Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Woman's Weekly - 29/03/23

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 29/03/2023
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Future Publishing Ltd
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Woman's Weekly - 29/03/23", -:Future Publishing Ltd, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3969910/), el día 2025-10-06.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Detección de Histoplasma capsulatum en guano de murciélagos caseros en Bucaramanga, Santander

Detección de Histoplasma capsulatum en guano de murciélagos caseros en Bucaramanga, Santander

Por: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia | Fecha: 2023

Se evaluó un total de 50 viviendas, con el objeto de establecer la presencia del hongo Histoplasma capsulatum en guano, buscando determinar la relación existente entre la presencia del hongo, las condiciones medioambientales del refugio y las especies de murciélagos presentes. No se evidenció la presencia de H. capsulatum por observación directa y siembra en agar sabouraud con Oxitetraciclina, pero sí la de hongos de importancia para la salud humana como Aspergillus sp., Penicillium sp., Rhizopus sp., Mucor sp. y Oospora sp. Asimismo se identificaron tres especies de murciélagos, siendo Molossus molossus la más frecuente, seguida de Artibeus sp. y, en menor proporción, Glossophaga soricina. Se evidenció que las condiciones de temperatura y humedad de los refugios más usados por los murciélagos están relacionadas con techos de fibrocemento y cielorraso de poliestireno, y los techos de barro, con cielorrasos en machimbre. Estos materiales crean un ambiente interior acogedor, que es aprovechado principalmente por las especies Molossus molossus y Glossophaga soricina, a diferencia del género Artibeus sp., que mostró preferencia por sitios abiertos.Se recomienda profundizar los estudios probando otras técnicas diagnósticas, debido a que los resultados negativos de la presencia de H. capsulatum no indican que el hongo no esté allí, así como ampliar la investigación acerca de los riesgos para la salud humana que pueden generar los otros hongos encontrados durante el estudio. El proyecto ?Murciélagos caseros. Preferencias de hábitat de descanso y presencia de guano, elementos claves para la proliferación de Histoplasma capsulatum, un factor de riesgo para la salud humana en los habitantes de Bucaramanga?, fue adelantado en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Cooperativa de Colombia, por el Grupo de Investigación en Ciencias Animales (Grica), línea de investigación en epidemiología.INTRODUCCIÓNEn Bucaramanga, entre el 2005 y el 2008, se incrementaron las denuncias por parte de la comunidad ante la entidad ambiental encargada, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) (1), debido a la presencia permanente de murciélagos en techos de casas y apartamentos, la cual generaba molestias tales como ruido y !ltración del guano hacia el interior de las viviendas. Se sabe que las condiciones y los eventos asociados con la selección de refugios por parte de los murciélagos son elementos signi!cativos en su ecología y evolución, pero no existe mucha literatura que documente aspectos ecológicos de comunidades de murciélagos en ecosistemas urbanos, a pesar de que son muchos los que aprovechan los recursos que brindan las ciudades (2).

Compartir este contenido

Detección de Histoplasma capsulatum en guano de murciélagos caseros en Bucaramanga, Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Asterix Omnibus Vol #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?