Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros - EAN
Colección institucional

Libros - EAN

En esta colección se encuentra una selección de libros que representan la producción académica de la Universidad Ean. Estas obras, publicadas en acceso abierto, abordan temáticas relacionadas con el emprendimiento, la sostenibilidad, la innovación, la creación de empresas y la tecnología. Su objetivo es contribuir al desarrollo del conocimiento y al fortalecimiento profesional en estas áreas, garantizando el acceso libre y gratuito a contenidos de alta calidad académica para la comunidad global.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 11 de Febrero de 2025
Logo Universidad EAN - Libros
Creador Universidad EAN - Libros
Imagen de apoyo de  Empoderamiento para el emprendimiento

Empoderamiento para el emprendimiento

Por: Juan Pablo Espinosa | Fecha: 2012

El presente proyecto pretende formular una metodología de empoderamiento y su evaluación que puedan ofrecer lineamientos pedagógicos para la institución educativa que fomente el emprendimiento en sus estudiantes. Durante los meses de junio y julio del 2010 se realizaron las sesiones principales de este taller en las instalaciones de la EAN. El informe a continuación describe la metodología diseñada para el taller, los resultados generales y específicos por sesión, y una conclusión sobre el experimento y la posibilidad de escalar el impacto dentro de la institución.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Empoderamiento para el emprendimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Por: Elizabeth León Velázquez | Fecha: 2011

La norma ISO 14001:2004, detalla los requerimientos legales para que el sector empresarial implemente y desarrolle sistemas de gestión ambiental. Este documento es una guía para evaluar el impacto ambiental que pueden causar las organizaciones. Esta evaluación es posible a través de auditorías de proceso basadas en las exigencias de la norma ISO 14001, con lo cual se busca poder establecer políticas que favorezcan el medio ambiente en el lugar donde la empresa ejerce su radio de acción.
  • Temas:
  • Administración
  • Tecnología
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para el mejoramiento, seguimiento y mantenimiento de la cultura organizacional en PyMES

Manual para el mejoramiento, seguimiento y mantenimiento de la cultura organizacional en PyMES

Por: Luz Janeth Lozano Correa | Fecha: 2015

Esta investigación busca aportar estrategias prácticas para los empresarios de las PyMES, a partir de un enfoque gerencial y humano que permita fortalecer la dinámica de la cultura organizacional en sus empresas mediante el diagnóstico del Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones. Este proyecto, desarrollado por el grupo de investigación G3PyMES, fue desarrollado con el fin de orientar a los líderes por medio de un enfoqueparticipativo y estratégico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para el mejoramiento, seguimiento y mantenimiento de la cultura organizacional en PyMES

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cinco miradas al turismo cultural

Cinco miradas al turismo cultural

Por: Claudia Patricia Rodríguez Zárate | Fecha: 2017

En esta investigación se realizó un recorrido por varios aspectos del turismo cultural, con el fin de identificar las fortalezas y potencialidades de cada municipio en Colombia, frente a las necesidades de construir nuevos atractivos turísticos mediante la generación de proyectos que puedan ser sostenibles. El turismo en Colombia empieza a adquirir nuevas dimensiones ante la posibilidad de recorrer territorios antes vedados para este tipo de actividades. Así mismo, se empiezan a articular espacios del orden municipal con miras a la conformación de clúster turísticos para fortalecer las regiones más allá de la competencia que podrían realizar los municipios en forma individual.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Cinco miradas al turismo cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La emisora HJUT 106.9

La emisora HJUT 106.9

Por: Eduardo Corredor Díaz | Fecha: 2013

El estudio del caso de la emisora HJUT 106.9 busca aportar conocimiento de interés sobre el impacto social y cultural que esta empresa, de 29 años de trayectoria, ha representado en la sociedad colombiana. Por medio de la entrevista realizada al señor Rogelio Delgado, Subdirector de la emisora, y del Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones (MMGO), se analizan las prácticas empresariales que han hecho que la emisora funcione como un puente entre lo cultural y lo comercial, articulando la brecha de las relaciones entre Estado, empresa y sociedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La emisora HJUT 106.9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estructura de pensamiento complejo -Manual docente-

Estructura de pensamiento complejo -Manual docente-

Por: Johan Manuel Redondo | Fecha: 2015

La presente investigación se desarrolla a partir del interés de los autores por darles a sus estudiantes la posibilidad de tener una estructura de pensamiento que les permita tener éxito en los diferentes procesos de resolución de problemas que se les presentarán en la Universidad, sus familias y comunidad. El libro está estructurado en tres partes: introducción al pensamiento complejo, a la Teoría General de Sistemas y a la dinámica de sistemas, de manera que se abarcan autores y perspectivas dirigidas a este objetivo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructura de pensamiento complejo -Manual docente-

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevos retos de los negocios internacionales.

Nuevos retos de los negocios internacionales.

Por: Bernardo Steven Martínez Romero | Fecha: 2021

Este congreso es organizado por la Red Académica de Comercio y Negocios Internacionales, Asociación Civil sin fines de lucro – RACNI AC –, en alianza colaborativa con Instituciones de Educación Superior, Docentes, Investigadores y Estudiantes en el área de comercio y negocios internacionales, de Colombia, México, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua y Perú. Para RACNI su principal propósito es el intercambio académico de los trabajos de investigación que realizan los docentes y estudiantes en estas áreas de especialidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Nuevos retos de los negocios internacionales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del arte de las empresas de familia en Colombia

Estado del arte de las empresas de familia en Colombia

Por: Nancy Patricia Calixto Sandoval | Fecha: 2019

El presente trabajo de investigación se origina ante la necesidad de conocer y documentar el estado del arte de las empresas familiares en Colombia, ya que un porcentaje representativo del total de las empresas del país son empresas de familia, y estas tienen una importante participación en el segmento de las PyMES, las cuales se constituyen actualmente en un relevante sector de desarrollo dentro de la economía nacional. Existe la percepción generalizada de que las empresas de familia son organizaciones desarrolladas al margen de la gran economía, y que no representan, por tanto, cifras significativas dentro de una economía nacional. Sin embargo, la realidad es otra; las empresas familiares representan un renglón de gran relevancia como generadoras de empleo, y grandes impulsoras en diversos sectores económicos.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Estado del arte de las empresas de familia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento del clúster de empresas de software y servicios asociados

Fortalecimiento del clúster de empresas de software y servicios asociados

Por: Adriana Buitrago Martínez | Fecha: 2012

El tema central de esta publicación recoge los procesos de gestión comunes a un grupo de empresas de Software, que se identifican por tener proyectos atractivos para actividades del clúster de Software y servicios asociados de Bogotá y Cundinamarca. El objetivo de este cuaderno de investigación es el de fortalecer el proceso de internacionalización de este grupo de empresas por medio de la ejecución de acciones para su asociatividad y desarrollo conjunto de recursos, así como la aplicación de herramientas de naturaleza social y técnica.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Fortalecimiento del clúster de empresas de software y servicios asociados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo alternativo para calcular el costo de los recursos propios

Modelo alternativo para calcular el costo de los recursos propios

Por: Martha Lucía Pachón Palacios | Fecha: 2013

Esta investigación propone una metodología alterna que corrige la limitación del Capital Asset Pricing Model (CAPM), como modelo para estimar el riesgo del inversionista o rentabilidad exigida a las acciones, de manera que cualquier empresa en el mercado puede utilizar el modelo que se presenta independientemente de cotizar en la bolsa. En este modelo se incorporan los principales factores de riesgo, sistemáticos y no sistemáticos, que tienen en cuenta los gerentes financieros, de proyectos y de estrategia de las empresas al momento de tomar decisiones.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo alternativo para calcular el costo de los recursos propios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones