,46j 91Z 1 339 1 431 .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J:SOLETIN DE LAS RRNTAS REORGANll o\ OAS 1 MOVI MIENTO DE ESPECIES EN LOS MUNICI PIOS Y FRACCIONES. g ES TA:bfPlLLAS DE TJMBRE N ACIONAl,. ~ < o ' ;j ~ ------ ~ ~ -~ -~ OOJI oos ~~ ~- 025 1~ oso _. _ _:_ ~ ~ O~aRa. Existencia el 1.0 de ..J.~J AJ! osto de 1907. ········ · ...... ... .. . ... ""75 1""68 . .. . ... . ..... ······ ... . .. Recibido en A gusto J,J93 106 292 54 JO J 7 2J 22 JS J 1 1 Sept ieonbre I,J99 J02 209 62 75 1 4J J9 JZ J4 J8 6 J ... ... Oc tu ttreo • ... J,992 109 J40 77 s8 42 3J 28 u 14 6 S 2 ....• Nov iembre 1,2Jii 102 18o s6 6s 84 35 29 J 9 1 ... 2 ..... I>ici embre 9 14 90 12J 75 8J 64 22 20 4 18 S J J ...... .. Ene ro de 190 8 ····· 1, 182 JIO 277 125 J l 7 J6 78 So 46 J2 40 47 7 ····· " Feb re r o ... 1 ,000 ... ·· ···· so ... .. 1 ()() . ..... ······ ... . .. ... .. . ...... .. Mar zo ...... 2,919 6oo 8oo 240 JLO so 100 JO 100 JOO .. . .. . .. ..... " Abr il ....... 215 ...... l OO . .. ... JOO JS .. . 100 .... . ... .. . . .. ··· ·· M ay o ... ... 6s6 ... . 200 200 100 .... .. ...... ... .. . ..... ... .. .. .. . .. ····· - - -- --- -- -- -- -- -- -- -- - - -- -- Suma .... ..... 12,900 J,419 2 JZI 9J9 973 522 3 J7 J36 201 2 1J 7J 67 •S 10 Ventas en Ag ostode JQ07 . . I ,JQJ 100 291 54 75 68 JO 37 2.1 22 •s 11 1 ..•.. .. Septie mbre .. 1,)99 J02 209 6z 7S 43 J9 JZ ' 4 J8 6 1 . ... .. " Octub re .... 1,99l J09 J 40 77 ss 42 t¡j~ 28 J2 J4 6 S 2 ..... .. N ovie mbre .. 1,236 101 J80 s6 6S 84 29 3 Q J .. 2 . .... Dicie mbre .. 9•4 90 123 75 8J 64 22 20 4 18 S J J ...... .. Ene r o de J908 754 IJ6 11 7 11 7 141 J I J8 2 1 11 19 14 6 J ······ " F • bre ro ...... 1, 275 109 I SO ~ 169 27 J2 JS I J IJ 11 J 1 •• o • ~ .. Marzo .... ... .. 9'4 122 J88 8s 84 45 25 J J 14 S . .. .. ....... .. Abril . .. ··· ·· J,6J2 250 462 J74 107 SS J 9 J7 1 7 17 'J 1 ... ..... ,. Mayo ...... ... 995 ()6 204 66 94 24 • s 25 7 12 1 4 .. ······ Exist~nc:ia en J. 0 de J unio .•. ......... 402 227 s6 160 21 ... 29 47 8S S'J 2 JJ S 10 --------- -- -- - - - -- -- -- -- - - - - Suma. ·········· J2,9o6 J,4J9 Z,JJ I 939 973 522 317 J36 202 21J 73 67 15 10 La Cru t. Exist~nc:ia eo r.0 de Agosto .. .. -. . .... 75 8s IJ 25 19 40 47 42 29 re 10 S S JO Rdas de 1 o Agosto & 3 1 M•yo ········· 1,8oo 200 lOO 100 so so ..... .. .. , .. ... ... . ..... .. . ... . .. 20 - - ----- -- -- -- -- -- -- Suma .......... . 1,875 II J 125 79 47 JO 10 S S JO -------- ---- ---- ------ - - - - Ventas de 1.o A~os. to á JO d e Abril.. 1,S84 IJJ 62 79 42 J7 7 J8 J 2 4 1 ••• 10 Yen tu e n Mayo. . . 84 7 8 S • •• ••• 2 ...... 2 ...... .•.... 2 1 ... ..... . E:~Cislellcia pan. J ,0 1 1 de runio . •......... 20 7 J4S 43 41 J7 51 40 22 26 8 4 J S 20 Suma· ····· ... 1--;;;s -;sS ¡--;;; --;;:57; -;o ~ --;-;;~-; sls Jo" ~------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADA S 1271 8 ESTAMPILLAS DE T IMB RE NACIONAL. ¡:¿ f~ 1 ~ l l-----·--- :"' ~ ~ OOJ OOS ~ ~ 02S 040 050 ~- _:_ :_S_1,_a_ i l Atparita. Existencia el 1.o de Ago!t o... . ...... .... JS I 36 120 Ó9 93 10 20 2 1 6 28 18 10 :lO ro Red as . de1.0 Agosto á 31 Mayo. ........ 1,400 soo soo 200 .. .. .. so . ..... ...... so.. .. . .. ... .. . ...... .. . ----------------1---- Suma ... ... 1,651 536 620 269 93 6o 20 21 56 28 18 10 20 r o Ventas de Agosto á ------------ - - -,- ·1---{1 Abril.. .. .. ...... ... 1,2S2 394 519 103 73 29 3 2 3 ...... ... ... ··· ....... .. Ventas en Mayo. U 7 10 4S 2S 9 S .. .... ...... 1 . .. .•. 2 ... .. ......... . Existencia para Ju· nio................... 282 132 56 141 JI 26 17 19 52 28 JÓ 10 20 10 -- ---- - ----------1- Sumn. . ... . ... 1,6s• 536 620 269 93 6o 20 2J 56 28 J8 •o 20 10 TttJrama. Existencia en 1. 0 d e Agosto.... .. ... Rcdas. de Agosto :\ Mayo .......... .. ---------------·1---1 1 14 4 122 100 100 4 so J3 17 20 JO JO 20 t o l,JOO 100 2")() lOO 100 JOO . . .. 20 ... ... ...... ... ... . .......... . ---- --- -------- - -r- - Suma.. .. ... . 1,444 222 JOO 200 104 150 JJ 37 26 20 30 30 :lO 10 Ventas de Agosto 6 Abril.. .... ........ 1,121 11 8 199 98 86 so 13 22 3 2 J .. . .. ······· Ventas en Mayo ..... 14J 10 JI 41 18 JI 6 . .... . 2 4 1 .. . ... · ······ Exi~tencia para ] u. . DIO ......... . . ........ I So 94 ¡o 61 ... ... 89 14 ' 5 21 14 26 JO 20 l O ----- - --------1- - -11 Suma . ...... 1,444 222 JOO 200 104 150 "33 37 26 20 JO JO 20 JO -------~-- ------1---11 San Ca/ultJ . Existencia en Agos. to 1 . 0 . .. ....... 170 ... ... 9S 9S so JO 19 JI •s 19 17 10 10 JO Red as de Agosto á Mayo . ..... ······ ·· J1 100 200 100 so 12S 125 ·· ··· 20 ······ ·· · .. . ... ... ········· -------------- 1---11 Suma .. . . 1,270 200 195 14S 175 135 19 J I IS 19 J 7 10 JO JO Ventas de Agosto :\ Abril... . ...... . Ventas en Mayo . .. . Existencia para J u. nio ... 939 129 109 so J6 6o J l. IJ S 8 6 8 7 J 8 J ........ . 2 ... ....... .. 281 ss 86 6s 84 Jl7 s 16 , 3 " 16 8 10 •o ---- -- ------ -------- -- 1- Suma .... ... 1,270 200 19S 145 175 IJS 19 JI 15 19 17 10 JO 10 -- - --------------------1- Cddu'ra . Existencia en 1. o de Agosto ....... ... ... 269 51 53 68 S• 17 24 19 11 ..... . ... ... .. to Rft~od.~ -~~~~.t.~ .. :i 400 ...... ...... .. . .. ... .. ...... .... . .. .. . ... 101 JO l O .......... .. suma. · ....... ~s;s; 6~ ~ A~to l oE LA RE~u~~,a , • o --:-;;- BIBUOH:CA lll • ... ,..... 3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1272 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS ,~- 1 ;l ª 1 ~STAMPILLAS DE TIMBRR NACIONAL ~ 1 ~ : 1 001 002 003 oos OtO 1 020 1 02S 1 040 1 oso¡, 2 S ~ ----- ----- -------------- ---1- Cddllm, Ventas de Agosto ai Abril... ... . ....... 3 11 21 39 20 9 14 1 14 4 2 .... .. Ventas en \layo..... 48 6 4 .. ... 1 ...... ... . .... .. Exist~ncia para Ju. nio...... .......... 310 29 8 47 38 3 r o 1 1 S 9 10 9 10 ... 7 Sumn.... .... 669 s• t-;j 68 S• _ J7l 241 19 11 10 -; ~ ro ~~ so 3 Sa11 Pttlro. Enrist«'n~ io. en 1,0 de Ato•to. ..... . .... 119 238 143 7J 58 62 73 82 6S 26 18 so S 10 Rtt~bld~~,:: ~g~~: ~ ~ ·~· --__ .. :.:.:.:.:.:.1__:_:: = = = --·- ~: ~ Sumn .......... . 919 238 143 73 sS 62 73 82 65 26 aS so S ao Venu s de Aeosto !1 v:O~;;· ~~ ~f¿yo.: ... S~~ g ?: 1 ~ 4~ · ~~ ! 4 3 !¡ .. ~ ·:: ... Exi,rcnci.t • ara ] u· nio .. .. . .. .... ... 2 63 ~ ~ _ so1~~~~ ~~~~ ~ ~~ ..::_:..::..: :=::.:.: :-u ua ...... ... ~ 238 ~~...!.} ~ ~ ~: ...!.}! ~ ~~:~ ~ ~~ _¿ ~~ Bu~11awsta. 1 1 Existencia en 1. o d~ 1 l• Re¿igbfcJt:~ ·d~· ;.;g~~· 6o 2 6 . ..... , 24 20 1 25 sol n ...... .. ........... .. to á M ayo . .... ~ ~ ~_so¡...::..:.:.:._._ .. ...:...::.::.:.:.:.:.:.:.:..:.::~~~ _2 _:_: 1 .:::.::.:..:.: Suma . ...... ... 460 152 s6 so 24 2ol 25 so 11 so so S ... . ...... . Ventas de Agos to á-- -- -- -- -- --¡--,-------- -- -- Abril.... .... ... ... 400 91 40 J I 8 41 3 3 ...... .. ... 2 .. . .. ........ . Ventas en Mayo..... 44 17 4 !¡ 7 1 ..... .'...... 1 ...... ... ..., ........ .. E xistencia para J u. 1 nio ............ .. __ •_6 , ~_::~ --9 ~~ ~--7 ~~_!_2 1..:.:.:.~ Suma..... .. ~~ 1 52 ~ ~ 24 _Z:: ~ ~ '_• ~ ~~ -~~~ :.::.:.::J R/4 á~ Ort~. 1 . . 1 ¡1 1 1 Existencia en t .o d Septtembre.... . ... 87 18 2 27 s; 78 11 .. .... ... ..... ... ... ... ... Recibidas de Scp 1 . -¡ 1 1 1 tiembreáMayo .. t ,soo! ~¡ •s o ~=_..::..:~~~~~~~-:,: _'o_ Suma ....... : 1 , 5831 ~: ~ ~I _E ~; ~ ~~ ~~~~~~~.:.::_~o Ventas de Septie n, . 1 1 1 1 1 breáAbriL ........ 1,168 76 114 8 1 38 21 13 5..... r ...... ........... . V Olas ~n Mayo .... 1 8o 16 28 16 ...... 7 1 4 1...... 1 ... ... • ......... .. Ex;,t~nci" para J u 1 1 1 1 1 1 j nh ............ , ... ~~: ~ ~ ~~~~-~-~~~~-~..::_:_' o Suma... ... r,SSJ 118! 1521 1171 57 1 78 61 2o1 401 soll s o t o ro 1 1 1 1 1 ~----------------====~==========--~~~==--~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1273 ~ EST.o\MPILLAS DE TIMBRE NACIONAL. ~ ...... :!~ -- - --- S r----· ----· l-~-"'--~ ~~-~ ~ loos ~ ~ ozs ~~oso _•_I~J~2. ~ Ct~11Vmt11fn Existencia tn 1.0 de Septiembre ... Rcda.s. de Scptiem· 268 2JS 2J3 175 u6 ll7 131 88 100 99 49 49 bre i Mayo........ J.700 200 100 .. .... .. . ... ...... ... ...... ...... ...... .. .. . ... u> ------ --- -----------¡-- Suma........... J,9681 4JS J3J •7S utl 117 131 88 100 99 49 49 10 ---- r- Ventu de Septiem-bre .a Abril...... .. 2,888 191 203 g6 120 77 J8 J8 S 9 13 ... . ..... . .. r~ Ventasen Mayo.... J70 9 40 16 6 22 7 4 2 S 2 ... ... ..... . Existent•ia para ]u· nio ................. . 710 2JS 90 6J ..• ... 18 · 86 46 9J 85 J4 4c.l ... JO Suma ....... .. J,g68 - 43S - 333 -;;s --;;61--;;, ~ 8s -;;, -; 49 49 ... -;; COI'f11111 . ----- - --------------1- Existencia en 1\' de Septiembre ... . ... 201 1,212 1,ro1 749 666 66o so• 492 517 244 48 2so so 82 Rcdu. de l)eptiem-bre í. Mayo ..... .. 4,200 .•. .. . . . . .. ... .. .. . . . . . .... . .. .. . .. .. . . .. . ... .. . ... :zo. ------- · -------- ------1- Suma........... 4,401 1,212 11102 749 666 66o SOl 492 517 244 48 2SO so 102 -- ----------------- -- ---- Vendidas de Sep. liembre & Abril... J,ll6 197 499 241 213 164 S6 4J 22 JI 28 12 ··• 82 Vendidas en Mayo.. 283 2S 52 21 JO 29 9 J J 6 ... ··· ....... .. llevueltas á la Ad ministración P•l . ... ... 500 .... .. ... .. . .. .. 300 200 300 ...... 100 ... 200 So ...... E ltis tcncia para ] u· nio..... . . · ...... 1,002 490 SS• 487 423 167 2J6 146 494 107 2o 38 ... 2o - --- - --· ~. Suma........... 4,401 1,212 1,102 749 666 66o 501 492 Sl7 244 48 2so so 102 ~ ----- --- ---- -- ' Br-4/arl. Existencia en 1.0 de Septiembre...... 20 39 31 . .. 24 6 . .. . . ... l... · ..... Rcdas. de Septiem 1 ió bre i Mayo.... ... 6oc 100 100 so so 10 10 ro 10 10 1 S S ..• 10 ---- ----- -- '- · -~-- - r- S•ma ... . .. 62c ~ ~-~ ~~~ ~~~ ~:~~ ~~-~ _2 ..::_ ~ ~ Ventas de S_e ptiem 1 ¡ 1 1 1 ' bre í. Ab nl...... ... 36J 24 30 21 J ' S 2 ...... r .. . ................ . i:~~!~:j~ ~:~ j~: 15 8 4 J 2 2 ' 1 ... .. ....... 1 ..... . ¡...... ... ... .. .1 ...... ! nio................... 242 107 97 26 37 9 8 ro 1 9 10 S S ... r o - ---------¡- - ----- Suma ......... _!:o~ -~ - ~~~~~~~~~ ~_2_2..=~ 1 Ctmrtlln. Eltistencia 1. 0 Sep· 1 1 1 R:~¡::;::: .. d ~ ·s~P:I 75 67 68 sol 57 21 J 6 17 12¡'""' . . . ... .. ....... i tiembre í. Mayo .. ~ -~--S~,==:.: ~~~~~~ ~~~~ _::: 1~ Suma........... 975 167 11 8 sol S1 j JI 66 27 421 so¡2s l O ... 20 ~-=~--------~~~--------------~~------~----;~--~ • \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l274 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1 ~ ESTaMPILLAS DE TIMBRE NACIONAL. ~ ~~ 5 - ~ ~ 001 oo2 ooJ oos 1 o to 020 025 1 040 oso l • 1 2 1 S ~ ~- -- -----------,- - - Gtllltálta. Ventas de Septiem· bre á Abril ........ 416 61 57 18 23 9 6 S S Ventas en Mayo..... JI 14 10 t S J J 1 .... 2 S .. . 1 .. . 20 Existencia para J u. 1 nio.......... ... - S28 92 St 3 1 29 16 SS 19 J9 so1 19 10 ... Suma .. .. ,...... 97S, t67 118 so 57 J t 66 27! 42 So -;s 10 -.-.. · l--2-o-ll Aguar/Jita. Existencia en 1.0 de Septiembre .. . ... 6o 2 200 192 t oo 9J 42 94 29 100 ... ... .. ......... . Rcda.s. de Sept iem-bre á May o... .... 1,900 1 Joo ...... ... .. .................. . · .... .. ..... 10 10 ... Io Suma.... ..... .. 1,960 _302 200 192 100 9J 42 = 94~=~ 100 ro 10 ro Veota.s de Septiem· bre á Abril........ 1,48o 207 1 SS 10 So JS l O 2o Venta.s en Mayo..... so 8 10 S 6 S ...... Existencia para J u· 2 3 1 .......... .. 6 J ...... nio.......... ...... .. SJO 87 3S 177 14 so 32 72 2S 94 7 l O .. 9 Sama....... .... 1,9 60 302 --;; 192 ~~~ -~--; 941 29¡--;; --;~ ~--;;- Gamarra. Exi,tencia en 1,0 de Septiembre ........ . 2J 2J 10 48 ...... 19 ... Rcdas. de Septiem­bre á Mayo . ....... r,r oo 300 200 100 l oo 400 310 3 ; 0 140 370210220 74 l O Sama........... 1,264 -;-;; 223 ~ 14 0 ~6 388 -;6ol • 59 370 ;~;;-;:; -~-o- • -- - -- - --,-- - --- 1- VC:r~i ~b~i~~~:~~: 9401 Ss 7J 4J 25 So 133 1oo 109 320 161 •ss 68 ~=~~:,~i!. r.;:~:'i~· 401... ... . ... 19 ........ '1"' ... .. . .. . nio ..... ,... ...... 284 23!1 •so 67 115 347 255 t6o so so 49 6s 6 10 --- -------------- 1- Suma........... 1,2641 323 223 110 ~~ 446~ ~88 26ol~s9l 370 ~ 220 74 r o IAma dt Ct~rrttltlr, 1 S egregada el 31 de Marzo. Existencia en r.O de .Septiembre ........ . 99 100 ... 19 ...... ......... . Rcdas. de Septie m· bre á Mano JOO ........ roo so ..... ...... ro 10 10 10 S ... 10 s...... ....... 364 99 •ool •ool- <•1 •• ¡-;; -;;;¡ -~ -~ '"~j..::: '"1 Ventas de Septiem- 1 bre á Ma no ....... 2g8 29 26 1 2 2 2 2 .. . .. . .. . .. . .. .. . .. · ........ Existencia en r.o de Abril ..... .......... 66 ¡ o 74 99 48 12 17 8 10 10 10 S ... Io Suma ...... 1 ---;;¡--; -;;;¡--;-;ISo --;:;~~~~-;:;~~~~~ S --:- --;;;-¡ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1275 ó t:l ESTAMPILLAS DE TIMBRE NACIONAL. ~ < ;;;::: .J.J § loi.J -----• ~ ::¡ .. ~:1~1~03 oos 010 -02-0 -02-5 040 1o so! · 12 S ~ _____ , __ La Gloria. Existencia en 1.0 de Septiembre •..••.•. so lOO 93 l OO 47 97 15 47 48 46 ... ... .. . . ......... Rcdas. de Septiem-bre li Mayo ........ 1,072 so 43 ...... 19 20 ... ...... ...... . ..... 10 lO ... l O --------;;;166 --,--------- - Suma ........... 1,122 ISO 136 117 15 47 48 46 JO ~~-·· JO -------- -- Ventas de Septiem-bre á .Abril .... . ... Su 53 s6 8 so 14 4 19 8 20 7 ... .. ......... Ventas en Mayo ..... 66 25 33 3 11 8 ... 4 ...... ······ ... ... ... . ........ Existencia para Ju-nio .................. 244 72 47 89 S 9S 11 24 40 26 3 lO ... 10 ---------- ---- ---- --- - - -- Suma ... ....... . 1,122 rso 136 lOO 66 117 •s 47 48 46 10 10 ... JO ----------·-------- -- ------- LJs Angdu (•). Recibidas en Mayo loo so So so so ..... ... .. ······ ...... ······ ... ... ... . ........ Ventas en Mayo .... --1-2 .- ...- -1 -..-... --;=¡:::::: :::~=¡-=~~~~== Existencia para ] u- nio ................ ... 88 so 49 so 49¡ ........... .. .... ,. ........... .................. --------5o¡:~¡= ==!=¡-.. ~~-= == Suma .......... lOO So So SO ¡•¡ E1ta A¡eocla 16lo fannloaa desde ol 1.• do Moyo, fecha en que foe croado. DOCUMSNT9S BSTA.MPILLAOOS EN LAS DOS PJ\O'.'lNCIAS. ..; NÚMERO DE PAPEL o 111 FECHAS. PLATA. ORO. o DOCUMENTOS. MONEDA. "a:' .,;¡ c:l ------- --- Agosto 1907 ... '7g documts .... $ 2.4g4.725 .. . . . . . . . .... .. 52 24 . Agosto 1907 .•. documentos. ..... ..... . . . .. . . . . 5>933 52 21 86 Agosto 19ct7 ... 2 documentos. ...... -... .. tgo .. ..... -. .. 1 32 Sepbre. 1 907 .•• 275 documentos. 2.771,848 .. .. .. - .. ....... .. 53 28 Sepbre. 1907 ... .20 d.,cumentos. ................ - .. ....... .. . 3>299 72 7 59 Sepbre. 1907 ... 6 documentos. ... .. ... ... .. --. .. r,sso .. ... -... .. 1 24 Sepbre. 1907 ... 3 documentos indterdos .. .. -......... .. .. .. .... . .. . .... .. 3 . . Octubre 1 go7 ... 263 documentos. 1.86o,3' 3 44 . -.. .. .. -- .... .. ~2 JO Octubre J 907 ... 15 documentos. . ........ -. .. .. .. .. - . . 5,304 o6 67 Octubre 1907 ... 1 2 documentos. .. -.. ........ .. r8o .. .. -.... .. .. lq 1 14·537 ao 1 ·- ~asan ...• . 769 documls .... $ 7· 126,886 44 '•920 .. 1!)0 44 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1276 BOLETIN DE LAS RE~ fAS RE:ORGA1'41ZADAS PAPB'L l'l.ATA, o no. ~ ~ MOl' BOA. 14 a: "Q" - ---- ----- ----- -----l . Vienen ..... 769 documts .... $ 7-126,886 44 •,g2o .. •4,537 30 rgo 44 Octubre 1907 ... 3 dc_>cumentos tndterdos .. . ... .. .. . ... ... . . . . ..... .. .. .. .. 3 . . Novbre. 1907 ... 207 documentos. .. 6.4,943 25 ... ....... 00 ...... o o 33 tg Novbre. 1907 ... •3 documentos. ... .. ... ... .. ... ... .. 0 0 . ........ .. 6,317 76 12 63 Novbre. 1907 .. 0 3 documentos. .. . . . . . -... • o 349 00 ... -... o • .. 27 Novbre. rgo7 ... 2 documentos indterdos ... ... .. ... . .. -.... .. ... .. .. .. 00 .. ... . .. . . 2 .. Dicbre. 1907 .. 254 documentos. 2-293·563 65 ..... .. .. .. . -. .. 49 •a Dicbre. 1 907 ... 9 documentos. .. .. .. .. .. ... .. . .. .... -. . . 10¡097 . . 22 4• Dicbre. 1907 .. o • documento indterdo .... .. .. ... . .. .. -.. .. ... -.... O o ...... - .. 1 Dicbre. 1907 ... • documento ... --·· ···· o o 8oo 00 .. ...... .. 64 Enero tg'>8 .... 245 documentos. 2-245,710 25 ........... .. .......... . . 56 83 Enero 1908 .. o. 24 documentos. ............ - .. ......... 00 4,789 09 9 H~ • Enero 1go8 .... r documento ... .. .. .. . .. .. . .. o o r,t05 20 .... .. 00 Enero 1908 .... 10 documentos l indterd.os ... ... .. ... .. .. ... ... - o o ........ .. .. ....... o- ro 00 o Febrero 1908 ... 252 documentos. r.876,330 8o .. ... .. .. . . .......... .. g8 12 Febrero •go8 ... 13 documentos. ............ .. .. .. ... .. .... 00 4,233 17 8 46 Febrero 1908 ... 2 documentos. .. -........... - .. 243 • o ......... o o 7 94 Febrero tgo8 ... 6 documentos indterdos .. ... . . . .. . ... - .. .. ....... .. .. ... .. ... .. 6 . . 'Marzo 1908 ... o 263 documentos. 2.222,710 8o ....... .. •o ......... .. 45 44 ; Marzo 1908 .... 2r documentos. ............... - 00 .. ... .. ... .. 2,843 35 5 95 Abril tgo8 .•. o a •4 documentos. 2.257·•96 20 . .. .. . .. ... ... .. ... .. 43 •4 Abril tgo8 .... 23 documentos. .. . .. .. .. .. .. . 00 .. -.. .. 8,z74 s3 •5 56 Abril 1908 .... 3 documentos indLerdos .. ........... 00 . . .. .. o o ...... 00 3 .. Mayo 1908 ..... 282 documentos. •·!.!77·390 .. ·- -· -· .. -.. O o 39 ?2 Mayo 1908 ..... 4 documentos. . . .. . .. . . . .. 1,444 70 . .. . . .. 1 Mayo 1908 ..... 21 documentos. ............. 00 .... .... o o 6,385 28 15 01 Mayo 1908 ..... 4 documentos iu_dterdos ... .. .. .. . .. . .. .. .. .. ....... .. . .. .. .. 4 o • -. :~ Total .... --- - --------- 2,750 documts .... $ 2t.6t4,731 39 5,86• o o 57.477 78 Üt9 68 Los documentos estampil 'auos en el mes de Agosto último s 6Jo corres. ponden á la Provincia de Ocaña, y debe tenerse en cuenta que en los regis. trado<> hasta el 3 1 ce Evero hay muchos renlidados que pagaron derechos dobles. RENTA DE DEGÜELLO El movimiento en Mayo ha sido el siguiente : Se han expedido 282 guías para reses machos y 270 para hembras. R.ENT A DE FOSFOR.OS Y LICOR ES EXTRANJEROS. No ha habido movimiento por estas Rentas, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGA?IIIZADAS 1277 RENTA DE SAL MARI NA MOVIJIH&NTO DE ESPECIES . StlCOS. Kilgmos. EKi>t t: ncia en 1. 0 d., Agn~t<> df! 19 07.... . . . . . .. . . .. Recibidas en Ago~to . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . ....... . Recibidas f n S e tiemhrt'... .. . . .. . . ... ... .. . . .. Recibidas en O c tubre . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . .... . Recibidas en Noviembre ......... ... . .. ... .. .... .... . Recibidas en Marzo de 1908 .. . .. . . . . . . . . . .... . .. . (Tomada de la de Cúcuta). Abril ............. ..... . (Tomada de la de Cúcuta) Mdyo .. .. ... ... .. . .. A umento en bultoH por la diferencia rie , .e~() er·tn s6o 34.963 200 12,500 8oo so,ooo so o 31,2SO soo 3 t,2SO s oo 3 1,2SO 300 18,750 230 14,375 1,662 t entrada~ y 57 ! !.alid,~s ... ... . .. .. U.7 ······· ·· ---- Totales •. . .............. 3-7•7 224.338 1907. 1 Agosto... Ventas en eiiT'es, á$ 6 saco de S7l Septiembre Ven tas en el m es, á$ 6... ... .. . .. Septiembre Ventas en el mes, á $ 5 s o ...... . Octubre Ven tas e n el mes, á$ 6 ... .. . .. . ..... . Octubre ... Ventas en el mes, tí $ S· so ....... .. . Noviembr e Ventas en e l mes, á $ S- so ... .. . Diciembr e. Ventas en el mes. á $ 6 ......... . . Dicie mbre . Ventns en e l mes , á $ S so ..... . Diciembre . Ventas e n el m es, á $ S • .•..•... Enero rgo8 Ventas en el mes, á$ S .• , ..•... Febrero ... Ventas en el mes, á$ S •• ••••••••• Marzo ...... Ventas en el mes, á $ S ·s o ......... . . Mar zo .. V enta s en el mes, á$ s .............. . Abril... .. Ventas en el mes, á$ S ..•.• .• .•. ... Abr il ... . . . Ventas e n e l me s. A $ 6 ......... . . . Abril .. .. . Ventas en el mes, á $ S so ........ . Abril ...... Ventas en el mes, á$ 4-so ... ..... . Mayo . .... .. Venta<; en e l mes. á $ 6 ...... . ....... . Mayo ... .... Ventas e n e l mes, á$ 4 so ........ . Por merm11s comprobadas en el movimiento habido en le!> di ez me. ses á que se refiere esta diligencia Remesas habidas en Abr i l á La Sacos. 23 1 151 9 100 •o8 1 1 2 8o 19 107 201 29 177 so 5 237 1 16 91 230 164 :26 K·lvs. 13 .2 82 b,682 S•7 S. 7SO 1'5,2 10 6 . 440 -1,ñoo 1,092 6,1S2 1 I,SS7 1.667 10, 177 2,87s 287 14,81 2 6,6¡o 5,63¡ 14,375 10 ,2SO Gloria p'a r a el Carmen S . . ... .. . soo 3 1,2 so A Gamarrn.... .. . ... ... ........ . . .. 100 é,2 50 A Bocas del Rosario... ... .. . ... . .. ... 20 1,2so A E~tación Santander.... .. . .. . . . . . . 20 1 ,2 so A La Ceiba... ... ........... ....... ... ... 10 6zs A Sogamoso (Para Marta)....... . . .. . 10 625 A Bodega Ctral. (Para V j iménez). 100 6,2SO Pasan .. .. ... .......... -- ---- 3, 103 I86, 0 S 1 Gramos soo 500 sao soo so o 500 so o so o 500 sa o so o sao Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1278 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1907· Septiembre Octubre ~ Diciembre Diciembre. tgo8. Enero á Mayo. Septiembre Septiembre Octubre .. .. Noviembre Dici embre Enero 1908 F ebrero .. .. Marzo ... . .. Abril. ... . Mayo , ••••. Vienen............. .. . ........ 3,103 186,o61 soo ..... A Loma Corredor... ... . . .. • .. .. . .. . • . so 3,12S .... A Sogamoso (Para Pedral)... ••• .... so 3,12S ..... A Gamarra ... ... .................. . .... . 400 2,i,OOO ... .. 6,839 ...... 187 soo Existencia hoy........... . .............. 1 1 1 Se al zó el arriero Jesds Navarro con 3 ---- --- Totales .. . ...... 3,717 224,338 soo , HOVUIIKNTO DK SAL KN EL ALUAC:&N D&L CARMEN. Ingresos. Existencia recibida del ex-Administrador Pro· vincial de Río de Oro, 144 bultos de 62! k y 400 gramos ................... ... ............. . Resto de 22 sacos e n La Gloria, de gula nd. mero 7,5s6-22 sacos de 62l k .. . .... .... ... . Recibidos 200 sacos d e la gula número 7 ,592, por vapor Adelaida. Agosto 16. 200 sacos d e 62! k ... ... ................................ ... . Recibido de Barranquilla, según gu~as ndme · ros 7,934, 8,os6, 8,3 11 y 8,697-1,0 17 de 62! k ...... . ..... ... . ..................... ...... . R e cibido de igual procedencia, 91 sacos por cuenta d e gula nómero 8,890, de 62! k .... Recibidos de igual procedencia, restos de las gulas nú mero 8 ,8go y las ndme ros 127,550, 146-902 sacos de 62! k ., . .... ........ .. E5resot . Me rmas durante los meses de Septieml!>re, Octubre , Noviembre, Diciembre, de 1907, y de Enero á Mayo del presente ............. . Ventas en el mes ........ .. . .......... ............ . V enta s e n e l mes ...... ........................... . Ventas en e l m es ... ... ....... ................... . V e ntas e n el mes .... ......... .............. . .... .. Ventas e n e l mes .... . .. ......................... .. V e ntas en e l mes ............................. .. . Ventas e n e l me s ......... ................... ... . .. V e ntas en e l mes .... ....... .... . .. . ........... . .. Ventas e n e l mes. . .. . .. ... . .. ... . .. . ... ... ... .. . Pasan .. . ... ......... ... . . ........... .. Kilos. aru .. 9,o5s . ..... 1, 375 .... ... 12,500 .... .. 56,250 . ...... 5 ,68 7 500 56,375 S,787 ...... 5,6gz 500 7,130 ...... 6,670 ...... 7.935 ...... 10,292 500 7 .47S ...... 12,535 ...... 13,437 500 12,062 500 - - 89,0 17 .... . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1279 Vienen ... .............................. . 1908. Entregados al Agente de La Gloria para la venta allí, 9 sacos-en Abril y 3 1 en Mayo .. . Existencia para 1.0 de Junio ..................... . KILOS, GIWS, g8,<717 z,s9o ... ... 49,635 sao ---,- Saldación .................. ... ...... K. 141,242 sao HOVUliENTO Dlt SAL &N LA GLORIA, Ingresos. Abril... ... Recibió del Bodeguero para el expendio, 9 sa-cos .... ....... ... .......... . ... ..... .......... ... K Mayo .. .. .. Recibió del Bodeguero para el expendio, 3 1 sacos ......... . . . ..... .. . . . ... .... . ........... ... K . 1,937 soo Total.. ....... K. z,sgo ooo Egrtsos. Mayo ....... Mermas en el mes ... .... .... ..... ... .. , ... , ..... K. Ventas en el mes ............ ... .......... ... .... . ...... \ ..... Ventas en el mes .. . ............ ....... ......... .. . Existencia para Junio .. . ..... .. ................ . .. Saldación... . ...... . .. . ..... ..

Compartir este contenido

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 31

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?