Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas institucionales
Colección institucional

Revistas institucionales

En esta colección encontrarás las publicaciones "Biota Colombiana" y "Biodiversidad en la Práctica", revistas de carácter científico y técnico, con artículos originales, ensayos e investigaciones en curso y en etapa temprana, sobre la biodiversidad y su gestión integral, con énfasis en Colombia y países vecinos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 3 de Febrero de 2025
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Aves del municipio de Ibagué - Tolima, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hongos macroscópicos en un bosque de niebla intervenido, vereda Chicoral, Valle del Cauca, Colombia

Hongos macroscópicos en un bosque de niebla intervenido, vereda Chicoral, Valle del Cauca, Colombia

Por: Ana Cristina Bolaño-Rojas | Fecha: 2017

El objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad de hongos macroscópicos presentes en un bosque intervenido de la Reserva Forestal Bitaco, vereda Chicoral, Valle del Cauca (Colombia). Se hicieron colectas mensuales durante seis meses en tres tipos de coberturas vegetales: potrero, bosque secundario muy perturbado y bosque ripario. Se colectaron 334 especímenes, los cuales corresponden a 112 morfoespecies de hongos incluidas en 63 géneros y 41 familias. De estos hongos, 31 son Ascomycota y 80 Basidiomycota. La mayor riqueza correspondió a los géneros Mycena y Xylaria con 12 especies, seguidos de Marasmius con nueve especies, mientras que 54 géneros sólo presentaron una especie. Del total de especies encontradas, 31 son registros nuevos para el Valle del Cauca. Por otro lado, las especies Chromocyphella muscicola, Crepidotus brunswickianus, Favolaschia cinnabarina, Favolaschia dealbata, Hygrocybe chlorophana, Hygrocybe earlei e Hygrocybe cf. troyana, son reportados por primera vez para Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hongos macroscópicos en un bosque de niebla intervenido, vereda Chicoral, Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevos registros de helechos y licófitos para el departamento del Tolima, Colombia

Nuevos registros de helechos y licófitos para el departamento del Tolima, Colombia

Por: Julio G. Cortés-Molina | Fecha: 2019

Documentamos por primera vez para el departamento del Tolima, Colombia, la presencia de 22 especies de plantas vasculares sin semilla, principalmente como resultado de la revisión de los especímenes del herbario de la Universidad de Caldas (FAUC). Para ocho de estas especies se amplía su rango de distribución altitudinal. Destacamos la especie endémica Luisma bivascularis (Polypodiaceae) por ampliar su distribución geográfica y altitudinal, pues se consideraba restringida a su localidad tipo, y porque se registró un nuevo hábito para ella.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevos registros de helechos y licófitos para el departamento del Tolima, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Listado taxonómico de especies ícticas de importancia pesquera en tres embalses del Oriente antioqueño, cuenca del río Magdalena, Colombia

Listado taxonómico de especies ícticas de importancia pesquera en tres embalses del Oriente antioqueño, cuenca del río Magdalena, Colombia

Por: María Isabel Pareja-Carmona | Fecha: 2016

Reservoirs of Eastern Antioquia, Magdalena River Basin (Colombia) represent a decisive role in the departmental and country hydropower development. In addition to energy production, are important areas for local people dedicated to artisanal fishing, as well as an attraction for sport fishing in the region. According to the literature and field data, 15 species of commercial interest were recorded for three reservoirs in this area (San Lorenzo, Playas and Punchiná). The results of this study come from the data generated for one year (December 2012 - November 2013) fisheries monitoring, which is done in the process of formulation and implementation of the Fisheries Management underway in these reservoirs, and funded by Isagen S. A. E.S.P., EPM S. A. E.S.P. and executed by ADOA.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Listado taxonómico de especies ícticas de importancia pesquera en tres embalses del Oriente antioqueño, cuenca del río Magdalena, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anfibios y reptiles de la región centro-sur del departamento de Caldas, Colombia

Anfibios y reptiles de la región centro-sur del departamento de Caldas, Colombia

Por: Héctor Fabio Arias-Monsalve | Fecha: 2017

Se presenta un listado actualizado sobre la herpetofauna de la región comprendida entre el centro y el sur del departamento de Caldas, con base en especímenes de colección, literatura especializada y observaciones en campo. La composición de anuros, lagartos y serpientes, se analiza y compara con otras regiones de Colombia. Todas las especies registradas fueron categorizadas según el patrón de su distribución geogrí¡fica en función de su amplitud. Un total de 36 anfibios (35 anuros y una salamandra) y 38 reptiles (15 lagartos, 22 serpientes y una tortuga), son conocidos actualmente para la región centro-sur de Caldas. Las comparaciones de los ensamblajes de anfibios y reptiles conjuntamente mostraron valores bajos y moderados (coeficiente de semejanza biogeográfica, intervalo = 0,018–0,440; X̅ = 0,152), indicando que en cuanto a anuros (0,326), lagartos (0,421), serpientes (0,585), y la herpetofauna en general (0,440), la región analizada es más afín al bosque de la Reserva Forestal Yotoco. Seis especies (8,1%) son endémicas del norte de la Cordillera Central, 40 especies (54%) corresponden a elementos propios de la fauna andina-tropical, 14 especies (18,9%) están distribuidas desde Centroamérica hasta los Andes, y ocho especies (10,8%) presentan una amplia distribución en todo el continente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anfibios y reptiles de la región centro-sur del departamento de Caldas, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de vulnerabilidad en humedales altoandinos integrados con sistemas ganaderos. Evidencia a través de un modelo socioecológico de cambio entre 1980 y 2010, en el valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia

Construcción de vulnerabilidad en humedales altoandinos integrados con sistemas ganaderos. Evidencia a través de un modelo socioecológico de cambio entre 1980 y 2010, en el valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia

Por: Germán Andrade | Fecha: 2019

El valle de Sibundoy se encuentra en la vertiente amazónica de los Andes de Colombia, en el departamento del Putumayo. Es un sitio de gran importancia social y ambiental. Para entender los cambios asociados con el desarrollo de la ganadería, se hizo un modelo socioecológico, que incluía variables estructurales del sistema, sus estados y trayectorias de cambio entre 1980 y 2010. Se encontró que a comienzos de 1980 en su parte plana, se conservaron el 95 % de sus humedales; a finales de los años ochenta se habían realizado intentos parciales por desecarlos; y con el establecimiento de un distrito de drenaje entre 1980 y 1990 la ganadería se consolidó como la principal actividad productiva. Los efectos de estas transformaciones generaron cambios estructurales en este sistema socioecológico, aumentando la vulnerabilidad y perdiendo su resiliencia frente a la variabilidad climática, manifiesta en el evento extremo de 2010 que afectó negativamente la actividad económica en la región. Con base en este modelo se proponen lineamientos de manejo adaptativo para este tipo de sistema socioecológico.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Biología

Compartir este contenido

Construcción de vulnerabilidad en humedales altoandinos integrados con sistemas ganaderos. Evidencia a través de un modelo socioecológico de cambio entre 1980 y 2010, en el valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catálogo de la flora vascular de los Parques Nacionales de Colombia: Santuario de Flora y Fauna de Iguaque y su zona de amortiguamiento

Catálogo de la flora vascular de los Parques Nacionales de Colombia: Santuario de Flora y Fauna de Iguaque y su zona de amortiguamiento

Por: Humberto Mendoza-Cifuentes | Fecha: 2017

Colombia cuenta con 59 áreas naturales del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales. El inventario de la flora de estas áreas es insipiente ya que solo se conocen listas publicadas no completas de 13 de ellas. Este es el primer artículo enfocado a publicar información inédita depositada en los herbarios nacionales sobre flora de Parques Nacionales. Se inicia con el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque en donde se documenta una lista de 816 especies perteneciente a 141 familias de plantas vasculares. El 89,5 % de las especies registradas son nativas, dos especies son endémica al Santuario, 30 con posibilidades de ser consideradas Valores Objeto de Conservación, 47 categorizadas en algún riesgo de amenaza y 213 presentan algún tipo de uso actual o potencial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Catálogo de la flora vascular de los Parques Nacionales de Colombia: Santuario de Flora y Fauna de Iguaque y su zona de amortiguamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trichomycterus sketi: a new species of subterranean catfish (Siluriformes: Trichomycteridae) from the Andean Cordillera of Colombia

Trichomycterus sketi: a new species of subterranean catfish (Siluriformes: Trichomycteridae) from the Andean Cordillera of Colombia

Por: César Augusto Castellanos-Morales | Fecha: 2017

Una nueva especie de bagre perteneciente al género Trichomycterus Valenciennes (Trichomycteridae) es descrita. Trichomycterus sketi n. sp. fue colectada en la Cueva del Indio localizada en la cuenca superior del río Opón, sistema del río Magdalena, en el departamento de Santander, cordillera de los Andes de Colombia. La nueva especie se diferencia de otras especies del género por tener la fontanela posterior dividida en dos porciones ampliamente separadas; cabeza más ancha que el cuerpo; cuerpo delgado, casi tan alto como ancho. La especie nueva es comparada con especies cavernícolas del género que tienen distribución restringida en Suramérica y con especies epigeas de Colombia.

Compartir este contenido

Trichomycterus sketi: a new species of subterranean catfish (Siluriformes: Trichomycteridae) from the Andean Cordillera of Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencia piloto de nucleación con especies nativas para restaurar una zona degradada por ganadería en el norte de Antioquia, Colombia

Experiencia piloto de nucleación con especies nativas para restaurar una zona degradada por ganadería en el norte de Antioquia, Colombia

Por: Mónica Díaz-Páez | Fecha: 2017

An experiment of ecological restoration was established in a landscape degraded by livestock. We studied cuttings and seedlings of Clusia multiflora, Hedyosmum sp., Meriania. nobilis, Piper sp., Saurauia sp., Tibouchina. Lepidota, Tournefortia sp., and Weinmannia sp., based on the availability and importance of these species in the area. After 13 weeks the mortality of the cuttings was total, and for the seedlings it was of 50 %. To improve the adaptation of the species and to include several new ones, in the second phase of the experiment we rescued new 1m tall seedlings, and acclimated them in a nursery for three months. We also applied Aloe vera crystals to the new cuttings to facilitate their rooting. In this second phase, seedlings (95 %) of the species became established: Billia rosea, Bocconia frutescens, Fuchsia sp., Hedyosmum sp., Inga sp., Myrsine coriacea, Saurauia sp., Schefflera sp., Siparuna sp. The surviving cuttings (33 %) were the following: Brugmansia arborea, Brunellia sp., and Saurauia sp. In general, rescued seedlings showed high potential for establishment, and may well promote restoration processes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Experiencia piloto de nucleación con especies nativas para restaurar una zona degradada por ganadería en el norte de Antioquia, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones