Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa
Colección institucional

Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa

La Revista Estudios en Seguridad y Defensa es una publicación interdisciplinaria, con un enfoque en las Ciencias Sociales, abierta a la discusión y difusión de trabajos teóricos e investigaciones sobre las políticas, modelos, perspectivas de seguridad y defensa desde diferentes disciplinas como la ciencia política y las relaciones internacionales, entre otras.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 22 de Mayo de 2025
Logo Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa
Creador Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa

Compartir este contenido

Conflicto, ambiente y la seguridad del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centenario de la Escuela Superior de Guerra

Centenario de la Escuela Superior de Guerra

Por: José Roberto Academia Colombiana de Historia Militar Ibáñez Sánchez | Fecha: 2008

El proceso de consolidación del Estado y de la nación colombiana a partir de la independencia, durante el siglo XIX se caracterizó por sucesivas guerras civiles y desórdenes, que retardaron el progreso del país. La última de estas contiendas, conocida por su duración como "Guerra de los Mil Días", fue la síntesis de un período de anarquía y conflicto, que retrogradó el desarrollo nacional y cercenó la integridad territorial de la patria.

Compartir este contenido

Centenario de la Escuela Superior de Guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciencia, Tecnología e Innovación, factor estratégico en las Fuerzas Armadas del futuro

Ciencia, Tecnología e Innovación, factor estratégico en las Fuerzas Armadas del futuro

Por: Ricardo Ministerio de Defensa Nacional de Colombia Ariza Urango | Fecha: 2008

La investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación han sido el eje que ha permitido la evolución de los pueblos a través de la historia. Muchos de estos avances se hicieron para suplir necesidades de los ejércitos (de tierra, mar y aire), que una vez implementados tuvieron una réplica en el campo civil, generándose una apropiación social de la tecnología. Como ejemplo se puede citar el proyecto ARPA del Pentágono, que consistía en tener una red informática que permitiera interconectar los computadores que comandaban los misiles estratégicos de Estados Unidos. Este proyecto se convirtió en lo que hoy se conoce como Internet, herramienta que no solo facilita la comunicación desde cualquier punto de la tierra, sino que está modificando las estructuras sociales de la humanidad.

Compartir este contenido

Ciencia, Tecnología e Innovación, factor estratégico en las Fuerzas Armadas del futuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciencia y Tecnología (C&T) tendencias y dinámicas: implicaciones para ejércitos futuros

Ciencia y Tecnología (C&T) tendencias y dinámicas: implicaciones para ejércitos futuros

Por: Regan Ciencia y Tecnología en Tierra Reshke | Fecha: 2008

A través de la historia, la guerra ha sido profundamente alterada por la ciencia y la tecnología. Los radares, radios, computadores, láser, Sistemas de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés), satélites, rifles, la artillería, los tanques; todas éstas y muchas otras tecnologías del siglo XX pueden encontrar su origen, al menos en parte, en la ciencia, la tecnología y la investigación en Ingeniería.

Compartir este contenido

Ciencia y Tecnología (C&T) tendencias y dinámicas: implicaciones para ejércitos futuros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los obstáculos tecnológicos para el terrorismo de destrucción masiva

Los obstáculos tecnológicos para el terrorismo de destrucción masiva

Por: Oscar Escuela Superior de Guerra Palma Morales | Fecha: 2008

La evidente existencia de considerables arsenales nucleares, las presiones generadas por la proliferación, y la multiplicación de mecanismos de acceso a la información, preocupan a la comunidad internacional por la posibilidad de que una organización terrorista acceda a armas de destrucción masiva. Sin embargo, la tecnología hace que, por un lado, la consecución de dichos arsenales sea casi imposible para este tipo de actores; y por otro, permita a los gobiernos adoptar medidas para evitar tal escenario. Como resultado, es más probable que estas organizaciones sigan optando por métodos convencionales de ataque, y no por tecnologías desconocidas y de éxito relativo.

Compartir este contenido

Los obstáculos tecnológicos para el terrorismo de destrucción masiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implicaciones geopolíticas del desarrollo de armas nucleares con fines político-militares por parte del Estado de Israel

Implicaciones geopolíticas del desarrollo de armas nucleares con fines político-militares por parte del Estado de Israel

Por: Juan Carlos Escuela Superior de Guerra Gardeazábal Rodríguez | Fecha: 2008

El desarrollo de armas nucleares es un tema muy sensible en la región del Medio Oriente, Israel ha mantenido bajo secreto los alcances de su programa nuclear y no es posible acceder a información clasificada. Se aclara que este artículo es parte de una investigación más amplia sobre el tema. Actualmente, se estima que el Estado de Israel posee entre 200 y 500 armas nucleares que le dan la capacidad de responder a cualquier ataque. Esto le ha permitido ampliar su influencia en la región del Medio Oriente. También ha contribuido a una carrera armamentista por parte de los países vecinos que ejercen influencia en la región. En este contexto, los escenarios previsibles de guerra tienen alta probabilidad de ocurrir, y con ello amenazar la estabilidad del sistema internacional. Este documento propone desde el realismo, un análisis de los objetivos que motivan el desarrollo de un programa nuclear con relación al contexto político del Medio Oriente.

Compartir este contenido

Implicaciones geopolíticas del desarrollo de armas nucleares con fines político-militares por parte del Estado de Israel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El gasto en defensa como componente de la economía israelí

El gasto en defensa como componente de la economía israelí

Por: Alexandra Escuela Superior de Guerra Bernal Pardo | Fecha: 2008

La economía israelí se conoce por un crecimiento económico destacado en la región del Medio Oriente. Este es impulsado en la actualidad por el sector de alta tecnología. La capacidad del Estado de Israel de convertir conocimiento importado en términos de defensa en fuente de desarrollo económico le merece el reconocimiento mundial no sólo en ciencia y tecnología aplicada al sector defensa sino su aplicación a otros sectores de desarrollo económico. El éxito económico en un entorno difícil es resultado de una estrategia de diversificación de los ingresos, especialmente por el aprovechamiento del know how en defensa, y de la rigidez en el cumplimiento de las metas impuestas desde el Gobierno para superar las crisis. El gasto en defensa ha sido y seguirá siendo un componente importante del Producto Interno Bruto israelí debido a que los conflictos presentes, no sólo al interior del país sino en la esfera regional del Medio Oriente, están lejos de solucionarse, sobretodo si se tiene en cuenta que cada día aparecen nuevos desafíos políticos para el Estado Israelí.

Compartir este contenido

El gasto en defensa como componente de la economía israelí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Armas no letales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El factor científico-tecnológico en la defensa y seguridad nacional

El factor científico-tecnológico en la defensa y seguridad nacional

Por: José Ernesto Fuerzas Armadas de El Salvador Alas Sansur | Fecha: 2008

Es necesario partir del hecho que "La ciencia es conocimiento y la tecnología es la aplicación de ese conocimiento para un uso determinado"; luego que no todas ellas están al alcance del hombre, ya sea porque de momento o se pueden obtener, no están a la venta, por restricciones comerciales o porque aventaja a quien la posea, entre otras razones. Sin embargo, la tecnología disponible en un país es la suma de la tecnología aprovechable a nivel mundial. Se plantea entonces que dependiendo de la capacidad de adquisición, generación, adaptación, acumulación y/o transferencia que un Estado tenga, se podrá decir de su desarrollo tecnológico. Lo anterior es suficiente para profundizar en las razones de la brecha tecnológica existente entre los países industrializados y los que están en desarrollo.

Compartir este contenido

El factor científico-tecnológico en la defensa y seguridad nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tecnología biométrica con huellas digitales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones