Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 400 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Metamorfosis de una ciudad : Paul Beer / Museo de Arte Moderno.

Metamorfosis de una ciudad : Paul Beer / Museo de Arte Moderno.

Por: Colombia) Museo de Arte Moderno (Bogotá |

De los numerosos elementos característicos de la imagen de la ciudad moderna o en proceso de modernización que registró Paul Beer en sus fotografías de Bogotá hay tres que llaman especialmente la atención y que constituyen el centro de exposición Metamorfosis de una ciudad, Bogotá en la lente de Paul Beer: la construcción en altura, la vivienda masiva en forma de extensos barrios de vivienda unifamiliar en serie o en forma de bloques de vivienda multifamiliares y, por último, la aparición de nuevos centros satélites del centro tradicional de la ciudad que albergaron otras funciones que éste, situado en el sector antiguo de la ciudad, no estaba en capacidad de asumir. Estos tres componentes que hacen su aparición de manera intensiva en el paisaje urbano de Bogotá desde finales de la década de 1940 no sólo vana a transformar de manera radical su imagen, sino también su funcionamiento, su forma de vida y su espíritu.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Colección Fotográfica
  • Temas:
  • Fotografía

Compartir este contenido

Metamorfosis de una ciudad : Paul Beer / Museo de Arte Moderno.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiograma Huerta Nukak

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiograma Paqueros Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Ciencia o brujería?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  #Fotomemorias. Una Aproximación a las Prácticas Fotográficas de la Generación #

#Fotomemorias. Una Aproximación a las Prácticas Fotográficas de la Generación #

Por: Luisa Carolina Vélez Hurtado | Fecha: 2025

¿Por qué la cocina nos muestra que no se necesitan batas, guantes y gafas protectoras para hacer ciencia? En este video, los participantes del Semillero Ciencia y Cocina de LabCo Tunal nos cuentan cómo han aprendido a abordar la actividad de cocinar y preparar alimentos desde la curiosidad, la experimentación y la creatividad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química

Compartir este contenido

Ciencia, saberes y delantales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sancocho

Sancocho

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2025

El universo es tan gigante y a la vez tan minúsculo, que la mirada humana no alcanza a percibirlo en su totalidad. Afortunadamente tenemos la poesía, que nos ayuda a ver más allá de lo que nuestros sentidos y nuestro tamaño nos permite. El Poetoscopio es un recorrido por la historia del Universo a través de varios poemas, en el que nos toparemos con una multiplicidad de miradas y lenguajes que cambiarán nuestra manera de ver el mundo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

El poetoscopio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Melcochas del paraíso

Melcochas del paraíso

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Los seres humanos somos seres sociales y tenemos la capacidad de compartir nuestro conocimiento con otros, no es necesario que una sola persona cumpla esta tarea por sí misma. Tenemos la posibilidad de juntarnos, de verbalizar una pregunta que ronda en nuestra mente, hacerla pública y, así, reconocer que no estamos solos ni solas en la búsqueda de respuestas. Esas preguntas recorren también la ciudad a la espera de llegar a una persona, o un lugar, en dónde puedan ser respondidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La curiosidad como mejor escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empanadas de la veci

Empanadas de la veci

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

¿Cómo pueden los profesores, mediadores y cuidadores alimentar la sed de curiosidad de la juventud? En Bogotá, existen personas que le apuestan al aprendizaje desde otras perspectivas, en donde lo importante no es estar en lo correcto, sino mantener la mente abierta y dispuesta a encontrar otros caminos para hacer ciencia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La do-ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La voz que perdura

La voz que perdura

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

La Plaza Samper Mendoza en Bogotá es un lugar donde el saber colectivo, las voces del pasado y las iniciativas actuales se entrelazan para contar historias vivas. Explora cómo este espacio, único en América Latina, se ha convertido en un punto de encuentro cultural y botánico de la capital. Descubre las tradiciones que los campesinos han transmitido de generación en generación, los aromas y colores que llenan los pasillos de la Plaza, y los saberes ancestrales que dan vida a las plantas medicinales, esotéricas y ornamentales que se ofrecen. Este recorrido es una invitación a escuchar las voces de quienes mantienen viva una parte de nuestra herencia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La voz que perdura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poemas para perderle miedo a la ciencia

Poemas para perderle miedo a la ciencia

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

La Enredadera & co. y Tufillo de Poeta conspiran con el poeta Alejo Morales y la editora Catalina Vargas para derribar los muros que existen entre literatura y ciencia. Aguza el oído y abre tu ojo interior para entrar en este episodio, donde la ciencia imagina y la poesía analiza.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas para perderle miedo a la ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones