Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas institucionales
Colección institucional

Revistas institucionales

En esta colección encontrarás las publicaciones "Biota Colombiana" y "Biodiversidad en la Práctica", revistas de carácter científico y técnico, con artículos originales, ensayos e investigaciones en curso y en etapa temprana, sobre la biodiversidad y su gestión integral, con énfasis en Colombia y países vecinos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 3 de Febrero de 2025
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Lista de los peces de la cuenca del río Mira, vertiente Pacífico, Colombia

Lista de los peces de la cuenca del río Mira, vertiente Pacífico, Colombia

Por: José Iván Mojica | Fecha: 2018

El río Mira nace en Ecuador y desemboca en el Océano Pacífico en territorio colombiano. Su ictiofauna había sido muy poco estudiada y los registros disponibles indicaban una muy baja riqueza de especies. El aumento en el esfuerzo de muestreo a nivel temporal y espacial a lo largo de la cuenca del Mira en comparación con inventarios pasados, permitió incrementar el conocimiento de las especies de este río. Se reporta aquí la diversidad íctica regional encontrada en seis expediciones de campo realizadas entre 2009 y 2016, se documentan 39 especies, 29 dulceacuícolas nativas, una introducida y nueve de origen marino que remontan la cuenca baja; el material recolectado se encuentra depositado en la Colección de Peces del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (MHN-ICN). Las actividades antrópicas que se desarrollan en la cuenca, principalmente la tala de bosques nativos y los monocultivos (lícitos e ilícitos), implican a una severa alteración del hábitat, que pone en riesgo esta diversidad biológica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lista de los peces de la cuenca del río Mira, vertiente Pacífico, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un enfoque ecosistémico para el análisis de una serie densa de tiempo de imágenes de radar Alos PALSAR, para el mapeo de zonas inundadas en el territorio continental colombiano

Un enfoque ecosistémico para el análisis de una serie densa de tiempo de imágenes de radar Alos PALSAR, para el mapeo de zonas inundadas en el territorio continental colombiano

Por: Claudia Huertas | Fecha: 2016

Revista seriada del Instituto Humboldt en asocio con el Invemar, el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) y el Missouri Botanical Garden, como una estrategia para ampliar la base del conocimiento de uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo. Inicia como una publicación de listados de especies pero en 2005 amplía su espectro temático hacia la sistemática y la biogeografía. En 2010, a propósito del Año Internacional de la Biodiversidad y en pro del conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, se abre a un público más amplio, considerando trabajos inéditos de investigación sobre botánica, zoología, ecología, biología, limnología, pesquerías, conservación, manejo de recursos y uso de la biodiversidad, con buena aceptación por parte de la comunidad científica y académica. En 2013, en asocio con el SiB Colombia y con el apoyo de la GBIF, se institucionaliza la inclusión de Artículos de Datos (Data Papers) en Biota Colombiana.​
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un enfoque ecosistémico para el análisis de una serie densa de tiempo de imágenes de radar Alos PALSAR, para el mapeo de zonas inundadas en el territorio continental colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quirópteros del Parque Natural Regional El Vínculo y su zona de amortiguación (Buga, Valle del Cauca, Colombia)

Quirópteros del Parque Natural Regional El Vínculo y su zona de amortiguación (Buga, Valle del Cauca, Colombia)

Por: Alan Giraldo | Fecha: 2017

Este conjunto de datos contiene los registros de la fauna de murciélagos asociados al sotobosque del Bosque Seco del Parque Nacional Regional (PNR) El Vínculo y su zona de amortiguación (Valle del Cauca, Colombia). Los registros fueron realizados entre enero y mayo de 2013, en tres sectores del área comprendida entre 3°50'9,6''N -3°50'13,2''N y 76°30'54''W y 76°17'52,8''W, específicamente en la zona de bosque seco y en restauración del PNR El Vínculo, un relicto de bosque seco ubicado en la Hacienda La Campiña, y una franja del bosque ribereño asociado al cauce del río Sonsito. Se utilizaron diez redes de niebla durante 33 noches de muestreo, las cuales estuvieron abiertas desde las 18:00 hasta las 24:00 horas. bosque seco de mayor tamaño que aún persiste en el valle geográfico del río Cauca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quirópteros del Parque Natural Regional El Vínculo y su zona de amortiguación (Buga, Valle del Cauca, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los califóridos, éstridos, rinofóridos y sarcofágidos (Diptera: Calliphoridae, Oestridae, Rhinophoridae, Sarcophagidae) de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registro histórico del género <em>Sicydium<em> (Pisces: Gobiidae) en aguas ecuatorianas y su aprovechamiento pesquero

Registro histórico del género <em>Sicydium<em> (Pisces: Gobiidae) en aguas ecuatorianas y su aprovechamiento pesquero

Por: Pedro Jiménez-Prado | Fecha: 2017

El género Sicydium en la costa ecuatoriana, llamado localmente "chautiza", es un tipo de pez con comportamiento migratorio anfídromo, cuyo estadio post-larvario constituye un recurso pesquero de interés local. La presencia de este pez tiene registros en fuentes bibliográficas muy antiguas y en relatos populares que no solo describen su dinámica pesquera sino que narran su presencia en ríos donde hoy en día su existencia es muy baja o tal vez la especie se encuentra extinta. Sin embargo, amplían considerablemente su área de distribución geográfica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Registro histórico del género <em>Sicydium<em> (Pisces: Gobiidae) en aguas ecuatorianas y su aprovechamiento pesquero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peces del oriente de Antioquia, Colombia

Peces del oriente de Antioquia, Colombia

Por: Abdelmumin Aya | Fecha: 2010

Obra de referencia para entender mejor «Las tres religiones», las tres grandes corrientes religiosas monoteístas que surgieron entre Palestina y Arabia del siglo VI a.C. al VII d.C.: judaísmo, cristianismo e islam.Los autores de este diccionario analizan con sólidos conocimientos y profundo respeto las convergencias y divergencias entre estas religiones.Siendo estrictamente científico, este es un diccionario teológico, pues ayuda a comprender el sentido y la aportación de cada una de las tres religiones, en un gesto de diálogo activo; es decir, de ecumenismo real, que permite poner de relieve la identidad de cada religión.
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario de las tres religiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aves del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, Amazonía Provincia de la Guyana, Colombia

Aves del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, Amazonía Provincia de la Guyana, Colombia

Por: Mauricio Álvarez | Fecha: 2014

Día tras día, me he ido dando cuenta de que la cotidiana lectura, sobre todo la relacionada con lo ficcional, ha sido parte importantísima de mi ser en el mundo, sobre todo en épocas en que por esta mal entendida globalización, se vive a un ritmo demasiado acelerado y, más que nada, con un estrés galopante. Sin duda, en lo personal, en esos momentos de silencio en donde el tener un libro en la mano se constituye en un "instante consagrado", el ruido de la ciudad y la estridencia de las bocinas solo pasan a ser un mal sonido de fondo que no impide, eso sí, seguir las aventuras y desventuras de los...
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario de citas literarias IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biota Colombiana Volumen 18 No. 1 (2017)

Biota Colombiana Volumen 18 No. 1 (2017)

Por: César Román-Valencia | Fecha: 2005

La obra viene a llenar un espacio en la lexicografía especializada del español al ocuparse de registrar el lenguaje familiar y argótico utilizado en el ámbito castrense. Además de la definición, las entradas incluyen anotaciones sobre el registro, frecuencia y etimología de los términos, así como citas que ejemplifican su empleo dan testimonio de su vigencia y ayudan a comprender mejor su sentido. La recopilación se completa con un apéndice que consta de un "diccionario temático" en el que se recogen las expresiones más importantes, clasificadas por campos semánticos o centros de interés.
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario de terminología y argot militar : vocabulario del soldado y la vida del cuartel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dicotiledóneas de La Planada, Colombia: Lista de especies

Dicotiledóneas de La Planada, Colombia: Lista de especies

Por: Bernardo Ramírez-Padilla | Fecha: 2017

ElDiccionario del Diablo(The Devil"s Dictionaryen inglés) es una recopilación satírica de 998 definiciones corrosivas escritas de 1881 a 1906 por Ambrose Bierce (1842-1914?).Inicialmente fue publicado en fragmentos en diversos periódicos durante más de veinte años. Al finalizar esta labor, en 1911, se recopiló una versión completa. El libro fue conocido desde la Guerra de Secesión de EE.UU. El recurso que caracteriza su escritura, como en general el estilo de Bierce, es la ironía y un sarcasmo que conduce hasta la visión del mundo al revés. Maestro de la síntesis, Bierce encuentra en elDiccionario del Diabloun pretexto para expresarse con sarcasmo, humor negro e ingenio.
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario del diablo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abejorros sociales de la región Neotropical (Hymenoptera: Apidae)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones