Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1872 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza

II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El Plan Distrital de Lectura y Escritura en la escuela que viene desarrollando la Secretaría de Educación de la ciudad, es el conjunto de estrategias que buscan fomentar la lectura y la escritura en todos los grados y áreas de los colegios de la ciudad, como base de la construcción del conocimiento y la socialización, dentro del programa “Educación de calidad para vivir mejor" del Plan de Desarrollo 2008-2012, "Bogotá Positiva".
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Poesía
  • Cuento

Compartir este contenido

II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cuento de la poesía la poesía del cuento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preludio seguido de La casa de muñecas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Piel de asno y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coctel literante

Coctel literante

Por: Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. | Fecha: 2007

Así como un buen coctel requiere la justa medida y la mezcla perfecta, un libro de cuentos y relatos también necesita cuidado y precisión. Coctel Literante, fruto de los talleres de escritura creativa de la Biblioteca Pública El Tintal en Kennedy, Bogotá, es una cuidadosa recopilación de textos acompañados por mediadores y escritores reconocidos como Gustavo Adolfo Garcés y el ilustrador Blandy Domínguez Giraldo. Cada relato refleja las experiencias de las usuarias y visitantes de la biblioteca, desde historias ambientadas en Bogotá hasta preguntas y reflexiones profundas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia
  • Cuento

Compartir este contenido

Coctel literante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Siríaco

El Siríaco

Por: Laura Restrepo | Fecha: 2025

En la narrativa de Laura Restrepo, las emociones, las ideas y las acciones no suelen ir compartimentadas en distintas cajitas, clasificadas por temas, géneros y formas. En El Siríaco vemos condensarse muchas de sus preocupaciones y sus temas de las últimas décadas: la guerra, la religión, la sumisión de los desfavorecidos a los intereses y pensamientos de los poderosos, y el papel de la madre como cuidadora eterna, como madre coraje que lucha hasta el final la batalla, muchas veces perdida, del amor filial. Siríaco es un alfil de los hombres que juegan a la guerra y a la religión para mover sus fichas según les convenga. No es un libro convencional, tampoco fácil. Y esas son solo dos de sus cualidades.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento

Compartir este contenido

El Siríaco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historias de Eusebio

Historias de Eusebio

Por: Ivar Da Coll | Fecha: 2021

Las tres historias de Eusebio de Ivar Da Coll se publicaron originalmente en 1990 por Carlos Valencia Editores y en volúmenes aparte: "Garabato", "Tengo miedo" y "Torta de cumpleaños". Este libro fue la continuación de la exploración (tanto en la escritura como en la ilustración) de su autor, tras la publicación de los primeros libros de la serie de Chigüiro. Estas historias de Eusebio están protagonizadas por un gato atigrado (Eusebio) y sus amigos, que son animales distintos: un perro, una gallina, una gata… Cada una de estas breves historias describe una situación con las que fácilmente se puede identificar un niño.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento

Compartir este contenido

Historias de Eusebio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historias con misterio

Historias con misterio

Por: Julio (Selección e introducción) Paredes Castro | Fecha: 2009

Los cuentos de esta nueva selección titulada Historias con misterio, y a la que entra ahora el lector de Libro al viento, comparten una de las más valiosas características o, mejor, virtudes que se le han adjudicado a las narraciones breves fantásticas y de suspenso: transmitir al lector la sensación real de asistir a un enigma cuya solución parece improbable o que, por lo menos, casi ninguno de nosotros cuenta con la suspicacia suficiente para develarla o resolverla de antemano.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Historias con misterio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evocando la memoria a través del territorio

Evocando la memoria a través del territorio

Por: Claudia Patricia Cuca Melo | Fecha: 2021

El documento es una propuesta diseñada en el marco del proyecto Escuela, conflicto armado y postconflicto, el cual pretende develar las emociones generadas en los estudiantes que afrontan una condición de desplazamiento por la violencia vivida en diferentes regiones del país. La didáctica está estructurada de la siguiente manera: aspectos teóricos básicos, recursos a utilizar y el desarrollo del taller; promoviendo la reflexión frente a los territorios por los cuales han pasado los estudiantes, teniendo en cuenta lo cultural y lo emocional; identificando las filias y fobias, para terminar con una catarsis que permita liberar sentimientos negativos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Memoria colectiva
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Evocando la memoria a través del territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Configuración de identidades en la infancia: Procesos de memoria colectiva a través de la oralidad

Configuración de identidades en la infancia: Procesos de memoria colectiva a través de la oralidad

Por: Irma Julieth Moreno Blanco | Fecha: 2019

La investigación centra su estudio en la infancia y la configuración de sus identidades a partir de los procesos de memoria colectiva y la oralidad, impulsados por el diálogo intergeneracional y la resignificación del pasado a través de los dispositivos que activan el recuerdo. Se pretende visibilizar a los niños y niñas como agentes constructores de memorias personales y colectivas, destacando el papel de la intersubjetividad, el lenguaje oral y la cultura donde convergen las narrativas de los niños y adultos, posibilitando el encuentro de identidades desde la otredad. El estudio se desarrolla bajo una ruta metodológica de investigación cualitativa con un tipo de estudio etnográfico cuyo principal escenario lo constituye el trabajo de campo, el cual se desplegó en diferentes encuentros con los niños y niñas que asisten al colegio público Fanny Mikey en el grado segundo, y quiénes alrededor de sus familias conformaron el grupo de viajeros y viajeras por la memoria. Esta propuesta explora la construcción de memorias del territorio, y los diferentes escenarios sociales, culturales y narrativos a través de los cuales los niños configuran sus identidades, acercándonos a la comprensión de la diversidad cultural y los fenómenos sociales de índole nacional como el desplazamiento derivados de las disputas por el territorio, para así comprender la importancia de generar claves de paz desde el aula.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Historia oral

Compartir este contenido

Configuración de identidades en la infancia: Procesos de memoria colectiva a través de la oralidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones