La paz empieza por mí, la paz empieza en familia HAZPAZ: un desplazamiento de sentido frente a una realidad sistemática, opresiva y estructural en nuestro país [Reseña]
"
Gerardo Anubla
-
U .... KI0 D li ... A. • .. .o.ftD !i
n ONDIC10N&8
Q. '~"l>itid()l'l, c:)lamuM. .•• " •• e i(¡ •.
.!..,í!u~, jJalnbr!l. .•. • .• . . .. , .. n·
.A vi~os qM' ste a pllort$n il~ 1",
forma ordh:aria.. owu-metro
lineal n8 ooh\m~1!. ...
, Administrwtor
tl'u ülerrno PO,,$H(!::t. No S ~ Ilin'''1l :fllI,<' •• ipn.ioll·:tII
en la dudad.
}i' t wel'o IIUeJt..:>, e) dia do"
OFICINAS IUlidll. .. . .. .. . .. . . .. ... •.. . . I)~
1S tl1nero ilt ra~r.do • •• ,... .. .. Ir>
, '\ OI\lT.(lta S.L, N," 186 '1'000' ~«c !\lltlciplGe¡. _.. ~ ' ...-- - . __ .. ~ , '
'f:.::J 1=" 'R'- 1 O 1-) 1 (" O n -~ 1 c' 1 . ¿., .. . v uf"4 ..... ..; /\. Lr . ..
~~~~~_,~==_==~~~~~ __ ~~~_='~~~~~'~=~.~~~' ~'~"~~_·_~M_~' .~~_ ~~~~_ ~.~,!
A fio I } Bogotá (República de CoJombia), miércoles 2 de E nero de 1 9 0 1 J Número 107'
~~~=~~-~. ~~~. ~- ~- ~. ~~- ~~~- ~~~==~~~~~-~~- =( ~~~~~
;
"
i
!
l ' , s aludan á uste d m uy at e ntamente
un p r ó s p e ro y fe liz
y le desean
'~AÑO NUEVOc~
•
, ___ AJ m i S.rn.cLtt e.IYl P-8- ~~ p B rrD. i ~§,n" p o nª.r_ ~:q su conocirrlÍento
que han trasladado su Establecimiento
- D 1=o1 -
~~~I~lmll~9~ll~®;m&~ll~~~ll~®;ill&~TI~
ImrCUAFaiI$.IiAC¡~Ii
SELJA)S DE CA UCHO PERFECCIONADOS
SELLOS PARA LACRE
Y TARJETAS EN PLANC"El:ADEMErr.AL
al local números 206, 202 Y 204
de la Calle 13, antigua d e l 'T'elégr a fo
FRENTE A Lm ~RE~, ALEXANDER KOPPEL & C,o y JULIAN YERLE~ ,
e n donde le s se r á IT1Uy satisfacto rio curnplir
sus gratas órdenes
n B O G O'T A Enero 1: de 1901 Ji
~c'"""c-~~~~!)~~~~(" ~~fl'n:f1í~~~,--,~¡;¡---==--.-,,~ JL ~~,~""'"""'. _ _~ -v:,~ - - " ~~t9 ",, '~ - --- __ _____,- ,r, v--=_.,-""""",'L""""'-'''-~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
_" -1 • 1 E::
• m
La Opúzión lite v uall t lJ:-j IIllJtjv" ... . ü ... I . .... .. .. , .;. .-- . _ • .•.• • _- ~....t_
... reses de la comunidad; y a:-i como fldnalmente, y Ü. veces c reemos pasión por la .Pat.ria atribulada ..
MUN1/rJ 2 di ElltrfJ de 19° ' se tiende á lo sano y hon rado, se .A hol'a esta r , 'iviendo en un pn1:O= e
============== = tiende á 10 pl·áctico. Ern pal¡¡gan difm'en te(le aquel en <}Ile vimos la.~ mani.ntieoo smuperseens 1' bOar-caeg uqaured aansduom ív eerl
ya las teOl'ías y vanas e~ pecnlacio · primera luz: tan gnmc1d.13 son el pronto acalladas las pasiones que
nes que, euvll el tas en pa!nbl·tls I'e· número y la imporla'llcia de los hervían y apagada la tea de la dlstumban
tes y halagüeñas, han a lu progreso~ y reformas qUH, en el oro coraia, La segt11'idad que pocHa n
ALOCUCION
DEL VICEPRESIDENTE DE LA (¡.I na(1 o "eL mue h os y I" ta n h ec I1 0 pe l'· (len 'In t e I ec tua ,i en 'el mol'¿) I yen tener todos m is concindadanos de
REPUIlLICA
EKCAIlQA DO DEL PODElt EJECUTIVO
A LOS COLOMBIANOS - -----
(;DDriubnb nIlD~ :
tlcl'tiem po y consumil' energíacllle, el material, se han conSt:'guido. que un homhre como yo, exento
empleados en benetleio del pI'(Ig re Casi todo lo que principalmente de t oda ambición, que profesa el
so moral, intelectual y mate l'ial, co ns~ itu ye la civilizaci(m eUl'opea, principio de que no hay m ás polihabdall
podido poner á Colombia ha empf'zMlo á tl'a~plantarse á tica buena que la buena adminis.
al ni,·el <Í que han ~ubido mn· IllI.l estl'o suelo. Pol' desdicha, la 1)0· trl:'lciólJ, había de haeer deFapa ree
has naeiones cuya l:Suerte envidia. ¡ litica, que prf'te nrle no 6xi:'3tir sino ~c l' los motivos de queja de los que
mos. I para procu rarles la felicidad á los lnc:haban armados cnntra Ja Auto·
Si aparto los ojos del cuaci¡'o que I [Jt1eh l ?:~, ha engend l"1:l ~10 el ~srídtll ,,¡dau (;on~tit111da y rle los que de
En esta ocasión en que todo el oft'ece Colombia en estos úl ti mos ! It\vanlol s~o y ~'evohlC1 0 nal'IO y las otras maneras se agitaban, no ha
mundo pal pita conmovido al ver tiempos y los fijo en el conjnllto guen'as lrltf-'stIlU-\S,.C)ll.e 1l0S ha.n h~: bastado pura producjr aquella calexpira
r un siglo y principiar otro, I d~ 1<:>5\ hechos g.ue l'og istra la, hi;-;~o I ~ho ~·~~rn~e(l;'I'I.r~~lOdl:a~ne!-¡t.~ . . ~.a tna qu e (-'8 la mayor fle nueFt l'aS
yen que hace el recuento 1g10, no me fil ltl-ll'"U'l lnte!, alo!'j d~]n,lS~dth cOII.O~, bacu-l neeesidades. T.1ft lucha frutricidn .. no
sucesos prósperos y el de los adver· moti,tos para felicita1'l'lOs ni ct)ID l'e~ un eF-t:l(l~) !=:eme.l<1llte (\ aquel Pl1 ha terminaclo; y) ¡::,i merced tí. los
sos que aquél ha. presenciudo i en con qué pintar li.n cuadro de Ina· que h creno, l'.Jíl J9S epoca'd pasadas y la oe los elav'ia tenemos que deplo rar la obserIa
el (le poder, al.dll']g n·os el se pre pararon en si lencio pm'a la ob. ... tacnlos con. que h e l11o~ t rope- cecación de los pocos q ue::::e empes~.
l~l.do que hoy cordialmente os lucha titá nica en que ia. Providen- zl'Ido en el carnina del pl'ogrcso, y fían en hacer 111an8-r al~llnas gotas
diriJO, poneros delante un cuadro da los tenía destillados á iumor - la de t.oc1c, lo que en la prB~entenos más de f:angTe de laR heridas que
halagüefio en que contemplaseis talizarse, contl'ista, s il'va de sa ludable lec· e llos y sus compañeros han h eeho
.á Colombia ya próspera y flore· En las hazañas lJél i- Que c,,1fla uno tomo pa rte en la también sobro laR ru inas que por
tl'lOtlsmo las perspectIvas m ás 1'1- cas~ con aquella pe l':~picElz inteli. cosa pública en la forma y dentro todas partes han a montonado .
.suefías. gencia qne les hizo tHlivinal' eóm() de los límites señalados pOI' nnes· Sea esta la ocasj6n de declarar
}.{a!=:, por desgracia, s i sólo tengo se constituye y se l·ige una Na tras instituciones j pero qlleal mis· gue á la lealtml y noble rlesinteré3
'Presente lo que en nuestro país ha ción, y roA.. .. aún con los ejemplos !nO tiempo se muestl'e penetra(lo de nuestro Ejérciu-, debemos cl
acontecido en el último afio del de patriotismo desintere ... oat1o y de que el t rabajo le ha de propol" que todo 10 que JElmentamo8 puesiglo
que acaba de pasar) 10 lln ico puro qUE" hoy nos pa rf'cen fá bnla:-; <;ionar bienes m ayol'es y más se- da repal'al'sP. Dist..íllgllese él DO
que puedo hacel', si he <1 ':3 felicita- inventadas. pm'a f'xcital' nobles guros que cuantos pud iera deber s610 por un valor nunca oesrnenros,
es pI'oponeros la cristiana con· sen ti lnient08, semejantes á h'tR que á. su in tervención en los asu ntos tid0, S~ 110 aún má~, por su fideo
~'8ülel'ación de que en los impene- se componen p('ll'a alecciona r á Jo:; que la Nación ha confi ado á sus lidad é incorruptibilidad. Reciba
trables designios de la Pl'ovidencia niños y hacerles a mable la viro g'oOel'nantt's.. La .política entre nos· é l los plácelues y las expresiones
. que rige 1as naciones, entt'a mu- tud. otros, en lugar de ser. corno debíe de gratitud que hoy le dil'ijo á
.. c has veces ell'igor con que pa rece La~ pt'iginas de nuestra historia !'a, ]a cien(;ia del gobierno de los nombre de la Patria, así por su
' tratarlas como principio de fut.uro ataf'íede l'as á. los dos 'Úl timos ter. pnel>!os. ha vellido á SCl'. ya un vi- al~n~gación en la campafla y su
._bienestar y adelantamiento. dos del siglo, contienen ia (le las eio, ya HRunto de estériles dispn· bero1f:imo en los combate!=:, como
Pasiones desen r...adp'l1adas y el'a- tU l'hL11e IWia~ <}ne no pOllia ll fa ltar taR y cl)nvel'~aei oneR f l"'í volas~ ya por los ejemplos do eivisrno con
sos e1'l'01'es 1e han acal'1'eado {t Oo· al )1' á e .... tahls(:~!se 01 Gobi"rno do .. seminero do cábalas é intl'i~9-s, ya que tan)lon.!:Q.ssmentc se..l!.a s~ñ4.:.
lomóia las c¡'neles desdichas q u.e mocl'i:1tico en un pals en qll e el fDatefiauesórd1?a eSrJec-u ación. lado.
, ning~lno do vosotros ~g~ol'a, r.u i.na pueblo no 1ptbía tenido coyull t ura ~n la~ ~ dcmoerac~a~, to~los deben ~ ':Acaso á estas pl'el1d~~, q~le ad·
,que a todos alcanza e 19noml1l13S )aJ'a a I·e ndel'á l'eo'i l'se por S1 mis ocupal~e ~f'l GotllfllllO) acostum- miramos en lll~est l'o EJerCito, se
~ue nos har1a~1 'I'epu~i~r el nom- }no, A~,..jtada ha ~ido la vida pú. hral':5e o. ,e.lercer del'ech~~j pm'o el!3 dt--berá el que ~a historia enseITe á
. b re de eolomblall08 RL í nera dable ¡ blica CT~ e:-:;te 1.1p80 ' pel'o In ngita. todo se abusl'l. y , cm~ glctn dc.tn- nlle~tra posterIdad que Jas revol u·.
,que hijos bien nacidos renegaran 'Ición rni:-:,;na lha p¡¡'do pro picia al ment? elel Ol:d~n .R~C1a! y polit.I?0, cioneR no triunfan en Colombia.
,d~ ~a ma.d ~e e11 cuyo seno han re· desarrollo de las inteligenda3 y á (lel, ~~ ~m esta1 l~~hvl~Lld] , ~de.l: 111- Las ruinas eubl'ell y entristecen
ClblClo el ser. ¡la fOl'lU'~cióu de n n cariicter ell él" (Iustlla y de la llqueza pll b) lC-c:, se casi todo n uest,l'o snelo. Para re-
Ambición desapoderada, c-odicia . gico y varonil. de que en nnest l'a ~l~.~S~. del ,. (~e~ec~o. ~e tar~I.I~a: ,e,~ const ru í¡' lo que Re ha delDOlido;
insaciablo y r encore.3 illE~nos, la t..iel'ra no so d abHn Rino e~C[lSH ~ cll .. E11 JO pll \'a,( o CU.LH1 ,o :, I ~ne . l(: para log¡>al' q ue nuestros campos .
,¡ "'ta fecll" 'p't'l'rll l'('a v solem' ne'
veremos ver r emnr a se l'enl( a( 1 1 'd"'1 , t t l .. J< • ~" .. ..... ' .~-; I o,., h J ..
1 á 1 1 b 'fl han (e Ja tl o el llstl aco oc (lS clS el empObl'eClffilento ·411e ella tra.e aCClOll de g raCIas al Autor de todo
Y e 81Dor as a ore.,;· 11aCl lcas. CU(~<·t·to lles ])Oll'tt'r"tS ecollo' llll· C"'..; . . ,( I ¡ . ' 11 d I . ' \. '-" : .. '~' , .. n .. , eonslgo, sean, a () menos para o bwn. por aquE' 03 e que en e afio . p¡o nos desaliente la cont.empla morales, l'eliglO$a.") y allm llll:~I ·atl' porvenir, los males rmls g raves: que ha expiJ'ado hemos recibido de
ClOn ele 1as somb:,as que OSCluecen va....:; qtle mel'e,(;e~ la atenClUl1 de repnto el mayor de todos la des- su munificencia, por más que su
el.cnadro qne of"ece nucs1,ya P!l. lC?s hornu r~s puhilcos ; Stl ..1m f'stu· qnión y la discordancia, mal que ! jUfjticia nos haya prohado dura;.
triO: en los luom cm tos presentes. No dmclo y mIl. ve(;es ensayado cuar~- ;:únennL.:a de mne l'te á cada uno de mente. A todos os invito á tomul'
·obstante la pel'versió!1 del c l·~ t~ r~o t.o ~ n el t~. n tlgllo mnndlJ ha.~o nt¡T nuest-ros dosgrandesparti(lo:-1. Vcré pa.rte en este acto religioso, y á
en cnant? {l. l ~s :medlOs de dlrlg ll' blUdo. a fus()re~el' la e(~ Ll CaClOn , los f rus t,rada.la esperanza, qne no pue · todos á elevar fervorosas preces
los neg?ClO~ pub~lCos y ,,1 pesa:r del esta.d lOs y la llldu:-;t.l'la y á h acer do dejar de abrigar, de que el prin· por el C'ompleto re.stablecim iento
-ma}~eCldo l~fluJo de la.<:; paSIones la VIda comoda y fáClL c~pio dd nuevo siglo lo sea tam- de la paz, y porque en breve vea·
pOhtlCas, se.s lente POT .t,odas p~l'tes l La j~lye ntud de hoy no pnede t~é n c1~ una ver?ac1era regene:a- mo:; ele nuevo abiertas las fuentes
"una gene,ro~a . a s plraClOl1 ha(jl~ el- apreeia l'los adelantanlientnsalcan- c¡ón, SI no festejamos ~ l trám:nto de toda prosperidad.
"1'es~ bl.eclml.e nto de l?-~ práctICas zados en nuestro país dlhante el de u.na á oti'a cent ur ia con un
_a dmInIstratIvas y pohtlCas que a.n- s iglo XIX. Los que n acimus en su abrazo fraterna l. .. I
_if:.ailo fu eron prez denuestl'os legls· primer tercio los podemos rneclir Qne los malos sentltnlentos que
h dores, de nuestros gobernantes y colnpa l'a ndo lo que é ramos en ma· entre nosotros reinan den lugar á
JosÉ M,'NUEL MARROQulN
Bogotá, 1.0 de Enero de 1\)01
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La Opini6n - Miér coles 2 de Enero
aL.
--~--- --- ~~ --
¡Votas editoriales
LOS DOS SIGLOS
1
liVCr:3a8 cia5e~ y rl0 contrarios 8: '11 ;Jo;:.; dramas de Sh~kespcal'c en
cimientos, 3Hí <'lquel siglo del vapo! [IW, pOI' medio del e:=;.cenado sem·
; ruza allte la j lll ll~¡nn(jión lI evand< hl,:tdo dD I'nina~, cnuierto de ti·
~n primer Ingm:-á J o~ privih·l.gia I) i ebla~, sal picado ele sangl'e. pasfI
los de la s uer ~e. á los gen io,.:; de I ~l ... 1 bufón Mt:udiendo su cetro th ..
pluma y de la egrada, fL Jo~ grH Il ca.scabeles.
'1f'1-; capitanes y los profundos til t,. *'
· Ll·c¡~ngel i::í nn tiempo deslumbra
la vista y hiere los corazones.
Al mol'ir el sig lo x rx, al r a yal' s lfo:=;, á los sabios y los ~antos, á I( S >:< :;:
'el alba de la nueva centuria , c nan q te empu j'jan la lira, el cetl'o Ó h l E l siglo XIX no podÍ<1 seguil' pO!
do laseampana:':i echarlas fl vuelo pa lma del márti ¡' ; en pos de lo ...; un sendero que hahía. <1u.. .. pef'iacll,
á ' ll tl mi8rno tiem po parecían to- l;uales van IOR m i ll1ado~ de la fn¡' al a.bismo varias generaciones, .Des·
ear ·H. m uerto y á gl( )l'ia , hubo UIlH tu na, los N almus y los 'l'OIn-Lev i ~, de principios do esa eontu l·¡V, H·'
hOl"a de l'eeogimi en to, u n i nstante (;011 Rll .';; cá lcn lo:::; c81'te1'OS y su¡.;, nol ú ~a l uda lJl e reat.;ción hada la.fl:'
en flue lose~píl' itugsef:jentía n opl'i · combinaciones a ndaces; y por úl t i y el ol'tlen. Por decirlo así, etltl'C:'
mi.dos, embargad, ~ POl' una m ez m(\ en ln~ vélgon e~ p0.:;LI'Ol'Os, hl~ !ososeomht'os reyolueionm'ios ¡win
cla ue dnelo y de a le.2:ri"l:I, de zozo· rn u ehed nmhl'l~s anónimas, ,u'l'ad· cipial'on á retoñal' 1a.'3 i(h;w3 de Bo~
urn. y dt3 I:Sp~l'an7.{'\, Era tl'i6te pen tOudn.s. (~OlieHler;, unns c01'l"oída~ :->uet como Jos relluevos da urw
Bal" en ese ¡'siglo de las luces/, quc pOI' el .o(lJo y el (le::.:eo de VCl)p:~Ill7.a. planta. vi,,-nz que ~lll'gCl\ entl'e la~
con RUS l1 chas y SUS dolore ..: , Sll ;sostellldas ~tl'as pOl' la. fE', nlf'nt.a piedras de una l'uina. AquollHs
orga 110 r fas. conqn is~'l.';;, sus gl'a:1· I das l!~l' l!1lstlCa. e ..... I~e l:l.\mm ,de ha?b.lI' 1!,'p-neradones sOluetir1!.lH :í. tan 1'n·
dezao.; y sus 1 n fOl'tl1 mo.~, !=>8 hundm. I a I te! llll tlO del v Ll1.1C ]OR ete1 no~ da praeba y á ej t:P"1 plo8 ÜIl1 trc·
yaen el pasarlo il'l'C\·ocable lIeván· Icol1:.::;uelus y l m~ SupI'emas compen- !lleudas, llécesitalJHl1 Hlei.ll-) ftlHte:-dose:..
t!go (,enuesLl'Osen::me¡)os, nn sac:ones .. , .Y <:I'u;-;n e) tl'pn, pasn y Sa118.~~ ::;ontimientos pr·oftwdo,;
jirón de nte.4ra propia "ida. Y .. 11 el sl~10 entl'e,colo:;allJaül.rnbH, huye y consoladm'cs.
La poe~ía , que acomlmña é in.
tel'pl'~ta !=HeJ1lpl'e los gl';:¡llcle~ acon.
teGumentos ::;oc.:ia lp¡::, :111unció primero
y e1:"thnn ló luégo nqnella
.!;I'fHlnn l l'p:o:ur rección 1n0l'fl l de los
pueblos. R ugo y Lam ~lI tine entonaron
him nos de fp el uno en
... 118 ca t{¡licas Udas, t-'l (;t,·o revelando
10 mejor de su alma en el arre,
I t ' " 1
mis" mo l.¡e.n. 1)0 h. abía c'ie.rt a dicha ht::w"m1 e l 1h Orizo'1n tE1', "s e plel'1(l e en l' a · P.0 1' " t" t b' . y lDS III o se useo ue nuevo 81 se qUPl'C Cierta vanHlad no I e er Ul( a( , y ~() o (eJa e ll e espamo ~ D· I . 1 d I
!.).xent.1. de (;e.1eite P.1l haber alcan. el eco de a lgún canto sublime, el a. Il1< ~: escombros, Re !)I'esent6 Chateau.
a1g,) como u na Ul'lRa de pl';rn a· En esta hora enlro dos si glo~t briaml Cü n su Ueniudel C¡'i::;ti(lni~
ve~~, 'promE~a~ ~:¡ ~ d:as , m,~J?res como de¡:.¡de nna cima que da. v i~. 1IlO. Como maestro para ev it·m' en
~~lld la hn m~n ~ dd((, cspelanz~::) de ta á u no y ot.I'O laflo de una mono todo tiempo ext ravíos fnnestoFl, se
las .menos lilfortunados pala la taña, se t:'xtiende hóy el penF'a. presentó De Maist l'e con sus Vela·
Patl'ln. miento á los t Ü)mpOf; ielos y H. victoria de la
fe y elfo' la. verdadera filn~o fía 110 se
I lhtllvo en una hora: hubo ln cha
tel1HZ entre d bien v c.:l mal, en t l'o
la cj(~n ¡;j n qu"-\ escl'll fando(:o l"l <:lrJ1Ol"
la na.LU l'e!l'zll, clIlloulf'ee k:..; cora.
zone:-; y elt-\'a lwcia el CI'E'f1dOI' los
pxr1ritoR, y PRa otm c;er. (:iv apal'cr.
t~ que, olvi(laua de Diof-;, (-'fr!pIpa
sus scct'et"o~ en urp:lO ~1lla Col'l'lcnte pod~l'()sa .1a ·
·la moral humana. La -poesía , J A~ c:ia. las HJ.f':.:IS y l ~s .s,:-n~llu:cnto.~ re·
y en los CO I'aZOIW~, Sobre tal he·
cho los más not.ahles f's/:.!"1tO l'CS t'U-
, .pr-os, .en una ú otra fonrw,.-e.s.·
t ~J'luieron ¡1<.íginas hcrmof:~s y pro:fnnd::
l:::. A i (;On<;11111' el ::::i310 .xlX
la l'HLnl1n llel esr ii"itt1F¡]i~mo esta·
ba gall¡¡da pn t oda la li llea, Y pOl'
('sto ese ;:;,ip;ln no ha expirado en t re
!-il.ngl'ü y lJ la:..;ft:'lnia~. f'ino en b pHZ
y.,....i l'ec,·' gimiento. E l c~p i T"ilmdi:>\
TIO ahl'i las alaH; ¡-;e l)ell~6 de nue·
vo en D'iú. .. .:. en d alma, l-n el libre
albedr'Ío. en d deber, y un acento
(le g 07.0, un grito de inmOl·tali.·
<1<.1(1 nu.1ió drl aquellos pecbos luce·
l'ados.
\el
.. Ath ·ier lin el :\lm1\ (l ormilla,
CHll lem pllll" lo
CÓIUO ~c 11 11'1 .. 1 la ,,¡tIn ,
Ctí ~ :l!) I!I(' \·itlllu la. I1I lwrt0
'1\111 t!a llulI\lo.
y otro bardo en el s iglo de oro a rtes, si~u o n ese mov imiento : Mi). l 'g lOS0~. unos aspll abd!l .... nga.men.
.h aee eco {¡, a q,wl acento de t ris· ton canta e l Pat·af.~o Pe?ylido Coro te haew u n nuevo espl l'1 tl1a l lSITlO,
teza en su epftitd la moral : neille y Racine tmzan sus dr~mas·. otl',?Sl resueltamente l'otnp'Ían COl1
religiosos, y L éSUE:lll', luedita nc10 el Slgl~ ,X;iJ ¡¡ y ,se ~el:a~)~1.r~ ele ~ lUC·
e n la sole(lad de los elfl.llstros, pinta vo ,er! lB ~zo~ .,el::1 ~.~tohC1 SI~~,.' t,o:
t oda la vida de San Bru no. dos volvlan l d~ lTI ll aUaS hucld LIS
Pa.~6 con SIM ealr 'eA 01 n.\mno,
E l ot.oiio plll con "¡U'I "Iw imu.'l,
l'asó t'I ill \"i,,'·tlO tJ 111 Slt 1'\ lIi~ \·llS (Jano,
La ~ huju/S (tUI) UII 1 lIS ultas IH:I\'US "imos
U n poetA que ;::.oñÓ en t l·O lnl=; n ie·
·blas dd Nlll'te, el iln-.;tre Wallin,
le;:; J·I.:'f:pondo ce: 1 igual acento rl0·
101'ido á e.';;'O:3 e tntOI'e:; el el 1Iedio
día, y lIadic aca,o ha snperildo en
amal'guI'a <:ilo, ·;l'{\.vt}:5 acordes que
arrancó Ú HU lira: en el poema so'
b re ¡!JI A7?(jel de !a Jltterle, He ve el
.v udo teni ble (\.3 ese e.-míl'itu trá.·
g ieo qUt;} pa~a 11'0l1chall~lo las v i·
das, arl'ebatan( ;) las bojas lUUS·
t ias, a\rentando las cenizas de too
das las generaci ,mes,
'.'• *
A manera de Un tren que cruza
a nte la vista COL sus pasajero, de
c:()~as et.ernas, Desde f:-'Tl1011(j8H pn
Un mismo so])lo, el soplo do D i m~. (10 juzgarse que una l'eaedún l'eli
agitaba todos lo~ espíritus, como gio:=>a seda el caráct.el' ele] higln quc
un m i~mo viento mueve la varie· [Jl'il;cipial'a. Acaso Ch:1teanb l' iaIll1
uad de ál'lJoles eu la seh;a. compI't.mdiú que en 8lJllC'lla !Jm'a
Vino el siglo XVllf, y sin sabe!' era má.s cOI!VeniclItf! COllmOVCI' las
Hcreccnt.ar el teBol'O que se le Ita.· almas que peJ·,~ ll(.l.(lir!a::-; <:on s(}V(\I·ll
bía confiado, f'e dio a. la mo1i (~i(> 16gica j y ~tl libro hi7.o amar la [p,
en la.::; costumbl'e.~, <Í la. estl'eclwz mo~t.rando la bl~lleza, :-'U:\ pnC:ln·
del fi1osofismo yolteriano en las Lo::; y Rolpmnidadcí', :~H fl1tn pne~in.
ideas: descnClldenadas las pa.::;io ~tlS afinid:u1es con las ill'tp..;;" ('O!l
nes, o f llSCl:\.(1 o s 1o s espí ¡'t",ú llS, so'1 o ¡a natUl·a:ezGt, con las necesid~Hlc~
podía surgir una activida.d dest r'ue dul cOl'azón humano. ]~11 scgu.illn,
tora ; e~tall a el tremendo d l'ama para hablar en <:tJ'a fOI'l!l1l ü lo;;
de la Re\:r(ll ubió lI , eon RU cortejo de hombl'e¡:; ya cautlvadoR. Vlell0 el [¡
crímenes, SL1S atallllcs á las ideas hl'o. ne las Vel(l{.las dEl CO,llde s
civilt'R, Ó mejor aún, ~n~reeRas
dos fu~es dG sus mentos no
hay ¡.;oluci6n de continuiduil,
aquélla es 16gka derivaeión
de ésta y el héroe del NOl'te,
como ~i Padre de la Patl'iH,
PrQ!~cid ... ,""mp"a..eL tJtulíLile
hu en ciudarlano al de caudi·
110 guerr~'ro j al temor de mnch~
g, el amor y el apl'ecio de
todos los colombi:'tno.';,lI
Hoy. qne toclavía resuenan
en nuestros oidos I()~ ecos de
las mUI'chas tdunfule" ~{ que
nos pare(~ VI"l" al gne.ú '1"0 en
medio de una muche(1tlmure
delirante de entnl-iiasmo. ante
ese féretl'o cubierto COII 1::,1 pa·
bAIlón tri color V l'eg-.-\do por
amargas lágrimás,allte la iITOparablo
realidad, ViOllCD á
nuestl'og labio::;. aquellas palabras
tan terriblemente verdaderas,
que nunca olvid6 el héroe
n iaun on medio de la apo·
teosis de sn gloria : ¡, Va.nida!l
de vanidades y todo vanidad."
El Altísimo ha qneri,lo pl"e·
mial' las virtudes que Hclor1laron
en gl>ado eminellte al Go·
... neral PINZÓN Ilarnalldo á su
8'i3no al CJ'btiuno f e l'vo t"oSCl, al
homhru dl~ fo inqlli"~hl'a n tahle
que á su pa::;o pOl' f~J amuelo
deja un nlt.o ejemplo y un lUcuerdo
inlpert'ccllcro. i El Pa,rtido C{)llH-'I'v~l.'lOl· y la
R e¡lIH)!inl c~,t,¡í.n de tllle!O. La
lT1Uút+e dll G{~m'l'al P. p ; ú,- ~'
Pl';i{Ü Pl~:-:/H e~; Ulla (h':ig!'i.t~;ia
n:'H;[o:lal. '
l ndi:lónhmo .; ante 1()~ inex
. (;l'nta¡'l l~s tl.'_~i0Hh.l'" Ui:I la 1.'1'0 - !~
v jclc lI\'h\ ! f'l
~ .. ~~nn~'!i':"Z7¿{'l9L~~'¡j;c¡;y~r:i;'
1li<:úRETA: Santandt(1\ Civil y M ilit:tI'll" ""te J)<>llHr.
tnl/lt'lllu lJ:ltl' ui,ln ¡'1 loil"l1 1I111111H'~1" {:111:ll.
dl-Uh: I!l'\lI'1'1l1 dd l~jén'l t " " 1' ::) ,1 111:11111., (" .. }
lulllomlllc ClllJal lcru 1). Ell tu¡nlu 13al'Co.
Art. l." JelGobiernodeColomhia. de
1)lo l'l'\ f'1 fD.lh~cinmnlto del SI', G<,ne l' oJ
DI'. p¡~ÓSPJmo PJNZÓN', n~c(,llIic llt1 a la
vida de e3to ciudadano como 1I10(j¡-lo
digno de imitarse, y cOlll,idera Sil IIlU61"
to COlIJO olJF¡.{rada nadon;)l.
Art. 2.- 1..:113 honraf' fúneurc.<; que Ln [lN' IIMa m:nnnn llll lltlHi;¡ que Re hllll
h a JI de hllcel'sa <\1 cadú. ve r (iel (}el1 e entHhlndu 1I1'g-U ~ j¡H:i(lIll'!! t' l1trt~ la ~:bHt 11 Se·de
I'al P INZélN He-l"án costeadas por (\J Te ..\" el Mill i~tm vl'll~;k'I"U tll'I:I';~ ti..! V¡¡tit;a.lln,
¡::;' ¡úb"c y e cEleh rarún con tt'da. SI:- FCITt'll'l~ n,\Cm1t:,I,. r¡1,1l\"1I I·I'pn'.~I' lItn ItI
010 l '.\ O S _ I UUSllW 1'111." ,' 11 C .. loUl"w, 1\ IIn li t! .·t'!ahkm·r
la sulemlllllad P?~Hb~e. ""'·'·IIUII'lItt: 111 i ll:!!rlllltlciatu":\ tll' !tío J:~
Art. a. u El ltJél'Cltn y t-odos 109 eco, ueir.'.
pl('.ldos ('¡\'Íles l'o:- idel1 t(lS en la cu pi tal Al mbmo 11!'1II1,n ,·1 ,li!4!Í ll gni,ln lliplnll1{Y
cUJ\clIlTil'án iJ. dichas hOH!D.::;. ticl! I'C (·"'!\I'·1".m IIIIt" "h!t-u I'¡' ,1t_Su Halllj,hul
A l't. 4.° TüduH 106l11ierub ros df!1 Ejól"- 'l"e I' ! "¡¡T"II 11.· (Jal'cll'u:ll IW;' ufrt·ddo {1
eit(j de la Repúhl i.l~f~ lIeval:lu ItlLo pOI" UII PI-\"I,ulo hnusileru l'vl' d l·nhiUlo (Jon
01 túnllino rlo tlcillta ¡lías. ~illtOl'io,
Art_ 5. Q DUI'UI!tt' 1H!e\'6 ,lIas con scclltivüg
1M ba n dtUi (h ·1 IGjén;itü I"I'~idcn tl:;
l t'n Ji'" ['!:Ip iral t,(,cal't\1I ¡-t:'trct.:.1H fúnebr~~
s eH tu PJa~ do B{,lívar do t!st.a
ciudau.
AI·t. 6." Tod0.tl loa Ejércitos da la
Rt' pühliea. ClllllplÍ!'án lag reAvedivlIs
¡, I'egcl'ipcl,,)lWS dt!1 CbtliglJ Milita,', tri·
hukLlulo los hOUOl'OS de order:anl".a C\ la
llIenH.l"ia. dpl filiado Gel1el'~ 1 P1NZÓN.
AI·t. 7.U Un €'lf'lllplar do este DUCI'e
lo surá puaste) en manos de la 8Crwra
v iuda y loo hijos d~l Sr. Genel'rll Pinzón.
Dallo en Bogotá, á 1.. de Enero de
H}(.I1.
JOSE MANUEL MARROQUIN
l!:\ Ministro de Gohierno, GUII.I,EfI
~o QOJWI'Jc:I!O 0. - El Ministl'O de neo
lilt:ioHef; l<:x:'or¡ol'e~ , CIIHLO~ M .~If1"íNKó':
~ II vA- F~1 Milli ... tro de [m,tnwGion PÚo
Itl i c.'1, <~lJr.--'l.I'{:?; IS'\ 0 _- 1l:1 ~,l iJli~t,!'n del rl't!l-,tH'OI
1';;-,; BIQt.: l:! R¡': ~-I'\{~:I'O G _" ltcill
'm.ili:t.~~~-zmI!'mI"
__ G~_~a __ '
El GENERAL LUIS F. SAR(I.\
ITa, mue/to f'l11"&t:~ m~lli t .l1 NltU fl:I t(¡licn
"¡I1~:.'r", lIIiellllll'O iUlII"l·tuntlJ ¡Jd 1'~i~I'I:i!11
Nadmlld, y 11110 dt! IiU::! U¡:i!t 8veut.:.j,uJo::l
YI , t\'I·l\UIlI:I.
J';I Gmler .. 1 GA.lll.:íA (lru m(lllt!l'Jtn (lil f'xtrl'·
1110, rigurl)l:!o tll! 1J1¡:uUlplim;l'llIH ,Id 111\I)I-'r,
arahlo 'f h~IUlJ,Hlm\U c.ull luclulI. 8elahn d.,·
tatlo ,Iu !lO fHI110 edtl'rio IJlle le ¡wrmitfit
apI'I'ei;¡r In~ lucho8 y lut! COo'IaM SIU ila8ión,
';;11 altvieli;).
L., murmuración jamA" t'lIICl'lIItró eco en
su lIohl" llor¡t7.0n, h~ cal'itl:ul iUlllpiró toelll~
ISU:I adoN, '! 1'111>1 ren'lt!ltltelt 1I1'1f1inu.:iulIl"lI (ut!·
mil »ttrvil- á 1;, PIllria, ~ la fau,jlia 1 4. BU»
ami!!ot-t, COI! l."~illtul't'í~ '! \·ulnutn~l .
Hizo la cUl\1pafla fl~,1 NHrtu i:t¡mO ,ler" de
Bdat.lo MUllir tl~. la 6.- Ui\'il'lión dd 8jórt:
Ítu; y el) to< llI~ l"-d balllll;l~ , ' 11 l¡llU 1:10 en·
ClJUl,Ó. (·mptt1.!tmlo por h~ .111 1',,11II1I1Yl'0, lm
tl!:'\lingui{¡ por 1:111 nllnt· {~tml .I PI'!Wh¡¡, P"I'
/Sil UOqHlltllj('l\to KPr~nitl¡l~l y I'"r h~ alolJ(~ :.:-
ncióll. ¡lIIilili!!atl y L'iltd(J\j,mlO COI! (jUl'
supo dt~S ~ !'U¡,cftal' IO!J ill1l¡01'l1JIlt~'s p lll':;tO~
qm' Ilt:III''' .
El (~I"n +'l'a l Pi uzóu lo 110111'6 ('ou IIU con ·
1],1117.<1, y "'¡"'Ul'I'11 III·(II·IU· ... l(' llt'dll t;l'rt:a ¡JI'
{!I p .... '1 ;le {'l/lIuda la Il'alta tl ,11,1 th' II" ru!
UA\WiA. J IU>I htühn.¡ }Jl'l'lllla:i (pI" lo a,ltH··
H'lhn l l .
j)~~'''I\ i'H~IU ,' 11 pnx l'>.1"t1 gol,liulo 11 0 /l1l(>Mra
I:amm, .1' D IOS In h" .\a.lIl" I'~~·ldll la ¡.:-r,¡¡-¡;I d"
Uo 11 1 a~~ :.;oknll n::R ft.':·iti'l idndcs 1'0- su i:li .... ·¡j .. 1'1 ¡j,¡., ¡¡¡" 'ad ,11<1,,11' ." " S \' i rlll." ,',.",. ,'1. ]"',.· j,.' ll,' 1<,. .
1• " D.-w' 'Eí'1j.\;T'l 1.t;.j:J1 .-..P lo O
_~ ~ .. ,u~ .• ,-,". . # --, ~ A',ll' \'\ I,\.I:'I \~·I· tld (:"'1":,,1 t¡O\Ii{'!\
I
!H.tjne !.Id ;;1 du JJid, ' lllbn'¡ su dio l,n'lll1lH:i,) ~I (:t"la'ml U. H.",Cld OJ'I I)'; l'l
!)¡' \ llC i ,llll Ú ht t;\lh.~ bl' : ~t.;i0:) \!\·1 !iiglo .,;ig!l;I·!lt\·,ii:-S(:I¡;-.~o :
xx V tbl nüo IIU ~ V/l. Dt!!"l~~~O fiFt';-¡1'tH"O ¡ > '''' ¡DO! - S1'ii'JlI'¡';: ~ niUI!j¡~ la ¡it'n';] ¡,¡(' atn'() 1,:U'a {.i1.J~-'H:',. ,\JU~H&~ ... u .... t; Ayer :--e dijo, :"t !:t.'i U} n. ni j nna n'cHlI 1' 10.'1 n·.~l!! .... Illli /[;l! ",;(h- IlU UO!I,Ill'l' ¡
mi&l ue <:-a;nllnl~la d(~ lu Jl p¡íblica tI¿
caraW':lo del Po(ll'r !f-,'jIA.:ulmo,
(: ON ~ilJ llt .,.'DP :
1." Que hoy ha hlh':Gldn en Ol'ta du
dad c i 01'_ UCllt:I,ll J '. l" .O¡';PJWO l-'wr;
ól'f. CUlnumJa.II Le I.:!U J I.'(V dd Ejórcüo
de l~ ltep úlJli ..:n j
11el cnal":"d lld A:::CiTÍO ; ti. j;¡ J p. UI. ¡lO mil'l iltladQ y r. j .. un t¡ld ,· tI 1';)'1;>1' 110 wús
su l'e c:stl'(!ch,~ y ti" elltt!lI l! lJl·t.~,
tI. NUEVO J I-;I'E CIVI l. ., Mll.ITAR
República de C%mbia-'l'drgrnfos NcrioJlnlts-
¡;;spi11trl, 22 dI' Diritm/;,.e de
19°0
Sr . Direrlu ¿e LfI Oph"~n-] f,OIá
ToJi:na de plácemes. P ye:r, ;1nte el Sr.
Jelc .Civil} Militar dd '.'u'\;t:ipio ycon
la a SISft:nCla del Co O\:uid:t¡~,:c t.:n Jef!! det
Ej::rciro del T"o!;Il'" ,;:~, ·re.l Turibio
Rivera, el CUHI·td (j,.: :r:ll y 11umerm:a
con!" lIrrenci;l de! an·i, ' ... ~) f<'lOe5tt.n
dd cargo de Jdt': C¡vi ~'¡l i; ar del Dt--
par t an',clHo, el bene;n,~~;-~ ... :: leral Mo:.Iluel
J os~ Uribe. NOid: .. ', .xrrctario Ji!
Gobitrllo al Dr. L'.I1lj., V Gonzálc7,
quien ha quedado t ,tl1\t)\ ~'1 ;·,H:argad o de
10$ Despachos de H'l(;¡.!/ ,e!::! é I n~tl'Ucci¿1l
Púhlica, mientras St' P '..tct'n los npmbramicntos
re:>pccti vo<; u"Jy se celebró
cn la iglesia parroquial HIl solemne Cf'e
/J(UnI, para implorar del Altísimo dC4
rrame sus Juces sohrr: lo:. que en estas
angustio<.a!> circll n~ ta n cías echan sobre
sus hombros t311 ddic" da. C:1.I-ga. Acertados
nombramientos como éstos, son aU4
gurios de una (diz reHci6n deque tanto
nc:cc:>ita c:ste dC:!lOlaclo Departamento,
vistos los m':ritos y I tI"~ e:tigio de t:w connotados
hijos del T oE nm_
Atento servidor,
JOSE G RJW')RfO PUf.NTES A.
I·~s autC:ntico--Ftdrri.-, Rubio D.
===-='='. =-"-,==
A7Ji >os
CENTRO l' ¡:¡'iISTICO
ro:SI(1 I'lo;!i,I,I""iu ,i"I" ) ¡'~lIl init aní II It~ tll·
I"(':I~ .,1 l.u de [o'"lH'.:ro j!l():.tillll), (-/1 1'1 l11i:;:1I10
I .. md.
:::;,\ ,Iicfaníll las s'A' í"Ut;.·M ('1l':¡r'iiall:lu$:
-¡'I.;!) t! lA. i\lu,.:!O'.f., )30IJ' ''O, Alt~1 tlN{Jlt
{ :.\ "'·IO. I'I A,~n, \-~:tI" .fN. \rl oroN(WL.U·
!.IM d,l"c-!! ,t I" '" 11;\ .:' ¡-" I,t!I'Úll IU;':-I.I·.-Jn-
1':1 ·(t' .·l ,Ija) J' la ,: ¡b \ 1Il'('t!l'·"1 lit: 111.'1 ti ¡'¡ 1119
:{ p. 111,
1 ,_~ I"nlri" nla p, 1'111· lirc,'ni ¡.I,jt'fll! i!t·,,¡re
1'1 1;' ,j, ·1 !,1 '!'H'U ';: h'
1';\ DI!'t 1'1111',
ki,: ~ I ,:, ,¡,. Fcbl ~ ·r ...
(1-1
!\OBI.l'; CUdf)'I,., ¡,\ l' li H'I:Í;, ll!S ¡¡-¡ \lu foS
¡-lIli-lu:1- I'¡- \11- ¡(-,f¡--( j';¡f' ¡'tt/I . - -- -- --- '1'U HOS P _\ I~A !J.' ... :' l l ' .\ u .. \8 ;10 ""tll,
t ¡t~ , \'I'I1¡]" Julio D. :11 ,¡Jhu·j,,·¡ t'1I 1m vlkinll,
can" I:~ (Han .,,, ~¿). T'ilHlt'l"~~ ___ ¡U· l{'\
------- ._-------
Ull'¡U ... bT.b :NA 0101U.f.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 107", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688480/), el día 2025-10-06.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
La paz empieza por mí, la paz empieza en familia HAZPAZ: un desplazamiento de sentido frente a una realidad sistemática, opresiva y estructural en nuestro país [Reseña]