Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 163 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2023

En 2017 un grupo de investigadores se dio a la tarea de iniciar un proceso de consulta a los estudiantes de educación superior de la metodología virtual y a distancia en Colombia, con el fin de conocer su percepción sobre los servicios de bienestar que ofrecen las instituciones de educación superior (IES). De igual manera se indagó por sus expectativas, necesidades e intereses al respecto, con el fin de encontrar un camino cierto para establecer, desde las IES, algunos lineamientos para el diseño pertinente de programas, servicios y actividades de bienestar para los estudiantes de estas metodologías. La fase de fundamentación teórica de este proyecto se consignó en el libro ‘Referentes para una mirada actualizada del bienestar universitario en el contexto de la educación a distancia y virtual’ y ahora en ‘Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario’ se plasman los resultados de este trabajo, a través de once ejes temáticos y un análisis detallado de la información recaudada.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Tecnología

Compartir este contenido

Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Innovación y emprendimiento en educación superior

Innovación y emprendimiento en educación superior

Por: Juan Carlos Romero Rincón | Fecha: 2020

Las tendencias en la educación virtual son el eje central de este documento, que tiene como propósito explorar la evolución de los desarrollos científicos y tecnológicos que impactan o impactarán esta modalidad educativa; así como los efectos en los procesos de aprendizaje de las personas y las acciones a emprender por parte de las organizaciones para superar los desafíos que generan estos avances en la formación en línea. Por consiguiente, es importante comprender los potenciales efectos de las tecnologías emergentes en la educación virtual, las tendencias propias de la evolución de la educación y la educación virtual; así como los desafíos para la generación de contenidos relevantes y significativos para los aprendices y los que enfrentará la modalidad en los próximos años.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Innovación y emprendimiento en educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para una mirada actualizada del bienestar universitario en el contexto de la educación a distancia y virtual

Referentes para una mirada actualizada del bienestar universitario en el contexto de la educación a distancia y virtual

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2019

La educación a distancia en el mundo se ha constituido en una alternativa de formación en el contexto de la educación superior, que, gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y su vinculación a los procesos de enseñanza-aprendizaje, ha posibilitado una gran diversidad de modelos en el contexto de esta, entre los que se encuentra el modelo combinado –que se acerca al blended learning y el E-learning o educación virtual–. Esta dinámica de transformación del modelo tradicional de la educación a distancia, enriquecido por los recursos y las posibilidades que ofrecen las TIC, ha enfrentado a las instituciones de educación superior (IES) a grandes retos en lo organizativo, lo administrativo, lo pedagógico, lo didáctico, lo logístico, lo tecnológico, lo jurídico, entre muchos otros aspectos, que dan cuenta de la necesidad de generar esquemas propios y pertinentes a la naturaleza de la educación a distancia en sus diferentes modalidades y a generar una verdadera caracterización de la población que accede a esta metodología, con el fin de poder diseñar un escenario de formación que verdaderamente corresponda con sus características y condiciones particulares. Entre los objetivos de la investigación se establecieron la caracterización del estudiante a distancia en las metodologías a distancia combinada y virtual, la identificación de la percepción que estos tienen sobre los programas y servicios que las IES les están ofreciendo actualmente y de su percepción respecto de los programas y de los servicios que verdaderamente necesitan y esperan.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Referentes para una mirada actualizada del bienestar universitario en el contexto de la educación a distancia y virtual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación presencial en pandemia: experiencias y desafíos

Educación presencial en pandemia: experiencias y desafíos

Por: Carolina Mejía Corredor | Fecha: 2022

La Universidad Ean logró una transformación segura y saludable del modelo educativo presencial y esto fue posible gracias a tres elementos: el uso de la tecnología como una aliada en sus procesos, la formación y la disposición del equipo de colaboradores. La Ean se anticipó a las necesidades del mercado y desde 2018 en el marco de su contexto universitario el denominado modelo Presencial Asistido con Tecnología (PAT), el cual combina lo mejor de su experiencia en metodologías virtuales y presenciales para ofrecer una alternativa innovadora adicional en la educación superior. Esa anticipación, prevista además en su Política de Calidad, hizo posible la respuesta rápida y eficaz frente a la crisis causada por la pandemia.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Educación presencial en pandemia: experiencias y desafíos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2022

Esta publicación se presenta como una propuesta clara y pertinente de gestión del conocimiento, que demuestra la coherencia institucional de la Universidad Ean entre su orientación filosófica y su labor académica y pedagógica. Hace referencia al compromiso que tienen los docentes por ser facilitadores en el proceso de formación de los nuevos profesionales colombianos, encaminados a reflexionar e ir a la acción frente al proceso de formación de los nuevos profesionales colombianos, encaminado a reflexionar e ir a la acción frente al reto de innovar, para dar solución a problemáticas tanto sociales como ambientales, a través del desarrollo de iniciativas de emprendimiento que no solo darán paso a la generación de una nueva tipología de empresa sino que transformará las ya existentes.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Tecnología
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Por: Jeiner Velandia | Fecha: 2022

Son varios los modelos educativos utilizados en los últimos años en la planificación, preparación y creación de un recurso multimedia para que el aprendizaje se produzca de manera eficiente. A través de una revisión bibliométrica y mediante un análisis documental de varios modelos y autores expertos, se verá como es posible diseñar dicho recurso con el modelo instruccional ADDIE(acrónimo de los procesos clave que conforman este modelo: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación), integrando además el design thinking (o pensamiento de diseño), para completar este este desarrollo creativo en los procesos de innovación y emprendimiento. El objetivo de la revisión que se hace en este capítulo, será obtener un ciclo de creación de recursos multimedia para un aprendizaje y enseñanza virtual, eligiendo el modelo que mejor se adapte a los ambientes virtuales educativos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnologías e innovación en educación virtual

Tecnologías e innovación en educación virtual

Por: Javier Fernando Niño Velásquez | Fecha: 2023

Un nuevo orden parece haber tomado el control, el mundo despierta cada vez más conectado, enlazado e integrado; pero a la vez, angustiado, intentando pertenecer, ser in-cluido, visualizado en la era de la información; escritores, pedagogos, científicos, economistas y hasta políticos, desean vincularse a este nuevo llamado, se trata de pertenecer, aportar al crecimiento de este paradigma, las TIC, que atraparon a todas las generaciones sin distingo alguno, entenderlo, sería tan complejo como encontrar respuesta a la forma en que internet transpira información o exhala datos, estadísticas, pronósticos y en algún momento, el vaticinio de nuevas revoluciones. Tecnologías e innovación en educación virtual, se convierte en referente importante en el estudio de estas perspectivas, al ser que ocupa nuestra aulas, que parece entrar en el ciberespacio con solo mirar su dispositivo móvil y digitar la contraseña adecuada para el retorno, para el educador, el maestro, que propicia un entorno enriquecido, diverso, igualitario, pero ante todo, coherente con nuestro tiempo, a la pedagogía y las TIC, que al ser combinadas ponen en práctica teorías, preceptos, planteamientos, dando lugar a enseñanzas y aprendizajes en contextos cercanos a la realidad. En este abordaje investigativo se reivindican entonces tareas esenciales de la educación, una de ellas, explorada e interpretada en varios apartados: la tecnología y su acelerada evolución, la cual es reflexionada a partir de las nuevas formas de educar, de construir conceptos, conocimientos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Tecnología

Compartir este contenido

Tecnologías e innovación en educación virtual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores que inciden en el proceso de adaptación de los estudiantes a la educación superior virtual. Marco de referencia

Factores que inciden en el proceso de adaptación de los estudiantes a la educación superior virtual. Marco de referencia

Por: Francisco Alonso Chicas Cañas | Fecha: 2022

El reto de adaptación a la educación superior cobra mayor relevancia cuando el estudiante opta por la modalidad virtual, pues, además de enfrentar el cambio natural que implica la entrada a la universidad, éste debe lidiar con procesos mediados por tecnología no sólo a nivel de la interacción con sus compañeros y con sus docentes, sino también, con los contenidos y recursos de aprendizaje, lo que dificulta aún más su adaptación al nuevo contexto de aprendizaje.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

Vacation's Over!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vacation's Over!

Vacation's Over!

Por: Joe. Kulka | Fecha: 2024

The worst part of vacation is coming home. There's laundry to do, mail to pick up, and photos to develop. It's such a hassle. So when the dinosaurs return from their vacation (they're not really extinct, you see), just imagine what they have to go through! Much has changed in the millions of years since they left on a spaceship cruise. Can Earth handle their return?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

Vacation's Over!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escritura de cuentos para mejorar la producción escrita

Escritura de cuentos para mejorar la producción escrita

Por: Rosmira Moreno Villalba | Fecha: 2018

El presente documento expone los hallazgos de la intervención sobre la incidencia de un proyecto de cuentos diseñado y realizado con base en unas categorías según los Lineamientos Curriculares del MEN (1998), para la comprensión, el análisis y la producción de diversos tipos de texto como estrategia metodológica para la producción escrita en estudiantes del grado 5 de básica primaria de la Institución Educativa Departamental Sabio Mutis Rural Lagunas del Municipio de La Mesa Cundinamarca. Para ello, se parte de un diagnóstico institucional y por ende una problemática evidenciada con los estudiantes y se contemplan unos referentes teóricos que sustentan el desarrollo de la propuesta, entre ellas el aprendizaje significativo, trabajo colaborativo, la producción escrita, el cuento como estrategia pedagógica para motivar la producción escritora. Posteriormente, se diseñan estrategias metodológicas y didácticas, que permitan evidenciar en tres fases diagnóstico, intervención y evaluación, el avance de los estudiantes frente a las diferentes actividades de la producción escrita. Se describen los resultados del análisis, las conclusiones y recomendaciones que surgen al terminar la intervención.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Escritura de cuentos para mejorar la producción escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones