Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa
Colección institucional

Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa

La Revista Estudios en Seguridad y Defensa es una publicación interdisciplinaria, con un enfoque en las Ciencias Sociales, abierta a la discusión y difusión de trabajos teóricos e investigaciones sobre las políticas, modelos, perspectivas de seguridad y defensa desde diferentes disciplinas como la ciencia política y las relaciones internacionales, entre otras.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 22 de Mayo de 2025
Logo Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa
Creador Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa
Imagen de apoyo de  Transformación territorial de las Fronteras Colombianas

Transformación territorial de las Fronteras Colombianas

Por: Centro de Estudios Estratégicos Escuela Superior de Guerra en Seguridad y Defensa Nacional | Fecha: 2008

Durante su historia nacional, Colombia ha sido un país que ha respetado los Tratados Internacionales establecidos dentro de un marco jurídico, aspecto que se reafirma en el artículo 101 de la Constitución de 1991 "Los límites de Colombia son los establecidos en los Tratados Internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbítrales en que sea parte la Nación." Sin embargo, la contracción de sus fronteras ha sido en gran parte fruto de las contiendas político-partidistas y la falta de conciencia y conocimiento por una política activa y preventiva de la Seguridad y la Defensa Nacional.

Compartir este contenido

Transformación territorial de las Fronteras Colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado moderno frente al desafío de un escenario de seguridad internacional de características postwestfalianas

El Estado moderno frente al desafío de un escenario de seguridad internacional de características postwestfalianas

Por: Mariano César Escuela de Defensa Nacional (EDENA) Bartolomé | Fecha: 2008

El presente trabajo pretende dar cuenta de los principales cambios que se están registrando en el área de la Seguridad Internacional. Tales cambios, lejos de ser coyunturales, constituyen una modificación estructural del mencionado campo de análisis, que abandona las características generales que ostentó desde mediados del siglo XVII. Frente a este panorama, postulamos que el Estado debe reformular sus doctrinas y estrategias para desempeñarse con eficacia en este nuevo contexto.

Compartir este contenido

El Estado moderno frente al desafío de un escenario de seguridad internacional de características postwestfalianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La transformación de la guerra y la naturaleza de las fronteras

La transformación de la guerra y la naturaleza de las fronteras

Por: Oscar Escuela Superior de Guerra Palma Morales | Fecha: 2008

Si bien las fronteras en el continente europeo, en su gran generalidad, han dejado de ser inviolables barreras de extensión de las soberanías  nacionales convirtiéndose en puentes para la cooperación y la integración, especialmente en el marco de la Unión Europea; en el Sur global, incluyendo a Colombia, su carácter sigue siendo de confrontación y discordia. Un análisis de la transformación histórica de la guerra ayuda a explicar por qué estas fronteras son hoy, por un lado, espacios para la multiplicación del crimen, y por el otro, muros de un Estado hermético, concentrado en la defensa de su soberanía.

Compartir este contenido

La transformación de la guerra y la naturaleza de las fronteras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frontera Sur Colombiana, una región a ser ocupada

Frontera Sur Colombiana, una región a ser ocupada

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Política de Defensa Nacional en la actual situación sudamericana

La Política de Defensa Nacional en la actual situación sudamericana

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Loyd, trombón (Estados Unidos)

David Loyd, trombón (Estados Unidos)

Por: David - Trombón (Estados Unidos) Loyd | Fecha: 06/08/1989

Concierto interpretado por David Loyd acompañado en el piano de Martha Rodríguez. David estudió en la Universidad de Nueva York y obtuvo el título de maestro de ejecución en trombón. Fue integrante de la Orquesta del Radio City Music Hall en la ciudad de Nueva York, del Grand Opera y Bridgeport Symphony en Connecticutt; también fue integrante del Firebird Brass Quintet. Comparte escenario con Martha Rodríguez quien ha participado como intérprete, conferencista y docente en los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea del X al XV, éste último real izado en Brasil en enero del presente año. En este concierto se interpretaron obras de Nicolás Rimsky-Korsakov, Dimitri Schostakovich y Leopold Mozart Paul Hindemith y se presentó este mismo programa a las 4 pm.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

David Loyd, trombón (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La investigación científica en la educación militar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Modelo de Autoevaluación: Rumbo Norte Franco

El Modelo de Autoevaluación: Rumbo Norte Franco

Por: José Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla" Virgilio González | Fecha: 2007

La responsabilidad social que le atañe a la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, como Institución formadora de Oficiales para la Armada Nacional, representa un reto frente a los avances y exigencias educativas que de manera permanente se generan en el ámbito mundial, entre los cuales se cuenta con los sistemas gubernamentales de aseguramiento de la calidad a través de la Acreditación de Programas e Instituciones. Por ello es necesario diseñar instrumentos, como el Modelo de Autoevaluación, que facilita la toma de decisiones en torno al proceso de la calidad. Gracias a este documento, la Escuela Naval ha obtenido logros significativos representados en la Acreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional a los programas de Ingeniería Naval, Oceanografía Física y Administración Marítima.

Compartir este contenido

El Modelo de Autoevaluación: Rumbo Norte Franco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El impacto de los procesos multilaterales en la Cooperación Educativa Militar

El impacto de los procesos multilaterales en la Cooperación Educativa Militar

Por: Marcela Seguridad Estratégica Regional Donadio | Fecha: 2007

La construcción de espacios de seguridad hemisféricos, subregionales y bilaterales ha promovido la confianza entre los Estados e incrementado la instrumentación de diversos intercambios. La cooperación entre las Escuelas Militares de los diferentes países de América es un claro ejemplo de las medidas de confianza que se han trabajado en la región, como reflejo y consecuencia del proceso de cooperación.

Compartir este contenido

El impacto de los procesos multilaterales en la Cooperación Educativa Militar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Notas para una doctrina en el postconflicto

Notas para una doctrina en el postconflicto

Por: Martha Lucía Comisión Segunda de Senado Ramírez de Rincón | Fecha: 2007

Este artículo busca proponer una reflexión acerca de las diferentes tareas que deben realizar las instituciones de Colombia dentro del marco de la seguridad, respecto a la educación de la Fuerza Pública. A lo largo del texto se tocan aspectos relacionados con las necesidades de seguridad en Colombia. Se discute sobre el tamaño de la Fuerza Pública y las tareas que se deben emprender con aquellos efectivos que se reintegren posteriormente a la sociedad; para lo cual se habla de las experiencias nacionales recientes, el proceso de reestructuración de la educación militar en Colombia y se abre espacio para la discusión de experiencias internacionales y alternativas en escenarios de postconflicto.

Compartir este contenido

Notas para una doctrina en el postconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones