Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa
Colección institucional

Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa

La Revista Estudios en Seguridad y Defensa es una publicación interdisciplinaria, con un enfoque en las Ciencias Sociales, abierta a la discusión y difusión de trabajos teóricos e investigaciones sobre las políticas, modelos, perspectivas de seguridad y defensa desde diferentes disciplinas como la ciencia política y las relaciones internacionales, entre otras.

  • Encuentra en esta colección
    • 243 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 22 de Mayo de 2025
Logo Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa
Creador Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa
Imagen de apoyo de  Migración ilegal en Estados Unidos: retos y realidades actuales

Migración ilegal en Estados Unidos: retos y realidades actuales

Por: Edilberto Armada Nacional de Colombia https://orcid.org Torres Contreras | Fecha: 2024

Este artículo tiene como objetivo analizar la inmigración ilegal en Estados Unidos y su impacto social, económico y de seguridad en dicho país. Mediante el método descriptivo, se desarrolló una investigación cualitativa que incluyó una revisión documental sobre las políticas migratorias y sus efectos sociales, económicos y políticos en la sociedad estadounidense. Los resultados indican que la inmigración ilegal ejerce presión sobre los servicios de salud, educación y seguridad, generando tensiones en la infraestructura social, aunque también contribuye al crecimiento económico al ocupar empleos que los estadounidenses suelen rechazar. Se concluye que es crucial implementar una reforma integral de la ley migratoria que modernice el control fronterizo y promueva vías legales para la inmigración, abordando problemas como la pobreza y la violencia en los países de origen. Esta reforma podría equilibrar la seguridad con el reconocimiento de las valiosas contribuciones de los inmigrantes a la sociedad estadounidense.

Compartir este contenido

Migración ilegal en Estados Unidos: retos y realidades actuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opinión pública sobre las Fuerzas Militares en el contexto del conflicto armado colombiano (2017-2022)

Opinión pública sobre las Fuerzas Militares en el contexto del conflicto armado colombiano (2017-2022)

Por: | Fecha: 2024

Este artículo analiza el cubrimiento de los medios de comunicación (radio, prensa, televisión y redes sociales) frente a la opinión pública en el contexto del conflicto armado interno colombiano. Se presentan las principales características del conflicto que reflejan estos medios y su influencia en la imagen de los actores del conflicto ante la opinión pública, en particular sobre la eficacia y legitimidad de las Fuerzas Militares. Con una metodología descriptiva mixta, no exhaustiva, basada en una encuesta a expertos, este análisis combina visiones objetivas y subjetivas con enfoques macro y micro sobre el tema. Se muestra cómo la actitud y posición de los medios en el conflicto ha variado frente a los cambios de las fuerzas contendientes, siguiendo sus propias lógicas ante la opinión pública; unas veces obsecuentes ante grupos alzados en armas y otras indiferentes frente a los esfuerzos de las Fuerzas Armadas.

Compartir este contenido

Opinión pública sobre las Fuerzas Militares en el contexto del conflicto armado colombiano (2017-2022)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: Luis Carlos Valenzuela | Fecha: 2022

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980. Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo, pero también del ingenio y la estética del arte pop, el dadá, el surrealismo y en especial el kitsch. Terminó convirtiéndose en una especie de reivindicación de la cultura popular urbana, aunque también se burlaba de la sociedad bogotana y su apetito estético por la pornomiseria. La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conserva, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos. Ojalá sepamos disfrutar de esta edición, que es otra forma de conserva.
  • Temas:
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones