Por:
|
Fecha:
05/03/1904
·JIOL $ a
_'*'2 _ __ _ =====
EPOCA I1- Año IV República de r ,1 m: "i'n! -ti o •• :) .: i904 Nú ero "
C!2 ==== - =
Primer Diloector. pl'Op ietll riu , ' :::. P U V 1\i ¡\ CLo\ , ;::;d ex ce";Iva , g~l· .,., .. -.""': .. :""1'- o-o..¿;-
""-~~ los c:elll ás sín tomas de indigeS¡lÓn ó '.h: I:·X
~ es, ácidos ó a rdor del e ·tómago, calamD.
EUCLIDES DE ANGULO I t r~!' e tomacal e,; Ó Inte ,tinaks, y todos
Se~;,uudo Diredt/l' y Allminístl'¡:dul' I rll'rmenta(' iClne~ accidenta le', ~lé a! ivlan len ';1
( IeZ minutos con toma: 2 0 0 cas y r:¡t l·
EUCLIDES D¿ ANGULO' B. ' calmelílte "e c uran con tomar un solo e,,- ,/ PAR/S
I
CAR7AGE!l~4 l /ONDA BOGOlt1
~(f'"#&~ii(i¡irtiifj§~'WJ'jj:FiWtF~NNi'&";
tuche ; y la~ j h¡.¡e psi a:·, por c rónicas qu'
$ean, ~ e cu ra~ con :0~na r tr~ -; Ó cuatro
est..lch",· del le~íti:no .L> i g .s 'ivo M Ji.1. '-r toNDlCION ES:
los r ieta, que f" el úni co \'erd ,tdero gastro-
Tienen p-:::frnanen'. cme1;te "-01 ;·1 1n v::·in ¡! 11 I .L " ¡¡. '.:: 1: , '1 í n ::::,o.:> -l-4') y 442, gral! urtidv d;
·n o.rCa'lCi,lS · tnnj cra~ , q ue v-::n,j :I¡í : 1',;;,)~ n j' Hj);» 11 lyo r 'f p0 m e nor.
Este periódico se dd. á la circulación
(has miércoles y sábados. inte:,tinal cOl'Flp leto y l:..st.i uni ver. .... ,3.hn ente .~
confirmado ,uper!or ;Í t ¡.'jos los otro:
pa ra e ,'ar la, enferme. la( o.!S del e~tóllJJ.~ij.
Con llll)ti vo de t'~ner ca as .. __ )1 ;.;' ! t' : 1 )! ... , :.' 1 {~l L I I 1 11 ,. ) lo! [ .:! ( tfe::er '-{ ... in le,; ven-ta.
ja:; ell SLl ' ?fCCt::>, i S'..l rlll nerr¡-, l;lie.lt~, l.
Valor de la serie de 20 números .$ 60
3uscripci')nes para fuera de Bo-
Se \;upa t a:n bié!1 ,L h \':'-'on, ' 1 y v,~ 1 , .'; j' I.l; " ) )e! i 1';; ·t~r i H, oro .Y ,)l a ta a·nolH.:J· ,lo.:; y fruto'
gotá series de 50 números ... . . - - -. I25
N~mero suelto el día de su salida. 3
, úmero atrasado . . - - - •. .. . . . .. - 4
l<.emitidos, columna ... . . . . . . . _ - - 200
Sueltos, lacolumna . ... - . . - - .. -- 300
Gacetillas, pa labra . . ... . .. . .. . - . o 40
Anuncios, palabra .. . _ .. __ . _ . . _. 020
En tipos gra ndes, cticltcs, etc. ei
centímetro lincal .. .. . _ . . ... . . . . _ . 2 ••
Contratado un aviso p0r r.úmero determinado
de veces, no se devolverá suma a lg una
aun cuando se ordene Sllspender su publ icación.
Dirección tc1eo-ráfica, COLO\YBI A).T0.
'l'oda corrcspo~1dencid. relativa a! per iód ico
debe dirigirse al Director de El.. CoLOMBIANO.
Apartado número 450. _,
Oficina é Imprenta, 2 ~ Calle dC la Carrera
número 193 y 195·
.. _ .. , .. - ...... ;;.:-:-:f; .. . ..... ,., ;.~~." ... ¡;: ....... ~~:. ....... :.;;¡; .... '?" . ii·:~:. ... ;;'i .. · ~'i't'" .,;"".",.
lH~ VElIil'A EN LA.
I'ARM \C1A DE GUTIÉRREZ & en
PARQUE DE SANTANl>ER
RON VIEJO PRIMAVr:.íizt"
Ventas por botella s, garra fone.,;, J a lna
¡uanas y por m.' yor.
La agencia d e este ron es p.n la l' Ca ..
!le deSan Miguel, antig uo almacén de
Anselmo Bustamante, hoy d ~ L. ]. Amador
& ca, ún icos agentes y p ropierarios
de dicho fúlJ 1"11 l)(Jt;Olá . - --- - - --._. - - ------_.
EL ESCUDO NACIONAL
PROTEGIDO POR EL SAGRADO
CORAZÓN DE JESÚ!;;
Bellísimas placas para las
ti de e. "port"ció n.
y~ z;:. ~b :.i. ~_~ .::::' ~ .2¿.~~::-.m
Acaba de r~c i b i r y t i ~ n c ue-"enta en su
ESTABLECIMIENTO DE Q4JLOJE"{IA
el más abundan te y variado surtido de relojes de sohrcrn-.:sa y de
colgar, con campa na, despertado r, almanaque, con adornos linJísimos,
con es ta tuas de verdadero g ust , t)ropios para re~J.los de Cl1mpl
eaños y de mat rimonio; hay relojes [ah··jeado: \~:)pecialmentc para
sala, para alcoba, pa ra comedor, para corredúr, para ofic ina, pa re
botica, para banco, para iglesi a, para colegio, pa ra casas ele campo,
para trapiches, para hoteles, pa ra billares, jara, despedir los Jtovios
á hora deten1'lútada, para demorar la visita que agrada, y por último,
los tan deseados relojes para la l1fedilaúóJt )' pa~· .t la ,·1.dor({,ción
P erpetua.
Hay relojes gara ntizados desde dos pesos hasta doscientos (se
entiende en oro ó su equivale nte en papel).
En ~ l mismo almacén continúa vendiéndose, por barriles gran des
y peql1eños y po)r hotdias, el v ino lc .. ;-ítiI110 de Je rez, ncomendado
espeáa!mente para consagrar.
EOGOTA, C LLE J2, l\'UMEROS 2~4 v 2~6
T elcQ'ramas : B a1lco- F?6SaO'aszt o'd ~ <> b
Hace toda ;Iase de ope raciunes bancarias
Se e l1car~a de comisio nes comLrci les-Acepto.
CO/lSIgna cIOnes de frutos de e 'ponación para de~-
pacha.rl os al Exterior y ye ,dedos allí.-Sü br0 esas
consigilac ione da al'anccs.-\~ira $"br.; el E.·tc( ior
.Y sobre Bogota y otra' plazas ~..; Uvlombia,-Uompra
y "ende frutos de expo.Jrtaci ól1. --~tc . ctc,
)"">ersonal
e G.
Plantel de educación práctica y del llagar, para nillas hasta
de 15 a ños.
ESTAN ABIERT.'1S L, '3 M.\T. OUL .• 3·-PI:U3¿;:'! ,~ j, :.JT .LAS
T AREAS SE ABREN EL I9 DE I'EBREPO
Las Directoras, ROSA ;"IARÍA y .t.uoA CULU_TJE. 20- r6
~asas de lo; cdtólicos
l
, eOstafi' n E ste plantel continuará su te rcer año de tar(~as el 3
ac inlaa vednet a a ..p 15 en a - d F b " 1 ' 1 . ., 1 d EL COLO:\-1BIANO i 1 e e ~er o proxlllno. ~as . matncu as se abnran e 15 . e
a ' , I os cornente~" en a casa SltUéida en la caH 18. número 60,
carrera 7" numeros 193 y I de 8 a. m. á 12 m,
195, __ -_____ 1 SE A DMITS U - CORTO 1 UMEPO DI~ ALUl\HTAS INTER! AS
l• Ue
¡ (Gabriel e .ron Ca ; argo, Luis Gaitan Sordo .Y Manuel F. Pineda C.)
ltBOG11 ~ y uOJllSI0 ~IST \8
Bogotá, acera Sur Parqu,- Santander, número 1
__ ___T e eg~aml~_CERI EL_ _ _ p
UBLICO
Pone,no,; ('n conocimiento dd público de ésta ciudad, que acaba
nos de recibir en nuestro :tlmacén de la 2 :\ Calle de la Carrera,
la afamada harina americana
L RONDANA,
marca es1)ccial nué-:.tra, q l~ r~co mendam os y garantizamos como
lo l11~jor en Sll cbse y (!lle \ enc.lemos al p recio más bajo de ia plaza.
B ogota,, ~l'. llero 26 el e 1903.
10- 8 ECHEVERRÍA SAJ
Bogota, carrera 7~ numeroso 526 v 528 (3~ Calle Re?.I)
APA . TADO DE CORREOS 431
Dirección por calJ le y por telégrafo. : "U N O"
s ·CHO
De 8 á 10 a. m. y de 12 m. á. 3 p. m., Gerencia. 5ecretaría
y recibo de consi gnaciones.
