Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1736 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo crear una empresa con una APP

Cómo crear una empresa con una APP

Por: Pablo A. Martínez | Fecha: 2018

Cómo crear una empresa con una app narra la historia de un emprendimiento, el de Pablo A. Martínez, que un día de noviembre de 2009 mientras esperaba el autobús en Madrid, ideó una aplicación móvil que ayudase a todos los que, como él, se desplazaban por la ciudad usando el transporte público. Cinco años después, Pablo creaba una empresa con los ingresos que le proporcionaba esa app que cuenta con cientos de miles de descargas. Este libro cuenta cronológicamente cómo fueron esos cinco años de trabajo, detallando los aciertos, errores, problemas y alegrías que surgieron en cada momento, incluyendo pequeñas guías prácticas sobre cada decisión, así como consejos personales y técnicos para aquellos desarrolladores y emprendedores que estén recorriendo ese mismo camino. Aprovecha la oportunidad que te brinda el autor de conocer su propia experiencia, así como los recursos y consejos que te ofrece para lanzar al mercado un producto. Si pretendes dar un paso hacia adelante en tu trayectoria profesional y emprender la aventura del emprendimiento no puedes dejar pasar la oportunidad de leer esta obra.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo crear una empresa con una APP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosas vivas: antropología de objetos, sustancias y potencias

Cosas vivas: antropología de objetos, sustancias y potencias

Por: Luis Alberto Suárez Guava | Fecha: 2019

Los estudios contenidos en el presente volumen tuvieron una primera versión en tres simposios del XV Congreso de Antropología en Colombia, que se realizó en Santa Marta en el año 2015: Objetos de Estudio: Repensando los Vínculos entre Personas y Cosas, organizado por Daniela Castellanos y Kenny Javier Calderón; Antropología de los Objetos y de las Sustancias, y Antropologías del Juego y de la Fiesta, organizados por el Grupo de Estudios Etnográficos. El apoyo del Departamento de Antropología de la Pontificia Universidad Javeriana, la generosidad de los organizadores del primer simposio y la dedicación de quienes colaboraron con sus estudios hicieron posible este conjunto de artículos. Presentaré algunos tránsitos, algunos de ellos apenas abiertos por los ejercicios etnográficos y las apuestas de escritura. Por supuesto, esta es apenas una lectura, un recorrido que las más de las veces toma los desechos, esos atajos que comunican, de forma expedita y sin mucha carga, con lugares a los que de otra forma solo puede llegarse por carretera. Los caminos anchos son los que estas investigaciones declaran.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cosas vivas: antropología de objetos, sustancias y potencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un cementerio perfecto

Un cementerio perfecto

Por: Federico Falcao | Fecha: 2018

Comparten el mate, bajan la montaña entre pinares y quebradas hacia el pueblo, dejan que el rocío les moje los zapatos, Los personajes de estos cuentos están rodeados de atmósferas sosegadas, de maleza y calles despejadas, pero allí se agitan y se enfrentan a su soledad. Por primera vez se edita en Colombia un libro del aclamado cuentista argentino Federico Falco.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

Un cementerio perfecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Normas Internacionales de Contabilidad: entendiendo las Normas Internacionales de Contabilidad/NIIF y NIIF-PYMES a través de ejercicios prácticos

Normas Internacionales de Contabilidad: entendiendo las Normas Internacionales de Contabilidad/NIIF y NIIF-PYMES a través de ejercicios prácticos

Por: Carlos Alberto García Montaño | Fecha: 2019

Este texto tiene una pretensión clara, es la de convertirse en un texto universitario guía y coadtuvante en el proceso de conocimiento y dominio de las NIC/NIIF por parte de quienes se están formando y los profesionales en ejercicio en contaduría pública o en profesiones afines. El texto se encuentra actualizado a 31 de marzo de 2019, en materia de Normas de Contabilidad, se procura en él, desde la complejidad de la lectura, análisis, interpretación y aplicación de la norma, realizar una transposición didáctica que permita entender con mayor facilidad la regulación y la técnica contable que debe ser aplicada por las empresas del grupo 1 y del grupo 2.En su primera parte se presenta una descripción de lo que ha sido el origen y la evolución de la regulación contable internacional y en especial de las normas emitidas por el IASB (de la fundación IFRS-F), posteriormente se presenta en forma breve pero comprensible el marco conceptual para la información financiera y luego se desarrollan nueve normas plenas y nueve secciones de la NIIF-PYMES, de ellas se presentan sus aspectos principales de forma sucinta con conceptos fundamentales de manera que se entiendan en forma clara y sintética, así mismo sobre estas se realizan 91 ejercicios prácticos, en los cuales se pretende la aplicación de las más variadas situaciones que plantean los nuevos marcos normativos en Colombia, establecidos para las empresas grandes, medianas y pequeñas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Normas Internacionales de Contabilidad: entendiendo las Normas Internacionales de Contabilidad/NIIF y NIIF-PYMES a través de ejercicios prácticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SEO luego existo: el día en el que el SEO de mi web acabó con mi tiempo libre

SEO luego existo: el día en el que el SEO de mi web acabó con mi tiempo libre

Por: Miguel Ángel Gómez | Fecha: 2017

SEO luego existo es el manual que un especialista en la materia nos ofrece para adentrarnos en esta disciplina y conocer en qué consiste y de qué manera podemos usar sus técnicas y estrategias para posicionar nuestros proyectos web. Tener un negocio en Internet y que nadie lo visite es tan absurdo como tener una tienda que permanezca cerrada. SEO luego exis t o nos enseña las estrategias que todos podemos utilizar para llevar nuestros sitios web a los primeros lugares de los resultados de búsqueda y destacar frente a nuestros competidores. El autor expone su propia trayectoria como referente en la materia, al haber logrado elevar su propio proyecto a los primeros lugares de los listados de Google, utilizando las técnicas de las que nos habla en este libro. El manual presenta tres partes claramente diferenciadas: La primera, en la que el autor nos habla de su historia, su trayectoria personal y su web. La segunda, en la que hallamos, por un lado, la explicación de lo que es el SEO y, por otra, los pasos a dar para lograr nuestros objetivos de posicionamiento web, distinguiéndose aquí a su vez tres etapas: antes de crear la web, cuando la estamos creando y una vez creada. Incluye no solo las estrategias recomendadas, sino también las acciones a evitar. La tercera, en la que encontramos un completísimo listado y explicación de las herramientas que podemos utilizar para que nuestro SEO sea de primera, así como un índice alfabético. Igualmente, el libro no se limita a la disciplina SEO en sentido estricto, sino que igualmente contempla materias aledañas con el mismo, tales como el marketing, las redes sociales o la publicidad. Un libro, sin duda, para aprender y poner en práctica lo aprendido, consiguiendo resultados. Visita la web del auto wr ww.miguelgomezsa.co m donde podrás obtener útiles consejos sobre SEO, programación web, hosting, trucos, técnicas, herramientas y recursos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

SEO luego existo: el día en el que el SEO de mi web acabó con mi tiempo libre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Privacidad y ocultación de información digital: esteganografía protegiendo y atacando redes informáticas

Privacidad y ocultación de información digital: esteganografía protegiendo y atacando redes informáticas

Por: Alfonso Muñoz Muñoz | Fecha: 2017

En los últimos años, especialmente con los documentos filtrados a la prensa por Edward Snowden y Julian Assange (WikiLeaks), la alarma social en torno al espionaje de las comunicaciones y a la falta de privacidad en nuestras transmisiones de datos en Internet se ha disparado. No sin falta de razón. La interceptación de comunicaciones y el robo de información a nivel personal, y sobre todo, corporativo y gubernamental, es un problema real. En realidad, puede que usted lo esté sufriendo y no sea consciente. El objetivo de este libro es introducir al lector en el mundo de la seguridad informática y la protección de comunicaciones digitales. Si bien es cierto que, aunque la ciencia de la criptografía y el criptoanálisis son actores elementales para comprender muchos de los ataques actuales, facilitando el diseño de contramedidas que mitiguen las escuchas de los amantes de lo ajeno, existen otras tecnologías que pueden influir positivamente en el diseño de comunicaciones y de redes informáticas más seguras. Este libro profundiza en la ciencia de la esteganografía y en su capacidad para crear canales ocultos de información que dificulten a un atacante espiar nuestras comunicaciones y robar nuestros datos. Lógicamente, la esteganografía, al igual que sucede con la criptografía, es una tecnología de doble uso y en la práctica puede ser utilizada con fines perjudiciales. De hecho, con un enfoque eminentemente práctico mediante el uso de múltiples herramientas, en los diferentes capítulos se refleja cómo poder utilizar la esteganografía para evadir mecanismos de seguridad perimetral (cortafuegos, antivirus, etc.), ocultación de código malicioso (malware), técnicas antiforense, marcado digital de información, anonimato, covert channels para fuga de información y control remoto de sistemas infectados, etc. Este es el primer libro que cubre con cierto grado de detalle y con una perspectiva global todas las problemáticas y virtudes vinculadas a la ocultación de datos y comunicaciones digitales. Estoy convencido de que una vez disfrute de este texto su percepción de lo que es seguro y de lo que no cambiará por completo. Un nuevo conjunto de herramientas e ideas le perseguirán en su día a día para hacer de sus comunicaciones privadas lo que deberían ser desde un principio, confidenciales. Bienvenido a mi mundo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Privacidad y ocultación de información digital: esteganografía protegiendo y atacando redes informáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas financieras

Matemáticas financieras

Por: Héctor Manuel Vidaurri Aguirre | Fecha: 2020

Actualmente los servicios financieros se han convertido en parte fundamental de nuestra vida. Por ejemplo, el sueldo que recibimos por nuestro trabajo lo manejamos a través de una tarjeta de débito, ahorramos o invertimos dinero en diversos instrumentos bancarios o de bolsa de valores y el uso del crédito nos permite tener acceso a un conjunto de bienes que de otra forma sería difícil adquirir, por ejemplo, una casa o un automóvil. Por lo anterior, las matemáticas financieras se han convertido en la actualidad en una disciplina fundamental, tanto a nivel personal como profesional, ya que proporcionan los conceptos y las herramientas necesarias para entender y manejar el valor del dinero en el tiempo, y con ello comprender los aspectos financieros y comerciales del mundo moderno. Las matemáticas financieras, llamadas también matemáticas de las operaciones financieras, son una parte de las matemáticas aplicadas que tienen como finalidad el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes en relación con el manejo óptimo del dinero, proporcionando las herramientas y métodos pertinentes para el análisis y toma de decisiones financieras, tanto para la vida personal como laboral de las personas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas financieras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela del encanto de la interioridad: literatura, filosofía, psicoanálisis

La novela del encanto de la interioridad: literatura, filosofía, psicoanálisis

Por: Hélene Pouliquen | Fecha: 2018

A la maestra Helene Pouliquen se la suele reconocer por haber introducido la sociocrítica en el campo de los estudios literarios en Colombia. Ciertamente, sus alumnos podemos encontrar su impronta sociológica en nuestra formación, pues ella, en todos sus cursos, ha presentado los aportes de Georg Lukacs, Mijail Bajtin, ¿Jan Mukar?ovsky, Lucien Goldmann, Theodor W. Adorno, Julia Kristeva y Pierre Bourdieu a partir de una misma convicción: que entre el texto literario y la cultura que lo produce hay una relación (negativa o no) que el crítico debe describir, comprender y explicar. Varias de sus publicaciones de las décadas del ochenta y del noventa confirman esta idea, como se puede ver, por ejemplo, en la dirección del dossier sobre sociología de la literatura de la revista Argumentos (1985), editada por el filósofo Rubén Jaramillo Vélez -dossier en el que, entre sus muchos aportes, ella presento por primera vez al público hispanohablante la vida y obra de Bajtin-, o en la publicación de sus cuadernos de trabajo, titulados Teoría y análisis sociocrítico (1992) y Para una poética sociológica (1995). A tal punto ha llegado su reconocimiento en el campo de la sociocrítica que, el 24 de octubre de 2001, invitada por Edmond Cros -antiguo profesor suyo y fundador del Centro de Estudios de Investigaciones Sociocríticas de la Universidad de Montpellier (Francia)-, leyó la conferencia inaugural del VIII Congreso Internacional de Sociocrítica en Salta (Argentina).
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

La novela del encanto de la interioridad: literatura, filosofía, psicoanálisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principios de microeconomía

Principios de microeconomía

Por: Karl E. Case | Fecha: 2012

Nuestra meta en la octava edición, es infundir en los estudiantes la fascinación tanto por el funcionamiento de la economía como por su poder y amplitud. Esperamos que nuestro libro deje en los lectores la comprensión básica de cómo funcionan las economías de mercado, el reconocimiento de las cosas que se hacen bien y la percepción de las cosas que se hacen mal. Confiamos también en que aprenderán que la función correcta del gobierno en una economía de mercado ha sido materia de un acalorado debate en todo el mundo
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Principios de microeconomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Genealogías de la pedagogía

Genealogías de la pedagogía

Por: Carlos Ernesto Noguera-Ramírez | Fecha: 2019

Hace cuarenta años la investigación era una actividad marginal en las facultades de educación. Muy pocos profesores universitarios dedicaban tiempo a esa labor y apenas se consolidaban los primeros centros e institutos de investigación educativa (como el Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP, y el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica, CIUP) y las primeras publicaciones seriadas dedicadas a difundir resultados investigativos en el campo (como la Revista Colombiana de Educación). A partir de la década de 1980 y como resultado de la organización del llamado sistema de educación post-secundaria (Decreto Ley 080 de 1980), la investigación comenzó a formar parte de las actividades académicas de las instituciones de educación superior y, poco a poco, lo enunciado en el Decreto-Ley 080 se pudo evidenciar de diversas maneras en la vida cotidiana de las universidades. Según el mencionado decreto, la investigación se entendía como el principio del conocimiento y de la praxis y, por tanto, era una actividad fundamental de la educación superior y el supuesto del espíritu científico (artículo 8). Su papel dentro de la educación superior era fundamentar, reorientar y facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje y promover el desarrollo de las ciencias, artes y técnicas (artículo 9). Aunque hoy estas ideas nos parecen obvias, no hay que olvidar que se trata de un asunto novedoso, pues la investigación no siempre fue una actividad central para la universidad, cuyo fin principal era la formación profesional.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Genealogías de la pedagogía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones