Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1558 resultados en recursos

Compartir este contenido

Leña para cocinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta plan de mejoramiento programas de responsabilidad social en empresas

Propuesta plan de mejoramiento programas de responsabilidad social en empresas

Por: Rosa Isabel Roa Buitrago | Fecha: 2012

La presente publicación está dirigida a aquellas organizaciones que tienen el propósito de abordar el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en sus respectivas empresas. La autora presenta una propuesta metodológica que al ser implementada en las organizaciones permitirá realizar el seguimiento, evaluación y aplicación de estrategias pertinentes para la optimización de los resultados en materia de RSE en beneficio de las comunidades y del medio ambiente en general.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Tecnología

Compartir este contenido

Propuesta plan de mejoramiento programas de responsabilidad social en empresas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La opinión pública en la red

La opinión pública en la red

Por: Ana Mancera Rueda | Fecha: 2020

Desde hace varias décadas, la opinión pública se ha ido trasladando, en gran parte, desde los salones domésticos y los cafés a la red. El desarrollo de las tecnologías 2. 0 ha dado lugar a una metamorfosis de la noción de “público” y ha hecho posible que, en el ciberespacio, el debate colectivo sea más abierto, participativo y distribuido respecto al que se produce en los medios tradicionales. Esta nueva esfera pública virtual, en la que surge y vive la opinión de las masas, ha transformado y enriquecido las maneras de relacionarse y movilizarse políticamente, pero también entraña peligros como la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

La opinión pública en la red

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Web-Based Approach to Measure Skill Mismatches and Skills Profiles for a Developing Country

A Web-Based Approach to Measure Skill Mismatches and Skills Profiles for a Developing Country

Por: Cárdenas Rubio Jeisson Arley | Fecha: 2020

'Several interdisciplinary studies highlight imperfect information as a possible explanation of skill mismatches, which in turn has implications for unemployment and informality rates. Despite information failures and their consequences, countries like Colombia (where informality and unemployment rates are high) lack a proper labour market information system to identify skill mismatches and employer skill requirements. One reason for this absence is the cost of collecting labour market data. Recently, the potential use of online job portals as a source of labour market information has gained the...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

A Web-Based Approach to Measure Skill Mismatches and Skills Profiles for a Developing Country

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración pública electrónica: hacia el procedimiento administrativo electrónico

Administración pública electrónica: hacia el procedimiento administrativo electrónico

Por: Erick Rincón Cárdenas | Fecha: 2017

Una vez aprobada el 12 de junio de 1996 la Ley Modelo sobre Comercio Electrónico y de Firma Electrónica por parte de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional — CNUDMI— nace el principio de equivalencia funcional, al cual se le dedica éste análisis. Se expone durante el trabajo, cómo el principio de equivalencia funcional ha contribuido a darle vida al derecho sustancial preexistente por medio del uso y la implantación de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones dentro de cada uno de los diferentes marcos jurídicos de los estados....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Administración pública electrónica: hacia el procedimiento administrativo electrónico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La protección de datos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro Rojo de Aves de Colombia.Volumen II

Libro Rojo de Aves de Colombia.Volumen II

Por: Jorge Velásquez-Tibatá | Fecha: 2018

Es necesario hacer evaluaciones periódicas para monitorear el progreso o retroceso en el estado de conservación de las especies y, por tanto, de las políticas de conservación (Farrier et ál. 2007; Butchart 2008; Amaya-Espinel et ál. 2011). El  presente libro es el segundo de una obra de dos volúmenes que remplaza totalmente el libro rojo del año 2002 (Renjifo et ál. 2002). En la introducción del primer volumen de este libro rojo (Renjifo et ál. 2014) se hizo una síntesis del desarrollo de los libros rojos en el mundo, del desarrollo del sistema actualmente vigente de categorías y criterios de la UICN, y del desarrollo de las listas y libros rojos de aves en Colombia. Así mismo se describió cómo fue el proceso de investigación y colaboración conducente a la publicación de ese volumen caracterizado en cinco fases que condujeron a la publicación del volumen I. Este volumen II culmina una investigación que comenzó en el año 2008. Aquí analizamos el riesgo de extinción de las especies de todas las regiones y ecosistemas no cubiertos en el volumen I (ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales y marinos, tierras altas del Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos de tierras bajas del centro, norte y oriente del país). Para mayor detalle sobre este punto, véase la sección Síntesis de resultados. Anhelamos que la obra inspire a los investigadores de manera que estimule el desarrollo de un conocimiento más profundo de estas especies, a las autoridades ambientales y la sociedad civil para orientar medidas efectivas de conservación, y a la ciudadanía para infundir un mayor aprecio y compromiso por la conservación de nuestro patrimonio avifaunístico.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Aves
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Libro Rojo de Aves de Colombia.Volumen II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biodiversidad en la cuenca del Orinoco II. Áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible

Biodiversidad en la cuenca del Orinoco II. Áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible

Por: Robert Wilson | Fecha: 2017

El presente libro avanza notablemente en la búsqueda de respuestas que nos lleven a una mejor comprensión no solo de la Orinoquia, sino de nuestra responsabilidad institucional y social con este territorio de importancia global, responsabilidad que debe partir del reconocimiento general de que la Orinoquia no es un recurso ilimitado, sino un hábitat rico y complejo, y que toda intervención debe tener como objetivo que lo siga siendo para beneficio de todos, hoy y siempre.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Biodiversidad en la cuenca del Orinoco II. Áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciencias de la sostenibilidad. Guía docente

Ciencias de la sostenibilidad. Guía docente

Por: Carlos Montes | Fecha: 2017

El material aquí presentado constituye un referente importante para construir un lenguaje común entre profesionales, técnicos y académicos interesados en consolidar un enfoque de trabajo alrededor de los sistemas socio-ecológicos como escenarios de gestión de biodiversidad, y también para quienes se plantean divulgar, debatir y poner a circular este tipo de aproximaciones teóricas entre un número cada vez mayor de actores sociales reconocidos como gestores de la biodiversidad y el territorio. Con esta guía docente y otras publicaciones relacionadas con las dimensiones socioeconómicas en el conocimiento y gestión de la biodiversidad, el Instituto Humboldt pretende cumplir con su propósito de divulgar y promover el diálogo en torno a temas fundamentales que no son solo una responsabilidad institucional sino una preocupación de la sociedad que cada día se ve enfrentada a la necesidad de tomar decisiones en contextos de cambio e incertidumbre creciente, y que debe construir respuestas frente a dilemas que comprometen la diversidad de la vida y el bienestar de las personas.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Ciencias de la sostenibilidad. Guía docente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Criterios de Sostenibilidad Ambiental Para el  Uso de Materiales de Apoyo en la  Enseñanza

Criterios de Sostenibilidad Ambiental Para el Uso de Materiales de Apoyo en la Enseñanza

Por: Ángela Leonor González Ortega | Fecha: 2015

Esta investigación consiste en el diseño, validación y evaluación de una escala Likert con el fin de desarrollar un proceso de indagación sobre los referentes que tienen los profesores de una institución educativa acerca del uso de materiales para sus clases, desde tres categorías a saber: Sostenibilidad ambiental, Responsabilidad Nacional Gubernamental y Uso de Materiales en la institución educativa. La información que arroje la investigación de esta población permitirá establecer características de consumo de materiales por parte de los docentes de la institución, reutilizables, biodegradables e inservibles y contaminantes además de ser sustentables o sostenibles.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación

Compartir este contenido

Criterios de Sostenibilidad Ambiental Para el Uso de Materiales de Apoyo en la Enseñanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones