t' ..
1 .. •J
• e 'r
~ LlSE1tTdi:J, q_ ·
\ . . L . J' r•.
( .
P E e ij.E;T q. : . _ ..
• ~ ,._, J ' • ) • ·~ \.
~ ltJ litulfltteiM y ree,en~cimielf t• d• J,J . ~ ~ n
. . .DnMJ. N a cien u l. . · . , • · ; ')
• 1 '~ - 1 ' , •
El Sob.uano Congrestt conside~ñd~ que i~ "'
~iticil y la gratitud uigen la .mas pronta y en·. ·;
ta eatisfaccion · de los ,créditos . contTahidós por
c:a~ de Colomhia, tan gloripsaqlen~c: sosteni
da ~~us líijos, c~o , por . mu~ho5 E-"trangeroa.
1te: • . .. iritoa de la Llbcrtotd, que le han consagra,.·.
q · '" sangre 6 au · fortu~; lla venido en de-tretar
'! dc.crtta le .-6iguicnte;.¡.. ·
4_,. 1."-Habra un~ Comi$ion nombrada P.or el:·
:SOberano Congreso, compuesta de . tres · indiri-
: ~uos: U!J Fiscal, que lo será el Abogado Pro·:
c)Jndor.general, y un' Secr~tario, que · se ocupea
.én re.cibir toda · solicitud relattu a los' créditos
.P~Jñ-o.s de la , Re_~ublic:., originad~s desde el 19
, · ele Abril de 18 ~O, en hacer glozar sus cuen11·
t11, y n ducirl .\s t s~ tft"ctiva liquidaciun: ,
2. •- A la Comision se le asignará un honora.•
, · rio dura~t~ sus fu~eiones, • y no llevará derecho
n·i emolumento algu•lh: . J
$. 0 -A dla toca form~r , un R~gtamento para 5\l ·
régimen intrrior: ' ..
,4.0 -La Comision dará cuenta al Cr>ngrelio ó Di~
putacion qu~ lo representa, cada qu;;tro meses,
. con u~ estadq de lo' acreedores que se hayan
. prcsenc,.d~, y demás circ&omstaAcias consecuentes,
COnsUltando toda dud~A que C':Xtja Sll resoJucion:
5.0 -Antes de constituirse la COmision jurará .
en el Congreso el buen desempeño de sus fun-
' ciones: .
.6.0 -'foda solicitud de crédito contra d Estado
. se intre>ducirá por una persona legitimimenle
autorizada con· el contrato ó documentos le~.
1. • le¡ que acrediten la deuda: ·-
1.0 -Los ·acreedores que no tengan .dichos doeli· ·
m<:ntos de comprobacion, ~ no· ·puerbn :rdquirirlos
por muerte iJ au&encla . de al.unu lX'r~~
• •
, ... llf.;
O ~MUERTE ~ . . •.
. .
- nas, ú Q¡ro : le~ timo .;otivo: serlo ádmiridoe
. a ju~ti6c~r. ~u derecho ante la Comision: '· . . .
1.0 -En ·19s ,casos del ·anteécdente ,artículo, la Co.
· 1nision to~·lf·· informes. -Jio~re la \rtv~rsion ·cic..
. lo dado- á ~é~ito a :favor de la: R~P.ública: "'
s.o-:-No- -se reconoceri ~R l~ sucesiva n~UJi cr~-
. dito que no ~a .contrahido por AgeJ'tes dd Gil·
, .. biern intués ccrnun st: te.·p..,rtír:ln ('ntre lo~ Ser1..
videres de 1" Patriu, c ogfonr.e i las dispo~ticio-ne&
siguiei1te~: ' ·
1&0 -Si,·udo los ~rados obtenidos en l!!. guerra ttha
íuue~;~ dd. m-érito y St"rvido<; nulitar~s; 11e hará
en eat&· proporcion el repattimíento pnr el te·
-nó.- si~uirnte;
AL GENE:aAL EN GuE .•••• ~ ~5.000.
AL GENERAL DE DivísxoN •••• 20.000. Ar..
GENEa.At lU BRicAnA •• • •• 15,000.
.AL CoaoH.!L •.••••••••• •. !0,000 • .
AL Tnilíi.Ntx-CoaoN~L •• • •••• 9000.
.Ar.. MAYOR •••••••••••••• , • bOGO~
AL · CAPXTA.N· '"" . •••• 6 •• ~ . · . .... 6000.
AL ' T~Jt N u lf:t t ·. • -~ • . • ~ • . • . ~ • . 4COO. . . ,,
Ar.. SuBT.!MltÑ rt ••••• • ••••• scoo.
AL I!~R6Blno 1_.0 Y: : 2.~ • ~ •.• •• . • lCOO.
-At'' CA1Ju" Í"1thURO y doll'Wtl 700 • •
Y "AL 'So t DA o 6 • • , • • • • • • • • • • 500.
~.o.....,~~t .• s aiÍg¡'l<4cÍcne~ solo. ~e entienden con los
que han servido a la ~e¡)úbliéá t-ola épbéa ~or·
. ri~·ote>, . s]esd': la campaña de 1816 h• !>t'! la •,ns.ta!
adon dd Cougttó~o d 15 de Fdlreto ultt•
mot -, de.sde . cuyo clia ·corren los ·· sut:-ldos decre•
. taaós 1.i ~1qs .. Ni.litares y Ernple~dus ~ civiles: ,
·--.At~~"Si!\ '~tgp, se extiende este tértnino Insta
~¡qb~-~s ·oespües de la pie~ente ft'cha t"n
· -~or ': de · t~!r , E_xtr~~rlgeros, que en d contepto de
Jat . l:.~y de 10 de bc'tubre de 1817, -hayan veJliclo
· Ó eittlbiuen . ~Q marcha · J)a«'a militar ~<•XO
l~.s b:andt~a~ de- la R{·pública, Ct1n 'til que sin·an
. Jos 'dos afi,,s ¡1erscriptos eo lt~ 1 ad1cion a: 1 .. misma
Lt-v ae 17 'de NoviC'~bre del mismú ano.
5. o...;;,_'t.aa ~iudati ·de los que ·múrittrtn sin tomar
, !l~ 4~be~ r ttndrán la mttad 'de el quedan~lo ; la
rftt._r'a : m!ta'tl ' pt~ra (gs herederos forZOSOi\ por SU
~ ~fc;t~h .. tJ_gf!l, c~o esclt:cion de t1 dos los cl('mas. L qa$o' de que no haya Vluda. todo d hetber
, ~orr's~tlt! , á Íos hertcieros indicados; y á falta
de estoS, quedará lo que le~ toque-, ya sea la
mitad, ó' el . todo á bene-ficio dd E~tado.
6,;"·:-·: f<:n todo caso tl-lldrán sietnpre · los viud;-~s la
mitad dd ha'ber de . sus maridos, há') ·anlo es•
tos ver_cibido . ó ito, por hahq:. r~rticipadu de
~US J~ri~· ~tiones, riesgoe y tr<~bajf.S1 dtJrante la
él)o~;¡ r.rtfi'Xüda. . • · ·
7.~- P.r.c>~dndiendó de ias asigmtcion~s de esta l..f'v,
· J;· u_ede H Presicc-nte _ de (!1 Rt·pÚbliea por acci~nea
muy di!otillguícJBs, con tal que las e-sptc fi.
qu~; eoncedet• recom~nsas ~xtrordínaria~ en Bienes
'Nacionalts. cuya :1djudicacion se h:~rá ccn.
forn!e á las dtspo~icior.ros (¡ue ac¡uí van í d <~ r~t':
8. 0 -No solamente los Mi\lru(es, sino lns Em.
ple-adds. ~ri la AtJillini:stn.o1 on y servicio d e los
~~-&-citos, y quam<:,s t'n .e11ta época de :wgu~tia _ ·r, de peligros-han' servido á J¡¡ República en qual.
·quier dé~tioo ~ civil, sujttos á lac; mi~mns priva•
eione-s, c!,l'riet~do divt-rSI>~ r iesgos, y muchas vecea
ooxo t-1 cañnn ene-mig<>, tienen' derecho á
JÁ• mismas ásignaéiones ~n tóda su e:ttencion:
1.0 C'omo en l()s di.versf)S empleo~ indicados hay algtn1t
;s1 eu.r.:.~ :ts-imi}nci< n ul grado militar está ya
bc~htl , 1 otros . ÍllU<.:hos en que . u o . lo e~ta, ~e
att>nfer.4- para el rep<~rtimientrJ resv~cto qe le~ pri ...
mel'fJ' á~~ ~similacion existente; y respecto d~: los
'IIC'¡uudmc á. la que deberá hacer el próximo Congres(
f de Colombia:
10.0 -F:l J)a~o de eatas asignaciooea se hnrá por el to.
tdl á. la tropt, y por tftitade~t á .111 Oicia!i4J,,d en
\'ates dd Tc:aoro Púhlco ql~ serán ad,nittdns
por su valor nominal en las Almonedas de Bieht>
l Nacion,, les:
11.~-Qna Comisinn Especi,,J, nombrada por el
Gl•bíe-rno, ~utendt-rá ron _la emision y di.,tribucíon
de e!>tos vaks, prdizamlo por un Rq~lameutt~
particular las formali_dades corre~pondicn •
tes ! uno y otro nbjdo.
_ Tcndrálo entendido el Supremo ·Po4rr R-xe.
cttti\'C>, v di~pondrá lo nec~sarin á MI tuml-'lin,i t't~
to.- Dáda e-n el Palncio dd Soberano Cong:-c-so,
~ : ·pitnl d~ Gau}·ana 4 6 de E ·u-: ro us: 1820.-..
· E l Presadente dd . Ct;nqrcs~:~: Frof.lt:JIC'fJ Anrmiit:J
Ztoa.::Ell)ipntacto Secretario.=Di~.f• dt" Vt:/lt"nlllu=
~ P~lacio. del Cobierno e,n la .c~tpital dtt Guayan<~ á
21 de l'..t,f"ro d• J-820....:.Décuno de la f,depellrlencia.-
1-:1 V~ce-Prrosidt"nte ,de , la .Repúblic• ordena
Cf'tC la presente Ley,· autorizada con d Séllo del
Est.ldo1 !le e~ecute, publíque y comuni()ue á qu ie •
ht"s totre!ooptlhda.=.Francisc~Anfonio Zt'a.=P•lr S. E.
el Vice.Prf!'sidrnte de la R~pública'.- E! Mini~tro
del lnterinr.=Ditogo B . Urhantjrz.
. . ( éorreo del Orinnco N.0 5'5. )
COSTA DEL PACIFICO. •
El Capitan· l>esereinncs en f.-é:ha 1 2~ . del pnsm!bcte
abordo de ·la Frt~gata I..o1- .. 1ndc_s avisa, c¡ueel
_ 16 e ncor.tró · la Fragáta E!ipant'!la ?P. r .uefrz ue'
52 caiir,nes á' la ;nJl'Ura dt> Púóta- G-aféra¡ v !:>e b3-
tió con t-Ila dos dias ·se'Q'tÜdos, sin c¡.ue • bubicsá
' i:> ' lt~~.tdo tomarl~ al _a~orda~e. como . s': Jr.tentó, tan.
to por ser la l'ru~ba 'buque de mas andar, c omO.
por haher sido herido ( _no de gruvt"dac.l ) el Coft'landante
1\!instrosgh. Esta fragata babia salido de
Guyuquil. ' ---PROVINCIA DK SANTA-MARTA.
El 25 entró en Ch1riguáná el Coronel Carmon11,
habiendo dispe raado ántes un~ Compañín dd Esqnadron
de Dragones de Granada, de la qual tornó pri.
sioncro al clarin ( Español). -el :22 una part1da
mandada por el Capitan Martinez sorprendiÓ en
Buenavista un:¡ guerrilla enen~iga, y le .tomó 20
fusiles, 800 cartuchos, y a~gunos · caballos. El mismo
' dia otra partida tomó prisioneros 6. hombre!',
t}ue conducjan . caballo¡ y ganado para el e-nemigo,
quedando todo en · nu~!>tro poder.- E~ Comandante
de la guerrilla ent>inig¡¡ h tcho pristone.
ro ckclaró, c¡ue d Coroner:Montilt~ per(naneeia en
el Pueblo de San Juan con una · Divisicn fuerte,
y que todas las fu er zas eperníga's en trJda la ProYÍnc:
ia de Santa- M.trta, de Infantrria, C a balleria,
tropas régulares y vi~ ñas, de la Provincia, y ~
lo que' ha \'enido de Maracaybo no alcanza á. m1l
hornbres.-E l Coronel Lara estaba el 4 del ccr.
r iente en Ocaña con la pivision con que marcho
dt: 1" Pro\incia de P .. m¡, lona.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
------------------------------------------~~~ N'' ' . ·. ; 18 9
ACC rON DE MOJ.o\NA.
r:J . Comanc.hmtc Gn!:'cho, de lo ' .b it rn Ó 'I~~ s pañol p~ra preshlt á s~, mem{1ria !'1 trtb ui'O
gr:m ck, de lo h_~r~ico. 'ele lo pc,C~ cto , le ' ha he- =· q lle , 1.: es dehldo, y enjugar h)!J . lágrima-; el e st:s
cho mirar en mí al .travéz de ,los prer:.tígi os mas · d n.ul ns y a mi gos con t:l , rccuérdo de bU !> virtÚ·
l i ~o ng c-rns, un hombre tal, qua! V . P . hi con- . d c:s , La si mplic.idad ~ e ra el nierito de esta t"da ~
c ~b it\o el mock lo. ó quizá ha reconocid() en s1 - ,Gio n, y ',un dd or justo todo. el oroiun~nto dt" , 'u
m ismo .la imágen' de _c:ste magnifi': o ', ~y del o . V. ·. es t i lo: Si dor. algun consm~o. á ' las fJ milia~ Ílut-•f,•·
P. ¡tro~ J g .; ndom¡: slls magoto~bls:s enc o mlllS, 1,11e ha · \l a s de estos Ilustres desgracJados, . ylogro e)tcJt.ar un. .
t o lmJldo de méritos <¡uc ll() ht: cantraiilo: de se r- 6 di o e_terno a los fe roc~s agent-es'de hJ ·tiranía, .óbttn•
v i cio~ ir :'!'JO':l ib les par ~ ' m\. y d~! ''virtu des ql.l e no ~.d r é . el fruto que de~eo. - 1
·
pQséo. :A ~ . V. P. ha h ?llado las débiles honras . . . ' . . , . . .
á que podría a~tpirar, y kj ,,s de en!\alzar mi am bi- _1.0 -l:).o é'i'oit · CA,MtJ1o ' 1'oa,1t!$. ,, .· ~ .,
ci on, la fn hum¡llado, presentándome comQ .no pue. E1 Doctor 'Torres 1Íació en la Ciuc11cl de Po. ;
do sér, y h1ci'cndome suf.ri~ el contraste terr ible payan, Capital de la l»rovincia de · ·e~te ,;qinbr~.
d e lo r¡ue n· almcn~e soy. Si V. P. menos profuso me 'de ptldres de escasa fa rtuna y de, un'a f.m1ilia dis.
hubiese ofrecido un t.>hjeto, que yo · fues e cap~ a tinguida. R t cjbi.ó su edu.cacion · ptirheta en el pa.is
de alcanzar, pod-rJ,r corno lecrion lo s ho- . d e . su . nacimiento y tambien i~>.s . priÍlt~ipins- di!:'i ~ ·
nnres, que se me tuln tributad(!; pero, Rmo. Padr{", co~ de lati nidad y filosofía 1 cjue · bC: e·n:~t'Uapan ·~n··,'"
. V. ~· rn: h~t .queri~lo_ . t·mto elr-va~, que me ht4 ~~ Ü>ahdad de seguar el arrogante l,a st>g u nda d1ct ad a por . el D oc tor Rt"~trépo, (11 n ·
\' Uf )o ~e su génío. vers ~ ~o en , las M atemáticas c·omo en las cieridas' ·
Los Temas del Certámen de que V. P., naturales • . •r ,lm hi ~:n sededicó ar conocimie nto ele ',··, .
. y . ~ u. dign~ Consócio han sido los d~fensores, son Ja· l~n ~ua ? r~e ga.'. b'"x? la di~~~~io:~ . dd . Doctt a a dquirir sufici~:nte instruec.iQú · c:n , ro ;.
au s¡)icioi de la ñlant~ópia y de la tJigion. At. d!Js ~stos r a m ~s. ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. 1 • • • • r -
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 49", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095578/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.