f J
l'
J
REPÚ8L1CA DE COLOll\8IA
DEPARTAMENTO DE MEOELLlN
Directores: LlBARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: PIEDRAHITA. SOTO 6: Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y 329.
Apartado de correo número :JO.
Dirección telegráfica: • 'OIWA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
AÑO 111. Serie 10. ~
OTRA~ NECE~IDADE~ tanto, esperaremos la autonomía
municipal y ayudaremos á su establecimiento
en lo que nos sea dable,
-----_ .. ------
ftIEDELLIN.,NOVIElUBRE 16 DE 1908
hacer llevadera la existen ria, necesiten pública,se verá al fin en la necesidad
otras razas de alma complicada, que de imitar á las otras Potencias.
por el cuerpo social circule el picante Cosas sorprendentes.
condimento del amor placer, del amor
Después de atender á la educa- II EV 1 S l 'A CO M El RC 1 A L intriga. Así será. Examino simplemen- Berlín, 12.-Continúa la ansiedad
ción en la forma que antes hemos ,te el hecho de que el antioqueño vi\'e por la lentitud con que marchan las
tratado ó en cualquier otra que se dos vidas bien distintas: la de los ne- negociaciones franco-alemanas. Se
estime mejor, lo primero á que de- CAnT,E gocios, campo en que no cede en tena- prevé que mañana será día crítico
bería acudirse sería al saneamiento Uno de A. Held, fecha 12 del presente: cidad, en claPOvidencia, en poder com- por cuanto Bulow hablará en el
de la ciudad. cCueros de esa ciudad á 19 centavos.» binador, á ningup.a de las razas conoci- Reichsta¡¡,'. Sus amigos están muy
ción brillantísima por un pasar modesto,
lleno de contrariedades y amarguras;
cómo se puede convertir, en fin, en la
más envidiable de las fortunas lo que
para la ambición política ha sido siempre
la más dolorosa y triste de las desgracias.
Otros han.. vivido en el poder matando,
Salmerón cayó del gobierno para no
matar.
1 Otro de los Srs. G, Amsinck & Cía., fe- das' y la del hoo-ar vida de afectos pu ~ Dos son, á nuestro ver, as causas , t> , . - inquietos por su estado nervioso. Les
sall'entes de la l'nsalubridad de esta cha 11 : ad 12 ra y s imple. Yeso explica íntegramente h d 1 d t " t' Modesto, afectuoso, sencillo en sus
.Café superior, merc o quieto, P{¡ cs. su carácter: mientras más rudo, más a ec ara o que no sopor ara crl 1- costumbres, humilde con todos, sabe
población : las . .a.guas potables y sus libra. implacable, más burlón, ~p:lrezca en su cas aCflrbas ni insultos, sea del lado erguirse altivo é imponerse con valor y
cañerías de barro, con lo.s constan1- CCuafeér orse gdue larers, , mmerecracdaod oq fuiiremtoe,, 1191 c"s . l"ibr a. trato socI'al, por ley de compensacl·ón, que vinieren, y que en la sesión po- energI'a cduan o se tr~ta d e cump1 i r un
tes remiendos que la mantIenen vue - El mercado de cueros está firme y con por una especie de polarización moral, drán pasarse cosas sorprendentes. deber de conciencia, de ayudar al triun-ta.
del revés, por la una parte, y por tendencia á subir., más dulce, más amante,estará para los Pertrechos de guerra. fo de la razón, de combatir una injusti-la
otra, las frecuentes inundaciones CAFE suyos en el sagrado del hogar. Y fijaos cia, de aniquilar un vicio social cual-
del río, y la existencia, por a 1z a d e 1 Dice una carta de New-York, fecha 15 de en un d e t a 11 e : es t e amor á 1o s hI·J,O S, á , Belgrado, 12.-Servia está reci- qm.e ra, A ma 1a virtud por la virtu d mis-nivel
de éste, de ciénagas y arroyos Octubre pasado': la esposa .... , á todos cuantos cobija el blendo sus demorado~ pertrechos de ma, s in ostent.lción, sin aparato, sin
empozados, que emanan toda clase «En armonía con el mercado en general, sauto nido. se oculta, se recata, porque I guerra.. Llegaron ya cuarenta Ca- golpes de bombo ni ensordecedor estré-de
gérmenes mefíticos. los cafés de Colqmbia han estado muy tran- este sentimiento, como todo sentimien- l rros de Sa1ónica, donde fueron de- pito de platillos. Puede cobrar la ce-
De aquí resulta la necesidad de quilos; la demanda se ha puesto más lenta, to completo, íntegTo, tiene su pudor. tenidos a lgún tiempo debido á la ne- san tía de Ministro sin hacer nada, y
. dos obras de importancia, que así re~r~~a~~efl~jea~ ~ae~ e~!~~~f~a~es~~~~~~~ f~é aquí el por qué de nuest,ro porte so- gativa del ferrocarril para transpor- prefiere explicar (aunque cobra menos)
, t 1 mucho más, Los tenedores no han forzado Clal, rudo, ~reslvo, burlós..:mplacable : tarlas. En camino están setenta va- su cátedra de la Universidad, elevan-son
costosas como, apr1em Ian ets : a sus ventas : SI. lo hu bI' eran h ec h o, Sl.U du d a nuestra sOCledad es un torneo de varo- gones ma' s do á un verdadero sacerdocio la honro-canalización
del rlO y a con s ruc- que los precios habrían bajado más.. nes en que la lucha no está dulcificada _ _ ._ ___. _ ________._ __ sa misión de la enseñanza. Su espíritu
ción de la tubería de hierro. Des- Rcspecto al empréstito de 15 millones de por la presencia de la mujer; nos falta DE R E V 1 S T A S rinde culto á todo lo que es bueno. Pe-pués
de la instrucción públ~ca, re- libras del Gobierno de San Paulo [Brasil], la mujer en mezcla, la mujer en disolu- ro con un entusiasmo reflexivo y razo-petimos,
nada puede preferIrse á la dicen no haberse llevado al término aún.[15 ción. Nuestras mujeres no saben ser nado, no sentimental y atropellado,
hio-iene, que en todos los países ci- de Octubre,] sino esposas, madres, hermanas, no- 1 .. 1 LE()'I',' R~ Pudiera decirse que Salmerón es un
b f 'ó ' t ESTAlHSTICADI';LCAFI'; vias; ¡y cómo saben serlo! ¡Oh dulces, . ,~,~ ál'abeconcerebrode germano.
VVl!leinZea~~sE:fad~n~~ ~a~~riu:c~rv:ry- Según los datos que suministra la esro.- oh perfectas, oh puras, oh ignoradas: .F'é. curi.lad y cSllel'allz;:,~;;l~l1IS . ... . .. . ", ., . . . .. , ........ , ... . . .. . . .
dística de M. M. Dunving é Hijos, de Rot- yo, ag'uilucho que arrojó del nidal bo- • ¡ . R I 'ó d d . Salmerón fué quien el 3 de Enero de
enérgl'ca. Y no son menester .cono- ter d am, 1o s arrr' b os d e caf e' en 1o s E• s tad os rrasca brava, des d e estas so 1e d a d es os .... 1I11·C. - ota a Un! n e os generaciones que 1874 apeló ante el Tribunal Supremo
cimientos técnicos para repetir que Unidos yen Europa, durante el mes de saludo y saludo en vosotras á las geni- en su vida mental ~ moral p~o~ur~n mutuamen- contra el golpe de Pavía, poniendo la
't °U d 11' h a aguas A"'osto próximo pasado, ascendieron á toras de la raza salvadora de Colombl'a 1, te engallarse y exp otarsc, a u an o unos y pro-mlen
ras en m.e e lD no ar bl 925,000 sacos, clevándose los libramientos á tegiendo con favor convencional otros, ¿dónde legalidad que la nación se había dado
limpias y canales seguros, a po a- sacos 1.336,000. Los st-ocks en reserva cn los . . ......... . .... . . . ........ . . ....... está la. esperanza? Hay esperanza cuando hay bajo la salvaguardia de la más alta re-ción
vivirá bajo la amenaza de las Estados Unidos y en Europa, en 1. o de EFE GOMEZ un ideal lejano, cuando se camina vertiginosa ó presentación de la justicia. Para mu-epidemias
y aun de la destrucción. Septiembre último, eran de 8,512,000 sacos, cautelosamente por las anchas carreteras ó por chos políticos de oficio aquel acto fué
No se puede pensar en arreglar las en disminución de 334,000 sobre los del mes PE RFI L ES los tortuosos caminos de la vida. Pueblo que no una inocentada, una candidez, una 10-
calles, porque éstas están destinadas precedente, y el stock mundial ascendia á se mueve ni cree necesario el movimiento, ¿para cura, Acaso la historia le dé un nom-
:i la remoción para componer acue- 14.941,000 sacos, con aumento de 568,000, qué la quiere.? Só lo esperan de veras los que de bre más hermoso, AcaSo en un porvenir
ductos. Las alcantarillas son impo- INFORMACIONES El maestro Sol. veras creen, Sólo inspiran fé y esperanza los que próximo no merezca desdenes. sino la.
sibles en gran parte porque apenas El b ueno d eI S o1 si.r ve para tod o. A n to s ver da da ramen t e aman. El esp j n' tu do gm át'I CO, admiración del verdadero patriotismo.
d rJ'ELEGRAFICAS tenia funciones meramente fisiológicas ó brutalmente practicista, sanchuno, de gente ..... . . .. . . . ... . . . . ... . . . . .. . ... . . ... .
hay lugar para la llama a agua po- 1 biológicas ó químicas; ya se entretenía fi- gorda y satisfecha, suele escaparse por la boca Salmerón es un orador majestuoso,
table, oon sus mil ramales de cañe- jando el carbono de la atmósfera, en el prin- como humo de cigarro en caprichosas espirales solemne, grandilocuente, tribunicio,
rías de barro. La verdad del caso. cipio de los tiempos para hacernos carbón al viento, que lo desvanece en aburrimiento y en Tiene el privilegio de expresar las ideas
Sin la canalización del río, paré- hulla, luégo para llenar de verdor las plan- tristeza. Sólo hay un presente fatalista [lara es- que surgen de su poderoso cerebro con
' 'bl el drenaJ'e d e C'l é na ~lanizalcs, 13. tas, ó en fiJ'ar el oxígeno en los pulmones de t t · ·d 1 t á una fid e ll'da d, pureza y exac tl·t ud at n cenos lmposl e - DROGAN.-MedeLHn,-Por lo que han pre- las muchachas bonitas para ponerles el 1'0 - as gen es SlllI ea , un presen e que se caza
gas y pa.ntanos, y salvarnos de las guntado de allá, parecc que bola enorme ha sado adolescente en las mejillas. Pero la salto de mata con Jiga ó con red, un presente extraordinarias y admirables, que ni en
amenazas constantes de inundación. circulado, Aqui nada, calma completa, ¿Qué vida.humana se complica á diario: un día se que se defiende á puñetazos, porque es pequefio un detalle siquiera las sacrifica al apa-El
problema de los derrubios so b re U-.l cen que h u bo aq U.1? .-ANDIN.'~ , de scu b re que a. lo s poc tc as Io s cal ·l en ta d e para to dos.E ' s porque no se el a b o ra por tod os. ratos o y espléndido y brillante artificio
l 1 'h 'd á O 1 Estatua del Libertador. cierta manera sabrosa, y ellos enternecidos Por tal razón se nos estrecha en vez de ensan- retórico,
a guana, a veln~ 01 para~' Pa~'ó~ RONotá 13. le consagran cantos y lo llaman amorosa- chársenos cada din, Se espera la loteria, pero Toma posesión de la Presidencia de
que se ve en e e a cana IZ 1 ." mente su bucn padre Sol. Después cae la con la desconfianza de que toque,Espéranla tam- la Asamblea federal, y exclama:
del río, á fin de que éste arrastre PABLO ECHAVARRIA,-Medellín,-Gobier- lluvia sobre la tierra por más d 1 cuarenta - ¡ Qué poco vale la fuerza en el
E tod no nacional y comisión Centenario, han re- dias, y los viajeros, asombrados ante la inu- bién los que nunca han jugado, los qU!l no han 1
oon facilidad la carga. n o ca- suelto memorial suyo ordenando ejecución tilidad de los esfuerzos ó no esfuerzos del sabido ó no han podido convertir las energias mundo! Por más que aparece ante a
so, ésta y la anterior so, n dos obras Europa eatatua Libertador para erigirla en Gobierno por componer los caminos, decla- que derrocha el juego en fuerzas que aprovecha ~eneralidad de los humanos que la
que piden CU'l da d o, y d mero. , ,esa ciudad, mil novecientos diez.-Servidor, ran que no hay ingeniero mejor que el Sol, el trabajO, tuerza sólo es la única que impera y
Mientras el GoblE~rno no de al DIS- N, CAMACHO, puesto que trae dinero rebosante en su mo- i Fé, caridad y esperanza! Virtudes teologales avasalla á los individuos y á los pue-trito,
con la autonomía municipal, chila. que preternaturalizaron nuestro humanismo blos, la verdad es que la fuerza sólo sir-fondos
suficientes para sus gastos y e R o N ' 1 e A- y mañana. se descubrirá Ique. cs . un ele·- histórico, de cuyos rest;:;s vivim'Os, In ipse mo- ve para una cosa: p.ai'a derribar los
S S ' 1 mento moral de primer orden, Yá. veo la vemU1', i7t 'ipse SWlMUI. Es nuestro dios; un dios obstáculos que se oponen al camino de
reformas; mientras u eñorla e DE ((UN ZARATHUSTRA, .. . )) grita que va á armar un fisico el dia en que muerto 'ómoribundo, un dios que languidece la civilizaci6n; pero sólo se consolidan,
Gobernador, apoyado eficazmente, note que los hombres pecan menos de día sólo se afirman en la vida de los pue ..
no se capaCl' t e para f ormu 1a r 1a s ne- . ........ . ....... '" . . . . . . . . . . . . . . . . . que de noche ,' dirá que los ravJ os catódicos cuando más lejano queda. '1\f h blos-que pOI' algo es el hombre un sér
d 1 D' t 't á' t - y cómo se equivocaría el que to- ó los ultravioletas ó ultrarojos aquietan las i Fé, caridgd y esperanza . . uertas oyen to-cesl'dades
e lS rl o y es as no se mase las palabras de Ud" paisano, co- pasiones, pues proba d o está que a I cesar Ia das 1a s almas aspallo 1a s, muertas ta lvez' S10 que racional- aquellas obras que se fundan
provea: debidamente, es inútil que mo dictadas por el odio, por la ingrati- iluminación solar despierta la fiera, que des- , se haga posible una resurrección colectiva. en los eternos príncipios de la razón y
nos agitemos en la miserilL con en- tud, por desamor patrio ó por cualquier borda con los últimos .rayos crepusculares, No queremos aprender que el espera'r model'- que sirven á los fines divinos de la jus-sayos
de derroche más ó menos tor- otro sentimiento bajo, Así somos todos El relente de I?-s prImeras hO,r~s noc:':1r- no es una marcba sin cansera hacia el ideal, una ti cia.
Pes. Ambas obras están proyectn.- los antioqueños. Nuestro 'pueblo todo nas barre la atmosfera de la aCClon benefica marcha perseverante tenaz escrutadora pro- ... . . .. . ............. . ......•... .. ...
de los rayos postreros; se burra en las . . '? ' , En otra ocasión apostrofa así á los
das sin una base de dinero que pue- lo critica, todo lo examina, lo vuelve de mentes el abigarrado ro jo de los arreboles, gres'tVa. El Ideal c~ntemplatlvo . es el resultado conservadores: .
CONDICIONES:
Serie de 10 mims" pago anticipado '20
Un número.... . .. . .... .... , .. 2
Avisos, cent, lineal de columna... :1
" por una vez, como remitidos,
Avisos en las p~inas in teriores .. , •
Los avisos de 2 centlmetros d me-nos
pagarán, además, el timbre,
Remitidos,columna..... ... ....... 400
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
Número 283
dáver '1 para su <:onducción. Merced á un rasgo
generoso y espontáneo del Sr. Echavarrieta,
quien envió á la familia del ilustre politico un
giro por 25,000 francos, pudo unjarse toda difi cultad,
.. Todos los hombres notablos de España, sin
distinción de partidos, inclusive el jefe del Gobierno
Sr, Maura, y una multitud considerable,
acompafiaron hasta el cementerio civil el cadáver
de Salmerón, El Gobierno le decretó bonores
oficiales y pidió á la familia el cadávor para
exponerlo en el Salón del Senado; pero ésta no
quiso acceder, obedeciendo instruociones qua
Salmerón les había dejado.
ESTADISTICA
ECONOMIA y FINANZAS
Rentas Reorganizadas del Distrito
de Medcllin.
El valor de 108 productos durante el mes de
Septiembre del corriento año, alcanza á la cantidad
de S 9,575,29 oro, cuyo detalle es el siguiente:
Renta do) tabaco......... . . .. . $
" "degüello ........... .
" "timbre, .. ...... , . , .. .
" " fósforos . . . . . ..... .. , .
" " cigarrillos., ........ . .
1,45848
1,632.
1,795-93
OgO-OO
3,728-88
Suma . ... S 9,575·29
S.\Lh'lAS }!ARITIlIAB
Durante el mes de Septiembre .se vendieron
391 sacos de sal marina, en S 3,219-10 oro,
ESTAMPILLAS ANULADAS
En el mes de Septiembre se anularon estampillas
para 13 documentos por valor indeterminado,
para 68 documentos por $ 69,252-90 oro, y
para 722 documentos por 24,660,357-20 papel moneda,
UN LIBRO
Ya que el Gobierno se ha servido comprar
en diversas ocasiones varias decenas
de miles de libros que versan sobre materias
de ensefianza primaria, lo que los hace de
fácil consumo entr&el público, seria de desearse
que extendiera también el estímulo
á obras técnicas que permanecen y seguirán
inéditas porque su indole concret·\ no
las hace de general consumo.
Allí está, por ejemplo, inédita la obra escrita
por D. Tullo Ospina, actual Rector
de la Universidad, para la clase de Agronomía
y Zootecnia. En ese texto se tratan
las cuestiones comunes de .nuestra agricultura
desde un punto de vista. rigurosamente
cíentifico á la par que regional,
pues aparte de referirse especialmento á los
cultivos colombianos, entra en ei¡a obra un
acervo de conocimientos geológicos que
aquí solo posee el aut-or, tratados, no obstante,
de modo que quedan al alcance de 108
que no hayan hecho estUd'08 académicos.
Obras de esta naturaleza no pueden publicarse
sino con el apoyo del Gobi<>rno.
Que debe apresurarse á difundir esta clase
de conocimientos, para bien de todos.
La obra sobre Agronomía y Zootecnia dl'l
Sr, Ospina debia estar en las manos de todo
hacendado, de todo el que prebenda trabajar
la tierra. De hoy más, la consigna debía
ser: tmbajo cient{tlco, para cambiar esta
otra.: rutina, La. obra citada, esparcida
en toda la República, llenaría BU objeto, admirablemonte,
en su ramo.
da darles apoyo. ¿ Para qué crear un lado para otro, lo desmenuza, lo es- último esfuerzo del maestro Sol por mante- de la postrera accI6n Ó un mediO no más para - Lo que vosotros hacéis, no con es-
J'u' ntas é l'nl'cl'ar trabaJ'os que forzo- cudriña, precisamente porque de nada ner la moralidad en el mundo, y ~' veis cómo proseguir todas aquellas que á la postrera con- t ' ·t tI '
I b ' ' f ' . te? Y 1 .. dAD' d l la d repl '0, no con orpes y groseros a ar-
Samente nos llevarán al ridículo? está contento; porque, eminentemente a estla pla a ImpaCten . a una, VIeja ucen, ~os )'ogan o y con e mazo ( n o, d d f b t 1 t SOBRE LOCOMOTORAS
Porque nos parece ya
' tiempo de que progresivo, ve en toda institución un alcahueta, á nadie contiene, á. nadie. inlspi- rezaba el viejo refrán castellano, Y es verdad: es e uerza ru a, en un momen o 1'esis presentada pOl' AleJandl'o Mpez,
1 modo de sel' pasajero que conduce á ra reepeto. ¡Oh Maestro, Maestro, SI a um- á mayor fé personal ó extrapersonal exaltada dadc, sino por una conspiración sabia, l. C., ú la Sociedad Colombiana
á las obras públicas se les dé a gu - otro más perfecto; porque, eminente- braras toda la noche! correspondió en nuestro pueblo una mayor ac- lenta, artísticamente urdida, esto las de Ingenieros.
na seriedad. Eso de votar una oan- mente liberal, ve en toda personalidad FABlO. ción, más honda, más intensa y más fecunda, pobres masas populares lo hacen como I
tid a d para una o b r a ,y S1· un l'no1:-) e - que se 1e vanta, á la vez que un guía E d'ó 1 . d d ellas son, sin vuestra cultura, pero sin N d á ' t t h e A B L E S 1 crecr y el espera 1 p emtu á su vi a y la a a m s m eresan e oy, para un
niero declara imposible acomodar la momentáneo, un obstáculo que habrá . derramó por el mundo. Hoy que la fé es con- que éstas sean ni más corrompidas ni Ingeniero de ferrocarriles, que seguir
obra al presupuesto, encargar1 a a' que remover mañana. Acompañad á un fianza en el esfuerzo, y 1a esperanza fé en el va- más pervertidas que sois vosotros, que paso á paso e 1 d e b a t e que sosti. enen, d e 1
un albañil, es procedimiento que de· antioqueño en sus faenas, en sus di- (SERVICIO OFICIAL) lor del trabajo personal, y la caridad amor á la pSOoI ll elas sh eanbséeisñ adnazdaos. que por tánto. tiem- un 1a doI os m' novad ores e 1e ct r"lC IS t as y
be archivarse. Buscar una persona versiones; seguidlo á la feria, á la ter- Por ciento cincuenta y nueve. dura ley del trabajO, que no es castigo' expiato- Estas palabras produjeron un efecto del otro los veteranos encariñados con
que gaste el dinero, precisamente la tulia, al almacén, á la cantina: en todas rio sino fuente de salud y de riqueza, hoy esta inmenso, la locomotora de vapor. Entran en esa
d 1 b , partes oiréis sus críticas, sus burlas, Washington, Novbre. 10.-La ma- virtud, más psicofisiolól2'ica que teologal, huye d cuestión tántos factores, muchos de
que empren e a o ra porque lo-no- j' Aquel ía fué salmeroniano Ríos Ro- t d (
1:) sus exageraciones heroicas, sus ironías, yoría con Taft triunfó sobre Bryan; de las almas y de los cuerpos españoles, casti- ellos por conocer o av,a, que s~rÍ;\
ra de qué se trata, no es yá para es- sus sarcasmos sangrientos, volar, zum- fué de 159 votos. Taft obtuvo 321 y gados con los tres pecado3 capitales que deter- sas, aventurado decidirse redondamente por
tos tiempos. Llámense ingenieros bar herir al magistrado al Q'obernante B 169 minan su 111iseria ética, jurídica y económica, . .... .... .. . ....... , ....... . .. . .. . .. . . uno ú otro sistema. YA en otra ocasión
competentes; y si el dinero no les al banquero, al militar: al ~acerdote, á. ryan '-'. , es á sabor: la pereza, la sobriedad y el miedo, Detrás de los hermosos párrafos de expuse algünos argumentos en contra
alcanza á éstos, no se gaste. Por su- , todos, Pero, ¿qué respeta este hombre? El Embajador Hcinrich. - L, Labiada, todas sus oraciones, se ve la inspira- de la adopc~ón de la tracción eléctrica
Puesto que esto ha sido error obli- / os preguntáis. Esperad un momento. Berlín, 10.- Heinrich Bernstoff, ción de un gran carácter, de una vol un- para resolver uno de nuestros proble-
gatorio de 1a mI"s erIa y no d e 1a ma- L as f aenas d e1 .d l' a h an t erml. llad o, y eX-.1l\..nr·l m'St r o a lem'an en E gl'p t o, h a dta db lr ecta, á. .q uiedn no1 seduceln· dlas dm u·. mas, J'uzgandiv> .las cosas desde un pun-licia.
Nuestras obras públicas han vedlo. que se retl.ra de los cen~ros co- sido nombrado Emba.jador en Wa- I~L Pf\E'TA Y EL AMIGO. afe;O.Sl'i~:~.I~~~Sen.~jo: i~is~o:ráe al~ i~~ to de vista que pudiera llamar nacional;
SI'd o ob'ras de misericordia, hasta en merCtales, Sus pisadas conOCidas han shington. tJ f d que en cuanto á la tesis en general,
d t d d P 11 J tranSigenCIa ustlga a . cuando más podrá aspirarse á mantener
e.l modo 'como se administran 'tcaasi neaspe rv ead. oc óumn om ausno mo.a u0n1' garquupeo ad ev ernu-- En Febrero próxI·mo. Co nocemos en muy re d uel' do n'um ero Ia s Cuando fue' Ministro de Gra. cia y Jus- una actitud de 'expectativa estudiosa,
slempr~ gratIS. . bias cabecitas .. . . Luég'o, goritos de ale- . Londres, 10.- Dice eh Daily Press)) producciones de Eduardo Ortega, quizá por- .ticia, entró en su despacho un portero, pues diariamente ve uno en la prensa
. S a mucho pedIr para estas dos ' que él jamás se prodi¡ó en Ictras de molde, y le dijo: t'a d t d 'fi á ó
() erl "gría, pisadas estrepitosas y menudas, que el matrimonio del duque de Jos aunque derroche hizo, y no poco, de inge- - Ahí tiene V. E. el coche. cien I ca a os que mo l can ro s me-obras
redentoras unos cmco mIl pe- ruidos de muebles volcados, y .... hélos Abruzzos se efectuará en Febrero. n~o y gusto y ~al en cop.l~s picarescas, Lu- y contestó: nos los anteriores.
sos mensuales? No nos parece. Ac- allí bulliciosos, enredándose en sus Prácticas serias. Ctél'!lagas, u~llca coleccl0!1 suya que hemos - No teno-o coche ni V. E. Seguramente que al lector asiduo le
tualmente gasta la Municipalidad en piernas, mient~as de] regazo de la ma- POdIdo ver, SI desde el primer momento no" gustará ver siquiera un examen somero
la canalización del río mil pesos al dre, que ha salido has~a .el umbr8;l, tien- Habana, 10,-En 1 a isla se está.n subyuga, deleita al menos como uno de es- MIGUEL MOYA de los últimos tipos de locomotoras,
a.ño, y hay veces que el río desba- de á ~llos b.razo~ el último nacld~ . . . '. celebrando reuniones electorales de tos frescos jardinillos de provincia, en que tanto eléctricas como de vapor, pues en
rata en pocas horas el trabaJ·o de SegUl:l.lo al mterlOr de ese santuarlO, ~I libera.]es y conservadores en com- IIOS sendtidlos aman ,dfiesca~sartJ: cta°mo conva- N 01' 1 e lA s e o Rf1' A S el año pasado han salido de las fáb.rica8
un año Para la tubería de hierro no queré s conoce lo q e es t LIt d S 1 t ' f ecer e as magm cenClas an s veces a- 1 tipos variados é interesantes por1as in- 1 r. u r. pe a. o prl- p e o or et;. e cre.e que .e rlUn 'O plastantes de nuestra na.turaleza tropical. ' ., t 1 ...< t'
. . tid ' d mero que experimentáis es asombro, lo obtendra el candIdato hberal Jo- En cambio, ¡ oh! en cambio, ¡el corazón de " Ua reaparecido en Espalla .El Motln., perió- nOvaCIOneS que ha Impues o a p .. -..c lca
hemos VIsto par a. apropIa a, y admiración por ese valiente que ha sé Mio-uel Gómez, Eduardo Ortega! . ... Preguntadlo á cada dico anticlerical, redactado porD. José Nakens, de los últimos años.
gran.p~rt~ de los vecmos se oponen echado sobre sí todo el peso del rudo b ., uno de esos viajeros sin fortuna que en las • En España se ha celebrado con gran entu- Cabe aquí recordar la facilidad con
al prlvtleglO. En este ramo; bueno combate de la vida para evitarlo á los ResoluclOn favorable. I negras horas del vivir recurrieron á su am- siasmo el aniversario de la gloriosa revolución que desalojó el motor eléctrico al motor
será notar de paso que las expropia- que ama. Como á las alturas en donde . Ber~ín, lO , ~El Kai~er hfl telegra- paro, Co~ generosidad cuasi - frat~rna, con de Septiembre de 1868, de sangre y al de vapor en el tráfico urciones
ó extorsiones necesarias para ponen las águilas sus nidos, no llega fIado a Zeppehn maOlfestandole que un c~raz~n d~sbor<}ante y espon~nea~en - " El pintor Albert Maiguan, Presidente de la bano y suburbano, ó, digámoslo de una
hacer ceder los intereses particula- jamás el ruido de la vida intensa que en vista del .iD:fo;me favorable rendi- ~~d~I~;~I~~i~~~~~~': ~~~~y~~e~~lO¿o;~~e~~ Asociación de Artistas y Vicepresidente de la vez, en las líneas de tranvías. Lo pecu-res
tendrían menor resistencia he- aquí e.n los vall1e s ahr dti entes levantan las d o por e I M lDIS t ro d e G uer 1" ..,. , el G o- SI' sus f acu l ta d es crea do ras no os asom b ran, Sociedad de Artistas franceses, oficial de la Le- ltiea ru nd em eosteo rtr dáfei cloa sr eccolnadmicai ounregse dnetle emleénc~-
chas en favor' del Distrito,que en fa- espeCies ~n su uc a enaz; como á es.as b ' no le COOlp ara' el d ' l'gl'ble estad seguros de que la plenitud de bien de gión de Hono'!', ha muerto el 28 de Septiembre,
o de una empresa extranjera pri- alut ras, d láafn as y f r í a~, no 11 ega~ Ja- ler El' r. · Ir. aqu•el es. píritu os hub, iera hecho creer en el en París, ti la edad de eesenta y tres afios, trico: la ausencia de ruido y de humo, la
v, r . b' d '. 1 más en su vuelo los msectos, 1ll as- prmClpe heredero. repentino y como milagroso hallazgo de un _ En el .Cij·culo Socialista., de Bilbao, ba dado mayor velocidad, la posibilidad de ser-v~
leglada. Y la sa 1 una en e go- cienden miasmas, ni se deslizan las ser- Belgrado, 10. - Con motivo del re- amigo. ,. , una conferencia D. ;\figuel de Unamuno sobre vil' mejor á un público exigente, no 8~
b~erno de un pueblo, no debemos 01- pientes, á las alturas morales en donde gres o de Sampetersburgo del prín- Paz, honor y gratitud a su memoria. el tema .Aspecto local del Socialismo., La con- lamente con I?ás frecuentes paradas SI-vldarlo,
consl~te en tomarlo como cuelga I¡U hogar el antioqueño, tampo- cipe heredero, se congregaron en la currencia aplaudió ruidosamente al notable con- no usando umdades más pequeñas, pero
es, no contrarIando bruscamente su co llega nada de los odi0S, de las cana- estación los Ministros, los miembros ferencista , más frecuentes, la f~cilidad del ~~ran-índole.
Herías, de las abdicaciones, de las ver- CRONICAC' EXTRANJERAS ' Los periódicos de todas las naciones euro-l que y de la acelera~ló~, la ausencIa de
Aproximadamente hemos dicho güenzas! del lodo amasado con sangre, del Parlamento, los de la Legación,~ peas han ~edicado parte considerable de sus peso Ill:uerto y conSigUIente ~umento de
cómo se correspondería á la inten- con lágnmas y honra~ en d?nde cha- rusa Y como tres mil individuos que ~ ~dlciolles á honrar la memoria de D. Nicolás potencIa para ascender gra~lentes has-ción
de los que solicitamos la sub- pucean los .que ab~Jo se agItan, bata- lo, aC,lamaron estrepitosamente. El D. NICOLAS SALMERON (lit) Salmerón, Ita de 1? por 1~, todo contrlb~~ó á que
división territorial con la esperan - Ilando, D~scJendc , SI, él, cada dla, co - prm~lpe , 1 con te t~r el sal':l~o del Para habla de D, Nicolás hace falta • La Asamblea do 1:1 ,Buena Prensa, reunida este primer trIUnfo. de la electrICidad c~-
. d 1 te' ., mo el ágUila á los valles, á luchar bra- Pres:~ente de las Camaras, ,diJO que I ponerse muy serios. Salmer&1 es la aus- en Zaragoza en Septiembre, ha sido un verdadero I?o fuerza de traccIón fuese más defiOl·
za preCIsa e 1l; au nomla mumc;" zo á brazo con la vida, allí donde la vi- su VIsita al Zar había temdo gran teridad, En el espacio de pocos meses fracaso, Refiriéndose á la sesión del 23 la agen- tIVO. , ,
pal. Creemos smcerame~t,e que SlD da hierve, y desciende alegre, vivificado éxito. tUYO la dicha de enseñar á una genera- cia Mancheta dirigió á .El Mundo., de Ma- Pero del sen:lClO urbano al que ~e ha-és~,
aquélla no producll'la lo~ be- con los puros aires de sus cimas, y por Ilustre italiano. I ció n descreída, frívola y mat~l'ialista, drid, un detallado telegrama del cual extracta- c~ á campo abl.erto y ~ gran~es dls.tan-néfICos
resultados que se tUVIeron eso parece decidor, cruel. El hogar es Havre, lO.-EI conferencista Gui- cómo ~e sube
edimos verbalmente informe acerca de él merosos establecimientos literarios y cien tia.
algunos colegas, quienes nos manifes- ficos; una excelen'te universidad fundada en
taron hó.ber salido la m'ás airosa la clase en- 1543, sociedades sabias y filantrópicas, obcomendada
al Sr~ D: Ambrosio -RP.:s.tr~p.o . servatorios, Escuela de Artes, treinta Y dos
j~ien ' por ~l mod!lsto iil~lig~n~ pedagleado· su ,
Preparación de Wampole en una. "
Seflorita que presentaba algunos
síntomas inquietantes en ,el ap?o- ,
rato respiratorio y desde el primer
frasco comenzó á. notarse alivio "
marcado, habiendo desaparecido
toda huella de enfermedad al·
terminar ' el sexto frasco; n , ' Cada
dósis es efectiva. ' El· deaengafio ¡
es imposible. En las Boti~.
Sal marina reHnada.
, '.
LA MEJOR PARA LA MESA
De venta permanentemente
la Oficina de
" ~
.
en
Basilio ~t.Iartínez, á $ 10 la libra~
SE OFREC'E
EN ,v E N T A
la casa situada frente al jardín de:
D. Carlos C. Amador.
Entenderse con Carlos Eslrada, en :.
su tienda situada en Monserrate.
••• ••••••••••••••••••••••••••• ••• ••• • • • H. ¡Uecllna y Cía. comlH-au café. • •• •• • •
10
REGALOS PARA NOVIAS
Muy bonitos, ,
: 11 :
Alejand~o Echavarría é Hijo. ~
~ a I ••••••••••••••••••••••••••••
Preciosas lápidas,; negras.
10 F. A. CANO
-, , "
'».'
Este purísimo y agradable vino, propio para señoras, se vende en fa;
casa de EMILIO B. JOHNSON frente á la Puerta del Perdón de San Jo~
sé, á los precios siguientes: \
Garrafón de 5 botellas · .••.. .. .... . •••. . .... . ...•..• $ 400
Botella . ....•...........••.•.. , '.. • ' ,' .. .... . ....... -. 100
Media botella •.•.••.•• , .. .. : ;'>; ,,,'<;': ¡"-.';¡~t: ~ ..•• . ...• : . • 50
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
----------~~----------~---------- r--~~--------~--~-------- _____ .;---------------------~~----________ ~_
SEÑORA-En
la Carnicería de Ramón Sien'a, encuentra permanentemente
carne fresca de res y de cerdo, de lo mejor que se vendé
en las ferias. Se le ofrece toda honradez en las pesas, y se le evitan
á Uu. dificultades de entregar dinero á sirvientes desconocidos,
dándole un talón para sus pedidos. Solicítelo.
Aseo esmerado.
Avenida Derecha de la quebrada Santa Elena, cerca al
Puente de Palacé. 5
REMATE
El yeinticuatro de Noviembre próximo, á las doce m., se dará princ
·pio, en e Juzgado 3. o de este Circuito en lo civil, ála venta en púbI:Ca
8ubasta de los siguientes bienes:
1. o Una casa de tapias y tejas, con su correspondiente terreno, una
paja ue di('z líneas de la. del Distrito y una instalación eléctrica de once
focos, situada en esta ciudad, marcada con el número 348 y comprendiua
dentro de los siguientes linderos : Por el frente ó Sur, con la calle de
Colombia; por el Oriente, con propiedad del Sr. José Vicente Villa; por
el Norte, con propiedades de los Srs. Julio Uribe Santamaría y Luis F.
Dotero, y por el Occidente, con propiedau del Sr. Germán Villa: Fué ava-lun<
la en la suma de cuatro mil pesos oro (34,000). .
2. o Un lote de terreno situa
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 283", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685530/), el día 2025-08-15.