Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros - EAN
Colección institucional

Libros - EAN

En esta colección se encuentra una selección de libros que representan la producción académica de la Universidad Ean. Estas obras, publicadas en acceso abierto, abordan temáticas relacionadas con el emprendimiento, la sostenibilidad, la innovación, la creación de empresas y la tecnología. Su objetivo es contribuir al desarrollo del conocimiento y al fortalecimiento profesional en estas áreas, garantizando el acceso libre y gratuito a contenidos de alta calidad académica para la comunidad global.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 68 Libros
  • Creada el:
    • 11 de Febrero de 2025
Logo Universidad EAN - Libros
Creador Universidad EAN - Libros
Imagen de apoyo de  Factores que inciden en el proceso de adaptación de los estudiantes a la educación superior virtual. Marco de referencia

Factores que inciden en el proceso de adaptación de los estudiantes a la educación superior virtual. Marco de referencia

Por: Gloria Helena Pava Díaz | Fecha: 2022

El reto de adaptación a la educación superior cobra mayor relevancia cuando el estudiante opta por la modalidad virtual, pues, además de enfrentar el cambio natural que implica la entrada a la universidad, éste debe lidiar con procesos mediados por tecnología no sólo a nivel de la interacción con sus compañeros y con sus docentes, sino también, con los contenidos y recursos de aprendizaje, lo que dificulta aún más su adaptación al nuevo contexto de aprendizaje.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Factores que inciden en el proceso de adaptación de los estudiantes a la educación superior virtual. Marco de referencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política y responsabilidad social - Cuaderno de casos 2

Política y responsabilidad social - Cuaderno de casos 2

Por: David Ocampo | Fecha: 2013

El siguiente estudio de caso da a conocer las ventajas de las políticas públicas implementadas desde la puesta en operación de la Ley de Ordenamiento Territorial y la manera como se contempla e invita a las empresas a ejercer buenas prácticas. El objeto que se persigue con esta publicación es abrir el espacio necesario de discusión y mejoramiento continuo del proceso de creación de casos, generando la sana crítica y la búsqueda de consensos dentro del debate académico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política y responsabilidad social - Cuaderno de casos 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyectos: investigaciones audaces para lectores inquietos

Proyectos: investigaciones audaces para lectores inquietos

Por: Mario Enrique Uribe Macías | Fecha: 2023

La ciencia, compuesta por un sumario de conocimientos objetivos y verificables alrededor de diferentes tópicos, que han sido derivados de la observación directa y la experimentación, la explicación de teorías e hipótesis, y la enunciación y verificación de estas últimas, se caracteriza por la utilización de metodologías óptimas para abordar el objeto de estudio, la entrega de resultados y la sistematización de los conocimientos derivados de su propia esencia. Allí es donde investigadores aportan a este gran compendio con sus resultados y desarrollos individuales. De esta forma, investigadores de diferentes disciplinas intrigados por problemáticas prácticas intentan agregar valor y conocimiento con desarrollos propios para dar su aporte a la ciencia. En este sentido, el presente libro compila investigaciones que van desde contribuciones a la economía circular hasta la evaluación de características y desempeño del parque empresarial; a su vez, aborda proyectos complejos, la planeación en proyectos del sector musical y las decisiones de inversión y financiación, que, de manera directa, atañen tanto a investigadores como a emprendedores, y, de alguna u otra forma, afectan la sobrevivencia de empresas y proyectos, y son aspectos decisivos en su éxito.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyectos: investigaciones audaces para lectores inquietos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluación de la implementación de un parque tecnológico de reciclaje en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oportunidades de negocios sobre registro de marcas y patentes vencidas

Oportunidades de negocios sobre registro de marcas y patentes vencidas

Por: Orlando Martínez Gómez | Fecha: 2012

En este cuaderno de investigación se identifican marcas y patentes que no volvieron a renovar su licencia mercantil ante la Superintendencia de Industria y Comercio. El propósito es el de aprovechar el posicionamiento de marca que ya adquirieron con el tiempo, así como identificar el potencial de negocios que se pueden deducir de este banco de datos. El texto busca brindar herramientas a los emprendedores, al realizar una reingeniería del producto para reducir costos en la capitalización de sus negocios, con el fin de potenciar sus negocios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oportunidades de negocios sobre registro de marcas y patentes vencidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manufacturing strategy for colombian SMEs in the graphic communication sector

Manufacturing strategy for colombian SMEs in the graphic communication sector

Por: Luz Marina Sánchez Ayala | Fecha: 2013

La investigación de esta tesis presenta la propuesta de un modelo de estrategia de producción, denominado Manufacturing Strategy Model (MSM), que busca mejorar la competitividad de las PyMES colombianas del sector de la comunicación gráfica. El modelo se sustenta en dos elementos que componen la estrategia de la producción: la prioridad competitiva y las decisiones estratégicas de producción. Dentro del primer elemento se establecen cuatro alternativas: diferenciación, costos, flexibilidad y tiempo; y dentro del segundo, se analizan ocho aspectos: producto, proceso, tecnología, instalaciones y capacidad, fuerza laboral, sistemas de producción, cadena de abastecimiento y aspecto ambiental
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manufacturing strategy for colombian SMEs in the graphic communication sector

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Interacción de iniciativas públicas para el desarrollo: el caso de los parques tecnológicos de Taiwán

Interacción de iniciativas públicas para el desarrollo: el caso de los parques tecnológicos de Taiwán

Por: Henry Cancelado | Fecha: 2013

Taiwán se ha ubicado de primero a nivel mundial en el desarrollo de centros industriales desde 2007, dentro de ellos, los más importantes son los parques científicos que tienen el objetivo de atraer industrias de alta tecnología y sus profesionales, fomentar la innovación tecnológica, la promoción de la modernización industrial y equilibrar el desarrollo regional. Por ello, en este texto se analiza el proceso de desarrollo de este país para extraer reflexiones que, traídas al caso colombiano, establecen principios analíticos y prácticos de desarrollo coherentes a nivel estatal, social y económico en un país que presenta una realidad similar a la de Taiwán hace 30 años.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Interacción de iniciativas públicas para el desarrollo: el caso de los parques tecnológicos de Taiwán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sostenibilidad aplicada

Sostenibilidad aplicada

Por: Vanessa Alejandra Cleves Estupiñan | Fecha: 2017

Este cuaderno da a conocer el potencial económico que tiene la franja de la economía naranja y cómo esta puede generar un impacto a nivel social, político y económico, para beneficio de todas las personas involucradas en las industrias creativas y culturales. Además, muestra a los lectores la importancia de las PyMEs a nivel nacional e internacional, al ser una base importante para la economía y representar un alto porcentaje en el PIB del país.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Tecnología

Compartir este contenido

Sostenibilidad aplicada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura organizacional en el ámbito de los proyectos: valores, competencias y prácticas de gestión

Cultura organizacional en el ámbito de los proyectos: valores, competencias y prácticas de gestión

Por: Dora Alba Ariza Aguilera | Fecha: 2022

La relación entre la cultura de una organización y la actitud de esta frente a los proyectos que ejecuta, ha sido objeto de numerosas investigaciones en la academia a nivel internacional. Sin embargo, en el entorno colombiano se requiere profundizar cómo nuestras actitudes y valores inciden en la ejecución de los proyectos. Del mismo modo, necesitamos indagar acerca de las prácticas de gestión actuales que influyen en la efectividad de los proyectos y que pueden ser características de los colombianos. Este libro es un compendio de varias investigaciones que están encaminadas a detallar los componentes culturales asociados al éxito de los proyectos y, a su vez, determinar cómo la estructura, las prácticas de gestión y las metodologías adoptadas por las organizaciones afectan a su vez la cultura, dentro de un ciclo de retroalimentación y autorregulación mutua.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Cultura organizacional en el ámbito de los proyectos: valores, competencias y prácticas de gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo para la comprensión e incorporación de los derechos humanos en la planeación estratégica de las organizaciones colombianas

Modelo para la comprensión e incorporación de los derechos humanos en la planeación estratégica de las organizaciones colombianas

Por: María Fernanda Penagos Forero | Fecha: 2015

En la actualidad, los derechos humanos se entienden como un acto voluntario de responsabilidad social empresarial o de vinculación legal, más no como el requisito para el óptimo desarrollo de la organización. Como principal resultado de la investigación se diseña un instrumento para medir la incorporación de los derechos humanos en la gestión de las organizaciones colombianas, con el cual se observa su desempeño en esta área, facilitando la comprensión del tema y su efectiva incorporación en la planeación estratégica.
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Modelo para la comprensión e incorporación de los derechos humanos en la planeación estratégica de las organizaciones colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones