Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros - EAN
Colección institucional

Libros - EAN

En esta colección se encuentra una selección de libros que representan la producción académica de la Universidad Ean. Estas obras, publicadas en acceso abierto, abordan temáticas relacionadas con el emprendimiento, la sostenibilidad, la innovación, la creación de empresas y la tecnología. Su objetivo es contribuir al desarrollo del conocimiento y al fortalecimiento profesional en estas áreas, garantizando el acceso libre y gratuito a contenidos de alta calidad académica para la comunidad global.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 11 de Febrero de 2025
Logo Universidad EAN - Libros
Creador Universidad EAN - Libros
Imagen de apoyo de  Plan de negocios. Fondo de inversiones para el emprendimiento

Plan de negocios. Fondo de inversiones para el emprendimiento

Por: Yida Mogollón Cuevas | Fecha: 2014

En este cuaderno de investigación se plasman los de un estudio cuantitativo de mercados, realizado por la Universidad EAN, con el propósito de buscar nuevas alternativas de financiación para los proyectos emprendedores de sus estudiantes y egresados. De allí surge la propuesta de crear una cooperativa que financie la creación de empresas, donde además de recibir los aportes de los asociados, la entidad tendría líneas de crédito y asesoría en los procesos de creación de empresa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de negocios. Fondo de inversiones para el emprendimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El arte para aprender a argumentar

El arte para aprender a argumentar

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2019

El cuaderno pedagógico presenta diversos tipos de argumentación mediante ejemplos, por analogía, de autoridad, de acerca de las causas y deductivos, siendo importante para la construcción del discurso, especialmente para desarrollar un pensamiento académico y científico. El argumento es necesario para hilvanar el pensamiento hipotético, con el fin de argumentar y contra argumentar en torno a la búsqueda de la verdad. Entonces, cuando se escribe con arte, se transmiten conceptos y teorías que se constituyen en paradigmas transcendentales en la política, la economía, el arte, la religión, la cultura, el mercadeo, la empresa, la ciencia y la tecnología. Por tanto, el argumento es el mejor instrumento para razonar, para pensar, para actuar, para obrar y para afianzar una inteligencia encarnada o experiencial.
  • Temas:
  • Idiomas
  • Otros

Compartir este contenido

El arte para aprender a argumentar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la palabra al lenguaje especializado: traducción y terminología

De la palabra al lenguaje especializado: traducción y terminología

Por: Luz Daniela Ramírez López | Fecha: 2022

Este libro presenta, en sus capítulos, cinco de las mejores ponencias del VI Coloquio Internacional de Traducción organizado por la ACTTI, con el asocio de la Universidad del Rosario y la Universidad Ean. Las ponencias, seleccionadas por el comité científico para su publicación, corresponden a temáticas diversas relacionadas con la traducción, la localización y la terminología. Esta variedad temática guarda relación estrecha con la labor real que desempeñan los profesionales de la lengua, al poner en práctica sus competencias para realizar procesos de traducción. A partir del título del libro, esta propuesta toma como base el uso de la palabra y busca llegar a lenguajes especializados como la archivística y el lenguaje de la moda en campos de traducción y terminología.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De la palabra al lenguaje especializado: traducción y terminología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema integral de logística hospitalaria. Esencial componente administrativo para los resultados empresariales

Sistema integral de logística hospitalaria. Esencial componente administrativo para los resultados empresariales

Por: Luis Javier Arango Cardona | Fecha: 2015

En esta publicación se analiza el diseño de un modelo de logística que integre los procesos y recursos humanos, tecnológicos, científicos, financieros y tecnológicos que se requieren para brindar productos y servicios optimizados en la empresa hospitalaria. Se aplican conceptos fundamentales del Sistema Integral de Logística Hospitalaria (SILH), mediante el desarrollo de casos prácticos donde se busca que el profesional asistencial sea apoyado por los procesos de soporte administrativo y logístico de la organización, de forma que le garanticen todo lo necesario para una atención de salud de calidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Sistema integral de logística hospitalaria. Esencial componente administrativo para los resultados empresariales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El modelo MIFE como instrumento para la formalización del empresariado. Una aplicación para las microempresas informales de Bogotá D.C.

El modelo MIFE como instrumento para la formalización del empresariado. Una aplicación para las microempresas informales de Bogotá D.C.

Por: Omar Alonso Patiño Castro | Fecha: 2013

Esta tesis busca determinar el impacto que ha tenido el microcrédito sobre el proceso de formalización del empresariado en Colombia y proponer alternativas para mejorar su eficiencia en la incorporación del empresario informal a la economía formal. A través de un completo estado del arte, de la presentación de las metodologías empleadas y los resultados del método Delphi aplicado a expertos colombianos en microcrédito y formalización, el lector encontrará que la investigación ha permitido establecer la correlación entre el otorgamiento del microcrédito y algunas variables económicas que tanto el gobierno nacional como los organismos internacionales, han fijado sus objetivos para los próximos años.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El modelo MIFE como instrumento para la formalización del empresariado. Una aplicación para las microempresas informales de Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de innovación e intervención para la gestión de organizaciones (MIIGO): gestión humana para Pymes

Modelo de innovación e intervención para la gestión de organizaciones (MIIGO): gestión humana para Pymes

Por: Patricia Vargas Quiroga | Fecha: 2023

Esta publicación busca proveer a los empresarios de un compendio de actividades prácticas que les ayuden a dinamizar y activar su empresa. Para lograr este objetivo primero se hizo un diagnóstico sobre el componente de Innovación extractado de la investigación realizada por el grupo de investigación de la Universidad Ean, G3PyMEs; se validó nuevamente la matriz de análisis situacional del componente de innovación del modelo MMGO con el propósito de mejorar los descriptores, y se desarrolló un compendio o manual de mejores prácticas para fortalecer el componente de innovación en la PyMEs.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de innovación e intervención para la gestión de organizaciones (MIIGO): gestión humana para Pymes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proceso de mejoramiento del marketing de servicios del sector hotelero de Tolú Sucre, basado en el modelo integral de las brechas sobre la calidad

Proceso de mejoramiento del marketing de servicios del sector hotelero de Tolú Sucre, basado en el modelo integral de las brechas sobre la calidad

Por: Álvaro Enrique Santamaría Escobar | Fecha: 2012

En este informe se describen las principales brechas identificadas en la calidad de la prestación del servicio del sector hotelero del municipio de Tolú, Sucre, y se propone un plan para su mejoramiento, partiendo de los hallazgos encontrados. Las brechas encontradas fueron analizadas y priorizadas con ayuda de la matriz de inteligencia hotelera MIH. Finalmente, en el informe se proponen acciones y estrategias con el propósito de mejorar la calidad en la prestación del servicio hotelero y hacer de Tolú un mejor destino turístico.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Proceso de mejoramiento del marketing de servicios del sector hotelero de Tolú Sucre, basado en el modelo integral de las brechas sobre la calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  64A Films: Una combinación entre habilidad empresarial y lucidez creativa para proyectos de cine

64A Films: Una combinación entre habilidad empresarial y lucidez creativa para proyectos de cine

Por: Giovanna Alexandra Segovia Mercado | Fecha: 2012

Este documento presenta la investigación de un estudio de caso y su propósito es identificar las características de la estructura empresarial de la productora 64A Films, específicamente sus productos y servicios, para establecer si esta iniciativa empresarial puede ser un referente para la producción cinematográfica en Colombia, a la luz de sus características organizacionales asociadas al Modelo de Modernización de Organizaciones (MMGO)®. Para este fin, el equipo empleó una metodología mixta (métodos cuantitativos y cualitativos) en el acercamiento integral al objeto de estudio.
  • Temas:
  • Otros
  • Cine

Compartir este contenido

64A Films: Una combinación entre habilidad empresarial y lucidez creativa para proyectos de cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emprendimiento empresarial usando prospectiva en el corredor turístico de Cundinamarca, Boyacá y Santander

Emprendimiento empresarial usando prospectiva en el corredor turístico de Cundinamarca, Boyacá y Santander

Por: Alberto Villate París | Fecha: 2012

Este proyecto de investigación propone unir dos áreas de trabajo: la organización de empresas y el turismo. El objetivo es pre diseñar el producto a ofrecer, como La Ruta de la Libertad que comprende el corredor turístico de Cundinamarca, Boyacá y Santander; así como la preselección de su posible mercado. Mediante herramientas de prospectiva, se analizan las posibilidades de asociación de empresas prestadoras de servicio y se aplican matrices de importancia, dominio y análisis estructural para diseñar las acciones de organización.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emprendimiento empresarial usando prospectiva en el corredor turístico de Cundinamarca, Boyacá y Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El lenguaje en los medios de comunicación para artesanos y empresarios del sector del cuero en Bogotá

El lenguaje en los medios de comunicación para artesanos y empresarios del sector del cuero en Bogotá

Por: Adriana Constanza Cuevas Arias | Fecha: 2013

Para este estudio la persona es el primer medio de comunicación de la empresa, ya que a través de sus interacciones se lleva a cabo la acción dentro del contexto organizacional. Sobre esta base, se presenta una ruta de intervención con la que los empresarios podrán fomentar el desarrollo de los actores en la empresa, en este caso, del sector del cuero en Bogotá. Por medio de diversas entrevistas, se evidencia el valor social y cultural de la artesanía o manufactura, donde la solidaridad entre interlocutores es la clave del éxito en los procesos organizacionales.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

El lenguaje en los medios de comunicación para artesanos y empresarios del sector del cuero en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones