Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

El padre, el lazo social y las mujeres

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Sylvia de Castro Korgi, "El padre, el lazo social y las mujeres", -:-, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3715899/), el día 2025-08-28.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Una enfermedad vieja y sin remedio: la deserción en el Real Ejército de la Frontera de Chile durante el siglo XVII

Una enfermedad vieja y sin remedio: la deserción en el Real Ejército de la Frontera de Chile durante el siglo XVII

Por: Hugo Contreras Cruces | Fecha: 02/08/2011

Este artículo estudia el fenómeno de la deserción en el Real Ejército de la Frontera de Chile durante el siglo XVII. En él se plantea que esta obedecía a un conjunto de factores, entre los que se contaba la deficiente estructura de financiamiento de las fuerzas militares reales, la mala calidad de sus tropas y un conjunto de prácticas, entre ellas la existencia de colaboradores y las carencias en la vigilancia de los pasos fronterizos y puertos, que posibilitaban la huida de los soldados. De tal modo, se reconstruyen y analizan las razones, modalidades, rutas y destinos de los desertores, así como las consecuencias militares, sociales y económicas de este proceso.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una enfermedad vieja y sin remedio: la deserción en el Real Ejército de la Frontera de Chile durante el siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un acercamiento a la participación del clero en la lucha por la independencia de Santafé y la Nueva Granada: el caso de los dominicos (1750-1815)

Un acercamiento a la participación del clero en la lucha por la independencia de Santafé y la Nueva Granada: el caso de los dominicos (1750-1815)

Por: William Elvis Plata | Fecha: 14/08/2009

El artículo intenta dar luces sobre el problema de la participación de los religiosos y clérigos neogranadinos en la lucha por la independencia. Para ello estudia el caso de los frailes dominicos de Santafé de Bogotá y el centro del país. El análisis introspectivo, en un primer momento, resume el papel desempeñado por ésta y otras órdenes en la sociedad colonial durante el régimen de los Austria y cómo las reformas borbónicas afectaron sensiblemente dicho rol, al minar la confianza que la comunidad dominicana tenía en el régimen. En un segundo momento se observa cómo se fue dando el compromiso de los frailes con la causa independentista durante su primera etapa, desde los albores del movimiento del 20 de julio de 1810 hasta la víspera de la reconquista española.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un acercamiento a la participación del clero en la lucha por la independencia de Santafé y la Nueva Granada: el caso de los dominicos (1750-1815)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Una biblioteca americana en Roma: universalidad y fragilidades en la escritura misionera (1566-1725)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?