Investigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivo
La justicia de género centra su interés en el acceso a la justicia de las mujeres así como en que se apliquen leyes a favor de sus derechos y en la tipificación de los delitos que los vulneren, tanto en el ámbito público como privado, siendo sus principales manifestaciones la violencia doméstica y la violencia sexual incluida aquella que cobra la vida de las mujeres. Las violencias de género han sido las situaciones de violación de derechos más proclives a ser consideradas como asuntos de menor importancia o pertenecientes al llamado núcleo blando del derecho. Por ello, para la justicia de género la forma como se está administrando justicia en los casos de delitos perpetrados contra las mujeres por el hecho de serlo y motivados por considerarlas carentes de derechos, es materia central ya que es a través de estas expresiones que se perpetúan las relaciones de poder desiguales entre ambos sexos y se naturaliza la violencia y discriminación contra las mujeres. Diversos análisis realizados en países latinoamericanos han coincido en señalar que el sistema acusatorio que se viene implementando desde hace más de una década en la región, así como las reformas que han sufrido las leyes de violencia pueden poner en riesgo el derecho al acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencias de género. Esta experiencia previa llevó a la Corporación Humanas con el apoyo de AECI a indagar cómo ha venido respondiendo el Sistema Penal Acusatorio (SP A) en Colombia en estos dos años de implementación parcial en los casos de delitos por violencia de género a fin de establecer si está garantizando o no el acceso a la justicia a las mujeres víctimas de ellos. Los resultados de la investigación se han agrupado en cuatro capítulos. El primero de ellos da cuenta del marco conceptual a partir del cual se establece qué es acceso a la justicia, en el segundo se revisa el contexto normativo nacional, en el tercero se presentan los obstáculos del Sistema Penal Acusatorio para el acceso a la justicia por parte de las mujeres identificados durante el trabajo de campo y por último se presentan las conclusiones y las recomendaciones. En este resumen se presenta los aspectos metodológicos centrales y las conclusiones y recomendaciones.
Citación recomendada (normas APA)
Cecilia Barraza, "Investigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivo", -:Corporación Humanas, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3715225/), el día 2025-05-02.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Investigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivo