Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas institucionales
Colección institucional

Revistas institucionales

En esta colección encontrarás las publicaciones "Biota Colombiana" y "Biodiversidad en la Práctica", revistas de carácter científico y técnico, con artículos originales, ensayos e investigaciones en curso y en etapa temprana, sobre la biodiversidad y su gestión integral, con énfasis en Colombia y países vecinos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 3 de Febrero de 2025
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Peces marinos de los órdenes Stomiiformes, Aulopiformes y Myctophiformes en aguas colombianas del Pacífico oriental tropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de producción gonadal del pez Grundulus quitoensis Román-Valencia, Ruiz-C. y Barriga, 2005 (Characiformes: Characidae) en la laguna altoandina “El Voladero” provincia El Carchi, Ecuador

Análisis de producción gonadal del pez Grundulus quitoensis Román-Valencia, Ruiz-C. y Barriga, 2005 (Characiformes: Characidae) en la laguna altoandina “El Voladero” provincia El Carchi, Ecuador

Por: Daniel Cruz | Fecha: 2017

Relative fecundity in fishes is the estimated number of oocytes of a female during spawning. This aspect was investigated in Grundulus quitoensis topotypic specimens from the “El Voladero”, a high Andean lake in Ecuador. Gonad maturation stages (mature and immature) were identified by means of direct observation, subsequently, the relative fertility (FRP) as function of the weight and the total length (TL) were calculated. Average TL of females was 63.9 mm. The numbers of oocytes ranged from 75 to 716 per female, in total 5691 oocytes were counted from 16 females. TW ranged from 0.5 to 4.7 g, whereas TL ranged from 36.7 to 63.9 mm. Relative fecundity ranged from 1.6 to 14.3 oocytes per mm TL (= 6.9 ± 3.6 mm-1) and from 47.2 to 319.1 oocytes per g of TW (= 148.9 ± 74.9 g-1). It is important to know the life cycle and natural history of a species, since they contribute to the ecological knowledge of the fishes that inhabit the high Andean lakes, as is the case of this study of G. quitoensis.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de producción gonadal del pez Grundulus quitoensis Román-Valencia, Ruiz-C. y Barriga, 2005 (Characiformes: Characidae) en la laguna altoandina “El Voladero” provincia El Carchi, Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anfibios de los enclaves secos del área de influencia de los Montes de María y la Ciénaga de La Caimanera, departamento de Sucre, Colombia

Anfibios de los enclaves secos del área de influencia de los Montes de María y la Ciénaga de La Caimanera, departamento de Sucre, Colombia

Por: Andrés Rymel Acosta Galvis | Fecha: 2017

Se realiza una descripción de la fauna anfibia asociada a tres localidades en los enclaves secos y ciénagas en el departamento de Sucre, Colombia. Se describieron aspectos de la historia natural de las especies registradas y se relacionó el grado de similitud con otras faunas previamente descritas para la región Caribe. A partir de las prospecciones realizadas se reportan especies consideradas propias de los enclaves húmedos y se amplían las distribuciones conocidas para varias especies consideradas exclusivas de las estribaciones andinas y las tierras bajas del Pacífico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anfibios de los enclaves secos del área de influencia de los Montes de María y la Ciénaga de La Caimanera, departamento de Sucre, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imantodes inornatus (Boulenger, 1886) (Squamata: Dipsadidae): expansion of known range and first records from the Magdalena River valley, Colombia

Imantodes inornatus (Boulenger, 1886) (Squamata: Dipsadidae): expansion of known range and first records from the Magdalena River valley, Colombia

Por: Julián A. Rojas-Morales | Fecha: 2019

The first report of the Speckled Blunt-headed Tree Snake (Imantodes inornatus) is presented for the Magdalena River valley, from the departments of Antioquia, Bolívar, Boyacá and Caldas in Colombia. Since these records correspond to the biogeographic Magdalena province, the known range for the species is expanded. In Colombia, this is a trans-Andean species found from the Pacific rainforests of the Chocó region, through the northern portion of the Western and Central Andean ranges, to the middle Magdalena River valley.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imantodes inornatus (Boulenger, 1886) (Squamata: Dipsadidae): expansion of known range and first records from the Magdalena River valley, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso histórico y actual del caimán llanero (<em>Crocodylus intermedius<em>) en la Orinoquia (Colombia-Venezuela)

Uso histórico y actual del caimán llanero (<em>Crocodylus intermedius<em>) en la Orinoquia (Colombia-Venezuela)

Por: Miguel Andrés Cárdenas Torres | Fecha: 2017

El caimán llanero, también conocido caimán o cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius), fue un recurso utilizado por las poblaciones indígenas y mestizas de los Llanos del Orinoco en siglos pasados con fines alimenticios, medicinales, místicos y culturales. Estos usos y su abundancia quedaron reflejados en las obras de los viajeros y aventureros que recorrieron la cuenca entre los siglos XVIII e inicios del XX. El mayor poblamiento de este territorio y el desarrollo de actividades agropecuarias incrementaron la percepción de la especie como amenaza para los intereses humanos. A inicios y mediados del siglo XX fue aprovechado de forma intensiva para la comercialización de su piel, situación que llevó a la especie al borde de la extinción. En la actualidad, a pesar de la situación crítica en la que se encuentra, sus huevos siguen siendo recolectados para su consumo en la mayor parte de las poblaciones silvestres de las que se tiene conocimiento, lo cual unido a la posible captura de crías y juveniles, a la muerte premeditada o accidental de adultos, a la destrucción de sus hábitats y a posibles cambios en las dinámicas hidrológicas, están impidiendo su recuperación, cuando no reduciendo aún más sus poblaciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Uso histórico y actual del caimán llanero (<em>Crocodylus intermedius<em>) en la Orinoquia (Colombia-Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dinámica sucesional de un fragmento de bosque seco tropical del Valle del Cauca, Colombia

Dinámica sucesional de un fragmento de bosque seco tropical del Valle del Cauca, Colombia

Por: Mariana Cárdenas | Fecha: 2017

Los ecosistemas del Valle del Cauca han sido transformados a un paisaje con pocos y pequeños fragmentos de bosque. Este estudio midió tasas de mortalidad y reclutamiento, cambios en estructura, composición y almacenamiento de biomasa de la vegetación en una parcela permanente de 1 ha en el Parque Natural Regional El Vínculo, Valle del Cauca, en el 2009 y 2011. Se registraron 1768 tallos con DAP ⠥ 5 cm que aumentaron a 1811 tallos en el 2011, representados por 52 especies de 25 familias. Fabaceae y Rutaceae fueron las familias más dominantes. Las especies con mayores IVI, área basal y aporte de biomasa fueron Eugenia procera, Amyris pinnata, Pithecellobium lanceolatum, Guapira sp. y Guazuma ulmifolia. La tasa de mortalidad anual (Tm= 4,84%) se debió a la muerte de tallos de especies heliófilas. La tasa de reclutamiento anual (Tr=6,94%) reflejó el éxito en la dispersión y establecimiento de especies dispersadas por animales. La tendencia de la vegetación fue a aumentar el área basal y la biomasa. Se concluye que el bosque se encuentra en un estado sucesional temprano, no muestra perturbación y es un reservorio representativo de la diversidad del bosque seco tropical.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dinámica sucesional de un fragmento de bosque seco tropical del Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Copiador no. 3 [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pola Salabarrieta [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escrito en el album de Ota. Sca [recurso electrónico] / R.P.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mamíferos del departamento de Córdoba-Colombia: historia y estado de conservación

Mamíferos del departamento de Córdoba-Colombia: historia y estado de conservación

Por: Jairo Péres-Torres | Fecha: 2016

A taxonomic list of the mammals recorded from the department of Córdoba is presented with data from reference collections of national and foreign museums. We include research results from research groups at the Unicórdoba Biodiversity research center (University of Cordoba) and the Functional Ecology Laboratory (UNESIS- Pontificia Universidad Javeriana). Databases of 13 museums in North America (MaNIS) were reviewed. Besides the records found in the Smithsonian National Museum of Natural History (NMNH), Royal Ontario Museum (ROM), Texas Cooperative Wildlife Collection (TCWC) and USA Field Museum of Natural History (FMHN). Mammals of Córdoba department are represented by 40 families, 90 genera and 117 species. The greatest species richness of mammals was found in the subregions of upper Sinú and San Jorge. The greatest number of species are of the order Chiroptera (48.9 %), followed by Carnivora (12 %), Rodentia (10.3 %) and Cetacea (9.4 %).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mamíferos del departamento de Córdoba-Colombia: historia y estado de conservación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones