Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas institucionales
Colección institucional

Revistas institucionales

En esta colección encontrarás las publicaciones "Biota Colombiana" y "Biodiversidad en la Práctica", revistas de carácter científico y técnico, con artículos originales, ensayos e investigaciones en curso y en etapa temprana, sobre la biodiversidad y su gestión integral, con énfasis en Colombia y países vecinos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 3 de Febrero de 2025
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Biodiversidad de grupos funcionales de microorganismos asociados a suelos bajo cultivo de papa, ganadería y páramo en el Parque Nacional Natural de Los Nevados, Colombia

Biodiversidad de grupos funcionales de microorganismos asociados a suelos bajo cultivo de papa, ganadería y páramo en el Parque Nacional Natural de Los Nevados, Colombia

Por: Lizeth M. Avellaneda-Torres | Fecha: 2016

This article describes the isolation of 1,060 microbial morphotypes (bacteria and fungi) nitrogen fixing, phosphate solubilizing and cellulolytics of soils under potato crop, livestock and páramo with the least human intervention possible from the municipality El Bosque in Los Nevados National Natural Park. For each morphotype the taxonomic identification using molecular markers, the functional group to which it belongs (nitrogen fixing, phosphate solubilizing or cellulolytic), and the georeferenced location of isolation and associated land use was reported. This work contributes to the characterization of the poorly known biodiversity of bacteria and fungi from the extreme environmental conditions of Colombian páramos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biodiversidad de grupos funcionales de microorganismos asociados a suelos bajo cultivo de papa, ganadería y páramo en el Parque Nacional Natural de Los Nevados, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) del Bosque Protector Oglán Alto, Pastaza, Ecuador

Los escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) del Bosque Protector Oglán Alto, Pastaza, Ecuador

Por: Freddy O. Gallo | Fecha: 2020

El Bosque Protector Oglán Alto tiene una extensión de 3100 hectáreas y está dominado por bosques de tierras bajas y bosques de piedemonte amazónicos que albergan fauna y flora de gran diversidad; sin embargo, esta ha sido pobremente estudiada, especialmente el grupo de los insectos. Presentamos el inventario de los escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) en esta localidad. Un total de 10,627 individuos pertenecientes a 17 géneros y 65 especies fueron determinados durante 18 meses de recolección en la que se utilizaron 11 técnicas de muestreo. Esta investigación presenta un listado actualizado, acompañado de una guía fotográfica para los principales géneros y especies, la cual servirá para la fácil identificación de este grupo de escarabajos en la región.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) del Bosque Protector Oglán Alto, Pastaza, Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Peces del valle medio del río Magdalena, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mamíferos (Synapsida, Theria) del Valle del Cauca, Colombia

Mamíferos (Synapsida, Theria) del Valle del Cauca, Colombia

Por: Michael S. Alberico | Fecha: 2017

Se presenta una lista de los mamíferos (Synapsida: Theria), del departamento del Valle del Cauca y un recuento histórico de las expediciones y colecciones realizadas en el departamento. Este trabajo sólo incluye especies que están representadas en museos por especímenes de referencia, con excepción de algunos mamíferos marinos. Se registran para el Valle del Cauca un total de 212 especies agrupadas en 13 órdenes, 42 familias y 135 géneros. Igual que ocurre a nivel nacional los murciélagos son el orden más diverso (98 especies), seguido de los roedores (47 especies). Cuarenta y tres especies se encuentran en alguna categoría de amenaza tanto de la UICN como de la CVC, de las cuales 14 están incluidas dentro de las máximas categorías (S1, CR, EN, VU) y recomendamos realizar esfuerzos urgentes para promover su conservación. Por último, con base en la distribución de las localidades de colecta, se analiza la distribución geográfica en las vertientes cordilleranas y las planicies del departamento. Un total de 64 especies tienen una distribución que incluye la totalidad del departamento (CC, COVOC, COVOR, VG, PAC), al tiempo que 56 especies están restringidas a una sola unidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mamíferos (Synapsida, Theria) del Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avifauna en diferentes hábitats de la cuenca del río Fúquene  (Cundinamarca), Colombia

Avifauna en diferentes hábitats de la cuenca del río Fúquene (Cundinamarca), Colombia

Por: Andrea Morales-Rozo | Fecha: 2017

La información de línea base es una prioridad para planes de conservación de áreas protegidas, especialmente cuando estas son de gran importancia para el mantenimiento de la biodiversidad. Para aumentar el conocimiento sobre la cuenca del río Fúquene (Cundinamarca, Colombia), se realizó una caracterización de la avifauna presente, con participación de la comunidad local. Se realizaron ocho visitas (mayo-agosto 2012) a 15 puntos de observación de aves, establecidos en diferentes coberturas: herbazal frailejonal de páramo, bosque de galería y ripario, bosque denso alto y bajo, arbustal denso y plantación forestal. Se encontraron 53 especies de aves, dos de área restringida en Colombia, el chamicero (Synallaxis subpudica), presente en los cuatro tipos de hábitat, y el picocono (Conirostrum rufum), presente en bosque altoandino. La avifauna registrada en este estudio es un indicador de la importancia de las coberturas vegetales en un paisaje transformado y sirve de línea base para establecer herramientas de manejo del mismo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avifauna en diferentes hábitats de la cuenca del río Fúquene (Cundinamarca), Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Listado de las arañas de Colombia (Arachnida: Araneae)

Listado de las arañas de Colombia (Arachnida: Araneae)

Por: Ana G. Moreno | Fecha: 2017

Este listado contiene 914 especies de arañas citadas en localidades colombianas. Información recogida y compilada de 273 documentos científicos, que aportan el nombre válido de la especie, su distribución en América y en Colombia, así como el intervalo altitudinal en el cual han sido colectados, el museo en el que se encuentran depositados. Este listado pretende ser una herramienta de consulta rápida y eficaz para aquellos interesados en la aracnofauna existente en Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias de la tierra

Compartir este contenido

Listado de las arañas de Colombia (Arachnida: Araneae)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lista preliminar de las especies de <em>Cestrum<em> L. (Solanaceae) para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calamares y pulpos (Mollusca: Cephalopoda) del mar caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leucismo en el pez Lebiasina bimaculata (Characiformes: Lebiasinidae) en Guayas, Ecuador

Leucismo en el pez Lebiasina bimaculata (Characiformes: Lebiasinidae) en Guayas, Ecuador

Por: Fernando Anaguano-Yancha | Fecha: 2019

El leucismo es una aberración cromática poco frecuente, manifestada por la ausencia total o parcial de melanina en la piel. Este estudio reporta un caso de leucismo en el pez Lebiasina bimaculata (Characiformes: Lebiasinidae), en el río Chongón, Ecuador. El individuo con leucismo presentó despigmentación en todo el cuerpo, excepto en el iris y en la base de la tercera escama de la cuarta serie de escamas longitudinales. Con este suman 19 los registros de aberraciones cromáticas en peces dulceacuícolas de Suramérica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leucismo en el pez Lebiasina bimaculata (Characiformes: Lebiasinidae) en Guayas, Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones