Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Fundación Universitaria San Mateo - Libros
Colección institucional

Fundación Universitaria San Mateo - Libros

Esta colección integra proyectos de divulgación científica, académica, literaria y artística; orientados a la construcción social del conocimiento a partir del relevamiento de áreas de interés institucional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 19 de Marzo de 2025
Logo Fundación Universitaria San Mateo - Libros
Creador Fundación Universitaria San Mateo - Libros
Imagen de apoyo de  Oportunidades de exportación de aceite de aguacate michoacano con destino a Canadá

Oportunidades de exportación de aceite de aguacate michoacano con destino a Canadá

Por: María Universidad Vasco de Quiroga https://orcid.org Quezada Martínez | Fecha: 2022

El objetivo principal del trabajo es analizar la conveniencia y viabilidad de exportar aceite al mercado canadiense. Se busca que nuestro producto sea de calidad y posicionarnos en el mercado; también queremos que mujeres de la región participen en la producción de este producto, para ser una empresa en su mayoría capacitada por mujeres, donde les brindemos apoyo y nuevas oportunidades de tener un trabajo digno.

Compartir este contenido

Oportunidades de exportación de aceite de aguacate michoacano con destino a Canadá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El uso de la tecnología en los procesos logísticos de comercio exterior en Antioquia

El uso de la tecnología en los procesos logísticos de comercio exterior en Antioquia

Por: | Fecha: 2022

El objetivo principal de este trabajo es analizar el uso de la tecnología en las empresas de transporte de carga, en los procesos logísticos de comercio exterior en Antioquia, Colombia. De acuerdo con la metodología de la investigación, el estudio es de corte descriptivo, con un enfoque cualitativo y un diseño no experimental. Para la recolección de la información se tiene en cuenta la técnica de encuesta, con una elaboración previa de un cuestionario con preguntas cerradas para ser aplicada a 40 directivos de empresas transportadoras de carga del departamento de Antioquia. Los resultados permiten evidenciar que los diferentes avances tecnológicos que están apropiando las empresas de transporte de carga en Antioquia están relacionados con la página web, e-commerce o comercio online, procesamiento de pedidos a través de software especializados, el correo electrónico, las redes sociales y los diversos dispositivos que permiten la seguridad y la trazabilidad de los vehículos, así como las mercancías durante sus procesos logísticos cómo la tecnología de geolocalización (GPS).

Compartir este contenido

El uso de la tecnología en los procesos logísticos de comercio exterior en Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exportación de servicios turísticos a El Cairo y su aporte al crecimiento económico en Colombia

Exportación de servicios turísticos a El Cairo y su aporte al crecimiento económico en Colombia

Por: Valentina Fundación Universitaria San Mateo https://orcid.org Riaño Roa | Fecha: 2022

Teniendo en cuenta la necesidad de la reactivación económica del país, sobre todo en el área del turismo, la investigación exploratoria pretende identificar los parámetros para la exportación de servicios turísticos al continente africano, enfocado en la ciudad de El Cairo, dado que el turismo es una gran base de la economía.

Compartir este contenido

Exportación de servicios turísticos a El Cairo y su aporte al crecimiento económico en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los tigres asiáticos y Colombia

Los tigres asiáticos y Colombia

Por: Geraldine Universidad Católica Luis Amigó Guerra Correa | Fecha: 2022

La negociación con los tigres asiáticos es un desafío para Colombia, a la fecha solo se cuenta con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del sur, los colombianos podrían estar en la inopia de los elementos culturales y ceremoniales que hacen factible un acuerdo exitoso bilateral, postergando así, el proceso de cooperación con el resto de los países miembros asiáticos. El objetivo es analizar el efecto que tiene la cultura de los países Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur para mejorar el estilo de una negociación bilateral. La problemática está orientada a ¿Qué protocolos influyen y cuál es el impacto en una negociación bilateral con los tigres asiáticos? Siendo los protocolos un grupo de variables culturales que tienen lugar en una negociación y que, si se conocen y se usan a nuestro favor podrían ser el detonante de un trato exitoso. La metodología es descriptiva - explicativa, de tipo cualitativo, se recabó información de bases de datos y fuentes oficiales de cada uno de los países analizados, las variables analizadas responden al protocolo de la vestimenta, puntualidad, discreción, jerarquía, relaciones interpersonales e idioma, los resultados son parciales y la investigación se encuentra en proceso.

Compartir este contenido

Los tigres asiáticos y Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tratamiento aduanero a mercancías ilícitas en las aduanas de México

Tratamiento aduanero a mercancías ilícitas en las aduanas de México

Por: Suilen Universidad Vasco de Quiroga https://orcid.org Montero Andrade | Fecha: 2022

En el momento de su comercialización, las mercancías tienen que cumplir con ciertos requisitos para acreditar su legal estancia y de este modo entrar a la nación, según lo establece el artículo 59 de la Ley Aduanera de México. El objetivo de esta investigación es identificar y dar a conocer el tratamiento que se les da a las mercancías que pretendan entrar de manera ilegal por las aduanas de México.

Compartir este contenido

Tratamiento aduanero a mercancías ilícitas en las aduanas de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Importancia de reglas de origen en productos nacionales y su correcta determinación del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Cuarta Revolución Industrial y sus implicaciones en la logística internacional de las empresas del Oriente antioqueño

La Cuarta Revolución Industrial y sus implicaciones en la logística internacional de las empresas del Oriente antioqueño

Por: Vanessa Universidad Católica de Oriente Castaño | Fecha: 2022

El presente artículo es una revisión bibliográfica complementada con entrevistas, sobre la Cuarta Revolución Industrial, sus tecnologías y las implicaciones que tienen en cuanto a procesos de comercio y logística internacional en Colombia y el Oriente antioqueño. La Industria 4.0 tiene un grado de penetración bajo y no se presenta con mucha fuerza en Colombia. Si bien las empresas cada vez se preocupan más por satisfacer los altos niveles de exigencias de los clientes y, a su vez, obtener una mayor trazabilidad, no están utilizando ni desarrollando las tecnologías de esta industria, de forma tal, que estas tengan un impacto en los procesos de la logística internacional. No todas las empresas conocen sobre el concepto de cuarta revolución industrial, por tanto, no sienten la necesidad de adentrar en sus empresas una transformación digital, de magnitud y alto alcance.

Compartir este contenido

La Cuarta Revolución Industrial y sus implicaciones en la logística internacional de las empresas del Oriente antioqueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Importancia de las reformas en el comercio internacional de América Latina (2016-2021)

Importancia de las reformas en el comercio internacional de América Latina (2016-2021)

Por: | Fecha: 2022

El trabajo de investigación elaborado tiene como objetivo principal analizar la literatura con respecto a la necesidad de que existan reformas en relación con el comercio internacional de América Latina (2016-2021). Para lograr brindar información de calidad se ha optado por usar el método analítico-critico, sintético y documental. Por otro lado, se ha logrado trabajar principalmente con 40 artículos que abordan el tema de estudio.

Compartir este contenido

Importancia de las reformas en el comercio internacional de América Latina (2016-2021)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Economía circular en pequeñas y medianas empresas de América Latina (2019-2021)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Economía circular: una aproximación a un modelo de cadena de suministro circular para Agua IWA

Economía circular: una aproximación a un modelo de cadena de suministro circular para Agua IWA

Por: | Fecha: 2022

Esta propuesta de investigación propende por realizar una aproximación a un modelo de economía circular para la empresa Agua IWA. A partir de la identificación de las oportunidades de usar materias primas recicladas, diseñar eco productos y aportar a una economía de compartir en vez de adquirir; se confluye en la adopción de cambios de los modelos tradicionales de consumo lineal, así como ingresar a una economía circular que aprovecha todos los recursos y los mantiene útil por mayor tiempo.

Compartir este contenido

Economía circular: una aproximación a un modelo de cadena de suministro circular para Agua IWA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones