Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 534 resultados en recursos

Compartir este contenido

Aprender a calcular el costos de producción y el precio final del mercado.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Taller liderazgo y emprendimiento.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de uso para el catalogo web de artesanos de Cundinamarca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recomendaciones para la participación en ferias y organización de stands.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biodiversidad y territorio: innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global, insumos técnicos para el Plan Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

Biodiversidad y territorio: innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global, insumos técnicos para el Plan Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

Por: Juanita Aldana-Domínguez | Fecha: 2017

Biodiversidad y territorio: elementos para la gestión adaptativa frente al cambio global, como ejercicio de concreción de la nueva política de biodiversidad, pretende contribuir al entendimiento de nuestro país, para que la sociedad pueda abrazar el conocimiento de su biodiversidad, y a través de este, mejorar la forma como vive y habita en el territorio. Estas iniciativas de publicaciones han sido factibles gracias al apoyo de la Dirección de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para promover y continuar la investigación y generación de conocimiento en estos temas de relevancia para Colombia.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Biodiversidad y territorio: innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global, insumos técnicos para el Plan Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recomendaciones sobre participación en ferias y organización de stands.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla mercadeo y ventas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura empresarial en Beneficiar Entidad Cooperativa

Arquitectura empresarial en Beneficiar Entidad Cooperativa

Por: Diego Alexander Cárdenas Orozco | Fecha: 2018

Las entidades de servicios financieros y en mayor cantidad las pertenecientes a la economía solidaria en Colombia, realizan sus procesos de contacto con sus clientes de la misma manera que lo vienen realizando hace más de cinco décadas: un contacto comercial basado en asesores que visitan directamente a sus clientes o establece oficinas de atención para que los clientes se acerquen a las mismas y de esta manera registren la solicitud de sus productos de manera presencial y por medio escrito. Bajo este contexto, ha surgido la necesidad de dar un salto a la manera como tradicionalmente se hacen las cosas en empresas de este sector, por un lado teniendo en cuenta condiciones externas, como la Banca Digital, e internas como la necesidad de ampliar cobertura de mercado haciendo uso de infraestructura tecnológica y no creación de oficinas. Con el fin de apoyar a la entidad a dar dicho salto, se desarrollará una Arquitectura Empresarial a Beneficiar Entidad Cooperativa haciendo uso del esquema de trabajo TOGAF (The Open Group Architecture Framework), esquema que dará las pautas para diseñar, planificar, implementar y administrar todo el modelo de los servicios que se planea implementar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Arquitectura empresarial en Beneficiar Entidad Cooperativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Grupos de Mujer Rural y sus impactos en las mujeres de catorce Veredas del Municipio de La Mesa, Cundinamarca.

Los Grupos de Mujer Rural y sus impactos en las mujeres de catorce Veredas del Municipio de La Mesa, Cundinamarca.

Por: Luz Angela Caro Yazo | Fecha: 2019

Desde una mirada evaluativa participativa se describen los impactos del programa “Grupos de mujer rural” en las mujeres rurales residentes en diferentes veredas del municipio La Mesa, Cundinamarca. Los resultados de la evaluación dan cuenta de los impactos en los diferentes papeles que desempeñan las mujeres: productivo, reproductivo y comunitario. Además se identificó la manera como un programa cuyo objetivo último es el mejoramiento de las condiciones económicas, abre espacios para que las mujeres empiecen desarrollen sus intereses estratégicos, como son la participación y la organización comunitaria.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Expresión de género
  • Administración

Compartir este contenido

Los Grupos de Mujer Rural y sus impactos en las mujeres de catorce Veredas del Municipio de La Mesa, Cundinamarca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tradición, la semilla y la construcción: Sistematización de tres experiencias de resistencia de organizaciones de mujeres frente al conflicto armado en Colombia

La tradición, la semilla y la construcción: Sistematización de tres experiencias de resistencia de organizaciones de mujeres frente al conflicto armado en Colombia

Por: | Fecha: 2019

El presente documento, Sistematización de tres Experiencias de Resistencia de Organizaciones de Mujeres frente al Conflicto Armado, como formas de empoderamiento, prevención y protección, corresponde al trabajo de investigación de la Mesa de Trabajo “Mujer y Conflicto Armado” en Colombia a través de tres de sus organizaciones miembros, y se enmarca en la Iniciativa Género y Alerta Temprana del Programa Paz y Seguridad de UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer) Región Andina. Esta iniciativa responde al mandato de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad, sobre Mujer, Paz y Seguridad en relación a la necesidad de implementación de estrategias preventivas apropiadas y de ampliación de la capacidad de las alertas tempranas mediante la recogida de información de una variedad de fuentes. UNIFEM está convencida que los procesos de empoderamiento de las mujeres en los contextos locales de resistencia a los conflictos armados representan estrategias de prevención y protección frente a los actores violentos, de allí la importancia de su sistematización y registro como buenas prácticas. Es por esto que esta investigación analiza las características y significados que tienen dichas experiencias para las mujeres y sus organizaciones como formas de empoderamiento, prevención y protección, tratando de desentrañar sus significados en la zona norte del Cauca, en la ciudad de Cartagena y en varios municipios del departamento de Bolívar. El interés de UNIFEM al promover este tipo de estudios, en este caso a través de la Mesa “Mujer y Conflicto Armado” tiene como objetivo, no sólo evidenciar la necesidad de visibilizar y documentar la situación de las mujeres en estos contextos sino también ofrecer un texto propositivo que recoja conclusiones y recomendaciones y de esta manera contribuir a una propuesta de seguridad inclusiva que de cuenta de los derechos de las mujeres en el contexto del conflicto colombiano.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La tradición, la semilla y la construcción: Sistematización de tres experiencias de resistencia de organizaciones de mujeres frente al conflicto armado en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones