Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

La lei de 23 de abril, sobre policía de cultos [recurso electrónico]

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 10/04/1910
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Enrique Revollo del Castillo, "La Ley", Bogotá (Colombia):-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3694576/), el día 2025-11-03.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

La liga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Botánica /

Botánica /

Por: Jesús Izco Sevillano |

“La Linterna” fue una publicación que circuló en Tunja entre 1909 y 1920. Su fundador y director fue Enrique Santos Montejo, conocido como “Calibán”, quien colaboró con “El Tiempo” de Bogotá. La filiación política del director del periódico guío su devenir y lo constituyó como una tribuna de defensa del liberalismo. El título pasó a manos de Carlos María Pérez en 1920 y dejó de circular ese mismo año, luego de alcanzar los 502 números de existencia. El carácter editorial del periódico era político y cívico. En el aspecto político, la publicación se interesó en cuestionar la división interna que experimentaba el liberalismo y en abogar por una cohesión del partido, además de cubrir con detalle los acuerdos de la Convención Liberal de Boyacá de 1916 y las elecciones a representantes departamentales y a la presidencia. Otro tema destacado en este apartado, fue el cuestionamiento a la iglesia y su papel en la sociedad y la política, que le valió la excomunión a Santos Montejo. Relacionadas con el aspecto cívico, “La Linterna” publicó noticias sobre la política administrativa de la ciudad y las iniciativas económicas más relevantes de la región, como la explotación de las Minas de Muzo. Es preciso agregar que el título cubrió el desarrollo de la Gran Guerra, mediante la reproducción de cables en una sección titulada “Guerra en Europa”.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Linterna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Cafeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?