Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Salvemos al Papa

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2015
  • Idioma Español
  • Publicado por Kailas Editorial
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Manuel Moreno, "Salvemos al Papa", -:Kailas Editorial, 2015. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3607143/), el día 2025-11-10.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: | Fecha: 17/07/1901

Director Gerardo Arrubla Ad ru iuilliroclor GuJllerJ.:n., Poeado. QFIClNAS Carrera 8.·, N,o )80 _.. ... OI .lHIU nE LATAnuJ:. , f NDlClOFES CI.~ 1I¡ 1I 10 ' .. WIUDllh •••• •• 211 ~ vi_. ra,oI.b...... .. . ... .. .. ' • " .i~(>. 'tu""'" a}*!'tcJl de 11. lorme ordillloriH, C4IllU · u, .. tro JiouJ d"ooJuDlIla .0 :-; (/ .... ¡uta 1IUI1 LOS VEMAS NO MERECEN EL NOMBRE DE TALES JI ••• • En cuanto á. las otras c~rvezas (aquí las marcas), ya dejo indicados los motivos por los cuale:s no considero, ni considerarse deben, e.~lS bebidas como cervezas. " .... 'roda~ estas cervezas no contienen Extracto de Malta. pero si una proporción considerable de alcohol, puesto que siendo fabricadas con panela, todo el azúcar que ésta contiene se convierte en alcohol. Por tal razón. estas bebidas sen preferidas por los bebedores de pro· fesión, que. es lo que más se les parece al brandy, según el efecto inme· diato del alcohol que a1.tomarlas sienten. "Estas cervezas, como bebidas alimenticias, no tienen valor nin­~ no, y como bebidas higiénicas, su importancia es dudosa. A mi Juicio, la CRteRA bien fabricada. con los cuidados necesarios, es más alimenticia y sana que estas seudo-cervezas .... " 10·3 . D. ALFREDO P. LA CAZETTE Representante de la fábrica de cigarrillos LA LEGITIMIDAD, de D. Prudencia Rabell, en su reciente viaje á esta ciudad, llamó la atención del público hacia la gran falsificación de dichos cigarrillos ; para evitar que le den á usted cigarrillos que no sean legltimos, pida los de LA LEGITIMIDAD, pero importados por RESTREPO HERMANOS. con ese nombre en cada paquete. Son los más frescos, pues los des­pachan de la Habana mensualmente. Vienen en cajas de lata y conservan todo el aroma. Sobre todo tienen la garantla de que sen legitimos I Ventas por menor en todas las cigarrer!as, por mayor en el almacén de los importadores. Pronto llegarán A.R.GElLI!'JOS -so OAPOR.ALElS mllll>l~m~~® wlllmw~~®~ NUEVA CALLE FLORIAN 4-3 1 I 'BAVARIA' REBAJA SUS PRECIOS Con el deseo de atender las repetidas insinuaciones del público que en gran parte ha tenido que primroe del use de nuestra acredi: tada cerveza, que por su alto precio no estaba últimamente al alcance de todos, hemos resuelto, aunque con gran sacrificio de los intereses de nuestra Fábrica, rebajar notablemente los precios de todos nues· tros productos, que de hoy en adelante serán los siguientes: Agua gaseosa pura! en medias bot~llas, á· ··S 6 .. docena sin envase Id. Id. con jarabe, Id. Id . .. . . . . . . . . . 7 20 Cerveza Pilaener Lager y Bock..... . . . . . . . . 10 20 Id. Pilsener. La'ger y Bock, dobles botellas. 19 20 Id. Doppel Stout, medias botellas.. . . . . . . . H 40 Id. Tigre, Id. Id.. . . . . .. . ... . _ . . . . . . . . . . 1.4 40 Id. Higiénica, Id. Id.. .. . ... ... . .. . . .. 18 Extracto de Malta, Id Id . . . . . ...• _. ... . ... 42 Cerveza de barril, blanca, á . . . . . . . . . . . . . 1 70 el litro Id. de Id., negra, á ... . ...... . .. . ........ 2 FIJENSE EN LOS DESCUENTOS! En compras por mayor y al contado haremos los s ip;uientes descuentos: En 10 ó más docenas .. .. . · .... . .. . . .. ellO por 100 En 50 Id. 1,1.. . . . . .. . . . . . ... . . . . .. ... . . 12! por 100 En 100 Id. Id. ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 15 por 100 EL VALOR DE LA CERVEZA SE CARGAR! EN CUE TA A LOS PREClOS CORRIENTES DEL DIA EN QUE SE DESPACHE, AUN A' LOS CLIENTES QUE TUVIEREN SALDO A SU FAVOR Se despacharán á domicilio, dentro de la ciu­dad, los pedidos no Inenores de CINCO DOCENAS Los pedidos se despacharán al ,tia siguiente de haberlos recibido. !'JO SEl PR.ElST A!'J El!'JV ASElS DelÍ"tsch-Columbianische Brauerei G, m, b, B, ]1] Gerente, Bogotá, Julio 1. ' de 1901. LEO S. KOPP ~ TABLA DE S A LVACION~ P/UU\ LOS QUE OUm~Afij r~ABAJf\R Alambiques pequellos de destilación continua. Producción de alcohol á grados elevados, de la primera operación SIN NECESIDAD DE AGUA PARA EL REFRIGERANTE Modelo pequello, destila 200 litros de guarapo diarios. Tamallo: 127 cent!metros alto por 75 centlmetros ancho. Precio, completo, $ 2,000. Modelo grande, destila 600 litros de guarapo diarios.i.Tamafio: 170 cent!metros alto por 95 centlmetros ancho. Precio del aparato completo, S S,500. A estos aparatos se les puede adaptar una columna especial para sacar extractos de plantas. ALMACEN DE LOS NI1'rOS - EOGOT.A- ••• AMONIACO EL MEJOR Y MAS VARIADO SURTIDO de lápices • Eagle., R, Balcázar C., 3: Calle En el Bazar Veracruz se vende de Flol'ián, números 455 y 457. amoníaco de 22 y 28 grados. 1-1 Julio 1901. 10-2 G UN OLUU- Ln JUDto. DiICI\tÍ\'a 000\"0' \ LAS BO'l' IUAS qu., 110 cuenten con in· en la Asamblea gelleral de socios (, una reu· troducción de drogas directamente de Eu· nióu extraordinaria que tendrá lilg •. Ir (JI do· ropa, podrán lulllar á. módicos precios las mingo 21 del corriente meR, , hlIJ dQb de lA mAs frt8C88 y de mM urgente demanda en tarde.. 32 El lUcfG", calle )lo!. eu • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • Notas edttonales LA REVOLUCION EN L.\ COST11TLANTICA , La Opinión - Miércoles 1 ~ de Julio Silva de la Vega tiene un nombre ver- Vélet S el rio Otlrart', en co08trucclóu,lli­dadero, que por ahora no recuerdo, pero ri)Ció tlll memorial al Millidwrio Ile nacien EL LIBRO DE DBEYFUS 1111, en el clIAI wlicita. !lila prórroga ptlrilo In CINCO ANos DE:MI VIO! que se lo pusieron en Cuba ó en otro couc!usiólI de es~ obra, igual 1\1 titllUl)Q lugar de más allá, pues d restaurador trsllscorrido desde el dfa US tll' Octublo' t.l~ (T"ducido de L".th,..J,,_" &1., p.r. lA Opi.;.,) - éste no es colombiano. De las mil fe- 1899 hailta el 13 de Agosto prÓximo, A 0011· Hemos potlido JlrOCllrfLrn08 108 1I11\1IUlJCri - El Dr. Ponce Aguilera concluye chorías que ya se conocen de él, la más tal' detM1~ el df¡~ 1"11 que lJe declare rezstable· tos del libro qut! con el tIlu lo de Oalleo a1[o. as! la " nteresante relación que ha '1 b ' . I di' d D cid o el orden Ilí¡blico. El Ministerio, por r~· de mi ttida "Il é. puolicnrel OllpltAn Alfredo Ce e re qUlzas, es a e asesinato e . 80Iucihu de focha ti del pa8a~lo, accedió ¡\ Dreyfu!(,yen el cual ellll ~rtir lie hl bladel venido haciendo: Marcos Sotomayor, hermano del Coro- esa prÓrroga, tellien~lo foil cuenta qu" I~ Du\1110 cuenta 8US agollfus, 8118 8l1friluien· Expuestos á grandes rasgos los carac- nel D. Pedro, de quien ya he hablado. trabajos elUpreouillos 1101' la lllellciOlla~la t08, 811S e8veram:as, en los ci nco 800ft, d uo I 1 h ' E ' I h ' ~ I E l' I CoUl,Jañfa, .. ,.aralizl\ron fL conPflCueucia rauttl 108 cualel5 ex,.iaba un crimen que 110 ter~ de la guerra en e semo, y aClen- n vla para a aClen'lfL a 'Ut .a, e n e d~1 movimieuto revolucionario. b a") 1\ cometill o. Boy, corno aycr, Dri'yfu. do omisión de tAntas iniquidades come- Distrito de La Chorrera, fue asesinado prfogunl\ dU ino::ellcia, du la que 110 dudaD tidas con familias y propiedades, como el Sr. Sotomayor (Marcos), por los agen- La exportación d~ proIlra. UOIOlllblll, 1m 10!l met>lll! de Enero, Fu de probar juritlicnmdutt.', para provocar • D F ' p ' dE' • d F' Id IT 'b I lIrero"Mllrzo tldpresculelliio,fuedc l ,6UO )u rtl\'i~iÓ n dI!! cxtrllon llu a rio ,)rooeliO 11" nacio J imellez, ,. ermma t! rez e .. n mi caracter e Isca e n una lw nlle" S ' d P ' 6 - I d blllto~, por valor (le" 29,6:J7. LI\ iUlportll' ., Santanach, D. Fernando Jaén, D. Agus. uperlor e anama me toc Olr a !!- cióu dd pl'OtllWtolS colomOUlIIOS:\ esu puerto, Este libro, no lo ~hH1amos, aaall " r~ tlo t ín G rjmaldo, D. Maouel Pau'ino O ca- claración de uno de los asesinos de Soto, fue edlii nula,l' se IilU itó en ese tl'imestre A COII\'elloor á.loli (lile lIún IIulll!lI tlu qU6 el ña, n .. Matías Aráuz, D.- A velina Bus mayor, aprehendido pocos días después ks. 6, 14.0, tle dh'er8a81Ut'rt,;Ql\uflUl, IJl'OCetlen. Capitáll Dteyfu:J fue \' íctilllol de UII" iufer· tamAnte, n! Manuela Vieto de Aguile- del crímen en la misma población de La l~15 de CllI'tagulla.y OoIÓn. [~)\'i"ttlo del Cóu UII L I maqnlllaciuu. sul de Oolollluia, de 4 tlu Auril (¡ltimo. 11 pMrte dtll liol'o que IIhom \'arnO$ Á. pu· ra, O! Manuela Jaén de: Ponce, D. Chorrera. Creo que en mi vida no vol- _ lIlícar 1I01j; parece la IU~~ illtere8allte, 1)01' Rogelio Donado P ., Dr. Emiliano Ponce, ver¿ á presenciar la relación de un crí- El valor do 108 con Lrl4los uelelmulos por I razóu de que ella. 1108 trile la! imprt'siones etc., etc., réstame hablar de otro crimen men por un malhechor con la suma de 1M. Lllteudeucia genorül (Iel Ejérditu J rumio del Oal)itflU. Ilnrante el 6rtinlO peliOllo del atroz pe'petrau~ o en Ia persona d e I Sr' l ' l' d' 'd ~ lido,. pilra Sil 1I,lrob.tel6n al Milliljttl rio lle I USUlltO. g,.ta partu colIIPrendo de Diciem· r. sangre tria que emp eo ( In IVI uo a G uerrn, f'1I el m~ l" diue: El 5- ~I,--ando v,' vía con su esposa asestnato, a ~araa so re seguro e . '., ~ ': . r " ~ ~ . ~ I ' 'd I ., d ' I,a Legación di' la n~JI(l lIlica F r811CCRi\ y la familia de esta en un lugar proxlmo u timo grito e a vlctlma al. esplomar. qlle t!tltA en tl"ta cupilal ,,1 tligno cargo del "f¡¡la de &/ud, 26 de Djc~mbre 1898 al caserío de Riogrande, jurisdicción de se de su cabal~adura, el despOJO del cadá. ~xcmo. Sr. D. 8ngue8 'BoularJ Pouque\'! "Desde hace tloa meseR UO recibo carta Penonomé, donde fu eron asaltados á me I ver, el repartimiento del botín, la alegría 1I.e, oolebrÓ llnteayt!r 6,1 dlaclflsic,'O deos,~ Na. IUyll , hl (¡ltima que- reoi!>! fue Ilu foohl\ 22 Ó Ó (1 ( de No\'ielllbre. Si momeutfLllell llldnte ha dia noche por una partida de: malhe- I de aquellos chacales con pides de hom- CI ti , en oonlllemOr¡~CI 11 (e 1\l1I\'er8I\rI0 1 e cOI·tado mi corr68poIHI .ncil~, s. ,lob.' qU8 , b d . la tom \ dü la Bastilla ]101' el 11IICblo, ul 14 chores, comandados por un tal MUrlIIO" res,~ to o ese detall.t: brut~1 que encierra (l ~ J ulio de 17SU. Llls oall ll~ra8 tle las L"'¡:I1. he I\gnardlldo 11Is re¡'¡I)Ue..~ta8 fL mil,¡ 8Olicitu· de Natá. H errando"su cuñ,ado D. Eligio el c~lmen e~ su mas hOrrible ?es,nude,z., ciones y Uousuladoi permanecieron, izadas desde re,' itiión y que 01118 no be Jlodido re· O D d A I I d I b d d I " caña y . Arca 10 gUI era, tratarOll . o 01 e a lOS e: uno e os victimariOS urau.te ~ 1 (l 'a ,.I\8 , como I1 \ 00 I OtnvL H\Ua, 1:'11 RpIe\St icr.a rDtaess pmuíéass,. ha~ debido recibir numero· de resistir á los :n1u e los ntacablO pero hace cosa de tres mes~s, y todavía me los edlHClos.lldClOui\lee,en rooucrd.o (le e8~ fu· "861 ' ! .. d ' Id. chao 1.108 IOIüml.lr08 dal Ouer¡1O DIplomátICO o que mI voz 8& hubicse extinguido la lucha lue de:slgual desde el, prinCipiO ~arece ver, cu~n o plensu en ~s esgra- varios altos empicados de 11\ NlICiólly todo~ (lAra siempre, hubiem d¡'j lUlo de bacer.ro por parte de los que se defendlan, y una clas de: la patria, aquel pequeno cuadro 108 iudi\'idnos de la Uolollia frallC68a. rOlJi- ofr, porque s i he viv itl0, cs pur mi honor, vez que los asaltantes lograron ocupar recargado de sombras, dondt! se destacan dentes e~ Bogotlí! ~tlidtieron A I~ ?a!!a d~ mi propio lIieu, el plltrimonio d~ mis hijos i la casI! Herrando fue muerto de una con siniestras actitujes semblantes terro- la úc,gac 1 1,ó.1l ~bl~tlhcltllr al Sr. Mtlll8tro de para cUffi?Hr mi deber como lo he cumplido , 'fi . l ' . . Ilquc la _pu ICIl. !!iernpre y ell todas Ilartes y como es precio p'uñ~lada y su cadáver profanado con se- ;1 cos que sienten e vc.:rtlgo de las simas 80 cumplirlo .. , . ,._ vicia increíble i el padre de la familia Oca. IOsa!vables .... Deslltl el día 12 tlel presentfl me!! tOlUaron A Ift"edo" ña, D. Manuel Paulina, y un sobrino de ptl!teslón los Sre~, Dr. JolSé Vicentu Con~tia "Las IHIC\·M.8 quehabia recibido en 108 úl. éste, D. Antonio O:aña, fueron hechos I Del resto de la Costa-Bolívar y Mag- fiel elllpleo lle [\[inislro lle Guerra, y D. Hu· till)os IUl!f4ell me habían d!:l.llo 1111 ali\'lo in . , I 'J h I Id d lId' 600 Gutiérr.'Z elul (Itl GouerUl\elor y J tlf"Ci· men!lo. Nunca halJia "f's~speral l o, uo haofa prisioneros. u traJa os asta a crue aJ, a ena- poco es o que tengo que eClr, \' i1 y l l ilitur dd l)~llI'rt~tllellto du ClIIlfli ptmlillo la. fel en ul Ilon-eni r, C\.Iuvencillo y si na se les asesinó como á otros, fue pues las. inforllll\c~ones recibidas á mi lIamal"ca. desde el I)rimer día d6 que la. verthul scrla. por la ambición de: un rescate en dinero paso haCia esta capital no cre:o que sean oouocida, de que un crimen tan IIbomioa· suficiente para calmar la sed de riqueza todo lo comp,'e, tas que ,desear,a para me. A COIIMl'cueneia del e"tddo del5itio dn que ole, al cual ~·o era cmll(.lletam(>nt" e:rtraí'lo, de Victoriano Lorenzo y sus secuace3. recer Ia pu bl ICt d a d . E's tlmo, s..i n embargo, s!leit le,)t up:uo~eiuutlrea la\" 'rRif"t'c)(alrb lliau ali,c i"ta u1t1o0n b lpl.búilclllihcllul o" íOa "d,.e1 l,o. q'Ul"tel ,plaa~'- a,.. ba", UenI'U '"I, 'r.anpco..i-.a o, y" .,",1 •c•oan -. D. Elig100caña pudo escapar mila- q.ue el Gobierno tiene un. ~jfrcito su.fi. 1,.!rll ce lebrar u~uvo contrato lll:l I1 I·remla· trariv, Vdi~ la situaCión peor cadn ~lfa, he. grasamente de las manos d! sus enemi- cien temen te ca~az. d.e reSistir cua.lquler IUleuto l(~ ¡al:! nU111\'\ Ile MutO y lJO>lOIlt'r., I ridu ~ill OCl4ar y sin CilUl'IK, obligullo R lu· g us y D. Arcadio Aguilera. aunque pri- ataque revolUCionario, por formidable q~le terlll\lló el 14 del vresente OIU8, .el. 00 cbat de dla y de ~Ioche contra 10:j elerneu . .. lI ~ eruo h.\ crtl.'l lu el em!.h.'O ti" AdlUlIlIstra tos, contra el chilla COlllm 108 hombres' slonero_ y maltratado r or el hierro de los que sea. . . tlor Ile di uhas mill/IIJ, par .. q.ue fdlioa Ilu la I Sil' oolJumzlI.ba á rlud!~r de "el' el fin de esU: compane:ros de MUrlllo, pudo salvarse Las guerrillas que merode:an por Ga- ltctlllll CU1l1 11ai\la arrendataria é15II1S, fo il lit htHrlhle drama. Mi voluntad no lt IU)ttt:l&OI1 de la muerte pur haber demostrado que marra, que se inct:rnan por el Lebrija forma llebida. SI! ha Heilalll.ll0 UII I:I lIcllh, I lll!rmanet'la iu.li~x ,ble. IlCt·O Lcnfa 1Il0lllell to~ es liberal ~ Hay en este acon~ecimit:nto hasta Puerto Santos, y que no han de- lIl~'n!tual d~" 6{H) Á. este tmljl~dltdo y 11110 tl ~ \I.tl t1e~l·tlllCrIl CI?" tll4 l'a nt08a, pt'.lIljlw~lo UII 1" , ' bl J' do d c .. t d • I , " :ruo al al tHlante, Illlra ul IlII !1WO. IlltuaclólI de mi esposl~ y de 11118 IIIJII),I. Por u!l:l ctrcun~tal\C la muy nOta e. que re- a, e ausar mqme u es a as gt!n~[e s _ 011 el horizoute se desl>f'jó; f'lItrevl 1,¡uaJos viste el mayor grado de perverstdad que paCificas, me parece que desnparecenan Se ha cel ~ltI'fulo oontrll.l.o CO II 61 Sr. Enri· mí08 y para mí lIIi¡:mo el térmi no Ile elle puede caber en coraz6n humano, en lo muy pronto, si una expedición por las que~. B.")'ó, por 'IIOtlio tl cl. cm" !"6 "rUI'1'O Ilfrllf'todO lIlartirio. P"rccfame qne el corll' que se r.:6ere particularmente á la per- már~enes del L ebrija por la misma tro. gil pOI' ("t'~ afilIa más l'l I'rlvl1~glO IIarH el z611 ~e dtl8Car~aha d~ un anorm~ 1'680 y (Jlle S '1 P 1" O - h h' . 1, d' d d P I elttllllloolm lellto 116 la Lotería de PUMamtf. e lllp 6ZlJ,1I~ á r~lIirar liurell)eul6. Al 60 de sana del r. D. 1\, anud au 100 ca!1~' e a que 1:ler?n o" errata os e: a 0 - El COUl*-t!ioOl:lrio tlU obliga, ell nrtud de~te Diciembre rf'oiul I I~ reqniHltllfil\ ~ I e 15 de Caballero cumplido, padre de familia ntgro para sahr al MllgJalena, operase contrato, ¡\ llagar al Oouieruo la ~UOH\ de Octubre tle 189S llell'rocunulor g~llt'rnl ~IH honorable y hombre de antecedentes me- en combinación con la Flotilla del río. i I~,OOO, ell .moUt..'da rle plata de O,~, en la Oorte d.e Oa~clón . LIt l¡jl oon Ilrofuuda ridsimos por tolo cot1cepto' su vida en. La FlotilJa-:ne es mi humilde modo c¡¡I~t1ad de llruna r como COlllptmSaCtÓII Ite ~tuperacclón. I h d • h' I b' ~ d d be . , la IlrÓrroga. q!le ~e le eOIl~e. I COIIOC! entonces la 9CIIS8Cióll 'lirigltllt. por tera a a consagra O a acer e Ie:n a e pensar, -no e Jamas reconcentrarse mi hermano contra el Comlllldl\nte E.\Itér, cuantos han llegado á su casa en deman- en un f:'unto determinado ; debe, por el E~ Mini~terio el e. 11l1Cieulla ha l'X 1 ~litlo lu\zy, que i¡:noralH lo.! tleACl'f"goa de étlte, da de algún socorro. El Sr. Ocaña, por contrariO, hacer constantemente su ser- certlftlll\do ¡I ~ lwglstro ti, flI lU'Cl\ ~ I e . fá~ri . 1" coufesión l' ell5uicidio lle neur.v, Ilero Me espíritu de cariJad ejerce la medicina vicio en el río, con lo cual fdvorc:ce no ('.R, ~I Sr. 8"lIéu ~Iul UamlUo,pamla f" lIrICll me .ea?apaUH, uo entendía ell4enthlo de 66· l ' di' . . I Ir . .' I Ile fllgl\rrlllo.:t que elabora y cxp"lul u e ll HU tog lIIontentes. y no son pocas a~ o enclas .ca.lmadas I s... o ;$ luenas [~rn:::)[re~ silla ~s. va!:>". E~tab lf'ci lUjtluto, COII di noltlortl de 1" ml'j',r MI 5 de Encro de l SU!) fui interrogado, R durante el largo tiempo que tiene de res mt!rcantes. que lo recorren e Impide de la Habana. virtml de colllisil ll rogaoorla, 1101' el Preai m(-dico de los p.Jbres y desvalidos. Ni que las guernllas salgan al Magdalena y ¡Ie.llte de la Corte de Apelación ele O,tyena. siquiera las medicinas han pagado J'amás cometan los excesos á que eHán acos- El producto lIruto de 11\8 Sllliua¡.¡ du UUII· M~ a!lomuro file graudtl al ~fr hf\blf\r )101' , r l' ~ . ' 1 h "d I b de ' . b bl' d tlinl\marca. ell el me" ll~ Mayo último, fue prlluera \'ez de esa.s pretendttlas COllf~dlo · los mil! ICes a qUienes e a aSlst! o, os tum ra as. uatro o seIS uques In a- dt! 8 l"ó9,9S9 50, lli3trLbuhlo$ d~ la Ulilllcrn II I:S tle I:!tllt mistlrable tt,UIIl(urmaciÓII ~I mismos que, en UII momento de íngrati- dos de fa cil manejo, y una pieza siqu iera signienw: ' pal:lltrH8 pl"Onunoi¡ulatl el dill llu 11, ~l~gra~ tud incalificable, de refinada perversidad, de artillería, con una d irección inteli- $alilla de Zijlllquirá . . ..... S 93,803 9(1 ~laciÓ II, y que fueron, I!Or el cOILtmrio, IInl~ '90.! levantaron contra él y le pagaron sus gente, como la que puede darle el Gene- JII. d-.J Nem00Ón . . .... . - lrl,973 30 !,rutest~, LlII ;~ d~ la.ta.cIÓ II \'ell cfll ~'1W ds mi r ' I d I d r 'l' ' 1 D . 10 . (j • d Irl. de SI'sqllilé .,..... 19,510 60 )tlocenCltl, b:ne~I:los con e ue o e su laml la y ~d ra anle rtlz., son su IClentes para e- l el. de Talhm .. _ . ... . 6,204,. . DesvuÓ.:I, 1011 d!as, 104 IU tllJUS se oorriuroll, martirio -1e: su persona y la de su sohn- fender las poblaCiones que quedan sobre el 111. eltl GachctH. ..... . .... 1,368 80 Mili que recibi"m 1I0tiui>lS prOOÍ!MIi i igrlom. no Antonio, por m¡\s de: cinco meses Magdalena.y evitar, como digo, los aten- ----- b,a lo 1I,lIe sigu ifica.ra lainfvrml\Ción !.lu la consecutivos. tados salvajes de que acaba de ser vícti- Suma .... • Hm,!I89 60 Uorte. {Jall!t. m~8, IDI e3pOI:ll\, en curtaa qub P M I I.os gal4t08 RlIOeudicrOIl 1\ •••• ' 51,07U ~o 1,,1' llegaban f~lIelltémelll61'..00 nn rotahló Como El Jlerturio de P:tnamá ha ma u e~to or.a es. _____ colIshltlrttble, me COllluuicl\ba 8n 68Ll6l'anta publicado varios documentos relativos á He olclo deCir que de Bucaramanga Quedó un producto Iiqni,lo de. 108,918 70 \Iel próximo término dl! IlIl ~StroS 8u rrim ieu-este suct::SO y á la libertad de ellos, pres- les suministran á los guerrilleros intt:r- t~, poro Clitó.término 110 lo Vt!la 1I1·~ar. cindo dt! narrar Otros hechos que con él nados del Lebrija. por la vía dI! Puerto gl Sr. D. E,luartlo B. Gerleiu, eu rel)re Eu los (¡It.IUlr>e df;,,, tle Febrero ImH, Sa ti ' 86l1tación del Sr. Oerm!\n Ua\'elior, ooL1ió 1\' OOIUO Ilu costumlJrd, 1\1 Conmnd lUltt! tlu la se rela cionan. n .os! cuanros e ementos necesitan ~ar~ filvor dul Tl1l«)ro tlu ", NaoiólI, la clIouti.lad Penitenciaria, [)I!uiel, vln~r6tl y 10M olJjel.re~ideilte d6 la Rop(¡· exped·llliÓu de la ley de delSlluinilln"Id, del camino d~ herrt\t1utll entrf'. la cimlad!le blic3. pllra no Jl~n8ar qne 61 fue la ciIousa de ella_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P. .\ .' .l ¡J f La Op~ón Miércoles 17 de'"Julio ' X = En aquell08 momentos yo no canoera la necesitaba estrichlmenle IUHa mi vuelta á I baja tal"('a 1\ quu 86 clltrcg>lbu c8te hombre, Frnncia. la vinc H. 8Iloor CUMuIlo l"egrea6 ¡\ Fraucia j El viernes á las siete se me \'¡no á bU608r SG lo crefa UD simple iusl rumeuto, tauto Ji la 16la del DhtlJlo t'n la chalupa de la Pe­mAa cuando siempre me c1echt: lo yo UD soy nitenciarla j sal( al fin de eatu. J'iln. maldita, más que un ageutc de ejecución," y cuando donde táuw babia sufrido. E l Slaz, i\ callsa sabia qUts bay geutea para tod08 108 08cl08. d~ su gran cal:u10, fondeó lejos del puerto. Boy be tcuido lugar de coJllprcodcr qUts La chalupa me ooodojo blUltn el logar don­m. uclJae medidas fueron temadas por 8U de ctitaba anclado el crucero, pero sllf tU'\'6 p~opia cucota 1 que la actitud de eierlOíl que aguardar doa hol'tl.s, hMta que se me "'gl lautee para conmigo se d ~bfll á él. rfeibiera. La mlu' cebaba gr uesa y la eha· Bu eU8l1to' mí, ig'lIoraba la h."Y y lIO lupa, \'erdadera cAscara Ile IIUC%, danzaha l>:6rmaut'cfa cncerrado eu el ca· I! Uaced oollo<:er 1\1 CaJlit~n Dresftls ill. marote. Durante mi pcrmalltmcia i\ bONO, medialault nt& la 8iA'uil'Ul6 parte dispositi. 111\:1 sujeté á III conducta que hahia 'Hlopta· va de 18 selltencia lIe la. Corte de Casación: llo desde el IJrillcipio. por UII sell timiento l1e • lA Oorto casa y IlUUIIl la Relltcllcia dicta. dignidad IlerSOlllll. .Fuera de IAA necesidn· da el 22 tle Dicicml.)re Ile l 8!)' coutn1 Alfre. des del 8iablo. todo ..ltl I ejercicios en .!lIta mar; el Ile$lltlbarque, a~ul!nto 0011 !a:" ll!81~I.clOn6d reglamellta. IHlei!, se demoraba. Todas f>~t8d Iltec8llcio· ru\.q rte las prulaOlle.!! 1I11l1taretl. \ 116!t catas idíU4 l' ,·eniIr 1-0 Opi.ih-8 oftt'U E.1timado 8enor: Para qne usted y el público COIIOZCRII la situación á que h a.u l1~gacl0 los hahitn lt tel'l <1" m~ ta iru¡lortallte ciudad, le acompano ulla Rtwist¡~ d el mercmlo, lJi n preoios exa · gernt1os. No dUllo que ustcclllomrá gusto· so 1\ hts columnas lie MU importante rI;nritl, ul conwnillo de la p resen te, pOI ser Ile io· terés general. Los comcrciantes. Ivs empresarios, lo!' dueilos tle vRpOrl!8, los comisionistas, cl ftl· r rocarril , J, ell fin, tollo el que liene IHI oo· pital suHcielite que poner en acclólI pam obtener rendimielttos CIIRtltioSQij, 1111.11 le· vantado los Preci08 1\ 108 génerofl, 108 pri. meros; 11 los f1~felJ de Ulula~, 108 segundos; A los p,lsajes y 6et68, los terceroll; A 8Ul'l co· nli8iones, 108 (:uartoll, y á. los tlt·te8,el (¡Iumo. 1 A qué ol.le,l~n ea'UI alzas' Necill Será la respnesta para quienes SOIl 8OII RIltoM, pero 110 (lara e l pUf'I,lo que carl.'C6 de ciertos co 1l0cilll ieutuA Hultudt:ros. T.. a . ¡'rllda lucba aro mada en q'¡e lIe eUCUf'!ttrn el pll18 clellde hA luengos lIle¿(I!"'. hizo .. pelar al Gobierno á fuertes emi",ioues {lara 80stener sus gRSt08; C.·W8RS m(ls a. libra. . ." . . . . ... . . . . AZÓtlpol'la' Coll8ideremos q ue tellga hij08 y galle los mismos' 150 ó • 2t>1Ic:8cio del Lazaleto cltI Agua de Dios. TQ\los 101J artis· tas Ke esfor%aron en colll phlct:r al pCtblico. Lo que más agratló fut! el trahajo de eq'l i. hbrio~" eq uitación t'jecutado por .Muiloz y Lara. En los ((las sálmtlo y domin go próxi. mos tiarA funcioues la (Jom¡lafifl\, tel'Dl t· !taullo con lucba g riego-roman;I .. I-Tomennie Honda, 27 de Junio d. 1901 A I llegar á esta culta ciudad, orgnlloao Ole descuhro y me iuclino ante la tumba que tnlidora muerte acaba dI;! abrir, }lara. de\'oll"er ¡\ la madre tierra el pol\'o a.ra que .,011 altin'z Jl"\'~ 1I 1511 uombru .Y ¡mra que ¡jigan con ,," preIllO OI'gIlItO: torio lo At moc: perdido, me"o. elltonor. ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La. Opinión - MiércolflB 17 de Julio B re'\"(>s flleron mis relaciooell con el ami· g o á quien rhulo este homenaje i I'ero ~ ~ . cont ré al CU IllI)lido ClIballcro de tl llO y deh · cndo t rRto, (le (>"xquisita cultura y de tloa probillad COII \""ertida en culto, y por e110 lII irllbil COll horror el d erroche del tesoro ft ado 1\ BU honradez y Oll iaba la e8pecala­ción (le 108 tra6cantes politicos. Modeló 80 oonducta. en las mhima8 d el F undador del Cri8tiauismo. J eatia sa.lv6 á la JLd 61tera y per mitió á la Magdalena lo ungiese con 8US perfu m..,. y aceptó el con· u.cto de SU8 8edOSOS cabellos; pero cua ndo quiso rodear su 8acriOcio de suprema afreu· t a. 1I0 6JJcogió MeSi008. pa r:\ morir en tre cllos i no í'soogiO ni t raidores I escogió la· d rones I E l IA.d rÓo es la suprema afronta de la humaoidad. F. PAR lA S V J.RGIo S CUENTA ,,~ t. Te_fria de la ¡,Id;' de la IlImacalacb CoacepciOn ~ Chapi...,ro, rclO exterior, que es el barómetro de las variaciones ell lo. produccióu y oonsumo de un l'al8 y el incli · cador de 8U progreso 6 de su IIt."cntleucill, como d ice COll much a. razón el indicado dilf.­rio. En 1899 la itDlJOrtacióll de 1011 princ i· pales prOllucl08 en México alcaliZÓ un \'alor total de sesenta y cinco millonelt tle pcsog en oro, oont ra cuareota y ci llco millones so· lamente en el año a nterior. Eu cus nto á la cX I)Qrtación, se elevó A una 8uma do setenta .r cinco millones fle peA08, co ntrI, setenta y nu eve en el ano p rt'cefleute. La Il l"Oflucción y (11 consumo ha n hecho g ra nde8 p rogres08 t"n México d urante el último t"jeroicio. Velillo mAs de lo que oom­pra fU el Extranjero, e\' itaudo lOuchas d i· 6cultades monetarias de esa mauera, 1\ la \'e:L que Il ~gll ra el medio de ele8t'IJ\'oh'e r 8US lIatllrl.le8 teellr80S. Hace 1I0tar d e IHula · da el periódico q ne n08 iu s llirll. e"ta iufur· maci6u, q ue Francia " t:-llIle m ¡'lS á Méxieo que Alema nia., OOIUO lo re\'eltUl la8 impor. tacio lll,!8 de 1\111008 paises. La ex por tación do meta les preciosos se eleva á Ulla cifra lIl uy respetub lo. En 1 ~9 In del 01"0 llegó 1\ ocho lIl illollCS du pt'lS08 y la de III pla ta. 1\ ' ·ein t iolll}'{"e. De e8tll mo.ne· ra los Cí\pitulil3ta8 encuentran nlll Ull ll colo· cación ta ll lI e~l1r/\ OODlO remuueraUom. La prod ucción aglÍcola y minera aumen· ta y coutribuye COII e6cat:ilt. a l crf.'Cimiento de la .»0 1J1Ilci611 industrial lie que en \' erdatI carecht. Esa. población será por {"I momento exóti ca, mas no tardará en 8er IH!.oioORI. Sobru la grao cllel:ltión de la ma no 11e obra, cuestión vita l, 108 mexica nos hlUI tlemo8tm· do una gran pers picacia y un chll"o d isC('rni miento de las 1J{"C('s illadt!S dc Ji, (lituacióu, IlIlcielldo I1n llamamiento á la llI allO ue obra t'xtntlljcra . El cuadro q ue trAZa .. 1 diario lie la ci oddd impe ria l, t!8 harto halagüeño parflln Mción q ue t raR IRrgo y c1oloro$ocalvario, b/\ lIí'ga· do, 8~ ,,6n pareet·, 1\ ~ nCOlltrur ht hase, el fu ndHmento de Itt\ tra IH11l1I ida(l lJl()ral y ma· , ~ rial, media.nto la.!! c lI ~ lt'ij InllrcbH. ¡;:ullar· d amente por 11lS \' lu>I ,\ •. 1111 I) rogr~ so cons· ciente. Si la pinlnm qll ~ " "'mos hí'Cho es exactA. copia de la rua lHlatl , lo twlehramos 8incemmelltc, pl.lrqlll! .. icml0 1I1éxico un pais nmeriolll1 o, de Ul U lo hléntiea Á. IR unés· tnt, 1108 ha de prod ucu' gruta i mprel!ión el bienestar de que goza y e\ Jl restigio q ne comie nza 6. CIIlJrir 1'1 '1 nombre domleqniera que éate e8 Ilfoll uncilltlo. Por la8 artes de la paz ha lIeglldo á. ta l situación y por la oh. Rervllncia de pn>cept08 a ntiratlica les podrá. consolidarl" deÜniU\-ameDte_ L..'\$ imlllstrias manufactu rera!! se d es611 vuelven taml>ién oon mncha ",pidez, sin que sea obstllculo par lt. ItI. circustüllciA. tle tl lle en esle terre no todo eSÍ-Ilbo. por crí'ar. P"ro 6JJta crOcro-a me rica nos, J!I q ue ocupa raugo más a lto de8de el dohle puuto dc \' istl\ de la e8tabilidad polftica. y ud bhHl e~tar ec4)nÓln ico. A laba las a lbul cuuli cladl!8 que ha pucsto tIe maui­flesto lJujo e!:los as peclOa, y, g rueias 1\ las cuale", ha lIevlulo a l áuimo tle los espirit u8 mAs d escoll tladml y recelosos III e8pcranza d e v er Couvertid"s en realiúad htd más ha· lagiló!fllls ilusioues. El por\' enir de México está. aseg ul'fldo y 611 1*relSente COlltnultA oon el lamelltlll>l" de. las desventllrod a.s Ih:\lú­b liC88 del Centro y tle hl Amé rica l\Iedd io­na l, ell.ya illt':J: llerie nci!\ é imprevis ión, tAn ta san gre y tAnto d inero les cuesta. Lo8 mex icanos ponen " h or¡~ e lll llciio d t!c i~lido 60 d emostrar q ue subt>u gobclllal'Sl', p¡.lit ica y económicamente lJaula lldo, con g ran con· te!ltamiento no 8ólo d el panhh!¡laui.,:mo 8illo saUll>iéll del palati llis lllo. La obra tlConómi· I QUtl en el j uicio ejoouLI \'O promovido 811 tlj el:lte Ju z~lldu por E ns ta;sio Med elllu, " ¡Ku lu ra(lo de Z"IIÓ U M:wmo O .• coutrn J"lIau Po­rrag O., por elttre¡:::a de trigo y Ruma de pe· 806, se hllllecretado, por anto tle f~c h a di ez y ItUO\'e de 108 corrientes el embargo, lit' jló !:lito y a\'Hlúo cltl UII lH)t rero ¡;tituado en e l part.do d e Saoclo, de la juristlicción tIe Oho­COUtli, y lle¡,¡liodado as í : "Por el Norte, cero ca tic pil)tlra y tl\JJias q Lle ~para n uu cami· no l'iecciOIlLlI r t~ r rt'IlOd de Serl\(lio y L eulI, llio Maldollad08.r Nicolás Lota, hasta e ll ­cont rllr el r fo F unzfI. i éil tc, agunlt IIbajo. li lld a llllo 1'.011 tier rll.s tle \'lIri08, huta dOIHle tcrlllinli la de P lo Marfil ; Ile 8ql11 \' ueh'e A tonun el li lldero la rli reci:ión Norte, por ulla zanja I)('qu(·fi/j , li lld a uflo con tierrll ellll mis· mo P flJ Marfil é Il igi ll io Muiioz, hntlta dar 0011 tierrA8 llamadas A rraYlw e.; por el Oc· cid ente tOlla la cuchilla, has ta ut ra peque­iia zAujll , Iindtulllo ()Oll el t.cr re llo de los Arrl'Y'llt~g y de Da niel Dllrf\llj pOI' el S ur, z\llIja y "allndo de lH)r medio, con t ic rnts de lt\ f¡\mil h\ Colorado ó llilKllito Lnra, hl\s, ta e ncontrar el rfo FUltza j (la1l11 11110 éste, sigue, \'a llado de por mediO, det!l indau tlo con tcrrCIlO de 1014 h e:"cde l'o~ de Ciriaco Lara, hauta encoll trar el camino IIRcionfi.1 ; y por el Oriente, vallado de por metlio, des-lindando, basta dar ~I c.lm iuo 8fCl.:ioll lll, prinwr lindero citatlo." rtl.r!\ d a r cnm lllillliento á lo d ispuesto en el art ículo 200 tle 11\ Ley 105 de 1890, "ur el presen te se citA, ll ama 'j' emplaza fI. tosatl08 8e fija el presente en uu lugur púhlico de la Secrpu.-. I'fa, bol' \'~ illt ic iIl CO (1" Juuiu d .., mil no\'..,· CIClltos 11110 . El Jut'z, IV>S ¡'; IITO OAIOEDO S.-El Se­creta rio, Darw Attto"io RuMano. Es cOJlill.-Bogolfi, JUll in veinticinco lie mil 1I 0 \, ~Ct!ietJto~ 11110. Bl Secrf tn rio, l)flrio AniOllio B"biano. .-1 EN CHAPINERO tle arrientla lIua casa frente al 0'0 BlaJlCQ Se da r"dzón en el Bo· tel Panamá.. O 1 A.TENOION I-Como tutor y curador de los menorl"s h ijos del Sr. Fran¡;isco Luna 6., 3,\"i.;o al p6blico que toUoH los q ue t uYiereu cuentas pellll il' nteR con d icbo señor deoon eutew.1tn"t16 COII tll infrAscrito, pUlloS ninguna otr a. pertlolla LielJe fHC lIl hlU para recilJir ó » 9gll.r . hón AlolJonado O. 2·1 --co-=---o~-:-: - - - UIUAlUULLOS de varia8 clases, bran­IIJ' B elllle8sy, fó~foros ele ruhlo, naipes 116· lIIero JO", e6perllli6, I>t!trt'lleo, Ra rt liulIs, ciga 1"f06, I'tiü ll elos du !leda Imm el cuello, etc. e le ,elide Leóu ltaldomulo, calle J2, oCi· mero 107. Dos hi c i cleta ~ , Columbia. .Y Fulder, ,'(' nd.., k ón Maltlonado U. 2·1 Bl.lANUO D I~ PLATA-A.cahall de lIe· gur U1l 0~ IlOOOtI t l1ho~ Ile este color C. la. Li­brerfa. AtIlericalttl, ea)le t! \:ll 'l 'U01(>lo Protes· ta nteo 10·1 ''!''- 1 EL CRISTIANISMO Y LOS TI E l\I POS PRESENTES'-}t;sta IJellfsimu obra, t ra­( luchla con gratule (,fllnero, Re \'Clllle en 1a Librer la .Amcricaua, en tllliciolleN eltl lujO)' ord ill üridS. 4-1 f LOS JESUITAS ' Aca ba de llegar , la Librerla Americana, calle d el T(>mplo Protestant(>, u lla obra escr ita por el R. P. na Lac, eo defeusa d e la ColU pailla. de Jes6s. 4. 1 CON AN-uOYLE-D08 de 8U8 he lllsimas prod ucciones, E l enme" raro y La. fir m.a d. lo, cJl tl tro, traduciela. d el i il~l és, se ,' cD!.len e n la LilJ rerfa A llleriwlla, calle tlel Temp lo P rotestante. 101 E S PLENDIDO NEGOOiO hará qnien ()(IlIlpre 1:.I8c:xi tl tenclas d el ulmaooo n6meros. 190 y 19~ ele la calle 13 (frente ft. Alexauder Koppel &; 0.-) B uella lIIerCrf'lIado lote, q ue eetá. situado eu (lUAPINEfW, y limla: por el Norte, que mitle cien varll.ll, pared. y CAl le de por ID6Ilio, con terreno de los ::irelt_ l\lub Ion C. F rus lee ; por cl Occideute, que mide cuarenta varas, (llIretl de por Olooio, COI! ternmo de P E"dro Uaho, hoy 0011 casa d el Sr. Antonio Malla· ri llO ¡por f'1 S ur, que mide cien varas, pa­red de por mediO, 0011 ti~rrl\ d el mismo S r. Cl\l\' o, hoy tierra J casn del Sr. SlI.ntiag() POllce j y por el Orieute, q ue mille cuarenta vara.s, I"'red de por melito, con el cnmellólI de l t rHII \·ia. E l lote desliudado q tte según e l certi6ca do c1tll Regi8t rador (lo I IlItrume' tos pClbli 008 est.f&. li bre de g rKvKmell, demanda, em bargo, etc., fuo aVlll uado en 111. can t id ad da catorce mil pe808 (i 14,0(0). La licitación 8e abri rá á. 1118 1:& m.,~· no 8e oerrar:\ 8ioo de81luéd do I)a&.'\das t res bU"d8; gerá potitilra ad mi81ble la que cubra el total del a valúo, por ser remate "ol uo tiltio, y q ue se haga ell el t i ~ lOpo comprell d ido entre las 12 10. Y 1118 3 p. m. de aque d ln, )re\"ia oousignRción del 5 por 100 de precio apuntad o. En el rema t.6 uo cntran dos pequeriM I edi8caciones de tabique y tejK q ue existen en el lote. BoJ.?otá, Jlluio 21 tle lOO !. El Secretario, Juak da J tIIWS RlI.bio. 6 -i AGUA. AGUA. AG UA. S in contagios, libre de t ifo y diseuterlH , 86 obtielle COII 108 llItroB bll ratísi Dlos que ha recll>ido la Dro· guería del Comercio. Latlo norle del BallOO de UolOllluia. 6-4 OASA EY VENTA, calle 1", N.e 3I 10-5 [J(PRENT A lf ACIOK AL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 266

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 265

La Opinión: periódico oficial - N. 265

Por: | Fecha: 16/07/1901

"• ., •• , I" Director &era.rdo Arrubl& Adlllllli8trador Guillermo Po~.d. OJ'lcnU.8 VarreraS.-, N,- 18CJ . .. ...... _ .... P ERTODfCO OFrCJAL IHA RIO DE L" TARDa , CONDICIONES H mil.¡ Iv . . ~I UW D,j. • U .. .. 0o-.~.. .. """". ,. " '8 ~ n • npv "' t n ' , 'a fO"1l' 1l or L,.ria, oeLt • ,, ~ I ro I n--/LJole, ol tlD:lD' , ~ "'o . I Utll IU I r ipJ onu De n ... dtl ej~ pl .. rel 111 l'I ~l'Dt r , In," , al di. 4. • .J d. .. .. . . .... . .. It '\ tOlet . .. t,rt.-.do. ............. " ' odQ ,.,. . oanl¡ci .... l . ArlU 1 Bogotá (República de Colombia), martes 16 de Julio de 19°1 Número 265 C U A RTOS! LLEGARON LOS DE TINTO MEDOC AL • CAFE CENTRALI . CIEN RECETAS DE COCINA El librito mtifil popnlar, 6til y fácil de Ullar, Al a lca lice de todo el mundo. Van dos ediclooe8 ilgol:./\(lfls en 1)()(l0 tií'mpo. Ejt·m. phu, 8 2. LIURElUAAl\fERIOANA-Bo· (otA-Calle Templo Protestaute. 30 21 CO:\IPRO OU EROS y CAF~ ¡\ 10"- mc · Jores precio",. Allti~l1o flotel Sucre, rlaza de Bolfvar De las 8 á IIl8 10 Y de lBS J2 á lu 2. . 20-13 ALBAYALDE, aceit.6 linAza, 8aC08 café pergamino, cobre lá m!lIas¡ tuberia " cued uc· to, té 1l{¡mero 7 • 20 libra, cbampaüu, :Mo nopole y Pomwery. 80--15 Rtltrepo H enlumolf PARA USTED , Bordadolf blanco" ~ruu varied ad-Tape. fa á' 6 _ Paihu lolf jillo" bla ncos, do color, luto y medio lulo-OltUl.U muy f\uoK-Jlfe· dia, lIegr(U para seüura-Paño, claro. de l · fados -Frazada. , pUTa hl.oa_Orande. 'o· reCQMa' blanCl1s - 0 éRn'o, ( utrUA para vea· tid08. Alrnocéll de lo. NiAo - Bogotá. 15-13 ATRILES PARA M USIOA Tilpett!t. ti • 6. A l!IIacén de lo, Niño,-Do· gotá. 15-13 ALLGEM~IN"I"¡ VEltSlllIIERUNGS­GESSELLSOElAFT P Ul< SEE-FLUSS & LANDTL~AN SP OItT DRF.SD":N ( 00111 pañía Alemalla de rheguro. lIlnritimn., }tu· fJiale' y terreltre. de D relfde)-Ll\s lll e rc~UI . 0{88 E'U í'l'hulo (le ¡"'{'dll) que bllpUl sitIo asegurarlas on I'''la ~mlni ilf a, deben ser reoouocirlaft en est.a cuul:"l po r su A,:re utí' JULIO n. MALLARINO Oalle 13 (S¡m .José ), n(lIn ero 118. 9·7 «VENDE'rrA "_Es la más 1x-1IR do In nO\'ehtíJ publicadas 6I ti ml\meote. Tra· dlloción rl ~ 1 francél'i, 8 a. l Jjbrerm A 1t&erica· ~, Calle Templo ProtE'Klantt>. 10-7 . UISTOmE POLITIQUE DE L'EURO. PE CON'fEM.PORAINE, par & igllobo, . Bdicióft rl" lujo, • 100. Librerta Americaxa. O~lIe Templo Protestaute. J0-7 BREVIARIOS, DIURNOS, RITUALES, l LtbrÑ Americana, Calle T"mplo ProtelJ· i tanteo 106 OASA COY HORNO de panflderf¡i, ue· celIit&8e una. A ntic{pl\u Poe a M'end amipntol'il. Dirección : OltllH 13, n{¡mero 324. 15 9 MOBI LIARlO PARA SALA Véase eu mi Ot\ciua uno magufflco quc rí'luataré próxioulwentft. Gu.iIlenno Oamargo L . Bajos llanco Colombia. ~O o TELAS muebles. Patiño &40.- 306 Llecó calzado fino mujer. Patiilo & U.- 30 8 . BERl!ABDINO ElER&ER" M"NRl QUE se cucnrgn. de la aSistencia dtl enfer· m ... Oalle 8.-, n6mero 78. JO 9 --:P;':A=':P::E;;"L"-;lcM;;;;P"R"E;;;N;;~;;'-';'-;;7;0;tOO..:-Libre r(ta A_moa,",. Oallu Templo Prot~8tan te. lu·8 GINEBl;idido por él y por los Sres. ALFREDO VALENZUELA y LlSANDRO DURAN, se verificará el día 20 de Julio próximo, desde la una p. m., el remate de la hermosa y cómoda casa de la familia Caicedo, situada en la carrera 6.·, número 216 (UNA CUADRA ADELAN'l'E DEL PALACIO DE SAN CARLOS) Tiene 20 piezas altas y 11 bajas; pesebreras, tres patios y un parque con agua corriente; instalación lujoSa de gas y cuatro locales hacia la calle. El remate se hará ('on todas las formalidades legales por ante Nota~io público, y los P"5tore. deben consignar el 5 por 100 de la base, QUE ES $ 200,000 La casa puede verse todos los días de la 1 á las 3 8 3 EDIOTO EMPLA.ZATOmO El Juez 4.° del Cirovito de Bogo/ti Por el preseute oita, IImna y emplaza .. tOllo8 los que se crean 000 derecbo t\ ¡!lter· l'eoir en el juic io d ~ sucesiÓn por 8 oi .·.\ Y admi· arrenda miento, durl\ nte c uatro Il fl08, de una oistrarl\ la j usticia (]ue les lUlista, y ¡\ 101 ca lla grande. (LoR intereses, al sólo ell Jlor que liÓ, les ¡¡a rará. en 108 1)('rjn ici08 á qu. 100 ('11 dicho p)¡lZO, importll ll més de '4,400). hlt.ra. lugar seg(lI:1 188 leJ e8. Onllü 14 6 del Colegio del Rosario,N.o 70. Para lo!' t!fectos expres:uJol'! S(' flj~ el pre- ;;:0- ,--1 "'ente en 1111 In,:rar p6blioo de la Secret.arl~, ULTLMA 1I10))A ('I~ d I'\ljo que tiBe NO ANUNOIO PARA VENDER 8ino boy tre8 tle Julio rle mil 1I0VOOil\llt08 uno, EmIDA. Julia WOlldling. J' á rn f'\~O de 8U ho· ¡)Dra quo se conozca la. mllgnlAca loza Ona E l JUf'Z, U aÍAS PARDO- El SeCretario. norable clientela bl\ resue lttl l}() rru Ho neOtlr al· de t ~llI s e)¡use8 lit) la fábrica de Zipa9oirá. .Aparicio Lozano. gún t iempo más en Bugotá. C¡¡\1 tl l~, 19a LO·S Surtido CODlpltlto y b~ruto. AgenCia de Es oopia- DogoUI, J ulio:; de 1901. Francí, (lO Malté, calle 12, u6maro J34.. 10·8 . . r _ S ri LOS SgROHES pudre~ ó a c ud ie uttls de I _ ApanClo .uvztJno, eereta o 108 j r'l veue.tl lJ~atricU I¡¡,tOM f"n. mi tlx te~lIarll) TOHOS ! - , 8 H nt!ted 1\6c iollRdo' Pue8 Como m alld ~ tario rlel albl\cea de la Sra. deben cUlOpll r el Iltl lll )lro nH ~O qne t ¡(' /len compre In ~ {¡ ltrm09 u6meros l1e la Rel'ista Pastora Uril.w de PISl ta, IlOngu e1l OOl1OCi. contrl\hlo collmigo. aunque 8"' aClulido, Ife 80l N ,ombra t' IJ miento dE'l público, para 108 efectol' del ar. hayan retirallo dMe a1n11u' eoll tlASl!fllIt.o nlo Rueda 5.5 Blanoo ylt'egro 5 (j t fe u 1o 1, ._.. ...,9.. d tl 1 C" I· 0··1 1 ut Igo 1\ 'I ,l]n6 a 80ce· ---::c::-::-::::::c::--=:::c= s ión de e8tA senora S" balla abierta, y la A PItlw ros AN'l'LG UOS SE R E ~I A. P\I\ EL t lFO- trrtaM lUVifra eDÍtnlul. CaIIt 5.-,~! U. Il causa mortooria rellpecth'R 1'e sigue ea el TA.RAN treH ftnras rafcea t\II el J uz.atlo 4.- COMPRA S E nnacaRa llOrl'ülorde yeio. Juzgado 6.· del OircJu i to• elRe BOogotá.· 3-" del Oircuito de Bo«ut (¡. DUIi de ellas IK'IU e.", 0=0 .pn'4 o> '" t {4 (¡ tr .. int.a mil pesos. D i ri~irR e Á. la Oficina casas SitUKdas E'U est.n eindatl, y la otra es u(¡mero 4.81 del la ClIl\e FloriAn naeva, de rOR ' 12,000 su vende eu lbagué (Toli. UD Jlotr~ro p;ituurlo t'll Sopó. Lo!' remat{'s uml. á dol'! p. m. . 5 6 mal una COS& de l ej r" distante de la plaza tendrAII lugar 611 los d htS (lrinu:l'o, tn 'a y 1 l· d ,. ciuco del mea tle Jul io próximo. PERFO~JES HilOS. Patifto & C.- 20.10 Y de la pi " me( 13 eua ra, COIJ ex~ n80 80- BogOtÁ, 20 Ile Jouio de 1901. lar qne d~ 1\ kdlls cuatro calles de la mao· zana • DaD tazón R onto S. IZ y G.\1IDO. . 10·9 CASA-Se ~lieitB Ull a. en ute1ldamien· Enteoderse con A.lcill68 Guzmán eo Iba. I too Se p.\$(1\1l basta' 200 menEHlalea Ilntici· gué ; con Flaminio Guzm;\n en Bogotá, '1 BICIOLETA COLOMBIA, moddo 45, )lRdos. No Re necesita. muy central, pero si con Dionisio Hoy08 eo Zi ¡laquiri\. (S ... poquls imo URO. Véudese. que tenga 14 p!('ZllS. HAblese almacén Urna Librerla:dd Atrio. 109 na 11e Duré.u é Hijos, calle 12, N.O 166.10 a BRANDY IIENNESSY baratf8imo - • • HUiM . .. ICO, AOWI: It I JfTI', ... vI. IILa. hposia~D DDl1wl Paria 1900 de la P a l%, P ARIS ' d. tluo 11_ 11]5). EXFOLIADORES PAPEL DE CARTA Y de billete acaba de recibir R. Balcázar C" 3.' Calle Florián, números 455 y 457. 1-1 Ratrepo Hermauo. ESPERM A. baratfdima Rutrepo Berm4JtO¡ ROS costefto bara.l.tl!imo Re,trepo Hermano, vrnos Tú~TOS bnrat ísimos Ru'repo B erma1tOl ALFOMBRaS baraltsimas Rtl trepo Herma1tOl 30·9 --A;-R;~l;<;;I-"E'N~D"'A'S~E'"~ I~,,:-:c:7o.sa número 163, oa · rtt"ra 8 .• ) caijl\ Oalc1as. Doce piezas, dos pati08, íJol:u, cJ:cusabierno nacio­nal una importancia que bien sabemos apreciar los que conocemos las altas do­tes de S. S. y los que fundamos en lit concordia del partido esperanzas de me­jores días para la República. Puede S. S. estar seguro de que en mí tendrá su Go­bierno un amigo tan leal como entusias­ta, pues mis propósitos ni varían ni se entibian en relación á los ideales políti­cos que nos son comunes. Cundinamar­ca estará contento al verse gobernado por uno de sus mejores hijos. Amigo a!ectí,imo. M .UCELIANO ViLu Sr. Gen.er.1 Gant.:i.lez Valencia-Bogot! Acabo de recibir carta y orden que me trajo General J. F. Posada. Sin vaci­lación de ningún g~nero se atenderá di,... posiciones del Gobierno; nuestro patrio­tismo es superior á suspicacias ó pensa­miento estrecho, nos salvaremos con los conservadores de la República y Gobier· no actual ó caeremos con ellos. Esto no sucederá, porque st.bremos todos unidos levantarnos á. la altura del deber que la patria exige de sus buenos hijos, para no dejar triunfar una revoluci6n de trai­dores á la República y al país. Estoy aumentando el Ejército, y el Gobierno puede contar con nuestro concurso leal y decidido. soldados, huyeron en la fllga más ver gozosa, y fueron perseguidos hasca los puntos de Guabmales y PeñaJiza. dejan do el trayecto de su derrota. como las calles de Girardot, sembrado de cadí veres. Se le tomaron al enemigo muchos bagajes aperados, a ... ma~, prisioneros y demás elementos de guerra. Soy de usted su afectísimo amigo y seguro serviJor, AGUSTfN A . CAICEDO N"V'A S ección Ojicial DEORETO NO"MERO 814 D~ 19tH (LL DIi: JULIO) Amigo, afectísimo, MARC'::LIANO por el cual se hon ra l. memori. del Sr. Gener.1 Miguel W. An gulo Víupruidenu tU la ReplÍbliC4, EJlOQrg{l . do del Poder Ejet:uti"o, El VtLn. Noticias de la revolucion Oficial-G:unarra, 4- de Julio dt 190 1 Sr Dr. Augusto N. S.mper El domingo último las guerrillas ata­caron el Puerto de Morales, dondr ha­bía vein:iocho hombl'es que lucharon v::.lerosamente contra ciento diez. Redu­jeron á cenizas enteramente la población, y llevaron su bravura hasta dar balazos y machetazos al Patrono de allí, San Sebastián. Salúdolo, D EMfTRIO GÓMEZ COMB ATE DE GIRARDOT Jlllio I S de 190 I Sr. Direc tor de La 0,;";;1; Para que usted se digne darles publi­cidad en su importante diario, tengo el honor de remitirle algunos datos de la célebre acción de: armas, que tuvo lugar el domingo 7 de los corrientes en Giradot, y á la cual concurrí como primer Ayu­dante general del valeroso General R!lf.1.el S. Restrepo, según los despachos que le remito adjunto á la presente. El denoda­do é intn:pido Perdomo, asumiendo el mando de las Divisiones que coman­cian los Generales Pe:dro León Moreno, Restrepn y Villoria l atac6 á la Plaza del expresado pueblo, el día ya citado, siendo las ocho y m.::dia a. m.o hora en que ha­llándose dispuesto convenientemente el ataque, y desplegadas con ha~i l idad nues­tras (uerzas por tos flancos izquierd!. y derecho del puente, se rompieron los fue­gos, los cuales fueron al principio del ataque granead~ y fueron nutriéndose á medida que los revolucionarios refor­zaban su línea de tiradores; á las 10 a. m., dio orden el valeroso Perdomo para que Moreno buscara los sitios más ade­cuajos para poner en ellos Ih pie-zas de artillería, orden que se cumplió en el acto; y siendo las 1'2 m. se disparó el primer cañonazo contra los rebeldes que de(e:ndían el puente el cual establ desen· tablado; este cañonazo no prodt.tjo efec to, pero el segundo dio contra la casa donde estaban atrincherados los revo­lucionari03 y mató '1'1, yel tercero dio conna las fortificaciones de piedras y mató 15; viendo el Gl!neral Perdomo el buen efecto pro:fucido por la artillería, hizo tocar á la carga por las banJas de vanos Batallones, los que viendo sus Vit­lerosos Generales á la cahez3, se disputa­ban el honor de Ilasar el puente en co- CONStDERJ..NDO Que el Sr. General Mignel W. Angulo riudi6 su vida el dla dos d~1 ,,~Ilte mBd, t\ t.iempo en que prestaba. eficaces sen'leios al Gobierno, 00000 J ef", de E1Jtado ~fayor de la Di\'isión Neira, 6n ol.eracioue8 sobre la Pro\-¡ucia de T~tleudaUla j Q!le el citado Jef" so .Hstiuguió durante la. célebre ·campll.ñll. del Norw, eu la guerra actual, por 8U valor intrépido y sufrida cotlstaucia en las fatigas clel campamento, \' irtudes que lo bicieron digno do ocupar alto lagar cn el Ejército j • y que no obstanw 111. lelll llrilua. edad que contaba, ero ya una e81.erau:r.a de orgullo para la Patria, por 8n nobleza. do carácter y 8U8 aventajadas aptitudes, prenda8 que bast.lt. el mi.mo elJemlgo armado llegó é. avaluar y temer, puesto qne re80h'¡ó sacri· flcarlo ell segura celada, DEOR&TJ.. Art. 1.. El Gobierno lamenta intensa mente 13 mUt)rte del Sr. General Miguel W Angulo, ~- reconoce los importaotOl:l servi cio!! que prestó eu Sil corta pero lucida ca trera. Art. 2.· Todos h S ituli\'illuo9 del Ejérci ro deberán gUIln1arl~ r~l'et'u o80 recnenlo por el virtuoso ejemplo qul.! ,h~ó COIOO ,"a lieute, sltoordinMlo y leal. A ... t. 3.0 La División Neirll, de ouyo Es bulo ~b.yor era Jefe, Ihl\'alfl luto por oue­\' 0 días, y barA llar ret.retas ft'lnebrea ,Iu ranre el mismo tiempo j y la8 Bl,odas Na ciouales dti esta ciuc\¡1I1 tocarAn también treS r"tretM en el atrio del O¡l,pirolio. Art. 4.· Los gaatos de la inhulIlación de cadáver, MerAu de cargo llel Tu8Qro 11" ciOllal. Art. 6.· Un ejemplar d6 t!3te Dooreto S6 enviurá á 1011 deUllolI dd flllauo. fm test.i monio del 8eutimieuto con qn" el Q·,bierllo hl\ rt'cillldo la. iuflt.Llstn ~,otidu_ Oomunfqn&se y PubliqueMe. D~lo en Bogot1\, á. II de Julio de lOO!. JOSE MANUEL MARROQUIN &1 Ministro de Guerra, RAllÓN GONz-'L&Z V.A.Lll:!'fOl.A. !)ecció n. no Oficia' 14 de Julio Anteayer, con motivo de la celebración del auivers.'lrio de la toma de la 1J .~stilla fiesta nacional tle la República Frfl.o068a, fue izado el pabellón twlombilLno en todos 108 edilicios públicos y el de las naoiones extranjeras eu las respectiYI\M C,J6gllciouell y OOllsulados. 81 di.stiuguido Plelli¡wtellubnio de Fratl cia, recibió las vi8itas y cum¡llimielltolJ de Sr. Ministro d6 Rdaciolle8 Exteriores, en nombre del Gobiel'no de Oolombia, de Snl!! oolega!:l del Cuerpo Diplom!\tioo, de 108 Oón sules ret¡jden~ eu Bogotá, de otros altee fUllcionarios oficiales:; de gran u6,ml)rn de 3mig~, todoo 108 cuales fueron espléndills mente atenditlos y obseqniad08 l)Or el Re pre~umtante francé~ COfl la eultura y cur cUalidad qll~ le tMlU pecnliar6lt. PROTESTA OüNTSA LOS .A.TK~T"'DOS lumnas cerradas, por los alambres grue- N-KVOLtJCION.A.1U08 sos, en los que descansan las tablas y RepklJllca de Oowmbia-GoberJlMW" Mili prendidos de las barandas de uno y otro t{lr de la PlUM d~ BOllda-Núllter;,1I527 lado; en medio del peligro más in minen- J141io 9 de 1901 te, porque tenían á sus pies un gran Sr. Director de L1 Op¡"j~,,-Bogor mi conducto, qUtl, 8i en ello no h¡,,. In dían una caus'!. Justa, eJaron e pe Igro cotl\'euiente, 8e sin'a hacerlo pnblicar en su á un lado y ofrendando sus vidas, toma- imllortanto diario. rOIl heroicamente la ptau de Girardot, la Esta Gobernación. pur su parl~, ~e agra cual estaba defendida por 1,600 hombres, cleoeria 6 ust .. d accethera 1\ la 80llcltud tlel m.a ndadeos por Marfil, Tulio Varón, Ca· llrDma,ll~·A.l a~"u''''' se,uro 8et\'idor In' Eh' U'be e u._ ~ ~ , rr~z:!.o, e so ~. ,..man , .c everrt y n ; EH!!! L . Fl:f.j"rd,,¡ St>eretario de la GoOOr . quienes convencidos del valor de nuestroi I nación. • ( 1', Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Yo Deogrncil\8 Rico P ., va rón soltero, ma. s or d e eda.d, natural de l A. ciudad de Am· bal0ma, y residente a ctullolllle u oo en esta po· blació lI, hago la sig uiente lOanift'stacióo: he IJldo libe ral . y como tál 8e me ha colla· lllmeuta igual protesta l\ la que COnsta en la cl oola.ración a nterior. Dado en Honda, á ocho de J ulio de mil Qoveciell to/l UIIO. El GoberuH.do r. F L 0 l10 M ORENO El Sec r~ tari o, • UM L . Fajardo ·'G-..odta de C u ndi nam{:'l',.m." Ha vuelto á aparecer cate periMieo, 6 r· galiO (Iel D~\ l'a r ta m e n to, Eiltá edi tado eu la. lmprenLn Naciona l, y t ie ne importautes do enmentos. La !luen, serie em¡.ieza. en e l nú' mero 1,194, en ul c ua l 8tl s uspendió a lt o ra. dos afios. Á.¡tlautlim08 esta medida del Gobierno depar blmeutal, 1'0e8 Iliff todo te nd rá 811 d~· bid a publicill llll, 110 obsta nte la aituaciÓII de ruerra.. ~~ió n ~ o l ",mne DK LA S, I(J( g D1.D O ~~ l' RAL DS S .l.l'f n OKl'fT& Dio: 1'AÚL E l domingo próximo S6 celebra rA la fiesta d el titular I!UI el oN en siguieute : Á. la8 7 a . 111 ., comu nión de 108 8OCioa, en la Capilla de San J ol'Iá i A las 9 •. m., MÍtm 81Jlemne .n la iglesia de San Ped ro i A.. la t p. 111 , 861ji6u . olemne .n el mismo templo. Se e ncarece I~ ooncnrnHlciü d I) loa SOCi08 , (lichOK a.etolj. P or C8Q1161a ae ha invitado ¡\ gr¡¡o 116ooe· ro d e (>Creoll H.8 para q l16 hOllren con su as is· tenc ill aquellos act'.o!t. Como 68 fl\ cil que muchas personaa FI6 hayan quedado si n ro­cibir ill vitación, eata.mos a utorizadoa para hacer lSa.ber que aquollo 00 6!j en mauera al g ull8 obst~11 1 0 ))srn q ue S6 (l eje de con· c urrir A. e81\8 8Olemuidadea, y q ue, por el contra rio, la mayor coucnrrencil\ serai mo· tivo tl~ a.~ra.d ec im ie ll to de pa rte de la Coro poración. No dUtlamos qne serán a.te lltlid08 101 d08803 c16 tan bt;!né tlca como Kimptitica aaoclaeiólI, CUI03 bien elj, derramarlos Ato· rreu tea sobre 1011 dfjljgracintlos t\ umnera de oopl()!ja ll uvia lle beudición, son mauiftea· toa y gene ra lmeute reoo uocid og. E l r e loi del T eutro Colón No 8Ilbem06 por q ué el hermoao reloj que luoe el OolólI no flmoioua. Ea de desearse que se te srreg l~ de modo q ue pueda IU'88 bIIr el se rvicio A que 88tA dt'stinado. Llama.· mOl la ateucióu acerca de eato A los Sres. l(iembrod de la Junta Allmill is tra.t1ora ¡Jol T~tro . . T eatro La función d e.l domingo, Na,cJta, laud a. quedado mejor si no se le hubiera recortado tliuto y tau mal. H ubo dea \OOrtada eleccióu de pa~l e8 ¡debe 8iempre tenerse en cue nta la disposición de cada aotor 1)ara a propiar. 16 uu papel, pues deotro modo, queda mal, , despecbo de la buella voluntad de q uieu lo interl)retn. E ~ mej or queden piezae d oll. de no baya q ue baCt'r StllecciólI de la se· leooión, lo que da por rNJultado un OHlI OOll jUll to, y 110 recortelt de piezas como 8U· cedió con Ma'(J()ta. Eu el interés de la Oompafifa est.6. el te· ner ell cuenta las observacione8 q ne d eja OJOS apuntad as. La Opinión - Martes le de Julio Bienvenida Se encuentra e n la. capi tal, de-puIM de a lgullo8 meses ~l e JI , rw a u e n c i~ e ll l bllgué, lIueatro elStimado amigo el Sr. Oorou.,1 D. A ntonio Pi ued l\, q u i~ n es bien conocitlo como Jtl r~ leal y va leroso del Partido Oon · sen 'ador l lWrvidor e ntusiasta y desi ntere. sado. Le preaeut.am08 nUe8tro cordial aa­ludo de bieu vtluhla. L aZ61'eto Bogotd, 15 el, Jtdio de 1001 Sr. Director de l •• o,n.u. Muy seDor mfo y buen ",migo: Hoy, vis pera de Nuestra. Seilor" del Oar· men, esta bendita Senara reclama todo mi tiempo, y yo se lo cedo mny gU litOSO, .,Ilm que E lI tI. sira buullOdomc cutre 8US herma ­lIOS y hermauas nuevos b ienhechores de mis enfermos la:r.arino8, que son tambián bij olS 8uy08, quiz.ás 108 m4s queridos, porqne 8011 108 más desgraciados. Ademl\8, esta lista SS ca tan bel!a q ue no necellita carta de recomendacióu y do aCompaüamiellto, parn ser pre~e ll tada a l p6bl ioo j se basta é. tlf misma. Ad iós, poes, y basta la. p ~óxi lO a, Afecti8imo seguro servidor y Capell ó,u, EVA.sIO RA.BAGLU,l'l, Salesiano . • NOTA.- Me permito recoDlendar A todos 1:1 rifa de los cuadros de )lintma, cu~'o MO r· teo se ,·eritlc.'\rA iudt!foctiblemeute elLo ¡Jo Ag08to, é. las 3 de la tlude. LISTA. 8S Obj !Jt.os "tmdidos • . ... •• .... • N. N. (Basa) .. ' ... . . ....•. P roducto de venta lle residoOl:l sali treros ele Nemocón y Ta osa .. N. N .. .. . .... . . . . ...... . . .. . Srita. N. N . . . . . . ......... . N . N. ell sufragio de o ua alma. N. N. ob86(IUio á Fuestrn Se· fio ra d tli Carmen . . . ........ . . Nifio Dios de P raga . . . . . . • Vl' nta de un cabllollito rega lallo .....•... . . . .. . ........ •. Ve nta ¡le palomll8 viajeras . .. Srita. Blisa SIl ncbez, por UII oouetlcio reciuido y para outelltlr otro.. . .. . .. '.' ..•.. . . ... N. N. (Cajicfl), Ilara outeuer ulla gritcia ,le S,," Antonio . . • •• N. N .. . . . ... . ......... . ... . S. G. O ..... . . . . . . .. . . .. .. . Edtaml,illas '·elldidas ... . ... . N. N • .. .. . ...... . .......... N.N ... . . . ............. . . . IfoNn~G.eO~~:~~i.O ~I~.~~ ~.¡~~~~ N. N .... ... . . . ..... . .... . ITua llenara á la Virgen d e l Caruum en 1I0mbre de Sll espo.~o y ele !1 11M bij08. .... . . . .•.. . .. Sra. D.- Sergia R ",red ia. Mu· dilla . . . .. .. _ . .. ' ... . .. . ... . Sr. Dr. Vicent6 Berrera .. . . . Sr. D. Lorenzo FOll8eCll, A. los elefaociliOO8 en UOIn br~ de la V i rgtlll del Oarmen ... .. . .. •. Sr. D. Slun uel Fouseca .... . . Niitito Da niel Eacallón (por graaia rf\(li l>ida) ........... . .. _ •. Niño Jorge Uincón ... .. . . . . Dr. Suarez (SomoIllJoco), bille ~ rotos ......•.. . . .. .... . . .. Sum aiS inferiores de 10 pE'~ . . Holeta8 tle lulo.. . . .. ...... . 62 73 6:!1 65 10 10 20 25 12 30 M 120 JOO 00 25 10 19 10 10 00 39 ~úO 00 1060 33 17 20 10 2260 8 l 30 100 Suma total. . . . .. ... . 1,816 35 8umll8 allterio r&8 .... 1 61,86~ 30 Suma genóral . . .... t 163,678 65 lio TA-Las limoBlI lL"I se reciben en el Caro Ib eu y ell tll a lnH\cén de lQi4 S ros. Sil va O •• ro, 2. - Cltolle de FloriA n. Retr'eta TEROERA. .n.ufO \ R elación ,, ~ lag piezas que se t'!jecutarin boyen el Parque rle IOK lUrtiru , A. 1"" 5~ 1' . m. I Selección. Patt.iro.. . .. . G OUNOD II VIoI.I~. WiOMr ·Bo" boo •.. STRA.USS ILI Marcha ¡"dia"Il ....... _ . • S ELLRNIOK IV Doble. Pllpillts dfJ la Garrlo G U RTNBK Imingos, ni Ida pe· ri6dicos, ni conver.aba con e! parr6n Juan. Pasa­ban sema nas ente ras sin que hubiera de su ni$­tencia más datos que la luz que todas 115 noche., indefecliblemente, apueda en 10 aho de la to rrel mostrando al nal/cg-.mte un camino segu ro. El mundo había desaparecido para Sklllin,ki. No era que se h ubi~e agrando su nost.lgia, E.taba completamente resignado con su sino y hecho á la idea de que en Iquel rinc6n debfl esperar la muerte. Hsdase mis mfsricCl cada día, más fervoroso creyente. Sus ojos tenian la expre­si6n callderon de la primera infancia, y muehu veces quedábase com" en éxtuis mirando al ho rizan te. A cadl. momento ,Jerdfa algo de su pero sonalidad bajo la presi6n de lo infi!lilo del cielo y de lo infinito del mar, que J;or todas putes lo rodeaban. Compladase en aquel inmenso miste­rio de la Naturaleza, y su esplrilu se cnl/olvla con él , como con sUI\·himo mluto de plumas, encano tado de .quelll inconsciencia que participaba de de las dulzuras del l ueno y de 1" consolador. manumisi6n de la muerte ... . JJJ Pero llegó la hora de despertar. Una manln., cuando Skavinski bajó de la torre para recoger las prol/isiones que el bote le habra .. dejado, ha1l6 junto á ellas un rlquetc. Vio en éste 1.10 sello de 101 Estados Unidos, y su ntlmbre en gruesos ('l. racteres . .. . Abrió el paquete con anhelosa curio· .idad y encontr6 unol libros. Cogi6 uno, ley6 la 1059 portada, y sus m.anO$ temblaron de emoci6n y se le nublaron los oJvs . • .. Crda sonu. Era un libro polleo. l Qui querfa decir Iquello 1 1 Quién le enl/iaba ta l libro 1 No.e acordaba de que, r eci~n llegado' su puesto, habla I/isto en c:l HtriJ/J que se estiba formando en N uel/a York una sociedad de pola­cos y que le había enviado la mi tad de su sud . do.. .. .. La Sociedad le remitía como rec uero. aquellos libros. Sl avinski no volvla de .u uombro. i Libros polacos en Col6n! i en aq uc:l faro! i en aque­lla soledad ! Era aq uello euraordin ario, mila­grOlo. Se sent6 un momento, c err6 los ojos, te­guro de que cuando los I briese todo aquello que le pareda un suetl.o hlbrra desaparecido . . _. Pero n6, el paquete estaba allf, y el libro abierto, .I~mbrado por el sol. Conteniendo la rctpiraci6D hOJe6 el volumen; eran l/enOl. Un libro de Mickiewiez, el primer poeta polaco, uno de los m~ ~randes del siglo, y algunas de cuyas como posiciones habla Icfdo en Pub el pobre viejo. En sus al/enturas de América, Sh\'inski habla encontrado muchos compatriotas, pero no habia tropezado con libro alguno en polaco. Volvi6 la primera r'gina con cieno lemor. P aredale que en su n nc6n solitario iba á ocurrir un sucelo excepcional. Todo estaba en calma y silencioso. Las cam. panas de Col6n anunciaron In cinco de la tarde. Ni una nube oscureda el cielo. S6lo algunas gaviotas inlerrumpían su Hmpido nul. El ociano pueda dormido. Las olas se tendían muelle. mente sobre la arena de la playa. L. ciudad cer­c~ "a descansaba. Habfa en todo aqucllo. que tan bIen se al/enfa con el esudo de 'nimo del I/iejo, algo IOlemne y misterioso. Su I/Ol lemblorO$a reson6 en aquel silencio imponen.t e, leyendo con grave entonaci6n como . para mejor enterarse: '. Tú eres mi l/ida toda, i oh mi tie rra de Li­tuania ! "1 Quiin apreciad mejor que el que eu' lejos de ti tu belleu encantadorl, tal como ,'0 la JO. ~"ba hoy en impetuoso Irranque de si~paúa 1 ae amur?" Tembló la Val: de Skavin.ki. Lu letras baila­bm delante de sus ojos. Un profundo .u.piro se esclp6 de su pecho angustiado. Su corlZ6n .. l. taba y su ga rg'ntl se apre taba con \·uhillltnenle . Logr6 serenane, y sigui6 leyendo: .. He vuelto hacia ti mis ojos desoladO$, mi unta palria, y forti fi carlo por lU imagen marcho. sin I/ac ll ar hacia tu suelo bendito. ¡ Gracias, Dios mfo, por esta nuel/a fuena que me prC1;ta el re· cuerdo de la tierra natal! .. ... . A pellr .u ye, In lágrimas I/ellron los ojos del "iejo, r no pudo resistir mál tiempo la emoci6n violenta que se .poderaba de él, Se tendi6 .obrc el luelo sollozando, y sus blanco. cabellos se mez-claron con las arenas del mar ...... i No habla I/isto su tierra desde hada cuarenta atl.os, y hada muchos que ni .iquiera oSa hablar de ella, y sque­Uns dulces y elocuentes recuerdos iban' busclr­lo á OH O mundo, al lral/6 de los mares que lo separahln del te rrullo inoll/idable! No Ilor:tba de tristeu, n6, ni bajo el alote de una delgracia, sino de repentin. é inmensa ternura que ¡nl/adia todo .1.1 sér y ante 11 cual nada exi .... da IObre la tierra. En muda y conmovida oraci6n pedSa :1. . u patria que lo pe rdonase por haberse .ficion"do tánto:l aquel islote solitario, por el cual la habra oll/id.do. El recuerdo vol l/fa ar conju ro de aquel poeta y embargaba 11.1 elpfritu. inAamando .le alegría su coraz6n. Pasaban las horas y Skuinsl i permln eda in,,: m61/il. Las gaviotlS re volote~ban al rededor de él y se quejaban de que las hubiera oll/idado, alarmad .. "uo de la inmo\·ilid.d de l viejo. Era la hora de la comida. Sus amigas le acnic iaban los bllncos csbellos, y Skuinski le levant6, dio todu sus pro,·iliones de aquel dla í la. alborota­das gaviotlS y I/ohió á .u libro. El sol alcanub .. ya los jardines 1 el bosque de Plnami, PI ra esconderse detl'. de dios, e'l c:J otro océano; pero aún hllbla 11.1% en el AIUn_ !lco. El viejo ,igui6 leyendo: .. Tranlpórla mi alma apasionada hacia aq ue­llos montes empinados, hacia aquellll verdes praderal." La oscu ridad cubrió la ' le lra~. Sklv;nski apo­y6 la cabeza en una roca y cerr6 los ojo&, y IU. alma apasionada 1/016 hacia las '·erde. pradera. del poeta. Vio el cielo dulce de su pa", 1. . re­giones encantad u de la puri. querida. El fumar de Itls pinos vibr6 en sus oídos, In fuente5 del bosque murmuraban tiernamente :l su lado. C rd a I/er cada uno de los rincones de la ,ierra bendita, y cad. uno CIIocaba en él un recuerdo: los cam_ POi, lo. 'rOOles y los pueblos. SI, i se acordaba. se acord.ba de todo con deleite ! Vino la noche cerrada. La linterna del faro deblA cscudrinar con sus rayos poderosos 11$ 10m· bras del mar; pcro el torrero estiba muy lejos de allf, en su aldea polaca, arrullada por l. poe­. ia '! por e! inftlrtunio. Baj" 1.. . ca~"'Za. Skal/inski IOn aba, desfilando ante SU1 ojot amad .. imágenC1;. No I/eía la casa en que h.b a nacido. porque la guerra la habla li temiera que al perderlo perderla lo único que le quedaba en medio de lánta ruina : el rttuerdo de la patna. Algo del Kxterlor EL ARTE DE NO COMER oJ.T.t:oaA. /5 D& A Y'UNO-l 'U,ÓXIMO ~NS .. Y(J };N nU&NOS A I B.t:S (De El Ttf/grofo M..,-W_. Monluidto) Uu jO\'l.'llcito ita!iuno, ¡;;impfltico y des. pierto, presu ut.o conquistador de la Fortn. 11ft, á. la q ue hace uu uño, 8egún 8U IU'opia d eclaración, "i no á b08car en este palR, dloo 1111 colega bonae.ruoRe, no!! d ió una se· aión explicatim del propóSito que lUlo re· anelto abonhu para lograr 8U fin: en8ena.r , ayunar cobrando un n tZOlll\lJle tauto por .e1 8ecreto. Por ejemplo, los f'jércit08 pueden teller regimieut08 de ayulladort:s rara ciertas co misiolltld en q ne no sea poaible cargar pro· visiones de "h·eres. : E n 108 tallel'68, para loe dfal de apuro, 156 ganarán 1M boras que a hort\ 86 gastan en la comida-yen mnchas otras ci rcons. t.ancias el ~ isW m a ¡luedu ser UI1 reCurso de pr im er orll ~ II'. En ClI.80 du q ued arse si ll em· pleo, eu ta utos otrrnl ! . . .. El \' ient re dej a­rá do ser el tirano (Iel humano Iinuje. Por él, la vjrttul .r la io tegr idlld moral t ieneu las QlftYOt't'8 caÍlJns. . Ya no ser A. ! ¡ Quá la d ignl ,tad BCOIHWJ ll renunciar un puesto, voh'er á la llQ,u ura y á lftd aUIJt6ridadu de la l.IObr~za ! Ya se IlOdrá. hQeer sill tumor 111 IUlUlhre IIlfJ!era, tira na. de las cOllciellci~H ' S" renunciu, y ~ ayun ar. Ciertltmente, e8 sim JlA.tico el JO\'eo S,l'O' nador, y merece hBct>r la fortuna que con coufianza ilJlrépilla hl\ rt"suelto hacer, aguo zftndo el illgctrio y castiga ndo el cuerdo. Avisos . _----- - - ,- LAS BOTIOAS q u., no cuenten con ill trotlueción d~ drogfts directarnUllte de Eu ropa, podrA.n hl\Jl ftr ti. mÓtlitlOK precios las más fre8cas y de mAs urgellte Ilell1ant.la en Bl Néctar, clf. lle l:l. 61 VEN O gNSE~el"tue h o8y bute!laij. Ua rre. la 11, número t ~:,_ -,,_-,.-,,-___ ,-_ " 1 J)~ LA TOlmE & OALDEUOli (A.Ujl' tU la Torre y JIJ1J4 Atarm Oalder611) ABOOADO~ y AOJG~~'ItS O~ NEGOCIOS Eje.rceD 8U profesión 6n esta capital. SI\ e ncargan d~ la gestion de Ill'gociChljlld icia. le8 ó admi uislrativos, y e81)t..'Cialm~ lI te de recla lllOs ()Or humiuistrolJ, empréstitos .\' ex. propiftciones de guerra, cobro de pensiolles, iuteretied 110 routa nomina l, etc. Anticil)aO los gastOd de la gl'8lión. ComprRIl docu loeulo8 Ile crédito púulico a l lDenor descnellto dl'l mel'Cl.ulo. Consecn. ción y ooloooeiólI de llinero Ji. interé$. Bogotá, cal le 1.&, número !t6. ACCIONES DEL BANOO DEL OOMEROIO Vendo algu nas. D. Her'rera Ricaurte Banco Internacional. 10,1 LUIS ZEA DRIBE "lÉ0100 OIRUJ ANO con dos años de práctiCH en los hospitall!8 tie ParíA, pone en conocimiento de 8U cliun. tela y M I p6bJico e~ general, q ue h" vn~lto á. abrir MO consnlton o-eo S[1 caaa. Ile hAbita. ció[1, sitn:\lt ll el1 laearr{'ra. 8. ·, N.o l)·n A. HnrAA de colIsulta, de 1 á,. 3 p. m. 10 1 Harfll mal, qllit'1I crt'ye8e que e8to es EDICTO , . lgo que 86 prMta 1\1 timo. Las ~ m~8 El Juez 1.0 .l.JI!C'II.Ior d~ Bogotá 8erh18 euden empezar COII UII canz bromlS· IIAOK BA.B~R tao El jlweu AII-er t'o Magno es UD IDOZO S6 Que en el juicio Pjecuth'o q ue ,-,igu6 Lino rio, que re\1!hl desde las p riroe rlt8 pll labI"l:l8 Casas contra PUl'. Bern a l .v MigupI Zapata, ulla robusta \·oluntud. EljtA. urUlado para 1 1 I . ~ -< se dl'~tó el f'mba rgo I e un ote f" terreno la acción contra 1,. suerte perra, y trlUlIl!t." oon tiendaR editlt'..ndus en é l, ftltnado en el prolJalJlelllc-II"·. Por de I)ronto, 61 ha a pren barrio tlo Santa DflrlJar a Ile esta CiUlhld, en dido á ayulIA', y 1'<1 e:ltos lli1l8 ha rá prul'bas la calle I«'xtn j fine rn hle cli~z varl&lIde freno p6blicas. Vio A SlIcci y 8e dijo: " I~tc to (,'011 treillta de fon(lo, y 86 ell cuuntrlf. des. &)' lI lUulor ~iJ un 1I l1 iulII l ! si yo tll \'i~e f'ij{&. li ndftfto R¡¡,f: )lor el S ur, 0011 la clAlle Rexta; h alJi¡¡llad lile f' urhlu ecia," 'i ije puso á l)Or et Oriente, 000 propied arl de Nicomedcs lIprellllt!A l prilrw. i pio 110 8abfn por dónde empezar Soto y Ma r ia Dfnz ¡ p1o rO e l N'1o r te, 0011 t4'f re. "no oouwr : IIRMÓ UllftS IIl ng uill eCC8 atro. no lit' Sierrlloi y por. (' .;Cll elite, cou prn. •• EDIOTO El JlI.tz l.- del O¡rc"itD de CJwoontá DACI!: SAnga Q Uf> 4'11 el juicio l'jecuti\'o prornO\"ido :lnte est", J uz.l!"ado por Busta.sio Meflellfn, apocl~ rarlo de Zenón Marií10 O., contra Juan Po­rma G., por entrega. de trigo y Surufl de pe. 6OR, se ba decr~tado, por auto de fecha dif'z \" nne\'"e de 108 corriell te.9 el embargo, deJlÓ 8itO l' If.valílO tic U ll l>otrel'O situado ell el partIdo Ile SAucio, de la jurisdicción de Cbo­cont3, J IIMliudiUI? lud: u Por el Norlo, ('''C:' ca de piedra. y tll l1l1l8 que 8t'patan uu caID I· 110 se~ioflal y t~ r rf'll08 de Se ral.io~' L"on cio Maldollados r Nicolb Lotll, hasta en· COlltr¡tr el rio 1"unzll; éste, A~u ... S abajo, liruhulllo COI' tiernls ,1", \'ario~, h nl!tlf. 11 011116 tt!rmiua III de Pío Marín i Ile IlIluí \" uel\'6 ti tomar el liudero ltl. d irección Norte, Ilor ulla Muja peq l1en'I, liudamlo c'm tierra z, BgNIGNO ANTONIO CUAJ>HIIIO El Secretario, Bladio G. 06mez. E . copia-Ub(H;()lIt(¡, JU llio \'l'iutu d ~ mi l ce",. E n Ilo'·ecien t. ,~ UIlO. • tili a. prncbn que ill tentó p rolongar piflo()l!tl d.e Diluid Mora to. demasiado, Clf.si ~e queda. P ero é l decia: ti ~d,:rln~¡ d~,:s:~lt:re~i,~~~a~I~~~I~~I~:i~~ ~ · I E /Mio G. G6I11tZ, Secretario il1 t.e riIlO. ha de hüber a lguna COP .... y bascó bftst:a mI1O"le embar.ado llRrn 0ne ae l)re"enten á EDICTO ANUNCIA El <.Iffl lli.;:z y siete ele Julio del {lrellfnt.e ano 8e seflaló 611 el j uicio dlvi80rio de bie. nea COlllu neR. segnil1ü: por 108 Srea. lUeardG OoutAl«z, Mariá. Lui&t. Villa" ece8 de Gon · d iez, Carmen Rosa, JoSé Vicente y Mal;fll, Luisa .f!!, ,·jra'Gonzált"z coutra 1011 Sree. Jos,\, Marfa. Harina Vi lla " eee", MMfa Antonia Nariiio Villa.vecf,8 y Miguel J lilluarlo Nari. no Villa"e<..es, para remular et:Ita filleR : HUila cata a lta y bltja, 8ltll a<1a en el barrio de San VictorillO de etlla el ud al! de BogoLÁ, de tapia y t.t'j a, en la Calltl quillta de la. ah. lig oa (Jarrera deCartageu&, boy calle 1I1l e:~ e , marcada eu 8U puerta tl e But rada cou el D ~ . mero doscien tos cator\:e. con Iloa tienda accesoria. cou 8U trastielH ln, y por etltos Hu· tl ero~: por el Norte, con RolAr (lu 13 call:t. de Beliotloro J llrami llo¡' r.or el S ur, cn lle (le por medio, (:00 cr.Sa. I e la S ra. Joaq uiua Tauco j por el Oriente, con cada tle la8 lle· rederas de Uafllcl PosRe, boy del S r. Teo. doro Quijauo j r por el Occidente, CO II la de las herederas de la. Sra. J osefü FueuDlayor." La CAsa mencious(]1t eal' &\·alu&y 105 de Pur el pteselJte eitll, II I1111a y emplaza fL E L TRABAJO formad "uestro capital y tos de em¡>ezar ,,1 a=r.l~uo. Y se .q ueda lia r Lo 1890, S6 6ja el IIt'cl'lc ute en el IU~Hr p6blico todns 103 qu~ H6 creun con Ilerecllo á. inter· es, ademá8, la " irtoll más !lobleen l. mujer. para mucIJ08 titas. .,.., ulla If.l:Ülta 8in gusto rle la Secrf'tarfll, tle8tinallo a l efucto, hoy venir ell el jmcio ,le ijuCi!8ión ,1" PetI ro Fo· EN LA FÁURIOA DE CJGARRLLL08" E L ni ngu no. Pt'ro d" 011 pot.It'r! .• . lIue\'"e ¡Je Julio do mil 1l00'ecicnt"e UIIO. rero B., (I'w Mt' th.-..:larft nbiertll en elite Juz· REY OY.L MONDO" se admiten sei.'iorita8 -y 11086 Riente hambre. El J upz, EN1UQOK FANDlS'O O.-EI Se. gallo pl)r 8UIO de f.·clJa ,1000 <1" JU I!io del que tellga lJ conocimiento e.n esta clase de SEÑORITAS - A l principio, lUI..stanta La co.stnmbre crf'tario, JtmiPliaHll Bolniú).. corrielJte a!lo, para que en e l térllH llo <1., tt'dbl1jos r buenas referenCiaS. de comer . ' . cU:lrnlo llega ht hora " iene la Es copla-BogotJ, Julio nu"ve (l~ mi l no. t rt'iuta días, contadoli tlel'ld~ boy, tle presell' Ualle it, número 231, esquina á la PlAza g'llua . ... pero :\Ios tr6lS lIlas ya no hAy vecielltos uno. ten á hacerlo \'aler¡ bien_ e ntendido que s i de Mtll'callo. 2G-lOp la guru\. El Secretario, Jemi,.iaNo Bolaño.. 3-1 asf lo h icierell, se les oir4 y ndmiui8trará O /1 - ¡ y 11'8 fu nciones 08iológiclU~ ,Ielorgll- justicia, de lo contrario, le(J parnri\ eu lu~ DEPÓSITOS á nU3 cuadra de la a e ulsmTo ! . ... LA SA'l' ISFAOOJON VISI BLE- La ob· Ilerjuicios couaignieuu.'8. &al, arrieudan É O - 111t1Lul' é n 11 Il!l ln. io~t r es t1 1 If.S. tentlrfi quitm I)8Se al (lIticq almacén du 1l a . l 'uta 108 efectOR expre3ad 08 8e 'uJ a. e 1 lJNI UUFINO GUTlrtU,R.EZ - IJO Oieo el jO\'en 4'xperim4'lItS\uorqtle el llYu, riua8 del molino in.l!"lé~, lIituadd (>11 la carre. seute eu un lugar I'ílblico de la Secreta. Ofidu3, calle de la Gapilla del Ros.'1rio.~7 oar el, adcmA-iot de UIl gmn recurso pal1l ra ]3, u(lmero 203, Cft lle qne colllunica A la TÍu, hoy di~z y ocIJo lle Junio de lD il no~e· EL BRANDY HEYNESSgy mejor r dh-ers38 OOlQllOUCS de la vida, un 8i.stelllu Olllmchina (',on San Vietorillo, y compr€' de delitos uno. m(¡15 ulf.nlto: Pa.aje NaralJ, uúmel"O 10. 10.1 de IHimcr ol"tI~' 1I pum curur el cuerpo. El 111ft que ftllí 86 eneUl'ntrali Ó. In \·Pllta. Las El .Juez, IGNAOu) FSJ.NOO U. - Ol.ltal'lio padeeia precis.rlllH' uttl de ca lor intestiuol. calidades SOll ma~lIífil.las.\· gnrllntizallas y Cal(til/Q, Sooretllrio iuterino. AGUA. AGUA. AGUA. Sin coutagi08 y desp ué8 dtll lU'iUl f.\r ayuno 8e ha l>e ntitlo los pr<'Cius 1()8 mlÍH lJarato~ del mel·cadu. g3 !lol co pia. lib re de t ifo v diseuterfa, se ob ti ene CO I! losJ como nutlvo. Ocurri(1 y 08 co lI \·euceréls. 6·1 l· J El Secr~tario, Octavio Oo.tillo liltros baratisimos que h ilo reoilJido la Dro. Por ¡llJora ay unará dólo 20 día8. P~ro -_ g ueria del Comercio. Lado norte del Bli nco Juégo a la rgarA. 108 I'et1odod A. 40, no y mAs i Jo~N FUA~UA'l'I ¡.,o \'clul('u lult,S'. l lagni. QU1JANO \VALLlS, VARGAS & 0 .- de Colomh ia . 6-3 todo lo q uo 8ea 1W}",iJ¡lp. Entmll' .. 'JI, ('II ;,m!" f\ ..

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 265

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Not So Sleeping Beauty

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?