Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1825 resultados en recursos

Compartir este contenido

Los cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nachiga 3. nachigaiine ya Moe

Nachiga 3. nachigaiine ya Moe

Por: José Luis Mafra | Fecha: 2023

Historia tradicional magütá de Moe. La narración es de Josefina del Águila y la traducción de José Luis Mafra. El registro fue llevado a cabo en la Comunidad Indígena de Mocagua y por Abel Santos Angarita. Solo se conoce el año de grabación, 2005. El audio subido contiene los lados A y B del casete.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral
  • Cuento

Compartir este contenido

Nachiga 3. nachigaiine ya Moe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cuento de la poesía la poesía del cuento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relatos / Tomás Carrasquilla ; presentación, Iván Hernández Arbeláez

Relatos / Tomás Carrasquilla ; presentación, Iván Hernández Arbeláez

Por: Tomás Carrasquilla | Fecha: 2015

Carrasquilla elevó a la más alta dignidad las cualidades de la tierra y las gentes de su provincia y de su región. Él exaltó el genio altivo de su pueblo, democratizó su condición; dio muestra de su liberalidad con todo aquel que sufre o necesita; de hecho, no hay otro escritor en este país que haya dado mejor prueba de su cariño por los pobres, que posea un poder tan grande para describir sus hábitos, sus usos y costumbres; y, sobre todo, no ha habido otro con tanta capacidad para emplear los recursos, posibilidades y magia que este pueblo utiliza en su lengua cotidiana. Además, Carrasquilla -y esto hay que destacarlo- no idealizó, no disfrazó, no ocultó los vicios, los excesos, el fanatismo, la envidia y la tontería natural que en esta región fueron y siguen siendo elementos constitutivos de su alma.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Relatos / Tomás Carrasquilla ; presentación, Iván Hernández Arbeláez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos de La Alhambra [recurso electrónico] / de Washington Irving

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La moda a las puertas del cielo [recurso electrónico] / Miguel Alvarez Chape

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza

II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El Plan Distrital de Lectura y Escritura en la escuela que viene desarrollando la Secretaría de Educación de la ciudad, es el conjunto de estrategias que buscan fomentar la lectura y la escritura en todos los grados y áreas de los colegios de la ciudad, como base de la construcción del conocimiento y la socialización, dentro del programa “Educación de calidad para vivir mejor" del Plan de Desarrollo 2008-2012, "Bogotá Positiva".
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Poesía
  • Cuento

Compartir este contenido

II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biblioteca del hogar / Soledad Acosta de Samper

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recuerdos de santafé / Soledad Acosta de Samper

Recuerdos de santafé / Soledad Acosta de Samper

Por: Soledad Acosta de Samper | Fecha: 2013

Soledad Acosta de Samper es, sin ninguna duda, la escritora colombiana más importante del Siglo XIX y una de las más sobresalientes en América Latina. De sus ochenta años, dedicó sesenta a la escritura en una variedad muy amplia de registros y géneros. En Recuerdos de Santafé presentamos tres relatos suyos
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Recuerdos de santafé / Soledad Acosta de Samper

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Artículos olvidados [recurso electrónico] / por José María Vergara y Vergara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones