Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas institucionales
Colección institucional

Revistas institucionales

En esta colección encontrarás las publicaciones "Biota Colombiana" y "Biodiversidad en la Práctica", revistas de carácter científico y técnico, con artículos originales, ensayos e investigaciones en curso y en etapa temprana, sobre la biodiversidad y su gestión integral, con énfasis en Colombia y países vecinos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 3 de Febrero de 2025
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Determinación de la fragmentación del bosque seco del arroyo Pechelín, Montes de María, Caribe, Colombia

Determinación de la fragmentación del bosque seco del arroyo Pechelín, Montes de María, Caribe, Colombia

Por: Silvia Galván-Guevara | Fecha: 2016

The present work characterized the current fragmentation of the relictual tropical forest dry of the Pechelín stream drainge, in Montes de María, Colombian Caribbean. The selection and calculation of cover and size of the forest fragments was done using satellite images and geographical information systems. The degree of fragmentation, spatial continuity and Patton form diversity index were calculated. The average area of the patches was 16.08 ha (Max. 149.8 ha and Min. 0.17 ha). The perimeter average was 2979.99 m2 (Max. 12475.76 m2 and Min. 4334.98 m2). The average patch size is small so that probably affects the ecological stability of the study area due to microclimate changes. The obtained data show that fragmentation exists in the forest of the study area. According to the degree of fragmentation index (F = 0.355), the forest area is in the insular category, with a continuity index of 3.98, or discontinuous. As for shape, the most common was irregular (41.7%), followed by oval-oblong (19.4%). Conditions of remaining forest fragments are unfavorable with the high degree of fragmentation caused by local agricultural practices.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determinación de la fragmentación del bosque seco del arroyo Pechelín, Montes de María, Caribe, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Listado de los géneros de Syrphidae (Diptera: Syrphoidea) de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 50000072 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 50000072 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Listado de los Bryozoa marinos del Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cambios estructurales del mesozooplancton en relación a las condiciones hidrográficas en el golfo de Cariaco, Venezuela

Cambios estructurales del mesozooplancton en relación a las condiciones hidrográficas en el golfo de Cariaco, Venezuela

Por: Brightdoom Márquez-Rojas | Fecha: 2017

Se realizó el análisis de la variación temporal y espacial del mesozooplancton con respecto a su abundancia y composición, en la zona oriental del Golfo de Cariaco, Venezuela, colectándose muestras mensuales (junio 2009 a mayo 2010) en nueve estaciones distribuidas en tres zonas. Se utilizó una red estándar de plancton de 333 μm. Se midió la temperatura, salinidad, biomasa fitoplanctónica y concentración de nutrientes. La temperatura varió 22,50 – 28,56 ºC, la salinidad de 32,54 – 40,21 ups y la biomasa fitoplanctónica entre 0,01- 26,49 mg.Clor.a.m-3. La concentración de nutrientes fue alta. La salinidad, el silicato y el fosfato fueron las únicas variables que presentaron diferencias estacionales. Con el ACC se corroboró la importancia de estos dos nutrientes en los procesos biogeoquímicos en el golfo. La abundancia varió entre 7 - 4431 ind.m-3, esta presentó diferencias temporales y espaciales, hallándose las concentraciones más elevadas en lluvias, en las zonas 1 y 3. Este aumento estuvo relacionado con los aportes de los ríos y las aguas servidas de las poblaciones aledañas, ocasionando una zona de mezcla. Se identificaron 46 especies de copépodos. Acartia tonsa fue la más abundante y frecuente. El periodo de lluvias fue el principal factor responsable de las variaciones en la hidrología del golfo, los cuales tienen un efecto directo sobre la abundancia, diversidad y distribución del mesozooplancton.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cambios estructurales del mesozooplancton en relación a las condiciones hidrográficas en el golfo de Cariaco, Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Macroepifauna móvil asociada a una pradera de Thalassia testudinum en la bahía Triganá, Golfo de Urabá, Colombia

Macroepifauna móvil asociada a una pradera de Thalassia testudinum en la bahía Triganá, Golfo de Urabá, Colombia

Por: Jaime Alberto Palacio-Baena | Fecha: 2016

The mobile macroepifauna associated to Thalassia testudinum meadow was studied in quadrants of 1m2 placed on two fringes (shallow water and deep water) of it in Triganá Bay, Gulf of Urabá, Colombia. The results showed significant differences in coverage, biomass and width of leaves of T. testudinum between fringes. A total of 879 macroinvertebrates were collected of 42 species. The most abundant species were Cerithium cf. eburneum, Nassarius vibex, Neritina virginea, Clibanarius cubensis and C. antillensis. Statistical analyzes showed no relationship between mobile fauna and meadow fringes and consequently their distribution and abundance did not depend on the structure of the prairie between fringes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Macroepifauna móvil asociada a una pradera de Thalassia testudinum en la bahía Triganá, Golfo de Urabá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 50000072 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensayo preliminar de crecimiento de fragmentos del coral amenazado <em>Acropora cervicornis<em> en una guardería colgante y experiencia piloto
de trasplante en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, Caribe colombiano

Ensayo preliminar de crecimiento de fragmentos del coral amenazado <em>Acropora cervicornis<em> en una guardería colgante y experiencia piloto de trasplante en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, Caribe colombiano

Por: Luis Londoño | Fecha: 2017

Entre el 10 y 13 de marzo del 2011 se realizó el montaje de una guardería para la propagación y crecimiento del coral cacho de venado (Acropora cervicornis) en cercanías de isla Tesoro (PNN Corales del Rosario y de San Bernardo, Mar Caribe, Colombia), en la cual se montaron 48 fragmentos de A. cervicornis que se obtuvieron de cuatro fragmentos de oportunidad. El porcentaje de supervivencia a la fase de guardería fue del 100 %, y su crecimiento fue constante en el tiempo con un comportamiento exponencial. En agosto de 2012 se trasplantaron 30 colonias individuales provenientes de la guardería con una longitud media de 21,8 ± 9,8 cm., las cuales fueron fijadas a sustrato coralino muerto por medio de cemento en dos áreas coralinas cercanas (zonas A y B); igualmente, en octubre de 2012 se trasplantaron dos líneas completas de la guardería con 24 colonias cada una y promedio de longitud de 43,2 ± 12,5 cm. A seis meses del trasplante al medio natural las colonias individuales presentaron porcentajes de supervivencia del 92,31 % en la zona A, del 82,35 % en la zona B y en el trasplante en hilera del 100 %.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ensayo preliminar de crecimiento de fragmentos del coral amenazado <em>Acropora cervicornis<em> en una guardería colgante y experiencia piloto de trasplante en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 50000072 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones