Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas institucionales
Colección institucional

Revistas institucionales

En esta colección encontrarás las publicaciones "Biota Colombiana" y "Biodiversidad en la Práctica", revistas de carácter científico y técnico, con artículos originales, ensayos e investigaciones en curso y en etapa temprana, sobre la biodiversidad y su gestión integral, con énfasis en Colombia y países vecinos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 3 de Febrero de 2025
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia

Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia

Por: Leyn Castro Vásquez | Fecha: 2012

«Maupassant, a quien se ha llamado maestro del mot juste, nunca ha sido un mero tratante de palabras. Sus mercancías no han sido cuentas de vidrio sino pulidas gemas: quizá no las más raras y preciosas, pero sí con las mejores aguas de su género. » Joseph Conrad«Una vida es no sólo incomparablemente la mejor novela de Maupassant, sino también la mejor novela francesa desde Los miserables. » Lev N. TolstóiA los diecisiete años, Jeanne sale del internado para regresar a la casa solariega de sus padres en Normandía. Pletórica de ilusiones, mimada por su familia y fascinada por la plenitud de una...
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Una vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fábulas libertinas. Cuentos en verso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta operativa para la implementación y consolidación de un sistema de análisis y monitoreo del riesgo de extinción de la fauna silvestre en Colombia

Propuesta operativa para la implementación y consolidación de un sistema de análisis y monitoreo del riesgo de extinción de la fauna silvestre en Colombia

Por: María Piedad Baptiste E. | Fecha: 2017

The quantification and classification of the risk of extinction for a species within a country or region and the publication of red list are fundamental tools for preventing and managing the loss of biodiversity on a sub-global scale of anthropogenic activity. Colombia may be considered a regional leader in the development of this type of risk analysis (i.e. red books published in 2002 and recent re evaluations of birds and freshwater fish); however, there are many challenges to increasing taxonomic coverage, periodic assessments, sustainability and also the influence on conservation planning and management in Colombia. This working paper presents a proposal to create, implement and consolidate an -Operative System for Risk Extinction Analysis and Monitoring of the Colombian Wildlife to address more effectively the challenges outlined above. It originates from research that identified progress and gaps on this issue in Colombia in relation to other countries of the world and also from discussions and recommendations by South America fauna experts. Based on these elements, the proposal presents objectives, guidelines, instances, roles, activities and work schemes that should be considered relevant to increase the rigor, transparency, periodicity, sustainability and impact of the wildlife risk assessments in Colombia. The system here presented is preliminary and should be amply consulted and discussed in order to make the necessary adjustments to obtain a definite working model for Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta operativa para la implementación y consolidación de un sistema de análisis y monitoreo del riesgo de extinción de la fauna silvestre en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trilogía Las grandes familias

Trilogía Las grandes familias

Por: Amparo Albajar | Fecha: 2014

En 1915 las familias Schoudler y La Monnerie se unen con el matrimonio de François y Jacqueline, cuyos descendientes están llamados a regir el destino de Francia; sin embargo, los acontecimientos terminarán por contradecir lo dispuesto por el destino.La Trilogía Las grandes familias es el certero retrato, público y privado, de la sociedad de entreguerras; las clases hasta entonces dominantes son diseccionadas en su ocaso sin ambages, mientras ceden su posición a quienes señorearán la vida de Francia durante las siguientes décadas: una apasionante historia de ambición y venganza que es también un estilizado análisis del poder y sus espejismos.«La prosa es impecable, y muy bien traducida por cierto.
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Trilogía Las grandes familias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El niño

El niño

Por: Jules Vallès | Fecha: 2006

El pequeño Jacques es zurrado a menudo por sus padres, que consideran que así lo educan del modo adecuado. El padre, profesor, le trata con mayor dureza que al resto de sus alumnos; descarga sobre él las humillaciones de un sistema educativo estricto, obsoleto y deshumanizador. La madre desahoga en el niño todos sus sinsabores y frustraciones de ama de casa, de mujer de ascendencia rural y humilde que no se ha adaptado a la sociedad urbana y reniega de sus orígenes. Lo ridiculiza en público y ella misma le confecciona una ropa estrafalaria, de la que él se siente avergonzado. Con esta novela basada...
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El niño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escenas de la vida bohemia

Escenas de la vida bohemia

Por: Henry Murger | Fecha: 2013

París, década de 1840. Pedir prestado, no pagar deudas, irse a la cama sin cenar (o cenar sin irse a la cama), almorzar dos días seguidos, quemar manuscritos o lienzos en una chimenea sin leña, huir del casero y de los agentes judiciales, fabricar un palacio con un telón de teatro, conseguir diez francos para comprarle un ramo de violetas a una mujer (que las lucirá con otro)... estar, en fin, «de continuo por debajo del ecuador de la necesidad» es un tipo de vida que únicamente los bohemios saben convertir no sólo en arte sino en «una obra genial». Desde que se publicaron por entregas en Le Corsaire...
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Escenas de la vida bohemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grandeza y decadencia de César Birotteau

Grandeza y decadencia de César Birotteau

Por: Honoré de Balzac | Fecha: 2013

Grandeza y decadencia de César Biroteau, perfumista (1837) es una de las novelas más emblemáticas de La comedia humana. En ella quiso Balzac elevar a rango de héroe novelesco al propietario de una perfumería, al que los honores que recibe tras una vida de «probidad comercial» empujan al deseo de hacerse «un lugar en la sociedad elegante» y de aumentar su fortuna mediante una operación de «comercio abstracto», es decir, una de las que permiten llevarse «lo más sustancioso de las ganancias antes de que haya ganancias». Se embarca, en fin, en una especulación de terrenos... sin percatarse de que detrás de ella acecha la venganza de un antiguo empleado suyo, ahora banquero y arribista sin escrúpulos.
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Grandeza y decadencia de César Birotteau

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plantas vasculares del municipio de Mitú â   Vaupés, Colombia

Plantas vasculares del municipio de Mitú â Vaupés, Colombia

Por: Marcel Schwob | Fecha: 2015

El arte es lo contrario de las ideas generales, describe solo lo individual, no desea sino lo único. No clasifica, desclasifica. En tanto como a nosotros atañe, nuestras ideas generales pueden ser similares a las que rigen en el planeta Marte y tres líneas que se cortan forman un triángulo en todos los puntos del universo. Pero mírese una hoja de árbol, sus nervaduras caprichosas, sus tintes que varían con la sombra y el Sol, la protuberancia que ha levantado en ella la caída de una gota de lluvia, la picadura que le dejó un insecto, el rastro plateado del pequeño caracol, el primer dorado mortal...
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Vidas imaginarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catálogo de la flora de los Parques Nacionales Naturales de Colombia: Parque Nacional Natural El Tuparro

Catálogo de la flora de los Parques Nacionales Naturales de Colombia: Parque Nacional Natural El Tuparro

Por: Stendhal | Fecha: 2013

Se recoge en este volumen la práctica totalidad, exceptuando las llamadas Crónicas italianas, de los relatos de Stendhal. El lector podrá encontrar aquí cuentos bastante conocidos como Mina de Vanghel, El bebedizo o El cofre y el fantasma, pero sobre todo un buen número de piezas inéditas o que llevaban muchísimo tiempo sin ser traducidas en español. Rosa y verde, largo esbozo de una novela sobre una rica heredera que no quiere ser amada por sus millones, o Féder o el marido adinerado, historia de los amores de un joven pintor de miniaturas con la mujer de un pretencioso terrateniente de provincias,...
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Narraciones y esbozos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones