Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 164 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Traducción de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (cij) relativa a la Delimitación marítima en el océano Índico (Somalia c. Kenia), decisión proferida el 12 de octubre de 2021

Traducción de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (cij) relativa a la Delimitación marítima en el océano Índico (Somalia c. Kenia), decisión proferida el 12 de octubre de 2021

Por: Fernando Villamizar-Lamus | Fecha: 14/09/2022

A continuación, se presenta una traducción no oficial al español del texto de la sentencia de la cij relativa a la Delimitación marítima en el océano Índico (Somalia c. Kenia), cuya decisión fue proferida el 12 de octubre de 2021. El texto original de la sentencia puede ser consultado en la página web de la cij. La presente traducción es exclusivamente para fines de divulgación. No existe una versión oficial en español de las sentencias de la cij, estas se emiten solo en sus idiomas oficiales: francés e inglés, según el artículo 39-1 del Estatuto. Además, de acuerdo con lo ordenado en el párrafo 2 del mismo artículo, en cada sentencia la cij determina cuál es el idioma en el cual hace fe. En el presente caso fue  el inglés. Al final de la traducción de la sentencia de fondo se incluyó también la traducción del resumen de las declaraciones, opiniones separadas y opiniones disidentes que los jueces adicionaron a la decisión.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Traducción de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (cij) relativa a la Delimitación marítima en el océano Índico (Somalia c. Kenia), decisión proferida el 12 de octubre de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observatorio de Derecho Internacional: actividad internacional 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La protección de los derechos del individuo en el derecho internacional: ¿Es la selectividad compatible con la universalidad?.

La protección de los derechos del individuo en el derecho internacional: ¿Es la selectividad compatible con la universalidad?.

Por: Francisco Orrego Vicuña | Fecha: 28/05/2010

La protección internacional de los derechos humanos se ha fundamentado en el principio de universalidad que caracteriza esta preocupación del derecho internacional, pero la intervención de criterios de selectividad ha generado una discordancia en los resultados. Diferentes factores han limitado la protección efectiva: no existe claridad frente a conceptos como obligatoriedad y exigibilidad de los instrumentos, normas de ius cogens y jerarquía normativa; influencia de la coyuntura política y las relaciones internacionales entre Estados. Los Estados delegan en las diferentes organizaciones internacionales el cumplimiento de sus obligaciones; los Estados son selectivos en sí, por políticas contingentes; las instituciones regionales incentivan la selectividad al incluir en sus decisiones temas no jurídicos. Para enfrentar esto, el derecho internacional debe restablecer los valores originales, volviendo a los orígenes de la protección internacional y a la finalidad de proporcionar acceso directo a los individuos ante las instituciones internacionales, de modo que se garantice tanto el Estado de derecho como la imparcialidad profesional, así como los cambios institucionales que podrían justificarse para transformar la protección buscada en una realidad universal.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La protección de los derechos del individuo en el derecho internacional: ¿Es la selectividad compatible con la universalidad?.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Traducción del fallo de la Corte Internacional de Justicia en los casos: ciertas actividades llevadas a cabo por Nicaragua en la zona fronteriza (Costa Rica c. Nicaragua) y Construcción de una carretera en Costa Rica a lo largo del río San Juan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La coexistencia de procedimientos contenciosos en materia de inversión extranjera

La coexistencia de procedimientos contenciosos en materia de inversión extranjera

Por: Mathias Audit | Fecha: 01/03/2017

El gran desarrollo del arbitraje en materia de inversión extranjera es uno de los aportes más notables del derecho internacional contemporáneo. Los Estados ven regularmente cómo se determina su responsabilidad ante las jurisdicciones arbitrales cuando los inversores estiman haber sido víctimas de su comportamiento, sin embargo, las posibles modalidades dectomar estas jurisdicciones son diversas. Las instancias pueden estar fundadascsobre una cláusula compromisoria o sobre una oferta pública de arbitrajecde un tratado multilateral o bilateral, o aun con una ley nacional. Puedecresultar que para un mismo caso o para casos similares varios tribunalescpuedan tener jurisdicción para conocer de ellos. Esta contribución busca presentar estas situaciones complejas, así como aportar posibles soluciones.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La coexistencia de procedimientos contenciosos en materia de inversión extranjera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial: especial 10 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Ricardo Abello-Galvis | Fecha: 26/02/2018

Como ya es habitual, para la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y para la Asociación Cavelier del Derecho es un orgullo compartir con la comunidad académica y, en general, con todas las personas que se interesan por el derecho internacional este nuevo volumen del acdi - Anuario Colombiano de Derecho Internacional.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observatorio de Derecho Internacional: actividad Internacional 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones