Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Resistencia civil no armada en Medellín: la voz y la fuga de las comunidades urbanas

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jaime Rafael Nieto López, "Resistencia civil no armada en Medellín: la voz y la fuga de las comunidades urbanas", -:Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3716442/), el día 2025-11-09.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Xavier Domènech | Fecha: 2022

La trama de fondo de este extraordina­rio libro son las experiencias de los tra­bajadores y trabajadoras que sufrieron una de las dictaduras más duras y lon­gevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que preservaron y construye­ron un mundo de valores propios y des­plegaron formas de lucha que transfor­maron la vida de la gente. En definitiva, una experiencia de resistencia y con­flictividad que supuso el principal desa­fío al franquismo. El franquismo nació para terminar con la lucha de clases, pero esta impregnó todo su desarrollo y en ella se encuentra la clave del fin de la dictadura y las características que tomó la democracia. Por ello este libro se mueve en la tensión entre trabajado­res y empresarios, avanzando hacia una nueva comprensión del cambio político en términos de lucha posiciones y mo­vimientos, de crisis y rearticulación de hegemonía.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Lucha de clases, franquismo y democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lucha de clases, franquismo y democracia

Lucha de clases, franquismo y democracia

Por: Xavier Domènech | Fecha: 2022

La trama de fondo de este extraordina­rio libro son las experiencias de los tra­bajadores y trabajadoras que sufrieron una de las dictaduras más duras y lon­gevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que preservaron y construye­ron un mundo de valores propios y des­plegaron formas de lucha que transfor­maron la vida de la gente. En definitiva, una experiencia de resistencia y con­flictividad que supuso el principal desa­fío al franquismo. El franquismo nació para terminar con la lucha de clases, pero esta impregnó todo su desarrollo y en ella se encuentra la clave del fin de la dictadura y las características que tomó la democracia. Por ello este libro se mueve en la tensión entre trabajado­res y empresarios, avanzando hacia una nueva comprensión del cambio político en términos de lucha posiciones y mo­vimientos, de crisis y rearticulación de hegemonía.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Lucha de clases, franquismo y democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Amín Fernando Carrillo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?