Publicado por
Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá
Descripción
Solas, malas, brujas, histéricas, santas, madres o putas, son algunas de las calificaciones con las cuales nos han nombrado a lo largo de la historia. Cuando no encontramos un hombre para acompañarnos, somos solas, solitas; cuando no nos conformamos al molde previsto para nosotras, somos malas; cuando expresamos cualquier deseo más allá del deseo materno, somos brujas; cuando nos tomamos la palabra con vehemencia, somos histéricas, pero cuando somos abnegadas, sumisas y sobre todo silenciosas, somos santas. Madres, super madres, madres devoradoras de hijos, rivales de hijas madres, culpables, madres indignas, malas madres, lo hemos sido toda la vida, y cuando nos queremos alejar de lo esperado, cuando dudamos, cuando sospechamos, cuando nos empezamos a liberar de siglos de imaginarios relativos a la feminidad, no podemos ser sino malas, pero sobre todo putas. Este excelente ensayo de Carmen, "Malas", trata de encontrar la clave de muchos de estos calificativos, centrándose esta vez más específicamente sobre el calificativo de malas. Digo esta vez, porque ya, como lo mencioné, en 1999, publicó "Solas", otro ensayo sobre el tema de los gozos y sombras de una manera de vivir en femenino. Malas, es decir envidiosas, rivales, competitivas, insoportables y chismosas ... malas históricamente, porque Carmen trata de buscar los orígenes históricos o las explicaciones culturales de tales adjetivos que nos han acompañado durante un largo período de la historia. Su ensayo está ejemplificado por relatos, narrativas y viejos mitos, lo que llama ella en uno de los capítulos del libro Los cantos misóginos, cantos que ilustran esa peste misógina que nos tocó soportar durante siglos. Una peste que instaló ingeniosamente una cultura patriarcal para mantenernos sumisas. Malas incluso entre madres e hijas es uno de los capítulos más bellos del libro y, tal vez como Carmen misma lo confiesa, uno de los más dolorosos por lo que significa para la vida de las mujeres.
Citación recomendada (normas APA)
Florence Thomas, "Malas [Reseña]", -:Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3715560/), el día 2025-05-03.