Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Hábitos alimenticios del pez sable Trichiurus lepturus en el Golfo de Urabá, Caribe colombiano

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Español
  • Publicado por Revista VirtualPRO,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "Uso de herramientas de mejoramiento y su incidencia en costos, fallas y factores de éxito de grandes y medianas empresas industriales del Valle de Aburrá", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3912938/), el día 2025-08-20.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2023

La utilización de antibióticos en la producción animal ha representado grandes ventajas para los sistemas productivos, garantizando el control de enfermedades infecciosas que afectan la capacidad productiva de los animales, así como por su utilización como promotores de crecimiento. Por su parte, la presencia de residuos de estos fármacos en los alimentos de origen animal, especialmente en la carne, son considerados por los organismos mundiales para la seguridad e inocuidad de los alimentos como un factor de riesgo que puede afectar la salud pública, en especial los antibióticos, por la subsecuente resistencia que generan, además, de considerarse una barrera para el desarrollo económico de cualquier país por las limitaciones para expandirse a mercados internacionales. Los métodos para la detección de estos residuos son cada vez más sensibles, haciendo que para países como Colombia cobre especial importancia la reforma de las normativas, los mecanismos de control y el fortalecimiento de la capacidad tecnológica, dado el creciente interés por la exportación de la carne. Esta revisión pretende exponer los puntos más importantes de la presencia de estos residuos en la carne, incluyendo el panorama actual de la legislación nacional e internacional, así como resultados de investigaciones sobre los medicamentos más comunes que son encontrados, el efecto sobre la salud humana y los métodos más utilizados para su detección.INTRODUCCIÓNDebido a la demanda actual de alimentos a nivel mundial, las industrias pecuarias enfrentan el gran desafío de producir alimentos de buena calidad, en las cantidades necesarias y a un precio asequible para toda la población [1]. Actualmente, las características de los sistemas productivos involucran la utilización de algunas sustancias que contribuyen al mejoramiento de la capacidad productiva de los animales (promotores de crecimiento), y la implementación de antibióticos cuando se presentan enfermedades de origen bacteriano, o como tratamiento preventivo en algunos de los casos. Por ende, la utilización de medicamentos veterinarios en los sistemas de producción ganadera es inevitable, dado que son esenciales como agentes terapéuticos, profilácticos y/o como promotores de crecimiento que permiten el buen desarrollo productivo de esta industria [1], [2].

Compartir este contenido

Revisión, residuos de antibióticos en la carne, un problema de salud pública en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá quien admira a las mujeres que desde su profesión o experiencia, trabajan por las que han sido invisibilizadas. Admira a las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia y transforman su dolor en fuerza para trabajar por sus comunidades, también admira a las mujeres que han tomado la voz de aquellas a las que han matado y trabajan por un mundo sin miedo. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Más allá de las cifras : cuarto informe de la Red Nacional de Mujeres Corporación Sisma mujer febrero 2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?