D PACHO
De JO a. m. á 12m. remate de mercancías. De 3 á 5
p. lll . remate d~ oro, etras, joyas, frutos de e portac'ón
bienes, muebles, s movientes y raíces.
Ap· . O~:¡ECHAO
LiRan("'r ) Du
do 'urtid,)
án en liq aidaeióu, 0frece su
o l'vp'1 para h ombre, ~' ve ,es
1 ñ s, á pr ,ci
Eje ppl .IS :
~ ,H\jisi, lOS.
FI x ~s d pClño p ra .h Q mbr¡.1o, desde ..... $
).1 'a, Joven ...............•...
1'.\ nli} o ....... ............ .
10-4 2~ CALLE REAL, NUMERO 484
600
450
300
..... .... ........ ......... ...... ....... . ....... ~ .... _.. .............. -..................... _.. ...._ .. .................. -.......... _.. ..........- -.._ .. ._ . ..... _.. -.-
CLODOMIRO PAZ 4 La Directora, Sv _ rDA CA.\lACHJ· L S Comerciante, Agente de publicaciones na,
cionales y extrangeras. Popayáll, Cauea, Co·
lombia. Telegramas C/odo. Ctnlro de infor·
mación y propaganda sobre asu nto; de ce. mercio
interior y exterior, Comisioltes y re presentaciones.
Cobros al Tesoro y ;i los
particulares. ~onsecu~ión / colo.cación . ~k
dinero á intereso PubhcaclOn y dlstnbuClOll
de anuncios, hojas sueltas, circulares, etc,
etc. etc.
Periódicos europeos y americano·
AGENTE DE EL COLO ~!BI A NO
J u
Se encuentran cubiletes fin' 5, últi na .n Ja; sombreros d ur s,
flojos, etc. ctc. E ncárg ase de toda clase de composiciones . S us
precios los más bajos.
VÉA SE Y COMPÁRENSE
Todo el que tt:nti'a algún cuadro que exhibir, debe ocurrir al
almacén de D:WU,A H lLJ JL\XOS, 3 ~ Calle Real, número 538, en
do nde encontrará
LAS MOLDURAS MAS LINDAS
y Iv[ A S B.\ R .\ T A S D E L A P L A Z A 5-2
(
~~: ........ :~: .... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
==-.... ==========.="..- EL COLOMBIANO ...;-;=-=-=-=--;;;-======'~. .. ~"--",,,,,--,_. - ._~.--., .. - ---"-"=.;:-~-,-..:;.:.---,~-_. __ ._- -_.- -,.--.~ -------..... -;-;.,.;;;;;..;-=--:-;..;•; . ...;;;;.;:;.;.
i EL COLOMBIANO·
lo de T umaco
Una de las más premiosas necesidades
actuales, es la creación de rentas,
An'le . . de la guerra se cobraban los
impuéstos con alguna regula¡iclad;
pero la anarquía que impuso la ins<,guridad,
y el desconcierto que crea·
ron los diferentes Decretos legislati.
vos, expedidos sin previsión y como
si hubi<:'ran de surtir en todas partes
los mismos efectos, elejaron sentir la
necesidael imperiosa d\l regtli;¡ri 7;' r el
ramo de impuestos, y al eft'ctn, el tí :·
timo Congreso legisló sobre la mitteria,
Pero las últimas leyes han presentado
dificultades en su ejl'cución; y
sobre tan importante.: materia y en lo
que al puerto de Tumaco se refiere,
el acucioso Fiscal de aquel Circuito
elevó el notable Infor.ne que publicá .
mas en nuestro número anterior, fecharlo
el 16 de Enero último,
Alguna, vez decíamos, que rlehiera
ser condición esencial en un mandatario
haber viajado; !Jorque los que
sólo conocen el modo de ser de sus
parroquianos, los q\le !la han tomado
nota de las diferentes nccesidades de
localidades igualo'ente distintas por
las costumbres de sus hijos, por d
clima y sus frutos, y por la naturaleza
ele los negocios y su situación geográfica,
no pueden responder á las jus·
tas .exigencias de cada u~a de las
agrupaciones en que el país se halla
dividido.
Si se concreta la observación, seguramente
podrá venirse en conoci·
miento de que las di¡;posiciones que
cuadran en la altiplanicie, serán exó.
ticas en la costa, y que una disposi.
ción acordada para BarranquiJla y
Cartagena puede ser fatal pala Cúcu ta
y Tumaco,
Esto era sabido, y I'0r eso se legisló
de acuerdo con las resoectivas neo
cesidades, después de muchas descepciones
y de las re]Jetidas instarcias de
los que conocíamos aquellas localidades.
La ' 'a aconsejó cierta.;
medidas, y el resultado fatal no se
hizo esperar, Se quiso que el mismo
sistema de impuestos calcul ado para
las aduanas del Atlántico-en donde
se hacían efectivos los derechos en
papel- moneda-se hiciera efectivo en
los del Pacífico, en donde el papel no
circula, y el desastre ·..-ino; y el co·
mer.:io del Cauca pagó demasiado
I caro la imprevisión de los que ie die
ron á legislar sin cálculo.
Hoy se halla en el Ministerio de
Hacienda el Sr. Dr. Molina, ciudadano
conocido por sus talentos corno
por su tino admin istra'.:ivo, y á él van
dirigidas preferentemente estas líneas,
lIan)~ndo su atención hacia el docu-
I !;-o de que hablamos antes.
( ¿I Dr. Malina sabe bien, que el
'1 obierno colombiano-en tratándose
;
/ lel cobro de impuesto~; en Tumaco y
Buenaventura-si no quiere que sean
efílne:-;:g Sus disposiciones, debe pro
r ceder partiendo del sUJJuesto de que
\ si el arancel no es en algo más mo-
I derade que el que rije en las aduanas
de el Ecuaflor, el contrabando se im
,pondrá, anuh ... ndo una vez más nuestro
sistema rentístico en aquellas localidades.
LFl expe iencia lo hit clemo~trado:
cuahdo lo derechos eran mayores,
las rentas Uero;) nulas, y subie ron
en prcpórción de las rebajas que
se decretaron; de tal modo, qu~ cuan·
do la guerra estalló, la aduana de
Tumaco daba pingües rer.dimientos.
-Lo dicho basta p:lra esperar que el
actual Ministro, no dejará pasar inad vertida
la justa solicítud de los h ijos
del Cauca,
INSr::RCIONES
EL PAVOROSO PROBLEMA
El Grito del Pueblo de Guayaquíl,
trae el siguiente importa'lte editori:>l:
Á VUELO DE PÁJARO
Sin metáfora de ninguna clase, el
continente amt:ricano jJuecle Ser comparado
en estos momentos á un in-
LA HA I
men::;(l d esie rto, sobre el que vuela i C hil e , la A rgentina y el Brasil ve n ' P,"l:lm'í: J,\S p n'¡rn 'ñ b f'x:git·ron la se pid ió á los E,:t:1elo, U nidns.I .)C'¿ 0 . 1'0: e¡;p· 0:- "~t; turLJlo" ocurn dns en el Istmo perdidas en un mar d e a re- anarquía , ga~ tan do sus fu erzas cn in . I' e~ 1>:, inr'fln,li, ¡n l~,¡ mI-" te , ¡':'lLlv;mc~ en, 1 lílt'ml) mt'n~aje allL! ~I, los Estados
na, tostadas p or un sol de fuego, son LCllnc\as luch as civil es y o hse. iOll a - '1 Ul' día demorado· allí. que en.J,i.ó f? i Ullido~ emplearo n la fllr rza militar por
nu estras d emoc racias. nos por el d el irio de l ~l g uer r:t ! Los ,G ¡~~l. ,Re!'t~ en ~!1;',I::,!~';)Ija~' .;~ . Ir,:, Pr~:- i . "~ i'~~~)ia i~li (:i ilti i'a y , in in\'itación del
L()s pesimis tas se abate n y juzgan fll ert es lo!" a rm ll a ran SlO tra baJO, para 1; ~(", III I,,~ Rq'll oIc. I l ern o~ de Colo,?}1Ia á cau·
P , . t· 1" - f 1 . .. I . . . nfls t'm.):'H" mCb l'n los vaLH,re" Cartage. ~a de.- un" rp. \' ol uclon Ó rebehon ó tras-mas:
rO Ayer fueroll Filipil1'ls y ue r· con q UlS acül,', que u IDlI1u (lS la) os I/a~' PiilZÓII t'i \lía 3 de iJlI'i· ml) rp. U t'· torno de 1" paz all í.
to Rico, h oy es Panamá, mañana se rá de,;u an,lblcl.OIl d esde,'l O I ' ll1~)~) de I ¡.;a:11.l~ ,11 golf" !Ir' (J .. )".'1: :le' f;'ml>arc - TVashillg loll, ElIero 26. - Cull>erson
Santt) Domingo, y !1 o S'ltrn~." S f' lltá· ~ u g ranoeza ¡ncontestanle y crt:c len te. mo~ ~r~ la ln;,iil de Tttr¿',, ; y en ~t,.,'lida presen tó hOj en el S;" nacio una resolu.
!Jamos u 1 hecho y protestábamos de L" de su ll ió n nos m a ~a ; las d},vi Sio. ' p.~)S f,)~¡~", :~ . 1~'tllli/{~!e, !.;- ('se ('a~t:rí o ció.n redactada ¡J0r la (' 0?'li~ión que nomUll
crimen , buscando la man era de IlCS nos ar rastran al abl';mos, (..erre·, - ljUtt,O ,'1 (, lal. Oru" y ::0 mé interné ilr0 In Clln ferenc :a ,L:mor:r ala , para ob·
evita¡ la suerte qu e p arece q Ué n0s mos, pues, los ojos y dejémo:lOs c¡:¡.;r t'i) !~lt:1l)!ll;'[¡1 dura:lk nnc, (H~~ , R t'- tener informc:s adi c ion a les relativos á la
hemos d e para.1\) por nuestra falta ie en é l como las muje res de la In d ia grt',e '11 ml~mo i),li11 y vin e a ~,a rt~ge. Situ ac ión Uf Panamá. Los miembros re-previsión
y de cordura. en la 'fo!'a a bi e rta pal a e l esposo. El na y BaiTanqu.llla . ~~Ií p .. m A:1tI<)lj UI .l el l?,u',!ieallos de la comi,ión de Relaciones
. h' 1, ·t. , h 3 11> Eilt:'ro y I\eglle a esta ('1¡ldad ~I 15 ,',x tr rtore,; resol vi eron no o;:lOnerse al
Pero ama ntes de los p rinCIpiOS y o nol ( v 'Iues rel raza - a muerto y ·1· Fe 1'" I I l ' " 1
, , ' ~ . .' c: /. • l, U t'IO . . fJ:l :'C ( r a rf'.,o UClOn, ¡ Iempre que os
de la gloria de nuestra raza. no po· Vd a ser e nce r~:] do . A lstamo,. a sus kt'SptC!!l ,,1 Gral. R (:'y ('~, le dJl'é con 1:; d "mó rril t a ~ \'on!'inti <:'ran en una moclifi -
d (' !TIOS ni que remos conve nir e '~ q ue fun c ra l e~ , meza nd osc los caheiJo. y f::f!.qd··¿il qLt(; me caraCler it.:a, que e~t;Í C,H Ión: (' llC el Presidente envíe los in e.:
! d esast re l1 \:g ue sin qu e por lo me - dando a la ridos cumo l~s plañidcrélsin'ien,lo le .. d y i!ccrt:Hiameme ; la pe;. forilles so¡i c il a'-¡o~ . d aJq que dio 00 sea
nos hagam0.' un esfll \:!'7(J pa ra a rri- de Egipto, ya que no d espe rtamos tit.: tr i ~ . : 'omo dil~lom:'tico, lo t'$ , agaz, in ·i1cúmp;.ti ble con lus Intereses públicos.
bar á la Meca de la razón, ante~ ele nu estro sueño in d ol en te y profu ndo tl:I!!.{..:nte y ::\'tl \'(). r t ,ngú para mí que E,ta re.,ulll.c ió'l, que es mandataria., ha
qu e las tini e blas se espe:,e.: n sobre el a l oír el pavoroso ruido de la tem- el 110mnrall1l 'nto úe el f'H~ muy acero ': i.jo :;omdld;¡ al curso reglamentarIo,
lllun d o y e l cansancI.o nos ¡l ag a citer 1f:l' estali . tarl,l.l. , . 1,{Js S, narlort's dt'móna t ao s dicen que,
en la mitaJ del árido camino. Sll1 mas, por hoy, me repito S~ am l~' si se :a mo lifi c.l, será tan meticaz como
.;'., _ . .,,:;_=¡>~ afec t blln '), l:ti an terior ,:s resdl uciones sobre el asun-
Veamos lo que sucede en las na· PABLO I~ , B U STA~I A¡'; TIi, 10 y ahora en lista,
ciones de nuestra raza, ó por ella ci
vi lizadas, donde ha d ejado su hue lla
la g~ rra del águi la conq lIi stador.a .
Llamamos la atenci ón ele los que
e.:OIl tanta prestel.a se ave ntUI" 1'0 11 á
re J-lroducir las im¡)osturas , le L tl }:s·
trdla ele Pana má. e n pe rjui cios d e la
h o qra de la Comisión presidida por
el Gral. Reyes, hacia la s ig ui e nte
En Puerto Rico reina e l despotis.
mo: las leyes tan ensa\¡~adas de ig ualciad
y libertad, que Pi y Margall y
Caste1ar, siguiendo á Tocque vill e,
veían brillar eri esplénni da constela- e ' ~ R T A
ción en el ci elo de A mél ica, ~on in-te
rprf tac1as, torcidas ó rotas por los DE L Q ... L· BU T M NTE
gohernadnres de la isla CJue sirvió de ( n~STI G" OC1,;LAR)
trofeo de gue rra oí. la vi ctoriosa Ita- SU VIAJE- ()VACIO.·E '-~L GRAL.
ción de: 1 orte . En siglos que pasa· RODR1GUEZ O,-COR DURA Da. GRA L.
rOIl, los vencedores e xigían un tribu- REYES-:'-IO H UBO BRT D1S r OR P,\to
de esclavos á los ve!lcidos: en N:\ MA- EL GH AI.. REYES ¡) I P LO?lL\. -
nuestra época de tratados públicos, Tleo.
de discusi ones científicas, de ditiram- Bo.:otá., :yra.;zo, l? de !094,
bos al, derecho y d t: III m lOS. á la so- Sr. J, M. Pércz Sarmiento l~edactor de El
bera la de.o j)ueblo s ; e. ·¡gen te., Comercio.
n itorios: en ellos hay esclavos á mi- Mi estim ado am igo :
1I0nes y siervos á .Iui e nes exi g ir la !vl e pidt:' us ted p;r:t s:¡ perió lico algu ·
sumi ión in cond icional d el ilota. no,; informes s"Lrt: mi \'iaje \.on el Gra l.
En Fili p in as ' !"e r <:'machan las ca· R ~ ) e:i y lo qll l' en él hiCiera, á lo q ue
d ::,nas matand o á los t a gal os. Agui- por -1 Sr.
maná, en medio riel sobre,;alto ¡J e r Gohernad 11' COil t¡n espl é:,dido banq~l (;' le .
petuo del miedo. Nada se hace allí 1,:1 Gral. Diego de Ca 'tro y el G;31. !)~ .
por e l nue vo Gobi e rn o , sin que los niel Orli z, fue rlJn il' lll1 ' ra· lo-; C'J\nan la l1·
Almirantes y los Cónsul es ame ri cél' té' en J ",fl;'lt' i<, ~ ["", ¡, ¿.,!, dd :\ tiáll ti 'o y
nos lo dispongan. Pat'Í.;('o, Y Jeft: de Estarlo Mayor, res·
En Santo Domingo se reciben ór. per.\ i\·~ m ell t e ,
1)~ '; JlI é..: de haber lomado el ( ~rd l. Re
den l~ s de l:t Casa Bla nca v :óe acata!l', ' ,
l ye ..; l'):'l;:s i:lS pro v:,kfl rl:l '; lilllispensa' l!':::,
la soberanía só lo existe a llí en el ¡¡ara el r aso prol,ahk ., Ie g uerr;t con Pa·
Il l11n b re. Los re vol ucionarios d,; h oy ~am:í , se¡,:ullll lJ.; '11 C,/ti't en (, 1 vapor fra n.
::;e abr,l1.an al asta ele la ba nder a e - c é~ Galla:lá, y \Iegall){¡~ :t!I( II 19. ,\ 'Jtes
tre ll ada, sin pensar en que si s~ '. les· de ll egar al muelle IIlla la ncha dC' \.lp.)I·
arro lla una corri e nte de el ectrici dad de'ped ida ele un .. ·le los v a por e:~ ele gue·
conquistadora, ellos ~e r¿ín 105 prime . rr¡ :1meri ca nos, previa~ 1' : form a' id"des
ros eq caer fulminados. d ~l C"~o, nos oulil!ó á h:icer alto. [) (' la
¡ancha !>uLJió . : Canadá un Olir i" l ame·
Tal e,; el cua d ro (lue se jJres e nta á ri callo, lJoti ri"{¡nc lo le al Capit án qUé si
los ojos cld observad,);', rlesde la al - ,'enfan fu <:rlas colombiar as no le ]Jermi·
tUl'a de Sl1S amargas tristezas tin a atra car al muell e. E l C lpi tán le
Entre tanto las llamarlas R epúbli. cOllle.;tó que ;tltí no iba sino una Comi·
cas in r' e pend ientes na vegan en el sión J" pa¡ , El Ofijal citado conferen .
tem pestuoso mar ele d esh echa:; COI1- CiÓ en seguida con el Gral. Reyes; igllo ,
fusiunes y criminales; e llc illas. ro 1(, que habl.¡ rían, pero luégu cDntlflU '
México, pro testa más por insti nto el vapor la marcha ha,'ia el lnuelk , ,Iu nde
propia conse rvación que por amor de a tracó á las 3 p, in ,
Una nurdl:.l cCll1pUestl de UllOS "esen·
á los princip ios. ta :ol d ,~;l o,; americano.; har'ían el servic io
El Ecuador ofrece su d é bi l bral.O cn lo~ mu,· lle:;, im pidiéndonos d sembar·
de David in esperto á Colombia, pa ra cal'; b ta guardia f- \I' rc:"vada por sulua·
luchar no Cr)il un sólo Go liath, sino do~ pan meño' ,'¡ la~ 6 p, 111 .
con un ejérci t l) de g i gal , t~s , Jllo nta - Al cl í.t si .. ;uil!.lt.:, c,)m ) á !a.-; 9 a , m"
dos en los paq uid e rmos de A lejandro, Ileóó la ( ·., n 's;ún dc' líJ'l nam í, CO,). i I
Y t: 11 los salvdj c:i caba llos de A tila. cual el Glai. Reyes qu ;:r a conferenCi ar.
~ i Venezu ela n i el Perú , víctimas La en tr",ili~ta S~ prolongó ¡nr I" r,; ,
1 I
ti empo), ' '),' ;,.) lo 1I~~ldo la hora ele
tambi én d e IC'J. "e ' uerra, qu e toc o () almuerzo, d G ral. [Zeye.-;, c:om~J e.-; na tu
esp eran de 10:, Sstad 05 U nidos, pue- ra l, po r deber de ', u..:na educ;l"ión y de
d ,~ n oponer \\; 'a va lle. d é su l1ISi~:! U to c. u lt u:-~, '1~0 "~"":Il.( )' "~ _'_~ , 1l1~' ,·,0, . 't,,'~. f'•l l.' 1,
y las obsen ' é¡.cion~g de su propio de - absolut alo e':\ ~ f1'. Gra l. R eves e lecto PreSIdente
[ Jan .. , ¡Pllfro 22 - JO- °fJ,'slI,'res :>: I . '. I . E
tr;¡:p¡)so dI" 1,1 conce~lón fr,lnct'33 han F"r, ,dJ sa rnaro rt a ( e voto.;. ste
adfll' l;.'do ('Otnl) 'rrna que los f,¡\',n'c" 1:1 Il\:l'tH\ en IIl1c.s;ro cOllceptü" es de
1,I'(1\'eC'tO el,' Le" ])¡-e.-;t:nta(\o al S .. :na.lo g: ,111 s lg n lfi caclon ; cladas las c¡rcunsam~
r i cano po,' el' Senad(,r \Jorgan para :¡nc;:as qu e atravesamos: él es sínto-
1, :1l1eX1Ón de Panam:1 ;\ ios l<:~tados ,111 c0J1so1ador de que la Nación desVn
i do~. 'l'hiebau'! . a tac6 re" i en le ,nen~e ple rta dci ma rasmo e n que la habían
el !DOVIllllent", y diJO que ~I COIO il.')la siJln ido la larua "u ~ rra civil el golpe
11 ,O " ' mll e ~ 1r /' t ant: ¡ C';H:r;n'a .r¡¡ ¡)J o \' ene- mmta l ciad o ':í- . la ., Constitució, n y á la
:lt1~¡". "1-0 .. 6.'.:) IH.t·'{#-'1·~~ .. t.:' dort.·:·h",l :"\il1o . ~ . ...
lllll> tod~. I para IO::\lagi!> t rrtdo s ube al solio con el be-tenedures
cl(' hono, del Canal , mlr'IIÚ)i'OS 'l"t 1 t 1 I t'd l'
I I S 1 I 1 1,· . , . neLJ aC I o Le oc os os par 1 os po 1-
,t:: ,"lat" y \ t: un ''']o MuniC ipal la .'
Prens 1, COI;¡i,:¡jlía~ li:la')n~!'a" i f1~c~:e . ttCIlS , e ~ce p~llados unos pocos. ele-
;-o~ y 'ocie jade., c()me" ' i;tl::~ é l f1dll~ t ria. nentos lnsanos que no perSIguen
les; y en ,;u \] i,t:urs\) alaeó el cOll trol idec¡'es sino la sati facción de inno·
amuical10 (,¡¡ el Ca"al (il' P" .. a:ná . ble.-; pasio nes ; de honra porque la re-
.\Igrl.t" penó ¡¡"O.'; in 'ignlficante: p re· :J rese nta q uien ha abandonado su
lendel: ',UI1~ ¡?;uir que el Panamento de h:-.ga r y comod iciad es para ir á lu-francla
t()~n(' ~:;'rta.; en el aSU ill,) . c:har d esventaj osamente por ¡a rei-
La Patnc- ill1Ce tn ,ene ·11:: 'Ir""un . . . , . :' .- f '", • li llHltCaCIOn de los sa u radCls derechos
t a~ S'f1';¡:,' IPnaft", \j' '. liCt; ~I'rln hecha: , I P' b d 'b'l
t'n la C:llll Ira de Diputa "'.' ,l 1:: ... Min. ,;. te a atna po re y e 1 con~¡a ~n
,ro, de J u: tlf' ia y ti' Relacion,'s Exteri(l - ..;onte n dor JJod eroso y soberblo, Sl~
re" . E"la, i>rl;'" Ull ld ~ tie nden á imputa r. rCf)ara í en otril cosa ql',e el cumpltle.,
i rregl1br i .!adl'~ q ue d ice cl pe¡-ló'¡ lcn nn ,:nto del deber, y de progreso porse
()')~ I~\: an, I;'n el lra~¡>"so. de ia all lt ~ua q ue e l e legido lo ha visto y palpado
Cnm'p['DI3 a .l.t nflJ",t, y cnt;ca al Mi ni:· e n lo s p a íses más addantados, y sien¡
ru Ile Re a"IO"t'.' l': ,t,;rior,,~ ;,or no h'! 011 como es bien COJlo~ido su carácuer
elnia]¡,. :¡,ve~ de gUt:rra á Panam á ter' emi ne nt e mente.: l)rO~re;ista y em-cuan,
lo Ol'lHrtO la r,:vo!u '101 . " ,
L ' f' . . . l>re lh H;d o r, se esforzara por mejorar () ~ ,1lICII)lJan O' d e, G ¡IHt rn" c\¡e 11 . ., , , .
IU~ la CI¡4i ll iÓ:l C:He 'e de impnrt;l:ll ia !l tl ~~st ra sltu~c lOn morat y matenaL ,
un, \'l·Z qut' ella s610 represe¡o t,¡ I \ ~ o; i. . E l G ral. h . ..: yes,.t~e rante y conc¡·
nione: dt:: :': 11 [lt·'iU t: ñ,.l dnllt' ,'lo d~~ . hado r por tem¡.>et.anto, establecerá
ak.:tl'. ve rd(t r""ó hu)' la i'~,l)l u !"ió ll d", ( ~ llfll1'J. n pO¡.H¡Jaridad, .... podrá reorganizar la
sobre av.: rt glla,·ión de :0' r1o;Ulill''; '~ n · hacie nd.L fl ública y hacer economías,
tn l:rr ialc .., COllt''':(d i t:dt~ á ~ J at1dfn,l. P ide
p ll \:S n u It será n cesaria la incesante
que 1 P!'e~ i knt", ~ i á ~L1 j il ;cio no 10
t:\In sidera i ll ,·o.ll,¡at¡~)I:.! e 11) los ill te re~:' ~ p roducc ió n de la jitografía p'lra con-
1 l'¡" 1 o 'n t' 1 S '1 f h ::;e r\'a r Ó conquistar adeptos, ni ven,
vi': ;, 1 o;me ¡! e'¡¡¡'lll .::r. llC '\ ( '11
qu ,,", y la ~ c'll, ¡,¡,)" l ln <.1" h" i0 I.b '; ¡¡ a¡<::~.d¡rá a ej e rcitar vellgelnzas y perseculo;
E~ t adf):; Uni 1 J.> <.!m, ~úun PO!' p:'i- 'CiUll l'S, COml) se ha acostumbrado en
iIll:!ra ,,'eh y e.l •. " la (l,¡Ca .J'I,¡gl1le,llt: 'los ú ltimos años, contra los que no
la fller;ta mll lt ilr en f(J, ""JIl t h I i!'¡'e rl'i ú~ le rindan pl e ito homenaje de incon-de
la 1 u;v.! U.-anada 0 Culllnbia . eOIl dicionalisrno. .
forme a l f ratr\.lú de' 8 ,6, c; ,.'. i1 o ale ' ,
c. ' .- ."' , )~. ''''!.;r' ella ndo se entra a gobernar por la
ta l, ucrlJ llllilt Ir f Llt! :l tn l·'·at. ,' .. l' de lo:; '"
E:", ndos, Vll i'' lv,"~ , Ó", l pe:· l I· CI·O'I )·~lI:l"'~ C () Io ;n· v,o lunt .d de l.a gran ma.yo"na del pals
bia, 6 a cOllsecuen..; i.l ¡,k- alf" una rl''' re. Sll1 corn¡JI'0 I11 IS0S con ntngun CIrculo
. ,., l" ' e 1 Se ll tl, Ión o¡jc ia¡ de aigu iu 11..: I.¡~ ¡)a rtc: . y me n o ' aun, por lo rtuna, con e es-
TJm )ié~l que ~e tr.tlls¡.~ j t afl al &'n:ldo tre CI1 0 y raquítico que negó su voto
co¡;:: d.; Ia.;,i.¡',., J "",,;,,'L:l'; n él Jep U' · ,os l.l~ ll tilo de los francos o el est1ram1ento de. clpal es (Ilgna d O:! encomIO.
mes q ue os estan haciendo d a r los los sajones. j " ,
¡Jaso~ que últi -n lme nte habéis dado y cuando así hablan no si enten que U'1 fHlO,so-AEn '[Illa hdo¡ a
1
, 3ra n:lOta,
I I F'" ' .J l' ' f que S.l. -1'1 le rl[os a. na le , a ma nera
C(l t1 r espe c to le' fi _jIe n:lt.o .{je este I le: pf alta l as~re . ,. d , c1.e ens.a Ia eI .. h ' 11 . ' 1·' el )ota 't ~ e a a ,h ~ r za o, un 1 -
t oral, han s:{<:n ca t o s lql11 era u na ero como que nos apartabamos e l je s3l plment 1do con tele 'Tramas de telici-hora
de su eño en d efe nsa de la P a - nue. Iro 'p rop6slto: . . . f ta<: ión de varios cabd,lkr~s de Bolívar al
tri' a, pe¡-o ni aun de vuestro G o - Quen amos deCir, q ue SIendo n co nue~ ·, ,-'. ) V ~'· . I t ' r 'r , . . l [,\ de ·'1· bl l' l· v !' Ir. e.ez. p OI e rlunlO . ~ c
bie rno. ~o ll( 1 01~a e 1I1aprec!a e; ti. ~ ~:lpPI ~c:~ i canJidatura . __ ' _ de p artes de batallas in-
El G e ne ra l de Cast ro, p ue elo ase - dOS os (ones con que 10 h ", c ru.:!lWS <:n que fig uran: de un lado Mar.-
1 , I I . otéar n udt'·:tras co m ~rcah~' no . ay par~ , J' a rr6~ v Folíaco-velJeedore ._ y del otro
gura r o, est a em papar () en os m is· qu men 100ar tenm nac os 111 por que l ' . . l·
nlOS c;elltilll ie lltos. que, como d e béis II 1'" ' . I los conservadores ilberale y naclOna 15 - - no amar as cosas por Sil ConoCIC os I t 1 1 C '·el q na
COtl1pr l cle l' "o r e l c(l rl te lli'o de est ~ n om 'o ¡-~ s . as e e a osta, venCl .os; y para ue .-
el t" U \;; A I ~ t' l '0 es hemo" I da falta ra, Ull denunCIo por unos 35 ((11 - te legra ma, m e a nim:l , y e n ig u al r:a - ... a' 110 en ores conc USI n ~ l· · 1
1 G i II 1 ..l ' 1 h' I 'el 1 1101l~ eJ os, que d lZ que se repartieron os
mino se halla el actua o' le rn a r 01', egac o, .' :espue~ (e al)er el o a ame- , reyi~ta s á última hora.
Sr. D I'. J osé F rancisco I ns i.: nares S., na. relaclOn de un banq .;ete en Bue- , 1- 11 • d I ·1 f· ' ~ A' f 'el ' I E b · d C ' <., lom.1re e 05 conocll os a onsmos,
quie n h a a b a nd on ado sus cua ntiosos nos . Ires, o [eCI o a a Jn1 ap a 0 - (}iee con ..:ste mntivo:
. '1 . mercral procedente de Ban:t::I ona, qu " G'I· I d t ·0' "
.lI1 te reses, so o p o r oc up,nse en se r vIr pasó á la Argent in a, ¡;rO:!sid l< la por el J' ,~ rey IS Im o.. . ;' a I ev~~ a(:1 n. í
á su Patria. J efe d~ la Ca.;a comercial d e Pingdol lers d JO ca ro, o l"erO:!z, o ve.ez; eso S pro-
S e h ac en al. G e ne ra I C a s t ro ca rgos v MaCi.a, , a, ve r lle e ~trechar relaCI.O nes y u v·c · -V alI1 lmla· . 1 l t
q " e no me puedo explicar. Si a lgún fomentar el comercio entre los dos paí. i ¡va a a lan za e ::: ~ y ue mu uamen -
, .J '1 d· h l .. l "c ·o' te se entregaron al de~prec l o de sus CO I1-
paso inco nve ni e nte trato de lra r e , ses ; q u:, sea IC o (e paso, e" ec I II ciud a dano~!
puedo asegurar á V. E. que no tuvo que llebléramos aprovechar, y q ue nue,,- B I I ' . b I I '1
t C ·'1' l' te e 1 cuenta Jravo . . 10mure, rayo. )ravo ...
por mira iciea al g una ele separatismo . ra a ncl . en a pue le ra ner . I . . : Al i)r. Molilla se le pide que haga la
L os f él Is os 1. J1Ir0 nneS a' q ue a rn' b él pan" "!-t.r desarIr o ll o eál nuPe sttr:o lOClpll?nte.l Ov esn. gacl.O, n, y nO~otr()s .I maglllamos que
a l u i 0, y la lea CI' II'd a'1 para (¡a r Ie s cre' - com~ eI r1cl O . codn Ia In el r' et 'a r,a. 1· 1 el el delator no habra" ocultado ~u nom bl-e
d ito, son los que de ~eg llro han pro f (eClr ~ cr.o!1ls a, a s u, sal( a e para evitar que se ie n:ltra j urar el de -
Los acontecimi e ntos que han teni - d ·d I 't . , España, la r~mbaJ3d a reCl blo bn ll2_ntes nU:lc io. '"
UCI o a vergo nzosa SI uaclon en m a n i fef: tac ion e~ . y mnchas y repetidas d
do lurrar en los últimos días, los fr e - que ¡lOY 11 Oc.' e llcollt ramos. l' d· I ·f · d l' I Sr. jVIi nis [w : llue se p e r~ i ga i lo:; es - ~ ., esp en IC as ma lll estacIOnes e core la. l
cuentes canll) l'oS de p "' l'sonal e l] e l plifa rra uo;'es, ó que se d C:., enlll dades de Aunq lle en el es triho es té;
mos á de ram:lr c;angre de 1:lermano 'i esta ca pital Instituto AgrícolrT CataUIt de Que muchos el) el l!s trihl
Pa siones m ezquinas d e in d ividuos como co ns ec uenci. a d e roer. q UI' n a s pa - SlU! lsi.lro, FVIIUltt() riel j'rab,rjo lVácio Suelen quedarse de .. pie."
g uiados po r inte reses pUlamefl te p er- sl. ones persona 1e s q u e I·¡ an IIe ga d o a 1 11<71, Cámara de G(llilerC~o, AtenecJ B. arce- •. Revist :, Pos ta 1 y llf.1 ~ 1e gra'f t.. ca " -
sonales h a ll sido las que ha n dado p unto de burla r á un Je fe de los mé 101lés, CírC7110 ele la UIIIOIl Jl1ercclllttl y Ll- , Rn' '¡})<:Ii : \'110., un'l Vc'¿ TJUS psta I nr>Qr -
3U. '· ullae·ió n; ~i m plem e n t e se necesi ta un
cierto método en el examen.
i<:11 lu gn r de a uscul ta r y buscar de definir
todos los ru idos q ue la oreja puede
to ,la r: inspiraci6 n, expiraci6n, craquidos,
etc ., el médico, d espués de haber percutielo,
palpaelQ y constatado que no hay
ni s u bmaci~ t;z, ni vibraciones aumenta ...
das, se decli ca rá á ausc ultar única y exclusiva
ilente la INSPIRACIÓN; y á compa·
rar hajo las dos clavíc ulas y en las fosas
supra-e5pinosas, las dos inspúacioni!S, de.
recha é izqu ie rda, hacimdo absfracciJn de
tod, , el resto. E:tas do ' inspiraciones deben
da r al oí lo, exact- I :í. c;\r~~l ) de j ) . Ro l'~rt'l ¡ amír 1. S. [Del HoldÍJI cid Cons(~; o SU'rh trior de salull1';J,1i miento separatista igual ó semej a nte d riJade:;, á lo.; seüore$ Cón,;ul es ame r ica El cuaknidn dei lI úmao 2~ <.'s :-H i. - de San SalTador]
al de Panamá. Cartag ena, señor, la la11 R ep úbl ica y por :a d ignidad e no;; y a l de P ortug~ a l y á LIS Sociedades tori,l dd t-!iéu~; r.1fo .-La físic..¡.-.\.I o- V.ol- ':> . lea . eeonÓmicas." tay el CClltenanu ,le!a pl::i.- L'i { el' lsta
Heroica, la que sIempre s e la rl istin- C omo J e f e supe rI.o r qu e 1le' -S1ill a e n Cita luégo á 106 qut' e'ompolll, an ,'" ml - P.)~tal y T ei,:gr:lric l.-Tr,lt atln ti.e men-guido
cuando se ha tratad o de d e - esta P laza- d e c uyo p uesto se me a ca - ll1 t! rosa concurren cia; f a l habl .!r de lo tal lit: t ·:cJr ... fi { y teléf m sin hdos.- De fender
lrt Patria, jamás puede a brigar ba de s e p :trar-ta l vez por los mis- q ue ~ i n ninguna re baja ¡¡amamos aquí el cretas otiáde" ta rifa el :: c.lúie~ , t't ..
en su seno h ijos que intenten d es- ma s mal os in fonnes de que me ve ngo LJ([emt, se e~p r e~ a en purísimo caste ll a no
b I ,En Pnpayín ha visto la luz pública
mem rar a . (lcu pand o,- y a l mismo t iempo C0 l110 aSI: La Vt:rdad per ió, lico (j ll~ ~ i r v O:! d ~ ór -
A la noticia de lo ocurrido en Pa cololnbl'ano-¡:1rotesto .J~ la In a ne ra l . Siendo españolas la- as c i ae i on e ~.· . I \ . I di ·' t' T 1I _ I :1 " gan 3. 11 nutorH a cc ~s ! a ; Ica . raeu
namá vo lamo s todos los cartage- ma, s e ll érg'lc a co n e I d- e rec h o qu e me q ue uab.m el ba nquete, e.s pa·éu o a l eu lo ' .1 . I I 1 . , , ser la comida, y así fue, SIl'VI nu1 ose 1o s eS'Cog1uo matei'l il os, ,)'; !l nm~rOS nll - C' neros á ofrec e r nuestros servicios d a un nom b re SI' n ma ncI'1 1 a y un a olatos con verdacl ela e.,plenc1i<.lez, con meros q ue hemos reciold o. 0eseinJo I e
en pro d e la I nteg ridad Nacional, y con d u c ta 'sI empre aJ. lIs t a d a a 1 d e b e r, at rreglo i la _iguie nte lista : . . al cllle 'a vida v ónimo: fruto ', le elwia· J como por encanto se borraro n odios con t ra cua Iq Ui. e ra l. mpu taC"lo n d e s 11 0n - Sopa á la española- Encurtl d oS ~. I a no- m')$, con n u e ~t c o sa ludo , el re,péc.ti vo
de poco há. Pu edo decirlo porque rosa Ciue se me h aya hech o . jana . . - Perd ic (;'s á la madri leña.-Salmón ca nj e.
me cupo e l h onor de ser nombrad o Como tal considero la de contri- ií la vizcaína.-File te de buey á la ancla -
2? Jefe de la 1~ Expedición que de - buír de manera alg una á aume nta r luza.-Sorbete á la val enc i,lI1 a.-Empabió
segllir al Istmo e l 12 de Novi e l11 - las d esgra cias p orq ue h oy atravie sa nar1a tle .lallorca- Capón del Prat á la
bre, la que detuvo su marcha, porque la Nación. catalana.-Q ueso h iado.- Bizcocho de
se creyó, con el anuncio del nombra - E Vicb.-Ensaladas de fru ta~ oel país.-
E l De a rta rne nlo de Bo líva r, x ce- D ulces.- Vinos : J erez, J osé _10ra ut e.-
miento del Sr. G e neral Rafae l R eyes, I , . t! I'b .J entlslmo señor, l a d a ! o I ertauo· P rio rato, Giralt. - R ioja bla nco, VinÍt.:u-q
ue la idea d e la reinte-g ración era res: J.ama, s d a ra' I:CLT uer t a s III. Ob ;t Id'l as. la. - R ioja t into, :Vlarqués R isca \.- l':s -
A U LTLVIA HORA
abtmos q"e d~ 1 Cauca se telegra fía
que el (;' 1'.11. Jorge )1artínez se fugó con
el B ogotd ha" ia el l!:"u:ld ol', porq lle
J IZ que el Gobi;;rno 11 · ) le recompensó
debi (} ¡me nte. Deta l!;:'.' en E l. COllservador
de Cal i.
apoyada por t oda la República, y, e n E s n e cesario que os convenzá is , pumo,:o, Codorn ia.-Moscatel y ~[álaga ,
consecuencia, se creyó necesario es- E xce le ntísimo señ o r, de q ue la s me- J . G()m;ále~ .-Rancio, Surecla.-i\l alva- Viflitas de J uhil "o- ::>e iTJ vita á la
perar las órd e nes de aquél á qui e n d 'Id as tomadas u' l tl.l llamen te p or v u es- ,l, a, 1,:':\U'l g d e (l'a I up.-LI' cores S . F ont . Snh el· · la Congn 'g !l'16n de Sa n Jo,;é y
V_ E_ Ilabl'a I' nvestl'do de las faculta - tro Gobierno, y dictadas se¡;urame n- .\ . I "erV.l rse e I esp umo. o (,.o e'l oml. a, ú las demás el.:: Lt e l¡li, al ;i. h. .t-:er b, V I-des
que os concede la Constitución, te en virtud de crimina les info rmes , inició los 'Jrimlis el Pr t a 1 d ·I SO IU CJ.O, ll. nombre, salu(l aba a. Ia s .-'l .utol'l·u,1 a d es , a I o'e sin -ienta"~ y á las demá, á hacer la,
El anuncio de tal llegada fue lo L o que en est os mome ntos sole l11 - Cuerpo consular y~, las en tidade. en él lo.; días 10, Il Y 12 á l'l Ut1.l de 11 L:u-l e ,
U'nl'co que obli g ó á S. S~ el Goberna · ne s p asa e n esta d egra c.l a d a P atn. a, represen tau. 1; ls y se f O:! l·I C!' taD' a t1 e su pr e emp.:zand tambié n 1- ):)1 didn ia~: l e ~ia .
dar, Dr. Insignares S ., á suspe nde r la deja de se r v e rgonzoso p a ra ser cr i _ sencia." Dia g'¡ ) S ~I CO pre':.:oz d , la ~uberculo ,. i9
marcha de la DiviSión. que, dicho milla!. Caiga , pues, sobre los r es p o ll- Vé,:e, pues, que sí es posiúle en casa p Ll lmonar- En un artícu lo sobre la tu.sea
de paso, había di spuesto e nt la r sabl es la ma ld ició n d ~ Dios y de los de gra n de~ y de gente rica, liamar las berclllosis pltlmonar y los s(w a!{Irios, pu-
Por cualquier punto de Panamá. cosas tlor s u nombre conocido; y 4 ue hli eado por M. Gratlcher en el B ll tletin
De ella, repito, me cupo el h ono r bue nos hijos de Co lomb ia . h uoiera parecido col osal extravagancia Médical, insiste sobre el L1 i a~nósti c o pre-
Vuestro o bsecuente se rvi d or, entre americanos del Sur salir con una coz de e.,ta enfermedad, y dice:
de ser el 2.° Jefe á las órdenes d e l j' L u ¡s EUGE~10 CALVO lista como ésta : "El méd ico ,jehe h acer un diagnóstico
valeroso General Escandón, pero ha - Le 26 Februari- Potaje á la reille, CaPi- precoz, en el sentido que d oy á c~ta p:t -
biendo dispuesto cosa d istinta el Ge- tá,Jt (p e~c:tdo de la Sahana)- Sa'tCi! pi- labra; es dec ir, recunocer la tuberc ulosis
·neral Reyes, me hizo la designación DE TODO quallt- Vol- aH- veN! d' /tuitres - RegoltS pulmunar en su face de g(/rminrráóll qUe
alto honrosa para mí, de su R epre- E NTRE ESPAÑOLE S aux petré pús- Sorbets - Dt!srl ert IlIwt pnlceJe a l primer período clá~i c o , en
sentante en esta Plaza, como Coman- Gloces y Café, en e~ p añ ol. muchas ~emana~ y á menudo en muchos
dante en Jefe, al tiempo que hu bo de N () ú nicamente á esas ge nte, sup erfi- Dec ididamente este nfrance~all1 i c:lto m e~es . I'J' l'era r, Cl)IDO enseñJ I1 l,)davía
dar igual ca rgo en la de BarranquilJa ciales que vIajan , P?rque sí, les e· d ado es r id ículo . Llamemos a l pan , pa n ; yal hoy la mayor parte de los autores france-
1 G 1 D' A d C t con tagla rs<.! de aq ue , afra nce;:amlento :Iue vin o, vi no, y no garzones á 10$ !TIucha- es y txt ranj ~ro · , la expiración prolonga-a
enera leg o . e , as ro. torna en pedante.; V chin chosos á q uie - cho~ . da, la su b,naci~ez, 'a b'·ocofonía y aun los
De lo sucedIdo. ~espues, ya V. E. nes le.; e5 dado atn~ e~ar el gra 'l ch · rco ; craqui (lo: s..:co~, par,l reconocer u na tu-debe
tener conOCImIento. 1 ge nte de a lta a lcurn ia y cnltivaua mo- ACJ el'.lo sobro mend i Oq- Coll la no- he rcu !o is, e3 cometer UD erro ¡" aún más,
Debo deciros que la fuerza que I lle ra conocemos qn , ol vidando el nOIl1 - la de e, t;lo, el Sr. Presid ente II I Cll!1 CO:!j l una gral'e fal ta, gel.! la ex.) i ,rá el enfermo
custod ia el río A t rato, es casi t oda de bre y con lic1O nf:'s -le su precIOsa milad, :Vlun icipa l se ha ;; rvi do e¡l v i a rn o~ d nú- duramente.
cartage neros de distintos col o res p o- dan. en lIat;Jar la I.a 1JI,71ama. Un día nos mer 949, del Registro Municipal r:ue A.I ef.·,·to, e~t ,¡ sig'1o_ at.:st igua!l una
líticos, y a l manc1u de persona seria l lllvl ta ron a ton:a r d t; (t.~h~)~. n~ . ya :11 COi1ti 'ne el Acuer,lo número 4, q Ue r e- Ct'ncle ns¡tci6'1 el l pui ) h p. ,~ la agiome-d
lada todos los cuales aún I nombre ele la se.n ora .... e I .~ <:a"a, ~1r.1) en glamenta la fa cultad de p ..: d i ~ 11m 1sna. r.\ ' ión de lo tuué reulu';, iY ~e l e ~ llama
y acau a, . el de Madama _'f. Y resulló q ue la t:=t.1 Mucho se ha ab usado de ese derecho, sign)~ del primer período!
están en las m alsan ~s o nllas de aque l I madama cra la señora N., más natural é si tal puede llama rse; y tánto, tIue en LJé!1l1eC .leda q ue' los tubérculo l' peque·
río, cpn.t~ntos y s~tl sf~ chOS por es tar I indígena que quien etilO eSC ri be . , . muchos casos los ',upue. tos me ndi ,sos se Hos. scP.lrl.los los 1/1l0S .1,' /0; 't ro.\ IN' IfII
en serVICIO de la 1 atna. I Person as a n te~ amables y SIl11 pa tt l'as, han anti c r¡>adu :i tomar lo que la cari dad tt!)id" pulmorlar saliO, II(} pueden ser reco -
,i odo :le 1 warse la cara -Muchas ¡; ..
$,lI1as sufren a rrugas en el rostro mucho
an tes ele que su edad se la. imponga, por
cle~co no cer el arte de lavarse la cara.
La esta ncación c irc ul a toria que produce
el . ueño desapa rece con la impresión
fresca de la ma ñana y con la del agua al
la l'arse, pero á condición de que ésta no
sea calimte, p )[que entonces su efecto es
contrario, como contra rio suele ser el de
la ~ a Y,o r parte de los liquidos que para
sustitUir e a l agua proclaman los perfumIstas.
Ad(!más, el mOlJimiento de lavarse debe
f2 vorecer esa circulación que buscamos;
no se laven nunca las mejillas en sentido
verlical I de arriba á a bajo y viceversa]
S100 tran¡;ver"al, esto es, desde la nariz y
la llo..:a hacia la oreja; la frente al contrario,
d e a bajo ha cia arri ba; así se borran
las a rrugas existentes ya, y se impi.
den las a.~)e n a7.a n tes.
, ~e~umen : iavarse con agua, aguafrltlc,
o ~ lo :umo temp l ~d a l200 c.l, y todo lo
mas temprano pOSIble.
Esto es lo más importante.
[Del BoletÍ1t del Co¡m/o S1IjJuior de sal"-
blidad de San Salvador] .
El !)erecho intemacional
(El Eco de la J uventud, Mérida)
La D??tr~n a de Monroe, que en 18' $
no perm l t~a a Colombia libertar á Cuba y
P uerto RI CO, y que en 18%9 ayudaba á
E~paña e ~. su exped iCión de reconquista
contra . ~~jtco, setenta años después si
~er ~ltl o ~ los yan.quis libe rtar de Espana
a las [Jcas Aot¡]las por su cuenta, y
para su provecho.
La Doct:'i na, r:le Monroe, que sirvió
para despOjar a México de Tejas y Califorl1l~,
sIrve a h.ora t.ambién para expropiar
a COlombIa, qUItándOle el I stmo de
Pa namá,. todo en obsequio y riguroso
C ~ mp lll11l e nto del gran principio: la Amenca
para los ama ic.uzos . __ ••• Anglosa.
jones!
TULIO FEBRES CORDER.O
SR. AURELlANO ESCQBAR
PdlHfuerla de la Carrera 7.', núme,os
346 y 348.
Sirv~se pagar la cuenta que'
usted t iene en esta Empresa.
La mayor parte de lo~ Ayud.antes I hemos te nt d ,) ocas.lón de. encolltrarlas resel'l'a\)a á los ver(hdpros me ne.;tert) ;;\):;. Itoed os.
del p a tri ota General Dal~lel Orttz son ¡ - de regr/'so de Parl s- tan !O~?porl ab.les, Con ba"tante prevl: ión se ha rcuacta- Uesd.: :lace más de veinte añ(J~ profeso
costeños y pláceme deCIrlo merec en I q ue hubllTIOS de renu nC Iar (1 te nel la do el Acuerdo en refere nc ia, porque éi lo contr.l rio, á ¡.:aber: que los tubérculos
de él disti~ciones. ' compl.acencia?e oí rl es : Ir pu~s ell .~arí'i -;, facili ta al be nefa ct 'lr la opor tulli dari de peq/leilos, separad:;s los ltrtOS de los otros por
M t '1 sati sfacción de ser e l Al si1 l1r .IO:! Pans ..... cua ndo a Pans . - - - p,J'ler O:!nt ra !'se , i q uien pide e,;, efect' - un tejido pu!monclr saJhJ, pueden ser Yeco -
e oco a . , t bl . Y olv idan cuando aparenta n ser POZ()s vamenle, un nee cjtado y n6 un mi .;mbro I/.ocitlos. Y añadi ré: fáellmente.
Si u'> t ~d des ea. o Jtener un espléndido
retrato el", c~l:llqu ier tamaño, ocurra directamente
a la FOTOGRAFíA DE LA Hoz,
fren te a l T eatro Colón. .. .
g. 7 195, calle 10, Bogotá
Circula.:- Agradecemos el envío de la
que p ub li ca m o~ á continuació n y que
nos eS grato rep roducirla, por referirse á
Jefe nombrado para Ir a es a ecer I de ~ab i d nría y cultura, qu e no son oe de aq uel gremio que ejerc ita un a indu ~- Jo e~ neco:: ·ari o para reconocer esta una acreditad a Casa d e e.,; ta ciudad, .
lo~ cam~ameJ\tos del Atrato" y al ¡ sá ndalo '; 1I10 de madera que e'xpo ntánea- tri a en q ue muchas veces juega n lágrimas tuberculosis ¡;ulmonar en germinaci6n
mIsmo tIempo la de ser acompanado : mente ~e prod uce en nuestros bosques ; de cocod ri lo. l tlSI' oculta de Bayle, protubc rc ulo~ i 5 1 Utl Bogotá, Febrero de I904
por personas en su mayor parte acaLl- r y en el supuesto de q ue vienen más fra n- N o !;; ha prc l-jsto el ca~o de (lue se Llé, vído especlalmellle delicado y fino, como Señor . . . •
daladas. I ceses que el Sena, á todos n05 en - p r est~ o ~ I q u ¡]e a otro la.c ~ edencl a l que se me ha objetado, ni un instrume nto T enemos el g u~t') el e comunicclr á us- '
¿C6mo, pues, h oy, los que n o han ¡c ue ntran bá l b"üo; 'i'!:iopor t bl- 5 las I uuton -c a per 'o;¡a d tcrml i1a .l p:t a m"i '-¡l..Lli.l.lq Llic¡ " cU!1[liitic,luor 1.Io:! jos ruido~ d e 1te a qu~ por esc ' fr 1 ' \ P I lb:::\. o to rg::ldael .
J. M. p' ATA GR U
8-S
Pl az~ de .Bolívar, acera Norte" n!~~11eros 152 y I54, IJi r .:ccIÓ.l t:!l .;~r i.ti..ca: PhtarrrllJ-. :\ ,nrca h L ~..) l- í~)$ núm ~ ro 399.
Cigarri llos Je todas clases, to.slJro3, e :> perll11., manc\.--:a y ,t /' ü -: 1;- t n .~ tca t13." , i Ji1. C.l t 11 ,) 1;11. ~t.::. et:.:. A,r,;- ._lL:: iA. J~ lo" e xquisitos
cigarrillos L a Honradez, de Bucaralna.l1ga. A Ü[' ¡J'túr"f,) pu,ede¡t pe'dúse tos m,ejores coches de lujo que hay en la c·z.'udad.
AI-_
E sto',. Se'"J'L.I I'O , ..!.! II d e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
15 del presente mes ante el Notario 5~
de este circuito, ha ingresado á llllcstra
Sociedad como socio colectivo con pleno
uso de la razón socia l el Sr. D. Tomás
Arango :8., de cuya firma suphcamos á
usted se sirva tomar nota.
El Sr. Arango seguirá próximamente
~ la ciudad de Londres C011 el objeto de
fundar una sucur~al de la Casa, de la
cual strá Gerente y que glrará baio J::¡
misma razón social de sus atentos S. S.,
TORO, LARGACHA & C.·
El socio Tcmás Arango B. firmará:
7010, La"gacha, & c. a
SensibJe separaclOn Ayer salió de
esta Cludad eo viaje de regreso paril Pa·
namá el Sr. Presbítero n. ], ,:;é :::1I':'1t'7.
Las r<:lev.antes cualidades de ,,::-le t:xce·
leote s.ace¡dote, y los ;,ervicios que á dlarío,
durante tres me~es, y con tanta ama·
bilid,ad com,o desinterés, se dignó prestar
al Pán;Qco y á los vecinos nt Las Nievt!s,
dejan en éstos lAuy profunda huella de
ad~irbo
Yokosuka
C4ii~ra$ ti~ l.· c~aSt!:
Kel Yen ,...... 2,185 Yókosuka
Tsu~ush.i.. .. .... , 1,372 ~H·re
CañlffU,...",.46 11& ,c.l¡zu :
Amaki . . . . . • . • . . 926 Yokosuka
Ba.lJjp. _.. . ...... 667 Sa!'ebo
Oshim~ .•.. , . . . 6"'0 Sasebo
Aka¡si .. .. .. .. .. 622 Kqre
Atako . , .... .. .. 622 Yokosuka
Ma.ya.. . .. .... .... 6:p Maidsuma
Cb0k!ali............ 622 Sa~ebo
Sako ...... . . _ •••••• (no Y okosuka
Cañoneras de 2a cklse, viejas sin ser·
vir para combate, capturadas á l. China,
cada una 447 tO!1eladas-Chinto, Chm
'IIti!, Chinpan, Chinhoku, Shllleh a, Chinpeu.
T, a"spo-rles :
Miyako . . .....•. 1,800
Yayeyama . . . . . . J ,609
Chihaye. . . . . . . . 1,250
Tatsuts . . ...... . . 865
S,lsebo
Yokosllka
Imafukee
Kure
Deslnlctores :
Shi~kum('... . . . 379 S~~ebo
Asa!'hio..... .. .. 379 Sct~t'h()
Hamsame. ..... . 375 Sa~eho
Murasame....... 375 Sasebo
Akatsuki . . . . ..... . 371 Sasebo
Kasuma .. .. .. . . . 371 Sasebo
lkabuchi... 371 S?~eIJO
lnadsuma. _ . . . . . 3I 1 Sa~ el>()
Okebomo.. . . . . . . .311 Sasebo
Sazanami.. . . . . . . 3,II Sasebo
Oboro... .... ... .. . 3I! Sasebo
Shinonq>me. . . . . . 279 Sasebo
Murakumo . . .. . 279 Sa~cbo
Yugiri.... ........ 279 Sast'bo
Shiramu . ... . . 279 Saseho
Kagoro. . . ... . . . . 279 Sasebo
Usugunu.. . . . . . . 279 Sasebo
Asa,giri ... _ .. . . . . 380 Sasebo
1 !"y:'( '¡ ri......... 380 Sa5et,0
Botes guarda- torpederos:
Tohashi. . ..... 4,120 Kure
Boles t01jtderos ;
J3 · ···. ·· ·· .... 120-150 (
36 ....... " ... .
27 - .......... ..
80- 9° ¡I Se ignora ti paradero
\..
ESCUADRA RUSA
.1 coraza dos de combate :
Retvisan .... '... 12,700 Port Arthur
Pol ,iecla......... 12,700 Port l\rthm
pnro,vit't .. _ ..... 12,700 Pvrt Arthur
O:,liabia . . . '. 12,7°° Bizerta
PetropalovFk. . - , 10,960 Port Arthur
Paltava. . . .. 10.960 Chemulpn
SI'b::!.~to pol. ..... 10.960 Pon Arthur
Czarevi[ch...... 13,110 1-'ort Arthur
Cnturos armados, la clase:
Cromoboi. _.... . 12.364 Vladivostock
ROHsia. ' . .. ... _ J2,200 Vladivostock
Rutik . . .. ,... . .. . 10,923 VI Rd iv()~to('k
Bayan. . . . .... . . . 7,180 Port Arthur
Cf'UuroJ prDugidos, 2 clase:
Rayarin. . . . . . . . 3,200 Port Arthur
Variag. . . . ..... .. . 6,5°0 POrt Arthur
Paliada.... .... 6630 Port Arthur
Dianll .... Oo .. • • . 6,630 Port Arthur
Bogatyr. . . . .. . . 6,5°0 Vlaclivoslock
A~kold. . . . . . . . . 6,5°° Port Arthur
Noúk.. ..... .. .. 3,000 Bi:c.erta
Aurora . . . .. . . . . 6,630 Bizerta
Almaz ... ' .. - . . . 3,:>00 Bizerta
• Cruceros no protegidos, 3~ clase:
Djidjia . . . ... . . . 1,3°0 Port Arthur
~abiak. . . .... . . . 1,230 Port Arthur
Razboynik... . ... T,334 Port Arthur
Cañofll'ras armadas:
Otvashni... . . . . . 1,490 POI t
Gremilltshy.... .. J,490 Port
Konitse. . . . . . . . 1,413 Port
Cañoneras desarmadas:
Arthur
Arthur
Arthur
Mandjui.... .. ... 1,224 Port Arthur
Gillak ...... _ .. . 1,000 Port Arthur
Sivoutch ... ..... _ I,050 Port Arthur
Bobr..... . .. ... . 1,050 Chemulpo
Tmnspo,.üs:
Amur. . . . . . . . 2,600 Co<;ta de
Kwantung
YeneHi .... - ... 2,600 Costa de
Kwantung
Buque eSC1¿e!a :
Okean ... .,. . . . 12,000
Caño?'tlas torpederas;
Vsadnik. . . . . . . . 400 Pon Arthur
Gaydamak. _ . . .. . 400 Port Arthur
I
de,arToll,) y p n ¡ ~jJerid ad y r~ r a pr ernu- d llv 'r:{ apI S y 'p<1 n a m dí()~ y fi r·
ni r~e ell lo futuro contra la repí'licióll de: • mad,,~ por l<.~ llntol(lIt's de aquella.; rí'
h UlJli iiacillll' y ¡ las que encierran el territorio que ocuplln
las importaciones el de ;/;'542 -906'325, ! Panam{¡, Colón )' la li nea elel C¡¡nal.
lo que hace Ull movimienlO tota l de Adem<Í:,. lo, mOI·imiento..; lll ilitare~ arde;/;,
9,.03,353,641. Comparando esta..; cifrns l1 ados po.- el t;encral de Castro ba. sido
con las del año an teri(JT, se ve que ha ~ o l alllel1le t.:~tratégicLJs . con el fin de de·
habic10 lln aumento de ;/;'7.000,000 en ft'nder las fn'llte- dS, y atel'tn siempre á
las exportac.iones y de ;6' 2.000,000 en '¡laS ()j¡~crl'¡\l'i')1l s del Gl neral Rel·t " y
las importaciones ue a rtículo, mar.u fac· dl:'l Gobler;10, quienes' (lr.sideran impru.
turaclos, lo cual e~ un signo visitJle de 1 dentr' t0c!a mt ':da que tIenda á mo~trar
p ro;:.peridad ; tnmbién lo e' el aumel\tv ¡ Ilotoria h(btilidatl ,¡t' pa rte ,ie Colomhia
que ha tenido lug¿ r en la illlpnrtación 1 hacia lo_ ¡':~ta d . " U11l,·os.
de matt' n os [Jrillla~ ll ue ha sido de I P-Cir ¡i dll ¡thu;':! cierto,; umores ~o·
-j¿ 4.500,000. 1 n: la c\'nd,Kta oi'~ervada últimamente
El mOl'lm iento t'n la Clearil!g.I:fo1/se por el G.:ncral de Ca::.lro.
ele 1,)5 prinCIpale ~ Banco, de L ondres y i R.- E',) .Ie ú¡timam(~nte lo :abe usted
q ue alcanza en el año la enorme cifra de I tanto cumo yo.
;/;, 10,II9·825,000,. ha sido también ma· P -Pa ~ern()s á otro punto, Sr'. Ortega,
yor que en cualqUIer otro año antcIwL ¿ como vamos I~ t.: e,' pe dici ones?
Los precios de loS ca fé , :;uaVl"S h a¡; I R.-¿ EXI)t'dic ;n;1l's? Creo que e~ el
sido tan;bién afectados fal· (,:ab l\:lI1 e llte 1 mndo mL'll,l~ ~Xi,\:dito i~ara reruperar el
por la per(llc\a d~ la cosecha oe J d l'a Y'I I~lmo . _\demo.;, lant' el Gc f) ¡erno como
ei pequeño rel1cilmiento yue dan l;¡ ac· el G nerai Rfj't·S, ,-uelen (,pina r que toda
tU ;l l c05e;l1a de ~o;t~ Rica. Re~¡;ect () á I mál1 if ~tüci?1l h,,~(il es inútil; ,er tanto,
e~ws cafe~ lú pi'o ilabll' t·S q:le la :,roduc· 1 l?o s f>X\-ll:dlcllJ:les \:', ta'l de ~"l) ra .
ció n no ~e alimente eJe un m ,do (on:,i · P--¿ Qué hay ('e cieri\) en hl~ ú'til11()~
c!enble, á tiempo á ql1e el consumo sí I n(" llIltcrimie ntll . .; o('urri']o~ con H ue rtas
continúa aumenta ndo. . . I en Panamá?
COTIZACIONEs- PrecIOs en chehne, -1 R.-Sé de Hu er t'l~, que ('n el club
por q uintal : I'r inG f,a l de P.I·,ami f',e fUlÓrte, ente
C(lI(JInbi~, cli1~e .¡ finas y verdes (Cun. I f",lpe,tdo [1lJr un alller; :a!lO, Insta el
dinamarca, TolimAS SAYAS DE SEDA
Acaban ele negar. Se venden en la casa
número 157, calle 8" 3
Ef Lmo O tinto lVloulis
en ~~arra fones dé cinco litros, ha
llegado al almacén de .Adán Rubio,
calle 12, número 166 D, contiguo
á la p,lerta falsa de Santo
Domingo.
APROV I ~C HAI) LA OCASION
Cl'loc
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa