Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1576 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Física 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación de operaciones

Investigación de operaciones

Por: Paola Alzate Montoya | Fecha: 01/01/1959

El fascinante mundo de la investigación de operaciones envuelve problemas de todas las áreas, cautivando a quienes aprehenden sus bondades y se enriquecen con las facilidades que otorga para resolver problemas de alta complejidad. El presente libro desarrolla técnicas enfocadas en modelos de programación lineal, brindando al lector la oportunidad de identificar las diferentes herramientas para optimizar y hacer posible problemas lineales.
Fuente: E-books 7-24 Tipo de contenido: Libros

Compartir este contenido

Investigación de operaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una historia natural del pensamiento humano

Una historia natural del pensamiento humano

Por: Michael Tomasello | Fecha: 01/01/1959

Este libro es una secuela o tal vez sería más preciso decir que es una precuela de otro titulado The Cultural Origins of Human Cognition (Harvard University Press, 1999). Sin embargo, la presente obra tiene un enfoque ligeramente diferente. El libro de 1999 planteaba la pregunta: ¿en qué radica el carácter único y exclusivo de la cognición humana? Y la respuesta era: en la cultura. Cada ser humano desarrolla unas habilidades cognitivas excepcionalmente poderosas, debido a que llega a la madurez rodeado de todo tipo de artefactos y prácticas culturales, entre los que se cuenta un lenguaje convencional, y debido a que tiene las habilidades culturales de aprendizaje necesarias para dominarlos. Los individuos internalizan los artefactos y las prácticas con los que entran en contacto y estos les sirven para mediar sus interacciones cognitivas con el mundo.
Fuente: E-books 7-24 Tipo de contenido: Libros

Compartir este contenido

Una historia natural del pensamiento humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De sobremesa

De sobremesa

Por: José Asunción Silva; Camilo Hoyos Gómez | Fecha: 01/01/1959

Gran parte de lo que hemos leído sobre Silva ha sido en realidad sobre Fernández. Hablar sobre De sobremesa y sobre José Fernández y Andrade es entrar en el terreno de la ficción biografiada por lo exacto y transparente que Silva logró dibujar la sensibilidad del fin de siècle francés. En esta extraordinaria confusión que tardó tantos decenios en ser resuelta y que auguró a su manera discusiones más tardías sobre metaliteratura y autoficción, reside una de las grandes virtudes de la única y agitada novela de Silva.» / La única novela que escribió el gran poeta silva, y que nos muestra una faceta de su talento, en el que el pesimismo y el tono decadente de fin de siglo se manifiestan, con gran maestría narrativa.
Fuente: E-books 7-24 Tipo de contenido: Libros

Compartir este contenido

De sobremesa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Diferentes recursos, conflictos distintos?

¿Diferentes recursos, conflictos distintos?

Por: Angelika Rettberg; Ralf J. Leiteritz; Carlo Nasi; Juan Diego Prieto | Fecha: 01/01/1959

Una de las preocupaciones en los recientes diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc) y entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (eln) ha sido la sostenibilidad de un acuerdo de deposición de armas y una desmovilización masiva de combatientes en un contexto social y económico marcado por la presencia de mercados ilícitos y de múltiples incentivos para la criminalidad. La amplia circulación de armas, la existencia de diversas organizaciones criminales distintas a las guerrillas, el narcotráfico y, en especial, la disponibilidad de recursos naturales y actividades económicas integradas hace décadas en las dinámicas de extorsión de las organizaciones armadas conforman un conjunto de oportunidades para que la criminalidad continúe, se regenere y se transforme incluso después de que se silencien los fusiles de las organizaciones guerrilleras. Juntos, estos factores plantean un enorme reto en términos de encarrilar al país en la dirección de una paz sostenible que complemente y apalanque los progresos que Colombia ha venido haciendo en otros terrenos.
Fuente: E-books 7-24 Tipo de contenido: Libros

Compartir este contenido

¿Diferentes recursos, conflictos distintos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Economía y seguridad en el posconflicto

Economía y seguridad en el posconflicto

Por: Hernando Zuleta | Fecha: 01/01/1959

La construcción de paz y el proceso de sostenibilidad del posconflicto se convierten en uno de los mayores avatares en las políticas públicas de la era moderna de Colombia. Uno de los desafíos en los procesos de construcción de paz se genera desde el debate, si es razonable priorizar ciertos retos de consolidación de paz por encima de otros, si en la práctica es necesario primero generar procesos de seguridad para garantizar Estados seguros con democracias seguras o garantizar la estabilización económica, el empleo y la mitigación de la pobreza. Colombia y sus diferentes instituciones han iniciado estos esfuerzos de construir una paz estable y duradera de la manera más sistémica. Que importante se hace el ejercicio de la investigación y los estudios asociados a la consolidación de la seguridad y el desarrollo económico que permitan tener puntos de referencia en esta construcción.
Fuente: E-books 7-24 Tipo de contenido: Libros

Compartir este contenido

Economía y seguridad en el posconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnologías de la comunicación

Tecnologías de la comunicación

Por: Sandra Sánchez López; Jimena Zuluaga Trujillo | Fecha: 01/01/1959

La forma en que la tecnología ha permeado la cotidianidad humana nos sitúa en un ecosistema altamente mediado en el que nuestras interacciones dependen, pasan y se determinan por los medios de comunicación y sus lógicas, unas refrendadas y con referentes obvios en el pasado, y otras renovadas y cambiantes. Ese poder de mediación lo subrayó John Thompson a finales del siglo pasado: antes del auge del internet móvil y las redes sociales, el uso de los medios de comunicación transformaba ya la vida social en lo espacial, lo temporal y las formas de acción e interacción, tanto que implantaba relaciones y formas de poder específicas entre sujetos y colectivos a la vez. Así, la tecnología parece ampliar hoy los alcances de esa mediación preexistente y que Thompson hubiera descrito para los artefactos y sus usos antes de la web.
Fuente: E-books 7-24 Tipo de contenido: Libros

Compartir este contenido

Tecnologías de la comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una historia natural de la moralidad humana

Una historia natural de la moralidad humana

Por: Michael Tomasello | Fecha: 01/01/1959

Este volumen es compañero de mi libro de 2014 Una historia natural del pensamiento humano. Los títulos paralelos son apropiados porque en los dos volúmenes propongo la misma secuencia de dos peldaños en la evolución de la vida social humana: primero, nuevas formas de actividad colaborativa y, después, nuevas formas de organización cultural. En el primer volumen intenté exponer los tipos de pensamiento exclusivos de la especie que surgieron a partir de estas nuevas formas de vida social. En el volumen actual, intento explicar cómo estas nuevas formas de vida social estructuraron la manera como los primeros humanos llegaron a tomar parte en actos morales en los cuales subordinaban o trataban como iguales sus propios intereses y los intereses de otros, experimentando incluso un sentido de obligación de hacerlo. Esta actitud o postura moral no prevaleció como tampoco prevalece hoy de manera consistente en la toma real de decisiones de los individuos, claro está, pero sí convierte esas decisiones, sin importar su resultado, en decisiones morales.
Fuente: E-books 7-24 Tipo de contenido: Libros

Compartir este contenido

Una historia natural de la moralidad humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Organizaciones culturales y creativas

Organizaciones culturales y creativas

Por: Ana Lucía Recaman Mejía | Fecha: 01/01/1959

Considerar el arte y la cultura un factor de creación de valor constituye la base de la actividad de gestión que implica el manejo de este recurso intangible y simbólico. Si bien la gestión cultural es un tema de naturaleza académica relativamente novedoso, que a nivel internacional ha sido liderado en gran medida por instituciones universitarias en países de economías avanzadas en Europa, Norteamérica y Oceanía, existen experiencias en otros países y en este caso concreto en Iberoamérica que nutren la fenomenología de este sector creativo.
Fuente: E-books 7-24 Tipo de contenido: Libros

Compartir este contenido

Organizaciones culturales y creativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La misma oscuridad en todas las hogueras: brujas, demonios y hechiceras en cinco cuentos de Pedro Gómez Valderrama

La misma oscuridad en todas las hogueras: brujas, demonios y hechiceras en cinco cuentos de Pedro Gómez Valderrama

Por: Josefina Pizano | Fecha: 01/01/1959

Este libro es una introducción al universo intertextual de “El hombre y su demonio” y “El corazón del gato Ebenezer”, de la colección El retablo de maese Pedro (1973); “Las músicas del diablo”, de La nave de los locos (1984); “En un lugar de las Indias” y “La procesión de los ardientes”, de La procesión de los ardientes (1973).
Fuente: E-books 7-24 Tipo de contenido: Libros

Compartir este contenido

La misma oscuridad en todas las hogueras: brujas, demonios y hechiceras en cinco cuentos de Pedro Gómez Valderrama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones