Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas institucionales
Colección institucional

Revistas institucionales

En esta colección encontrarás las publicaciones "Biota Colombiana" y "Biodiversidad en la Práctica", revistas de carácter científico y técnico, con artículos originales, ensayos e investigaciones en curso y en etapa temprana, sobre la biodiversidad y su gestión integral, con énfasis en Colombia y países vecinos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 3 de Febrero de 2025
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Distribución espacial y temporal de dípteros acuáticos (Insecta: Diptera) en la cuenca del río Alvarado, Tolima, Colombia

Distribución espacial y temporal de dípteros acuáticos (Insecta: Diptera) en la cuenca del río Alvarado, Tolima, Colombia

Por: Gladys Reinoso-Flórez | Fecha: 2019

En el presente estudio se caracterizó la composición y estructura de la fauna del orden Diptera y se analizaron algunas variables fisicoquímicas en la cuenca del río Alvarado. Entre septiembre (bajas precipitaciones) y diciembre (altas precipitaciones) de 2012 se evaluó la fauna de dípteros en 9 estaciones de muestreo de la cuenca del río Alvarado entre los 351 y 1057 m s.n.m. Empleando una red Surber se realizaron recolecciones en diferentes sustratos (arena, hojarasca, grava y roca). En total se registraron 3283 organismos pertenecientes a 8 familias y 41 géneros, de los cuales 20 son nuevos reportes para el departamento del Tolima. Las familias con mayores densidades y abundancias fueron Chironomidae, Ceratopogonidae y Simuliidae. En septiembre (época de baja precipitación) se reportaron los mayores valores de riqueza, densidad, abundancias y diversidad. Así mismo, las localidades estación río Alvarado inicio, quebrada La Chumba y quebrada la Caima presentaron las mayores densidades de organismos. Paralelamente se tomaron muestras de agua para los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos, con el fin de determinar las relaciones entre estos parámetros y la biota evaluada. La conductividad eléctrica, pH, sólidos totales, alcalinidad y dureza, influyeron favorablemente en la distribución de dípteros en la cuenca del río Alvarado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Distribución espacial y temporal de dípteros acuáticos (Insecta: Diptera) en la cuenca del río Alvarado, Tolima, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mamíferos (Mammalia: Theria) del departamento del Cauca, Colombia

Mamíferos (Mammalia: Theria) del departamento del Cauca, Colombia

Por: Héctor E. Ramírez-Chaves | Fecha: 2017

El departamento del Cauca, ubicado en el suroccidente de Colombia, es quizás uno de los departamentos con mayor riqueza de mamíferos, debido a su variedad de ecosistemas y amplio gradiente altitudinal. Con el fin de unificar la información de los mamíferos presentes en el departamento, presentamos una lista de 220 especies que ocupan el área continental y marina, generada a partir de la revisión de colecciones de referencia nacionales, bases de datos de colecciones internacionales e información bibliográfica. El número de especies registradas (220), representa aproximadamente el 45% del total de mamíferos registrados y de presencia probable en Colombia. Pese a esta alta riqueza, esta unidad político-administrativa es una de las menos estudiadas en cuanto a mamíferos, por lo que es necesaria la realización de nuevas investigaciones que contribuyan a un mejor conocimiento de este grupo zoológico y que provean herramientas para la conservación del mismo en el departamento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mamíferos (Mammalia: Theria) del departamento del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lista de anfibios y reptiles del departamento del Tolima, Colombia

Lista de anfibios y reptiles del departamento del Tolima, Colombia

Por: Fernando Castro-Herrera | Fecha: 2017

Se construyó el listado taxonómico de especies de anfibios y reptiles del departamento del Tolima, Colombia, con base en la revisión extensa de literatura e información de colecciones biológicas. El total de especies de anfibios registrados es de 98, de las cuales 91 son ranas y sapos, cuatro caecilias y tres salamandras. Los reptiles reportados son 102, representados por 60 serpientes, 36 lagartos, cuatro tortugas y dos caimanes. La mayor riqueza de herpetofauna del departamento se concentra en las regiones fisiográficas de la cordillera Central y valle interandino del río Magdalena. El estado de amenaza de la herpetofauna tolimense es más crítico para los anfibios que para los reptiles: el 14,4% de los anfibios están categorizados como Vulnerables, el 8,2% En Peligro, el 5,1% Casi Amenazados y el 4,1% en Peligro Crítico. Por su parte, sólo dos especies de reptiles registran algún grado de amenaza. Debido a la representatividad de la herpetofauna del Tolima con respecto a la diversidad colombiana, se hace necesario plantear a nivel regional un plan general de acción para la conservación de los anfibios y reptiles, que considere las estrategias de manejo más favorables para preservar la biodiversidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lista de anfibios y reptiles del departamento del Tolima, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inventario de la ictiofauna del Caño La Guardia, afluente del río Capanaparo (cuenca del Orinoco), estado Apure, Venezuela

Inventario de la ictiofauna del Caño La Guardia, afluente del río Capanaparo (cuenca del Orinoco), estado Apure, Venezuela

Por: Donald C. Taphorn | Fecha: 2017

Se presenta información sobre la diversidad de peces en el Caño La Guardia, afluente del río Capanaparo (cuenca del Orinoco), un río de aguas moderadamente negras al suroeste del estado Apure, Venezuela. En este estudio se reportan 174 especies distribuidas en 39 familias y diez órdenes. Los órdenes con mayor importancia fueron Characiformes (94 especies), Siluriformes (34 especies), Perciformes (24 especies) y Gymnotiformes (12 especies). Para el muestreo se consideraron tres tipos de hábitat: bancos de arena, cauce principal del río y lugares con asociaciones la palma morichito (Mauritiella aculeata). Los resultados mostraron diferencias significativas en la composición de especies entre los tipos de hábitat evaluados. Unas 41 especies de peces fueron encontradas únicamente en morichales, todos ellas con alto valor para la pesca ornamental. Asimismo, este estudio aumentó en más de 40 especies la lista de peces para la subcuenca del río Capanaparo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inventario de la ictiofauna del Caño La Guardia, afluente del río Capanaparo (cuenca del Orinoco), estado Apure, Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Equinodermos del Cabo de la Vela (La Guajira, Colombia) en la colección de referencia de la Universidad El Bosque

Equinodermos del Cabo de la Vela (La Guajira, Colombia) en la colección de referencia de la Universidad El Bosque

Por: Helena Peña-Quevedo | Fecha: 2016

The echinoderms present in the reference collection of the Museum of Sciences University El Bosque were collected during various field trips by students of Biology program at Cabo de la Vela between 2005 and 2010. The specimens were reviewed and identified using different keys and taxonomic guides and confirmed by specialists. A total of 107 specimens, distributed in 9 orders, 11 families 12 genus and 17 species was obtained.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Equinodermos del Cabo de la Vela (La Guajira, Colombia) en la colección de referencia de la Universidad El Bosque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Registros del ibis pico de hoz, Plegadis falcinellus (Linnaeus 1776) (Pelecaniformes: Threskiornithidae) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Primer registro de la raya látigo o antena <em>Plesiotrygon iwamae<em> Rosa, Castello y Thorson 1987 (Chondrichthyes: Potamotrygonidae) para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Peces marinos de los ordenes Gadiformes, Ophidiiformes y Lophiiformes en aguas colombianas del Pacífico oriental tropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lista de especies de Passifloraceae de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones