Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas institucionales
Colección institucional

Revistas institucionales

En esta colección encontrarás las publicaciones "Biota Colombiana" y "Biodiversidad en la Práctica", revistas de carácter científico y técnico, con artículos originales, ensayos e investigaciones en curso y en etapa temprana, sobre la biodiversidad y su gestión integral, con énfasis en Colombia y países vecinos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 3 de Febrero de 2025
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Lista de los géneros de moluscos terrestres de Colombia (Mollusca: Gastropoda: Prosobranchia: Mesogastropoda y Pulmonata: Stylommatophora)

Lista de los géneros de moluscos terrestres de Colombia (Mollusca: Gastropoda: Prosobranchia: Mesogastropoda y Pulmonata: Stylommatophora)

Por: Mónica Lucía Vera Ardila | Fecha: 2016

We report the presence of several dung beetle species (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) in the Paramos located in Nariño, Colombia, based on the revision of museums specimens, field work and available literature. 210 specimens from three national museums and 362 individuals from collecting trips done by the Nariño University, GAICA Association and the authors were studied. A total of eight species from seven genera and 21 localities were listed. Uroxys elongatus Harold, 1868 is the species with most individuals collected or found in collections. Only one individual of Ontherus brevicollis Kirsch, 1871 and Oruscatus opalescens Bates, 1870 was found. The altitudinal range under study goes from 2800 to 3700 meters, corresponding to the highest altitude reported for U. elongatus, additionally we report the localities for two species, O. opalescens and Dichotomius monstrosus (Harold, 1875), with few or no confirmed data, increasing the knowledge for these species for Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de los páramos del departamento de Nariño, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Visión integral para la gestión de las áreas protegidas urbanas en Colombia

Visión integral para la gestión de las áreas protegidas urbanas en Colombia

Por: Alexandra Areiza | Fecha: 2018

En un mundo en urbanización, las apuestas por implementar estrategias para la sostenibilidad de las ciudades se hacen cada vez más necesarias, en especial, aquellas que tienen que ver con la conservación de la biodiversidad y su enfoque socioecológico. Entre los elementos que componen lo verde dentro y cerca de las ciudades (cobertura vegetal), existen espacios con altos niveles de biodiversidad o con valores naturales relevantes, que les confieren un gran potencial para ser áreas protegidas. Estas áreas aportan funciones ecológicas y sociales únicas dentro del paisaje urbano y regional, por lo que requieren de una gestión diferenciada desde lo ecológico y social, considerando explícitamente el contexto en el que se encuentran. Este documento pretende ser una reflexión para la construcción de una visión integral sobre la identidad y gestión de las áreas protegidas urbanas (APU) en Colombia, con el objetivo de lograr su incorporación en la sostenibilidad del territorio y la conservación de la biodiversidad urbana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gerridae (Heteroptera: Gerromorpha) de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ectoparásitos (Argulidae, Cymothoidae, Corallanidae) en rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de la Orinoquia colombiana

Ectoparásitos (Argulidae, Cymothoidae, Corallanidae) en rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de la Orinoquia colombiana

Por: Carlos A. Lasso | Fecha: 2019

Se registra por primera vez para Colombia (cuenca del Orinoco), cuatro especies de crustáceos ectoparásitos en rayas de agua dulce (Potamotrygonidae), género Potamotrygon. Dos que pertenecen a la subclase Branchiura, familia Argulidae: Dolops reperta (Bouvier, 1899) y D. striata (Bouvier, 1899) y dos al orden Isopoda, correspondientes a las familias Cymothoidae y Corallanidae, representadas con las especies Braga cigarra (Szidat & Schubart, 1960) y Excorallana delaneyi (Stone & Heard, 1989), respectivamente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ectoparásitos (Argulidae, Cymothoidae, Corallanidae) en rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de la Orinoquia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Distribución inusual y potencial de la garrapata común del ganado, Rhipicephalus (Boophilus) microplus, en zonas tropicales de alta montaña de los Andes colombianos

Distribución inusual y potencial de la garrapata común del ganado, Rhipicephalus (Boophilus) microplus, en zonas tropicales de alta montaña de los Andes colombianos

Por: Agustín Rudas-Ll. | Fecha: 2016

Potential areas of distribution of the common cattle tick Rhipicephalus (Boophilus) microplus in the Altiplano Cundiboyacense are presented, using two algorithms of ecological niche modeling (Maxent and Classification Trees). The algorithms were complementary, with excellent and significant returns, registering AUC (0.70 and 0.90 Maxent Classification Trees), and low values of omission errors (0.00% and 4.6% Maxent Classification Trees). The landscape along with the presence of the host, altitude, precipitation, temperature and humidity of the first wet quarter, were the most important variables in modeling. The north-eastern region of the Altiplano has the best potential for the establishment of this species.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diversidad de la herpetofauna en el Valle del Cauca (Colombia): un enfoque basado en la distribución por ecorregiones, altura y zonas de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna del
departamento del Atlántico, Colombia

Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia

Por: Leyn Castro-Vásquez | Fecha: 2017

Con el propósito de establecer el estado actual del conocimiento sobre la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia, se realizó una revisión de la bibliografía sobre estudios ornitológicos, inventarios de fauna y datos de campo, disponibles en diversas fuentes de información (bibliotecas, librerías y bases de datos sobre aves en línea), obteniéndose como resultado que el departamento cuenta en la actualidad con un total de 363 especies, a partir de 43 registros recientes de avifauna, lo que representa el 51 % de las aves de la subregión del Caribe y valle interandino, y el 19 % del total de especies registradas para Colombia (n=1903). Del total departamental, 81 especies son migratorias, es decir, el 44 % del total de aves migratorias para Colombia (n=185). Así mismo, existen dos especies incluidas en el libro rojo de las aves de Colombia: Phoenicopterus ruber, Chauna chavaria, las cuales representan sólo el 1,23 % del total de 162 especies amenazadas y casi amenazadas. Además, el departamento cuenta con cinco especies casi-endémicas: Chauna chavaria, Chlorostilbon gibsoni, Picumnus cinnamomeus, Inezia tenuirostris y Synallaxis candei.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marco conceptual para el monitoreo de la biodiversidad en Colombia

Marco conceptual para el monitoreo de la biodiversidad en Colombia

Por: Martha Isabel Vallejo | Fecha: 2017

The basic guidelines and principles for the establishment of a monitoring program of Colombian biodiversity are presented whit the purpose of ensuring its persistence in the long term. This conceptual framework is the result of the detailed revision of available literature, development of various meetings, encounters, and workshops and completion of surveys and interviews to different national, regional, and local actors, that during 2013 were in the process of or had already developed a monitoring initiative in the country
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marco conceptual para el monitoreo de la biodiversidad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Amazonian Arachnida and Myriapoda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Musci (musgos) del departamento de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Murciélagos (Chiroptera) del departamento de Caquetá - Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones