Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contenidos innovadores dentro de las ciencias aplicadas y naturales

Contenidos innovadores dentro de las ciencias aplicadas y naturales

Por: | Fecha: 2016

El marco arquitectónico de la cultura de la salud se manifiesta en los debates sobre la disposición de los espacios sanitarios. Aquí se examina el Preventorio Infantil de Fuencarral (hoy Fundación Carmen Pardo-Valcarce de Cavestany), que fue proyectado en 1951 por el arquitecto Miguel de los Santos Nicolás (1896- 1991) para los hijos sanos de familias leprógenas, situándolo sobre un pequeño collado dominante del término de Fuencarral (Madrid), junto a la carretera de El Pardo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contenidos innovadores dentro de las ciencias aplicadas y naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dibujo

Dibujo

Por: Laura Leticia Rubín Suárez | Fecha: 2018

Dibujar es planear, pensar, soñar, imaginar, explicar, inventar, explorar. Nos permite comunicar nuestras ideas, temores, sueños, planes y pensamientos. Nos conecta no sólo con el exterior, sino con nuestro interior. Se relaciona con la filosofía, la historia, la ciencia, la literatura y, por supuesto, con el arte. Podríamos decir que no existe una actividad humana con la que el dibujo no se relacione.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Dibujo

Compartir este contenido

Dibujo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación financiera de proyectos: con aplicaciones en Excel

Evaluación financiera de proyectos: con aplicaciones en Excel

Por: José Augusto Ramírez Díaz | Fecha: 2019

Analizando la interrelación existente entre las matemáticas financieras y la evaluación de proyectos y considerando que esta última es una herramienta básica para la toma de decisiones en el campo de los negocios, y unido a la experiencia docente adquirida sobre estos temas, quiero someter a consideración del lector una forma de evaluar financieramente un plan de negocio.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación financiera de proyectos: con aplicaciones en Excel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física 2: competencias + aprendizaje + vida

Física 2: competencias + aprendizaje + vida

Por: Josip Slisko Ignjatov | Fecha: 2019

¿Por qué una nueva edición de Competencias+Aprendizaje+Vida? Porque queremos facilitar la transición de estudiantes y docentes al nuevo modelo educativo, a través de una propuesta innovadora y vanguardista que contribuya a la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo los cuatro pilares que enuncia la Unesco: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Para promover un punto de encuentro entre las disciplinas a partir de proyectos que fomenten la curiosidad y el análisis de un mundo interconectado e interdependiente. Nuestra propuesta pone a los jóvenes en el centro del aprendizaje para coadyuvar al desarrollo de habilidades socioemocionales y promover el trabajo entre pares, favoreciendo la inclusión y la equidad, así como la responsabilidad y liderazgos compartidos. Esta nueva edición refuerza el uso opcional y dirigido de la tecnología. Si existen las condiciones tecnológicas, los estudiantes tendrán alternativas de presentar numerosas actividades mediante aplicaciones o empleando recursos de la Web. Otras veces podrán realizar diversas actividades a partir de la búsqueda en sitios electrónicos. Este trabajo con la tecnología siempre será complementario y enriquecedor de los aprendizajes de los estudiantes. ¿Por qué estudiar Física 2? Porque promueve continuamente la reflexión acerca de los problemas comunes en el entorno actual. A lo largo de sus tres bloques y mediante un lenguaje sencillo, se desarrolla en el estudiante el interés por el quehacer científico, entendiéndolo como el estudio de los hechos, procesos y fenómenos que ocurren en su entorno. Porque propone una metodología de trabajo que permite a los estudiantes encontrar la utilidad en el aprendizaje de la composición de la materia-energía, así como sus cambios y su interdependencia para la resolución de problemas cotidianos y comprensión racional del entorno, referente al estudio del comportamiento de los fluidos, identificando la diferencia entre calor y temperatura, comprendiendo los fenómenos de la electricidad, entendiendo cómo ésta se transmite para el funcionamiento de los aparatos eléctricos presentes en el hogar, en la escuela, en la industria, entre otros. Porque cuando, en estas páginas, los jóvenes fortalecen sus competencias mediante procesos reflexivos y participativos, capaces de interpretar críticamente el entorno social y culturan en el que viven, promueven el trabajo interdisciplinario con el resto de las asignaturas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física 2: competencias + aprendizaje + vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derecho 2: competencias + aprendizaje + vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Matemáticas 2: Cuadernos de trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  GO! Microsoft Excel 2013

GO! Microsoft Excel 2013

Por: Shelley Gaskin | Fecha: 2014

GO! Excel 2013 es la solución ideal para usted y sus estudiantes en el entorno móvil actual de rápida evolución. El contenido de la serie GO! se enfoca en las habilidades laborales del mundo real que necesitan los estudiantes para tener éxito. Aprenden Office avanzando paso a paso a través de productos prácticos relacionados con su trabajo, que ponen en contexto la funcionalidad básica de Office. Y como siempre ha sucedido con la serie GO!, aprenden los conceptos importantes cuando los necesitan y nunca se pierden en el proceso de instrucción, ya que la serie utiliza la sintaxis por procedimientos de Microsoft; aprenden cómo y por qué en el momento en que lo requieren. Una vez que completan los proyectos educativos, los estudiantes están listos para aplicar las habilidades en una amplia variedad de proyectos cada vez más desafiantes que los obligan a resolver problemas, pensar de manea crítica y crear sus propios proyectos. Y, para quienes desean ir más allá del salón de clases y certificarse, GO! cuenta con lineamientos de preparación claros, de modo que los estudiantes sepan lo que necesitan para aprobar el exámen básico sin ningún error.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

GO! Microsoft Excel 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Matemáticas 1: competencias - Aprendizaje - Vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principios de economía. Con casos y aplicaciones para América Latina

Principios de economía. Con casos y aplicaciones para América Latina

Por: Nicholas Gregory Mankiw | Fecha: 2020

La palabra economía proviene del griego oikonomos, que significa el que administra un hogar. Al principio este origen podría parecer peculiar, pero de hecho, los hogares y la economía tienen mucho en común. En un hogar se deben tomar muchas decisiones: debe decidirse cuales tareas serán realizadas por cada uno de sus miembros y que recibirán estos a cambio. ¿Quién cocina? ¿Quién lava la ropa? ¿A quién le toca un postre extra en la cena? ¿Quién usara el automóvil? En suma, en un hogar se deben distribuir los recursos escasos (tiempo, postre, kilometraje del automóvil) entre los diferentes miembros según sus habilidades, esfuerzos y deseos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Principios de economía. Con casos y aplicaciones para América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevo sentimentario. Selección de Dario Jaramillo Agudelo, Juan Felipe Robledo y Catalina González Restrepo

Nuevo sentimentario. Selección de Dario Jaramillo Agudelo, Juan Felipe Robledo y Catalina González Restrepo

Por: | Fecha: 2019

Hace más de treinta años, Darío Jaramillo Agudelo publicó Sentimentario. Antología de la poesía amorosa colombiana. Con el Nuevo sentimentario queremos retomar nuestra tradición sentimental con poetas colombianos nacidos desde 1960 hasta 1998, incluyendo las nuevas generaciones, pues los jóvenes son consagrados en el amor. En nuestra pesquisa comprobamos que hay poetas que no escriben, o al menos no publican, poemas de amor. Tal vez por la dificultad de que los textos vayan más allá del sentimiento que puede transmitir una canción o un mensaje de amor o despedida. Los poemas de este libro tienen que ver directamente con el amor, no como un pretexto sino como la materia central del poema. Son escenas interiores o exteriores, donde están presentes la ciudad, la naturaleza, el viaje, la fotografía y la pintura. El amor a veces está acompañado del erotismo, el humor, la infancia y la violencia que vive nuestro país. Por supuesto, el desamor y el duelo también tienen cabida, como la otra cara de la moneda. Reunimos cincuenta y tres poetas de tendencias y orígenes diversos: veinticuatro mujeres y veintinueve hombres. Nos complace encontrar más voces femeninas en estas generaciones. Creemos que la poesía colombiana goza de buena salud. Esperamos que los lectores y el tiempo juzguen este nuevo corpus amoroso.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Nuevo sentimentario. Selección de Dario Jaramillo Agudelo, Juan Felipe Robledo y Catalina González Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones