Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Enseñanza por competencias: enfoque histórico-cultural /

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma No definido
  • Publicado por Pearson
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Elena Anatolievna Zhizhko, "Enseñanza por competencias: enfoque histórico-cultural /", -:Pearson, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3608610/), el día 2025-03-21.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proyectos formativos: teoría y metodología /

Proyectos formativos: teoría y metodología /

Por: Sergio Tobón | Fecha: 2014

La metodología de proyectos formativos cada día toma más importancia en la educación por enfocarse en la resolución de problemas y el trabajo colaborativo. Sin embargo, hay muy pocos materiales centrados en el desarrollo y evaluación de competencias. En este libro, el autor busca que los docentes tengan herramientas sencillas para aplicar los proyectos con los estudiantes. Para facilitar la lectura y apropiación del material, se ha optado por una síntesis de las principales ideas en torno a los ejes de esta metodología con esquemas, resúmenes y ejemplos. Se sugiere complementar el estudio con las fuentes de referencia que aparecen al final de cada capítulo.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Proyectos formativos: teoría y metodología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aportes de la neurociencia a la enseñanza de la lectoescritura inicial

Aportes de la neurociencia a la enseñanza de la lectoescritura inicial

Por: Marly Yicel Valencia Hoyos | Fecha: 2019

El presente trabajo, corresponde a una investigación documental sobre los aportes de la neurociencia a la enseñanza de la lectoescritura inicial durante los últimos veinte años, el documento recoge en tres categorías de análisis (áreas del cerebro implicadas en el aprendizaje de la lectoescritura inicial, factores predictivos en el aprendizaje de la lectoescritura y métodos de enseñanza), todo el proceso neurológico y educativo que realiza el cerebro para aprender a leer, así mismo en la parte final del documento se plantea una propuesta pedagógica para los docentes de preescolar y primero sobre la enseñanza de la lectoescritura, según los hallazgos encontrados. Las principales conclusiones de este documento, se resumen en la importancia de la conciencia fonológica como factor predictivo y que garantiza el éxito del aprendizaje de la lectoescritura, el método silábico como el más ventajoso según la neurociencia para la enseñanza de la lectura y el área temporal-occipital izquierda como zona del cerebro encargada del procesamiento de la lectura.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Aportes de la neurociencia a la enseñanza de la lectoescritura inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Enseñanza por competencias: enfoque histórico-cultural /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?