El 31 de marzo de 1983, Popayán sufrió un sismo de 5,5 de magnitud en la escala de Richter. La destrucción causada por el movimiento telúrico hizo necesaria la reconstrucción de la ciudad de arquitectura colonial, que ese día se estaba preparando para la celebración del Jueves Santo. Como testigo presencial de la tragedia, Maruja Vieira relata su experiencia sobre el día en la crónica “Requiém por una casa generosa”, primera de las que se recogen en este volumen.
La compilación presentada en este recurso digital presenta las crónicas escritas por Vieira en relación con Popayán, ciudad a la que siempre se sintió unida por una simpatía particular. El tono nostálgico que atraviesa a los relatos construye una atmósfera de ensoñación en donde destaca la observación detenida sobre los detalles de la arquitectura colonial, las tradiciones del territorio, los paisajes naturales de la región, los personajes destacados de su heroica historia y muchas vivencias que hacen particular esta reflexión sobre la “Ciudad Blanca”.
Destaca también la incursión de esta poetisa en la crónica, género que adquiere un tono particular por la continua evocación, característica de una forma particular del lenguaje. La lírica sigue presente en la prosa de Vieira a través de citas de poemas escritos por autores admirados, o por algunas líneas que hacen parte de su propio repertorio y que se recomponen a través de este ejercicio de escritura.
Finalmente, acompañando a este volumen se incluye una reseña del mismo escrita por Luis Eduardo Nieto Caballero (1888-1957), quien expresa que él mismo ha sido testigo del encanto vivido en este territorio y expuesto sencillamente por Vieira.
Citación recomendada (normas APA)
María Vieira White, "Ciudad Remanso, Popayán", Popayán (Colombia):Popayán: Universidad del Cauca, 1956. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2873881/), el día 2025-05-01.