Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF
Colección institucional

Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF

La Colección Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta es parte del Repositorio Institucional del Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB) de la Universidad Nacional de Colombia. Su objetivo es promover el acceso abierto y la democratización del conocimiento en los estudios de mujeres, feministas y de género, buscando difundir información académica y científica que fortalezca la equidad de género y la inclusión social. Esta Colección se amplía a partir del Fondo de Documentación Mujer y Género Ofelia Uribe de Acosta, creado en 1994 y vinculado a la Escuela de Estudios de Género de la Facultad de Ciencias Humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 764 Libros
    • 6 Boletines
    • 2 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 23 de Diciembre de 2024
Logo Biblioteca Digital Feminista
Creador Biblioteca Digital Feminista
Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Teresa Santamaría de González | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autores y autoras extranjeras.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reforma política de 2003 y la participación de las mujeres en Colombia

La reforma política de 2003 y la participación de las mujeres en Colombia

Por: Angélica Lozano Correa | Fecha: 2019

En julio de 2003, a través del Acto Legislativo 01 de ese año, el Congreso de la República adoptó una reforma política que modificó el sistema electoral colombiano, cambiando la modalidad de elección de integrantes de corporaciones públicas a través del sistema de lista única y voto preferente. Según lo previsto por el sistema electoral anterior, los partidos políticos podían presentar a su nombre cuantas listas quisieran. Con la reforma se prohíbe a los partidos y movimientos políticos inscribir más de una lista de candidatos a las corporaciones de elección popular, o presentar más de un candidato para el mismo cargo. En cuanto al voto preferente, se introdujo un cambio al pasar de lista cerrada según la cual los/as electores/as votaban por la lista en su integridad y según el orden establecido previamente, por el sistema de lista abierta, es decir aquella en la que quien vota escoge el orden de las personas de la lista de acuerdo con su preferencia personal. Desde el año 2000, en Colombia está vigente la ley 581 conocida como “ley de cuotas” que reglamenta la participación de las mujeres en los niveles decisorios de la administración pública, de la cual se encuentra excluida la posibilidad de cuotas para los cargos de elección popular. Las medidas de acción positiva introducidas en las legislaciones de diferentes países del mundo durante las décadas de los 80 y 90 incrementaron significativamente la representación de las mujeres en los cargos de elección popular en los ámbitos nacionales y locales. Durante el trámite de la reforma política, entre julio de 2002 y julio de 2003, diversas expresiones del movimiento de mujeres, hicieron cabildeo ante políticos de diferentes bancadas señalándoles la oportunidad que ofrecía la reforma en el sentido de combatir la sub representación política de las mujeres en los cargos de elección popular y el impacto en el sistema democrático y en la sociedad de esa sub representación en términos de exclusión de un inmenso grupo poblacional, con el fin de que incluyeran en la reforma medidas temporales como las cuotas y disposiciones permanentes sobre financiación pública de las campañas y democratización interna de los partidos. Salvo por el apoyo aislado de algunos Congresistas, no hubo bancada alguna, que como tal, acogiera argumentos sobre el tema, y menos, que lo asumiera como propio en las discusiones del Congreso. Adicionalmente, con la introducción del voto preferente se ha cerrado la puerta a la posibilidad de que los partidos, de manera autónoma, apliquen medidas positivas para potenciar la participación de las mujeres en cargos de elección popular.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros

Compartir este contenido

La reforma política de 2003 y la participación de las mujeres en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género, espacio y movimientos urbanos

Género, espacio y movimientos urbanos

Por: | Fecha: 13/11/1947

¡JUEveS! 1 ::;.;; LA TARDE FU~DADO ENl9Z11 P~r Joth Jp."¡o '1 LuÚl AureLio Ecbnem. I Director: MANUEL F. ROBLES . 13 Noviembre I 1.947 ~ Adml."", •• " GABRlEL ECHEVERRIA I IA FIO XXVII I _.. ..... d ........d ••I . d. 2. ...... eA 01 11. "" C. T.t....,. . 01 It de, J ••I . •• 1938; _ NUM.659 71 SANTA MARTA = COLOMBIA I - .. ¿ lJor qué no viene a Santa Mar- Robo de trel mil "5 - et la la enorl a eo Io mb lea" dHóoltaerle Tl eeynr (e)nl a con IU séquito? Domo:; traslado de la pregunta 6 los Doclo· res de la fglesia Ayer de mañana los cncos \'11:11- taran C'l Hotel Tayrona y lograron robarle al seJlor 1. ón ,oodman, repre ntante de la mpre~ com­pradora de banano El la Compo.­ñb\ Comercial. la cantidad de ~re . \Iguien ~ 8C rc\\ hoy n nne~tra mil dólnl'es n billete ". arn por un di!'\, como lo ban h('rho B'quilla )" :\IedellÚl, para rendirle' nqut lo DE CIENAGA Cordialidad entre el Concej y la Alcaldía iénaga, nov. 12.-EL E TA­DU.-. ant!l ~l rta.-(Del corre - 1 onsal ~Iat('u 'I,-La rordialidad (' -i tent entr el ejec1.ltiYo muni­cipal ,. el honorable concE'jo hace perar que de u labor conjunta derh'arán magnifica::; consecuen cia para el progre o. ornat.o y E>ngrundecimiento de e te distrit , que e_tá pidiendo un pronto re­. llrgimiento para u obra públi­ca , para u ejecutoriA culturale y para el incremento de us in­du _ trias. Es por o que el pue­blo ha mirado con impatia. la rord ¡a1idad (,Jll re lo~ podere que gulon In ndmini tración públic a municipal la que ::;eguirá, no lo Judamo . en bit'n de lo. ¡ntere- es comunC' .. 1 QUI A IXJl.iSTIFICADA E eyiclentc.> 4ue t'1 .-t>i'ror inge­ni<.- Io contrati<:ta para In 'construc­ción d(') edificio del colt>gio de ::; - ~unda n elianza. tiene unn in­quina inj u ~tificnda desde luego. contra 'jénaga, porque de otra ma nera no explica la exrlu~i6n i­temática que !Jara e o. trabajo~ hace J 01, r ro~, art 58- J1Q Y trabajudor€', de toda 1ndole dI' e. te IlIgar, lo que con. ti­tU\' e una \,prdadp.ra inju. ticia qu(' Ciénaga 110 fJuede mirar con ¡ndi­ier m'ill, y quC' ('n ~1 renglón del tl'aportp. por pjemplo, lo. contra- 1 i la ... ('olJrán por .. n. trabajo. pre­cio ... igllalp" ~. alío infe-riores a los que.. ('otizan (,(JO ... lemento. fo­ra tero". Pned" ;pr que al 'ñor ingenif'rfl no 1(> iutNC'scn, como Jo dice, la .~ cri t ica. de la prensa o­hr' 1 particular.n la. 'lile mira de lIlallNU dP. ... pN; t Í\'n pero n nosotrO:i lIt).' ha tn <'oDlIue h. upinión públi ('ll ~. lo. al1n. podeT R; deu cucn 1u dí' la aru,mnlía apuntada, per­judic ·ial eH toda {OfflUl par 108 jn1~re. f',' dc' ,fa r giríll que no mN'(>('(> (·1 t ra.t o \le Ir prQpi mi f'l Jlr citado SC'flor <,ont ratista. mcrecido~ homC'naj(' . Eu realidad, era. dt' cajón, ya que i Burrauquilla lo hoc!' lo Ila-tura. 1 e "tender la mvit, oión ha t in teT(,E"ra ciudad costeña, que e anta Marta. Pero l('s cone - ponJe n lo dirip;pnte dC' nuestra ocit>dad lomar la iniciativa, y no abcmo por qué han quedado callado. u reloj de muiíeca de' oro. Ahi tienen. pue • los señores de)a e­creta pa.ra lucirse. El nuevo M .. de Ha­cienda y )01 proyec­anta Marta i que e~ un mar­tos financiero. co apropiado para tanta belleza reunida,. POT su mar. e pléndido, I Bogotá nov. 13.-Hasta el mo-por su cleJo, por la lerra. Aquí 1 ' • naturaleza conjugarfa r<>giomente I meulto e. Ignora cual ~labrá de ~us ('ncantos con lo de esa 15 er a. ~ctlhl(l que ~summ~ el n':l<"­muchacha ~ que son el alma vi-I \'0 ~llnlstro d haolenda y cré~lto brante y jlwenil de la patria, I púbhco, doctor Bernal, en rel~clón con los proyecto de orden fmsn- Pe~o ?O'otJ'~ . omo as{, d~j~- oiero que cm an en el parlamento do ! timldo" lIldlferente al VH'lr y que se hallan ya listos para su nacional. Por e e tamos como presentación en el comité de ex­al marg n de la e. -istencia misma peTtos financieros del gobierno na de la república. • TO e por falta cionaJ. El nuevo mini tro se ha de­de roce sorial, como alguien nos dicado a hacer un e tudio deteni-" decia.; e má bié!l por f~lta de do .de lo proyectos en curso, y e pirltu. El C?rdale emoc.lonal lo poslblemente en la pr6,.;ma sema­tenemos a ordmado, no Vibra co· na haga declaraciones concretas so mo debiera . Quién tiene la pa- bre tan importante problema. labra'? Poilel. científica Schenectady, nov. 13. (SLA).­e ha revelado que la Oficina Fe- Bonol' Depar. tamentales deral de Investigaciones utiliza el 8el10r Secretario de Ha.cienda: cspc·ctrofot6metro para identificar .... 0 s haga de la ,-ista gorda. a los automóviles cuvo conducto- Ud. está. en el puesto para rvir Jl> provocan acciden'te y despué a los ciudadanos, de quienes es hm en en el vehículo. Al disertar mandatario. en 'Ia Tribuna de la Ciencia de la El deudor está obligado a pa­Genernl E lectric 'ompany, el se- gar a los acreedores. El departa­ñ. or D ... ~. Pf'rsO?S, alto func!ona- mento para pagar a sus acreedo- 1'10 pollctal, exphcó que mediante res lo hizo con bonos amortizables el m('nciona~o ~par~to e lect~ónjco, 1 en sorteO!i. ¿Cuando se reaDudan que pue~e dlstmgUlr .do mlllone:s ello? Departamento que no cum­de matlces , se eamman las ml- plc sus obligaciones mata su cré-míscula, particula de pintura que dito. ' . iempre quedan adherida a la ropas del tran euntE" arrollado por un autom6vil o en los objetos El Arca Egregtia contra lo.' cuales ha chocado el (¡ v('Melllo. Obt niplldo 1'1 r('. ultado Cartagena de Indias en el 1300 del antHisis, Si' lo compara con las !lnj" rsario de su independencia, muest"as en el Archivo .... acional de Pinturas de . utom6vi1('s, 10- grándo e de e ta manera clet "mi­nar (·1 tipo del coche buscado. Lea El E~Tf\DO el diario de mayor cir· culación en el Opto. (Dedicado, con loda reverendo, a la "Señori(a Ma¡dalena". la mu, ¡enll!) dlslln¡ulda dama doña Marina Peila Pella). FuiRte gloriosa 'artagena el día qlu' tI' dieron un nombr ya hi - (toriado n lo "iejos anales UE'I pa do auguralldo tu .·celsa 'alt'ntta, y 'heroira' en los siglos dl' porfía contra (~l feroz pirata, o 1 airado e pailol, que pobre y dest rozado su noble scudo, sin tu faz, vPliu , Barranquilla de fiesta con la llegada de la Srta. Colombia y su séquito de beldades regionales. -Sun­tuoso b8ile en el Club Borranquilla esta noche Barranquilln, no\,jembre U-La ciudad se encuentra alborozada <,on motivo de la llegada. de tocla. 1118 señoritas departament les que participaron en el conctlr::;o de be­lleza de Ca rt agena, en tre las oue figura en primer l1nea la • 'eñe­rita Colombia, doña Piedad Gó­mez Romál1 En a\'Íone d la 1.an- 58 y de "ianca fueron llegando a los respectivos aeropuerto de Soledad, las g<>ntilp muchachas eo.n us comitiva de acompafia­mlcnto. Es enorme el entu iasmo que relna en la cfudad y el dsepo de oonocer p r onalmente a la ' belle- Muy importante pa­" el jugó la ele ct,i­(; dad en la guer,a :r.as nacioD:lle: .• En (>, tE> momentO "f" , pera. la lI('gada del íl\'i6n que ('onduce 8 la • cfiorita Colombia' para inicial el dp.Jil(' por las prin­ci po 1(>, ('Rile ~. i t io de' la urbc ha ta el Hotel del Prado, donde hu. pecla rá n. E.::ta tMde In • ·C'ñorita. 'olom-bid . al \Id arlÍ. al pueblo de Barran­quilla de de la 1f'rTuza del .lub Bnrrrunc¡ui110. r por la noche e 11 vará a cabo un regio bail ('n lo ' sslone' de> dicho IlIb, en honor dp la Rein de lit helleza Colombiana \' dp todas !':us com­pnñl? rs!';, hoy 'PJÍncC':-o~ de su cor­le \·i:liera. ~Iañana \"iajllrán a la ('iuJad dí' :\Ied<:'\Un, donde les ti('n preparado un .)belbio pro­gmma de rr('e>prión. sarrol1o de nUl'vo51 m!tte>rialp plás tico . :\ r r. ~IiHer re\-ela que la Xueva York, noy. 13 (S. L. A.) GE entTC'g6"mi\lon~ de porte "i­El papel, casi increible', de~empe- tales y diminuta." para el radar lñaa sdeo- podr la General E.lectr,i<, 'en .p 1 ro. d io. t~rreciJla,. para. lo a-gun a guer:a mundIal, 1~c1u- \· IOní'~. !l rSzon de Iml por ~ema-o la cons.trucClón de la glgan- na ~'4f10 OflO tr.ljcs calentado eJée tesca turbtna para. I.os acoraz~do , I tricnml'nle, para in nviadorE' . . rubo~"para transmitir por ra~:h.o ('n La Compañía fabricó también os a tone ~e caza, I?Cqupñl."lml~s apal"atos como " h, ítzer~". mechas focos elé~trlcos para ('uugía,.~' dl- ··ba700k~". reflector~, ap ratos ferentes mventos de e.lectl'!.c,darl, para ('ontnl del fuego para r u­se narra!l e,n un nuevo hbro IIom- ~do en 1 mar y en el aire' y bres y , OltlOS en la ~Guerra", que hlee oscura para lo tablero" de - a~aba de. ser p~bhc9.do ('n (>~ra I los adone que permIten que pa­Cludad, pOI J lazo x era -Book (o saran inad\'el'tida para el enemi- ~l hbro, escnto por JollO \ I go. Además (' fabricaron motore - hller, ~evela quP l~ lE ~uminj"-I d(' prop\ll~ón ti. rhorro para' avío­tró turbmas para sel de dIez nue- nE', 309 tipo de luces in candes­vos acorazados y para 37 .de 10:-; lentes e recinles, para el u:o de 43 ~~ceros ~l\(·'·os; para dIez el I guerra. \" quipo industriales de los 2, porta \ lone. \' para. 200 de Ra \'os ••. los ~64 destro~~er: nl1~':o .-Ade-I En el próJog que puso al libro ~á , la comJ?~ln(a sumIDI tr6 tur- Charles E. Wil:ion. pre:-;idente de bmas eléc~r .. ca para otros 300 la General Elertrir,: dicE' que lo bar~os aUXIliares, 00 barco el la 110 realizudo p!\r8 1 C'ompa­marlO. a merr8nte .r para un !i0' ñía l trabajo de más de li5.000 por rlent'O do!a flota subm riua hombre ' y mujeres". .\gr ga que en tod?s lo. tiempo.. "es probable que la tlE produjera . 1 (,\'lsan~o toda las conLribu- mós .uparato y 'olucione una ma­Clone~ r. ahz!lda por la GE, J d(> ,\'01' \'ariednd dt.> problema técni­la (!ontnbuC'16n a la inv€' t.ip:ación co que '\It1Ic¡uiar otro fabricante de la energta atómica ha ta I de- en ("te pai ". --~----------------- fd;c;ó" extraordinaria de tfRenollac;óo" • Este manarío, el mejor captador de nue tra co tumbre lo-cale~ , departamentale • prppal'a uua ('dición xtraordinnrin de 16 página I en papel . at ¡nado. qUt> (,iJ'C'llhn' I O d<> Dicicmur. ~olaborarán E'n!n pnrt lil('r~nffl 10: do('t rí.' Octn\'1 \1. :ómez, Teodoslo (ioPllaga, .~'hgu('1 Antolun ' fOnel', Jorge y EnriquE' Yall'ocia, Joaqufn Ant6n l\(anJarréz, Jo. {>. \ . (,nri,dhnl. Juan \ . BenayidE> Pa~ t:rón, Joaquín ('ampo 8.lt;'po. don Hotlrigo E. 'i, ~, don Jo é . • ánchC'z, don nu~o B('rmudez y ot fU" (' 'critor de fama La p~\'t. grtíficn ron ,·j:tn'. ill~dft:l . (1(> lu dudad y del Depar-tnmE'nto ) Ipt1o.to. de- /1U('. t1" (11'1n(,1 pll 1('. nto ATENCION!! H'.>y, al rendir tu épica murnllas en la roá/:! señoria.l d(' la ba t.ulla, que dar!iC pudo por 1 cetro dc oro $ GANAD RE~ DEI~ MAYOR NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DI8. TlNGUIDA y NUMEROSA CLIENTELA QUE Hf:' MOS ABIER'lO AGENCIA EN CIENAGA, TELEFO. NO No 134, DE DONDE MANDAREMOS FRE­e F.NTEMENTE UN CAMION A VENDERLES A o~o DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS PUEDEN CONSEOUIR NUESTROS PRO­DUCTOS A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SE~ORES: GUSTA VO LOZANO, JOAQUIN ROBLES, Jf'RANCISCO PAREJA, ,n Sa'1lta. Marta. , ~aseosas posaba 30bón de la gracia ain par y del decoro, t40is, gloriosa y heróica Cartagena el Arcn. Egregia de la Patr!a buena. .1. DUQUE P . Santa! farta, ovo 11 óe 1947. _____ ----------------------------1 No c;,cu"td mañana El ESTADO on ('1 fin de poder cumplir nuestros compromisos con .. Bo­leUn el vico", que se dita n nuestros talleres, EL ESTADO no circulará mañann ino htl tn el lun S. Lacorazza Hermano, "eodemol 101 .f.mado. plu mero. cParkeu. liemol rtDo"odo ouea(ro lurUdo de certeras pira damlll y olñol. Re­clblmol bellol arttculol 'pIro rega­lo, y u. auno .arUdo de merca.­clo n arDerol. I~------S-O-R-T-EO- -N-U-M-E-RO- -4-' -3 ------­Vendido en Santa Marta PREMIO MAYOR 62·56 FAVORECIDOS Banco Comercial AntioquefiO por cuenta de un oliente 8.000.00 Banco de Bogotá por cuen ta d un client~ 4.800,00 I LOTE.RIAoEL LlBERT9\'P.>OR l' - ENTRE TOD.A.S. LA MEJOR .- ----~------.: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pi» ino 20 el. ESTADO Noviembre I ~ de 10..7 de , Poderosa antena televisión J ., ._ __ "chenectad,' no". 13-( LA).- visión <¡\tI". ti 'fOS.. I . l~o {IUe (' l'r~~ que será una d(' l!;) th'sa rl"OlJo de e. t· DUe"o a,pa-I l~ ma grande antena rec('pL~ rato pprmi irá n lo t'Guipos movi-I Ta' de te}e\'i ión en J mundo, hles de 1 ~Ievi i<)n 'lile ,u 1 rogra- i tina in 'tuJación <]U facilitará pi do- ma . ('un )'(>('ihid08 de C'uaJquipt', llllllio de la l levi ión en lo E'- punto del IÍrt a Ulplropolitana d0 I lado rnido., pOl'que n l'1l<.IJ.Ú \\:tt.ingt II in que t ngln que que s..'r dirigida a equipos UlO\"l- dirigir sn (,IlU' en df'termiuaclas ole' co)o('ndo n nuc"o lugare>, po:i, iones, (' mo tien' que hacerse ha ~ido f>miaJIl por la Ge>ncral E- n la Actualidad, por 108 recepto­lectric, de iracu I Electronic re. ('1\ u~(), pam rplnis de micro- Park, a " rashington. di trito ca- ondlls, 'egún opinan los ingenieros pitA!. de' 11\ Gen ral h,;lectric que cons- La ta('ión de televisión W\ L tru)'<,n la primera Ilniciad. Dicen emplE>ará ('. ta ünica ant na, lIu- rilo que \Ina partida d balompié, mada "incubadora", parn ('aptar carr tas, rppl" ntacioncs d(' eh'- señal tel ,¡aiónicas en los luga- co~, por j mplo pued n er re-re de u' tra mi ores, desde e- cibiJa8 tan pronto como lleguen al quipo mO"'ibles y ~e~o~os, ~n la lugar:l' principien a transmitir. e cena de nuevos 1 tlOS mterlOre. A la nu('va antena e le denomi­El diseño de )a antena (ue hecho na con el nombre de "incubadora" por la \"MAL y los ingenieros de por u semejanza con una empcr la General Electric, a solicitud de lladora cuando stA lista para su esa misma estación. funcionamiento. E tá 'construida Debido. a su construcción, esta con t.res secciones de aluminio, pcculiar antena capta señales de cada una de las cuales e de [01'­toda direcciones con igual periec- ma cónica de diez pies de diáme- J cióu, sin que tenga q~e ser ~irigi- tro, y pe a una cien libras, seglln da a las unidades movlbles, SIendo explicaron los ingenieros. aproximadamente sesenta: veces ___ _ tan sensible como una senCilla an-, ------- tena vertical. . Los ingenieros de J':l General ~I ___ •• ._.--. lectric esperan que dlsei'los de t1- oaUMOA UM • po similar tengan una amplia a-: MAS BLANCO. cogida donde)a estaciones de te­} evisión necesiten de mejores faci- . lidades para dominar las estacio­nes fijas o movibles. Denominada antena bicónica por los ingenie­ros electrónico ; fue construida pa-¡ ro operar en frecuéncias de 1295- 1425 megaciclos, pero puede ser modificada para trabajar prácti~ L ea El camente en la frecuencia de tcle- I Estado· Mas/er Sale Company Acabam6s de recibir cajas poro cau­dales de esta ecreditada firma. PIDA INFORMeS J. V. IOGOLLON 1. Cí • de ~IlDta Mari. MENTHOLATU ",' MAMITA# MAMilA.! 0.. {Jara Cortadas Y GolpgS Calmanle y 5.anativo TÉNGALO SIEMPRE A MANO TRAEME El MENTHOLATUM! I BRANDY·CAMP.EON' DE JEREZ DE LA fRONTERA Vino. Elpañ lel 'Y Francelel DISTRIBUYEN El COLOMBIA: Cenlra' Ame,lcana de Disfrif)uc'ón NEW YORK - BOQOTA - CARACAS - QUITO OFICINAS EN" BOGOTA: Carrera 13 N9 13.75 CABLES Y TELEGRAMAS: !'CADIS" L-__ ~ _______ ----------- I PARA SERVI LE A UD ••• la Citan flola Blanca DE LA UNITE.D fRUIT COMPANY -0- Los vapores de la Uni­fed fruit Compsny esfán pres­tando un servicJo constante entre Borranquilla.; Cartoge­na y los puertos de New York y f\Jew Orlt;ans y con la fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores hagon esca­la directa en eJ puerto de Santa Marta. El personal de nuestras oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de itinerarios y torj~ fos; y se aBonará gusfoso a prestarle o Ud. su apoyo en cuanfo sea posible en el orregro del despacho de sus consignaci0nes. OFICINAS EN: MEDElLIN BA~RANQUILLA CARTAGENA 80GOTA CAU SANTA MARTA x ................ . .......... ~ ............................ ~ .... ~ .0' .. ...- Al la re tOS • sd\'J IJOC liJad dad ¡ I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r~::: I EL ESTADO I :N::~ SANTA MARTA - MAGDALENA - COLO IBIA ----------------- Un país que no trabaja .\lgIU10· dinrio$ d la capital dI" o ióo dpl ti mpo para Il mitor la r püblicil han coro ntn~o II -Ilo dif r ntt>. tl 'unto". t ' d1n' la falta 1 tf8haJ~ ~l\le. . El Ti~~p(}" ('lt 11 edición' lt> :llh'jt;'rtt n t()da~ las a tlndad('s aYl'r y hUJo el mot de "l~l gran II OC\l1 acion(' nacional . • n rea-I su 'cnte'· euitoriAllzn ohm la e '­hdad de ,""prdad, e~ t· I 1 e uti-¡ t(>riJidad ICll;isla t h·:1. P(>rlmll'('t~n a dad de "puent("" que hay D ti Cs(' COIlll'ntnrio lu _igllit>nt ... , u- 'lño. el ha h fíe tu ch'iea r - nen ; iigiQ.!'·\, - dc de can' y In, u r nUlad el pon' bilidad. 1'.1 pnrlid (,01111-01a trabajo. I por i~controYertibl(' dt>rech,o de-in embn o. lo~ mi mo di~\rio: ~ocd.Llc() ,la' do' cámura ' E~ de­que ahom cen ' uran COll ju ti itl ._ c!r, .. qUE' llene n u mUllos la. }JO­Ul holguzau rin t'ri~¡dn el} i ·tNlla. 1 SlI.~1I1(~ad d(' . pon.e!:l marchar la lueron lo primero' ('11 ('ritic~\I' Il- m.lqulU:l }cgl latl\a en lon:na. or­quella inidath-a muy pb.us:ibl d~nada, dl8cr la, pruu('nt_ :> dl~.az. que tU\'O 1 Dr .. !ion ' R mero H.lsta ahora, ('n lo (!uP " corudo .\guirrt.' ('uanuo fue con t raJar geue- tiC' .la - pr - nte. . ('9101\('" h~l prp­~ l de b r públicll. con. i~ t nte en f('l'I(lo no bacerlo. no ~b('mo por ucabar cou lo lInm~\do. "pul'ute ". qll~ OCUIt:1S razone~ . . u ' plane.s .de F toncc ' ncontró mnl que' un a('clÓn tan atr.ly~ntcs y ambl~lo-co~ teI1o ' roetl< r:1 :l. a lterar dso~f.q~l~duron 0lYldnbdos1o hdnn .IU .. ? t b l• l,' , . ..,. ,. 11ft t e lmtlyament(' ~1 QUl OIHl o ~ . 1 c o ~ unl rt' <,on, en \ ~ .. a f 1 .. . . f I tltrlbu' 0:11 ge to uel coutra- re ormn~ .Ut Jnlf!l.,;¡trut\.'a:. Ill. re Qr- 1 n se tiJo de p pe('taculari _ roa - po!thc .:'\ 1 la eh.~macI~n ~el or u n di -t rl ,. e ucldo permaneut • 1 la mdl- ~d :t· ~~ ~en . a re a e 10 e- pt>nsable ley de incompatibilida­rl a ~ ,1Cl. l1c~ a. , .• ' 1 de". _? ada. La ma~'oria J>E>rm:i- . IIo~ hlntll c OU\ ene do o. cr[: necen con 10 ~ brazo~ cruzado co-tlCO de:1) er de que Romero .~gUl m ~ i fuera cosa clt> poe monta rre tenia rizón y l' taba pr€'\'len- sea actitud que el pu blo '·a a a-do co • P<'or(>~. b t d 1 t ., El mal út>n de arriba. lo cual ca ar por uo eu e n r c !lTumen . le da ma,·or grundad al proble- E -tsmo ya a poco. di8~ de la mil . :\ue- tro parlamen ta rio tán conferencia de- com('rcio y empleo J ando ('1 cjt>mplo. E n fect I p ue- de la Habuna. cuya d 1 gación ba de ue(,'i r ' qu' e te cougre ~o ha he ido acordada por el prciueute de cho meno;; qu~ (>} aul n or. y Jo la r pública, y a e la,;; hora el mi mo e (>11 la. a lta dependencia parlamento, o roá propiamente, del gobierno central, donde 110 hay lA - mayorías liberale, no han fi- A TAGANG.A Por Vicfor MI. Diaz Granados Tengo que dar una buena noti- y bajo el palio enorme del infi- b ac er ed ifiei08 de hos pi talización~ cia a la oiudad: lo trabajos nito azur. de ensefianza y de recreo. Es li­d 1 cnrr t able a la aldea d Ta- Estos dos caballN08 han puc to q\lel un . itio pintore. ro: de, e las gaugn por los eerro~ ue • Playa de mano protectora a la obra. El 8e- orillah Ut l mar se 'xtif'nde n for­\' acQ.' van a inicia . BI señor dar goberuador con su apoyo dp ma de herradura efl u~ toJina I gob mador del Dept\rtamcllto yel tnnndatario del :\Iagdnlena, Clllffi- f]U(' H' ('llcvan armónic-amente zJO-uOt nlcnldp mayor de In ciudad pllclor ue las ordenanza, q ti 11 brc \lIlD . rranf!l1> rpendiC'u.lar cu­han npadrinado t'1 proy oto con \1 beneficio hu. dado la asomblC'a ya .) \'a~IÓll (' ,'n d(·te>rmmando touo (.1 pr sligio dE' lo' do gObN- departamental. RI 8('ñor alcalde Jen1~m T t , como para no CQ.nsar unntes y e hl\n inf<,resado pn que ('on sus ¡nflu ncia.' en el \luni('i- n ·'U a . en o Q~é I?cllo queda­tenga vida p1 bello pen amit'l\to I pio, pnla CJ\I aporte u partici- ría allt na urhan!ZaC1Ón (!e ~8sa-!i d trlln montar en \' híC'ulof! la paeión económica y parí icularmt.>n I con t el J, d~ LpJ8 ('~pauola y parda colilla de 'Pls.,·a ele \ SCR' le con u eficiencia en el progré o pllreuf's blauqu(·ada de cal t.agan-n medio dp un paisaje t' J>léndid de las obra puestas a u cuidado, gue;a'. . debido a \1 gran interés en el de- f .1 a he d.cho c-6w J el ant Iguo ca~ .arrollo de los trabajo, Don Ro- , minO de la ('u~sta re ;\JItó muy p~ drigo E. Yives multiplica en sndo.para ·lvInDdautf> .. Y (,OSU,l­estos mene teres y en e te de la co- gual pa '6 COJ~ ('1 c!r: Pla..~a de \ a­murucación COI1 Taganga ha de po I ('a por lo fm. mo,: motivo:. Por ner todo pse empuje sobresaJient (' . Sl raZÓn la ~ la 'lUl' usa hoyes de afortunado director que le clan' la fJue _ atra\Jes-n ('1 ("p.rro J1amado jado la polftica del paL en mal('­ria d(' aran el y de pactos comC"J'­ciale ,¿ on qué plao se va a pre­' coLar nue tra embajada s e a gran asamblea mundial? ¿Qu~ va a pasar pntollres? Que tendrán las mayoria que darle iempre al prc>.id('utC' la faculta­de extraordinaria pedida por el E>jecuti\'o. a fin de precisar él nue - na p ición in ternacioual') lIay en el ambi n te nacional uoa desagradable ('nsación de ol-ido de los debere priroordiale; una despr eocupada \'oluntad de no hacer nada, de dejar que las COLa se re uelvan ola o que no e resuelvan, En una palabra, hay pereza. abulia, indiferencia. ¿Cómo podemos rt>soh'er 10 pro­blemas de la "ida cara, de la ca­re. Ha, ~i lo que más nccpsitamo, es trabajar para producir y el tra­bajo no _e ,'e por ninguna part , o se ye apena entre rato? El país está enfermo, gravemen­te enfermo de dolencia moral. conocida personalidad. I P~S('adJlo, que' ('::; tilia. I{)meta d pledra al norte de· la cllH.lad, que E convenienf, a pesar df> la. dú al mar d T aganga. El pedazo buenas intencione del gobierno, ele camino e transitable con meno hacer mención de 'la importancia e. fuf'rzo quP lo ' off() ppro 'iem­df' la vía una y otra vez, para d pre hay que marom(>ur. y al llegar jar plenamente com'encido a todo al mar es 'necc" rio tem·r :seguri­mundo de que eUa va a contribuir dad d,. s:mharcadtÍn I)()rqup hay a la -extensión de nuestra ciudad, una gran dis t3nC"Í a la población ya que puede con el tiempo con- quP hacp. imposible di. tinguir se­verti)" e ese rarr('teable en una bpr- flal alguna, Eu e t JJllNto se ha mosa avenida e calonada de c6- colorado una pluma de agua del moda quinta. de habitación. La AC\I('ducto pa ra pI aba t('cimiento aldea d(> Taganga así constitufda de su habitant(', porque en Ta- ' e cc,n\'ertirÍa en un barrio de la ganga no hav agua corri(, f!le ino ciudad, lo que daría motivo para en épocas df> fuertc· invierno. el ensanche del poblado ("on bue- Ante, su bote ' "enian a l propio nas con tru("cioue y con IIn m('- \Janzanares, y babia por ello una jor standar de vida para us habi- ma frecuente romuniracióu. pues tante. El terreno de Taganga e \ ('ni, 11 C'arg.ldl. d '. piedra de cal, saludable y típico pam una tem- pescaco:s y I'a ~ ~jero Y iban con perancia, y allí muy bien pueden su cargamento de agua, 4U(> toma­ban a vece lio arriba en el paso de lo carretero . que e ca ual­men te doodp está hoy el puente de la A "en ida 'iete de Ago too En e época se paseaba mucho por Taganga en u erobarcacio­ne; frecuentemente se iban lo:::; domingo muchas f amiJia a gozar del balneario y de lo sabrosos pescado que se producen en us mares, hasta que un acontecimien to trágico que acaeció en una de esas trayesias, pu o miedo en el espíritu de la geote y abandona­ron paulatinamente esa costumbre samaria. Fué en el siglo pasado, en un mes de octubre del nO"enta Y uno. En Taganga e fe teja la virgen d~J Rosario el primer domingo de dIcho mes y en esa oca -ión se llenó el "eclndario cou mucho vi­itante , y para la fie fas reJi!rio­sas fueron , 'arios sacerdote y se­minari ta , que siempre Qe agregan para dar r alce a las ceremonia. El ~[a fue plácido • antes de pro­<, eslón mucha ' familia se retira­roo, pero los le\'ita por su - obli­gaciones los cogió la noche ,. mbarcaron en buena embate-ación ron muy bueno. conductore-, cua­tro faganga - formido V conten­tos por la fíe tu . Alguna ' mucha­<, has que ~e habian att-asado tam­bién tomaron pa~j n e1 bote. uanuo saliE>ron 1 mar e taba ter­~ o, ('011 olas acoJnpa ~ atla y leyes. L~ muchacha' reian de lo chi­te de lo cura qUE>. in duda e ntial1 abi"mado en medio d a­quella o curidad, donde .:e apr­tujoban con aquella carga de blau­d 'carne ' . de Yoce, dulces y per­fl1~ ado alien t , Lo tagungas batUl,n . u r OlO afano o de' o-o~ el andar ba tant para Il gar (P:u 11\ la. págiol\) E~tas y otras tr~ses simila .('~ .011 brote. de eltt usiasmo de los motoristas que ya ban U­melo la. oportumdad de pr?bar la nueva Gas Jina ESSO. Esta es una gasoUna de ópti­ma cahdad. de alto odanaJe y ~e gl".an _podel' antidetonante que pennlte aprovechar t.o. da la (uf-r.la p .. ra la cual ha Sido di €'Il!ldo t:l motor de u automóvil. HEL ESTADO" SAN1 A MAR1 A. - COLOMBIA .~ . nsaye u .ted la ~~asoJina ESSO. J.31·U 9ue RIHecie la' ventajas de su u o: Arranque I,!stant.aneo. AceleracJOn umforme. Alto poder antidetonante para desarro • . JJar la máxuna rue~a del motor. l\ (-no<; cambios de velocidad dUJ1lnte la marcha. Más lmp~lso en, las s~bJd~s. Menor l' ·talcntami cuto del motor. Mayor rendimiento. Mejor funélonamH.>nto Sin plstoneo. Mayor kilomptraje. ~rovéa!>e de G~solina ~SSO n el sUI·tidor bJ n("o y rojo. La Gasolina ESSO se dUeren- CJ8 de )a gasolana cornente por u alto octanllje y su color anaranjado E te I 1 garantia de que u ted está f,"cibicndo Gasolina ESSO. . co or es a Sintonice .!'EL REPORTER ESSO" por las Emi úl8 Unidü8} a la 7:4 6 a.m., . 12:4S, 6:45 y 9 :45,p. 01.(I.08 domingos: 12:30y 6:30 p.m·) TARIFA PARA 1947 AVISOS Pu"~a ~~ ~J. ~lJ ~ p4~Da $ 1.00 4 ., ....... 0.601 eo otru p6¡f- (naa 0.30 INSERCIONES Y REl'tflTmos La coltllDna de 18 PIlI,adas ln-aU'elón. • $ 50 00 La columna de 18 pulladas. I'e- • mUido 40.00 EXTRACTOS NOTARIALES EDICTOS. elc. ' Precio. c:ouyeDcloDalea, aq6D fa eneul60 del emado o del I eclJcto., el D6.mero de pabU­caclouee. I AVISOS LIMITADOS ¡ La palabra pOI' IMUeJÓD ~ e.~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __~ N~o~v~ie~m~b~r~e~15lad~._ _1 _._4~7aá-__~ ~ _____~ ~?~. .~ _~ _. f~l~E~5~l~A~º-~O~_~ ___ a._ _________________________~ --------·_P_~_'_n8.~.4.e_ __ a ~. d. ¡. ~ ~a)GI O~:~III~á e!~~lav~~?~~6 f il"onto Y sal ar su rt>sponsab.lid.sd I do " 11 I o dI' mulnza' y de (' pinos; de l'onductol'es dt' tI~ntt\s vld~s JU- 11 g~ nI An ('(')o , y 11 I carrera SP. , uile . De pronto p~c6 la brJsa .\' fué al Re!'lguardo Nuciollal. donde I mar siempre senslbl . empez6 a Ilcto :-;C'guido se puso n movimí n alborotar su ondas y le an~a~ e - to la lallcha del servicio par ir pumarajo ; los tagangas mult!phca- ('n auxilio de lo. lláur.· g09. Mien­ron us esfuerzo y su atene16n ya tras e. to ncedía, que rué cos de que e to sucedIa casualmente ~l do horo por Jo memos, lo gan llegar a Las Petaoas, punto pelt- ga con lo' /p\'itas aga .... ndo::; SO:-l­gro o donde el. mar se.enfu ce rá.- tenian lo~ ~ohl"e C'l bote> \'olteado, pido y potenolalmente. Las P ta- . in pod r nh'~\r má.' C'JUí' n é.'!to ca quedan del otro lado de) n- p r impotcndl1. pUl! los lIovaban e6n y parece que allí se obre la 01 bot y uno. IlUCVU la los u\'cn­gran nsenada de Taganga. Qué taba al agua. ~\1It ppr cieron va­pa 6 en esos mo~ent.os E'D la em- ri a p{'('l:!on8, ntrc éta lo!:! mll­barcad6n? ... Nadte DUDca pudo sa- {'haella que hablan ido le pas o, berlo con certeza; pero parece que Damián Piznrro a qui n ('n el co­una de las ¡ó enes siotió algo o í lC'gio 11 mabamo "gl 'abezón", como un pel~izco y se le\'ant6 re-:.r un indi cito de apellido Pan pentinamente de doode estaba en qu recibía educa('ión con otro,' en tada y se fue sobre una borda. 1"1 ,('minado Concili r pOI' eu nta¡ El viento silbaba afanoso y In 010' de la naci6n. (lIondo la lancha se levantaban gigantescas a gran del H guardo llegó al lugar dp altura; el be;>te al golpe se la volteó eehan- ra xhaut:)9 ~t n lo tagangas afa­do al agua a sus tnpulantes. En nado en AAlvarJos. medio de aquella oscuridad, d la ... e tridencia del oleaje y del fuer~c f i'\ ov. 1947. . • vendaval con un cielo opaco, SlU estrella I cielo de invierno, los ta-I gangas l~oharon heroicamente tra- Lacorazza Hermanos tando de enderezar el bote y reen perar u carga humana; cogian a. ... I d I f d 1 la persooas que encontraban y ven emos os a ama 08 p li· las llevaban al bote volteado, pea mero a .Parlr.er.. , ro una nueva ola J09 sacaba de I nue o y los hundia ~n el océano, lie:mos reQovodo oues(ro ~_urlldo de y comprendiendo lo lOfructuoso de J cerlcros paro damos y omas, Re-us esfuerzo se comisionó a. uno I clbimos bellos erUculos poro re"o­para ir a nado a la ciudad a dar lo. y UD Que: vo .urlldo de meren-aviso de lo ocurrido y conseguir da CQ gcoera!. f auxilios. y se echó a. aquf>l. in-fierou dantesco que aguas y Vlen- _ I tos furiosos formab~n en aquel Lea El E~ I f\DO momento; subía. y bajaba y em em pujado por sus ola piramidales,pe­ro eyiM no ser a.ventado contra. las peñas del a~tiIado donde la olas enfu.recidas reventaban y &si a el dia~io culación de mayor cirr en el Opto. ~ i QUE ALIVIO SALIR DE· ESE CATARRO! Después de mi último caUJ'co yo pmsé que nunca de­juía de lOser ha5U que me recomendaron el COMo PUESTO DE ALLEN. Poco después de co~nz.ar.a I 10mu esta ouraviUosa medjCl~, mi ro" deuparea6 compJemmenre. Ahora me simiO bien orn ,ez) puedo gozu nuevamente dI: 1 ,.da. El C9MPUESTO DE ALLEN $;lb!! bim y le gU5l.1 ol 105 nlOo)s- . ~ BREl ARA es siempre la bebida irreemplazable en las fiestas más alegres y cordiales ... Sola, o mezclada con los más finos lico­res, es la grata compañía de to­dos los amigos, .• -.- - Respaldada con la garantía de pureza de todos Jos productos P O S T O B OH. Eon los tabacos mas finos, 4 .. --- DEL MAS PURO SABOR COLOM IANO .,- _ .. v J t. V ri Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P O.'\ I1:\" .. ' DO .\ Aplicada estrictamente, 1" oiea del 1'. Schafer asegura provocación de lluvias '11'\:1 York, n ,. l :l (sL.\ ), \. ItNll'itV ticm'J\ P'Hl icu lnr i m~ ¡)~" 1t'lIt'l t í\ '1 I ~llll proYol"tU l\.I'- port 11 nein pOlo hnb('}" ido (-1 d UC·tuf I rifit'illIUlt'Utl' 11m \ti', bl ~ C' '\i ' - t' onu' (,' l. . ti 1 tI o l" ( t' /. . .. o hui o , pt)f In $l'q\liu. P C'l'O no I () e .1H I<.'I00U,'$ • n OlO ~fI CQ~ , ,;l. b 'o itn "1) virtud d .. , qlU' nntll ra 1t'~ llle-nl SH ' t. tpmn produ l: o tU\ • . , . té' n ' 1 .'cindi(~ ti lus ('ouJi 'iont> , ('e me' n prun f'r rlnlllo. (' , p 'f~ric.n r('inl\llt ':. la t E>nl ra~ u m y humpdád dp ,In HUU mu de a l¡- ' d t>PNld<> que' In ni _ ~l t mur en con idl'rtlC'ión esa " t> 11 gu. n t ierra c mo túl o co­r l' l l·,·(h ' t lit li'Il', rt'ulizndas 010 lh.l\'u\ o que e 1'\ Il p or<, tI ulll n ¡ rld o" ..1.10 ' nI nUlrg 11 d 1(\' trnbu- t u cnl'd :l, S'i n q ue (1e d <' 1 ~u('- t , efectuado. <>n ('Ol:lbOnlclllll por I puedan b$('rvál'SC' lo (' f:cto .. J~~ I neral Electric lompau. y In - H ~ ! '!' ('.'t hombrr d ClenClá luel'¿,(l armndu lIort 8mc ricnna~, QU . 1 b mad ,.~. Dát llrn l<,zll n.o d doct r \ le nt J . ~('harN hA prov.<, las con~l(, ! O~(,; .o~mo:,lféTl­hecho 1.0110<'('1' p\ blicsmeut !'u. cU'. Id('n ll .. .. ~.mu tt llllll'Hlr clJ u l~ onsej - \' I\d,' rl ncill- a toJo~ qHlC'l' ti ntat l\'9. . aquéllo ' .qll , ':t n ti di ado ti Xl. DE l PER 1<:1 • F l L \D. \ $ :pt.' fiencttl ' ('\ lltlfl{'tl de. In hl, l~ le indicadu r too conseJo' y ad-e Pr cisa '"'cbufer que la condi­ción a tmosféricA pl'incipaJ (' el .. u perenfriamiento d<, la nube "., Lo ideal P ' Que la humedad, in El ESTADO Nov:embrex 1 ~ de t'47 ~ ms o 1 le b rinda un medio de cú nlunicljrión in· s p ~rable y cuesta ion poco. U 'e el te~ léfono para sus nego­cios y asuntos p~r50'" !onales óAs Hae' ! II/lO' In rn !':: rn Orozco de FandUlo. !'Itn en clIm ~u.trlt'ndo d~ un fuerte. tllQU . d .. A mn Habr Pl"­dldo 1 k/lo de pe,;o. !lutrf dt' ut - Ques a.HI1:1tl Que. nho~blln y bajo del grado de congela~ ción , lo Que" comprueba por la medición de la temperat ura. la formación de hielo n los plano Compañía T I ónic d rr Marta n ¡lla Mendaeo , r:ne"~Ot\;:· mallana. Co ... l>be embrarsc> moderadl\men­te hielo ('{'o (en granos del tama­ño de una arveja) 8 razón de tre euarto de kilo por .cada 1.50 me­tros E nece ario )' gistrar la ::::1- tllración de a "ua de la atmósfera. Si é ta (>s dema iado ~eca, e pro­bable que la precipitación proyo- ('ada ~e e .... apore ante de tocar tiena. I el . 'e refirió también el Dr. 'cha­Laco, azza He,manos Veodemol 108 afemado& plu. meros cParker •. lit'm05 renovado nuestro surtido de , arteras para damas y Diñas. Re t Ibimos bdlos erUcu/os para reSla lo, y UD nuevo eurlldo de merCaD da en lleDerol. La propaga nda es secreto del éxito fer al enormt> interé ' que han d(' ~ . ~~~~~~~!!!!!!:~!!I!!~~~= pertado (>. to e~periruentos ('n to-anuncie en EL ESTf\DO do el mundo y expresó u t>guri­dad de Que, u bre\ e plazo, ou(>- vo perfeccioDamiento técnico fa('ilitarán (» ( 'ito. eñal6 que lal té('"n iea ach al puede ab()gUl'ar 1 d· . d . é-te, en cual uin mompnto v lu- ¡ e lano e moyor clr- , g .r, >i(>mpr q,llf'. Ip apliq.I(' es- 1 Culación e n el O pfo. t!,J('tamente.. omo prueba d~ ello I CItó la IIm'18 de~ atada . rerlen tf'- del M~gd a l !'ra m('~f(". ('n f~lma artjfj('ial, ( ' 1) AUS-, tralla y Anzona. _ftE~ ~~aa laRiaiiWE~aPaé~ ¡ , FRANCISCO EllAS & el') 1; ~ - SOCIEDAD OLECTIV A - ~ I Ala- acéo por mayor - A rticulol extr8oj~los y d ti If; tt J: ah-Comercie, R epreseotaciooell, Comil'one· 11 . ,~ Apartado Naciooal N° 3 -Tél. N° 46-CaUe Aotio " I quia. Carrera Bogotá, E.quioa. I I - Magdaleoa - Coroml, a. Ir !IG ~ft5.~ ~ lI&ii!i B1!Jti!i!lre1 \ imiD fiJli!IIOiiWIiiiaJ¡i;;l!:: Club de Plata Martillada Almacéo de Muebles de ,. V. Barrios M. SIempre hay ona 8Usuipci6n abier1a para JOB clubea de plata martUJaw da de 0.900 de ley, Separe 8U n6mero en la Mrle o'K" ., participo del ... riado surtido de erUculos de plata martllJada que tiene a eu dl.po­aiel6n el Almadn de J . V. Barrios 1\f., par. premios de Jub y nntoH dlre taso &clos ra.,oreeldos en I sorteo de Noviembre 8 de 1947 con Serie G - Sorteo N9 16 Marra S. de Dlu Serie H - Sorteo N6 10 Ramona de Lucano Sede 1 - Sorteo N9 G ¡oseUna de Manrlque Serie J - Sorteo N9 2 Isabel M. Mlu Almacén de Muebles de J. V. Barrios M Hotel Tobiexe Ciénaga - Magdalená - Colombia Edificio moderno. construído especialmente por el Gobierno para d~r plenas comodi· dodes a Jos furis(as n~cíon~les y extranjeros Desayuno Idetll • CA fE CON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE A8EJAsuLA R'lnA·'. (MARCA REGISTRADA) Usando el tónico para @ ,,1 cabello Mor4line, ': ~ f- hombres, mujerea Y ';7'~ niños encuentran que , el peinado Juce mucho mejor, y dura mucho ~ mlls . No reseoa el .-:, ~7 cráneo, "1 quita la ~':~~. . ... caspa IIUelta. ~~ H.~. ,....Inr el ~rllfo n.rur.I •. _ nON ."aJoIO División Santa Arrid la p~otege a Ud. contra el olor aDIar : .• f protege la ropa conua las manchas ... Se des­vanece al instante, su acci6n es duradera. Culo de su pulcritud y encanto con la nueva ccem.aAcrid. Obedezca lal le yel del Ir ático pero tome siempre la precaución de eltar ,emparado por una POLI~ ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPf\~IR COLOMBIRNR DE SEGUROS PAPEL PERIOD/CO 70 X 100 $ 13.00 RESMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA ----------------------_.--------------------. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~'ovj(mbrt 1~ d. 1041 ----,- --\-"'."• •1. . ...1. • •I '@@@@@,1i)~ .@@~ ®@®@~~ Dr. Rafael Guerrero Magri ~ VcARIE.t>9\ t>E.S - HOY .JU EVES t>E GALA ~ ABOGADO e. t · En Vespertina y Noche t. ~ JURIDICO DEL FERROCARRIL NAcrON AL .} ~ DEL MAGDALENA. .• Estreno en Español ~ Dirección: Calle de la Cárcel N9 '76 ~ - · 3 Berretiné i L('B QUE LLEGAN: -Desde ayer se encuentra en la clu· dad prO(edente de la capital de la rf'pú· ca el sei\or Pedro Borrero.l.o saludamos. -Procedente de BarranqulJla se en· <"uentra en la ciudad el seRor .¡neclo Ramlrez. Nuestra blenYenlda. - Con I,ual procedencia UeJZ6 ayer a la dudad por la ,'la aún el sellor AdaUdes 'Manjarrés. Nos place saludarlo. LOS QUE SALEN: I -Para BarranqulUa vl-.jó boy el seilor Rafael Moreno. Buen viaje le deseamos. --Para la misma ciudad partió boy el Sr. Federico Bateman. Lo despedimos. -Por la "la ab"ea sl,ui6 hoy para la capital de) AtlAntlco el señor Alberto Sénchez y su seBoro esposa Berta de Sén chez. Los despedimos. -Re¡res6 hoy a Barranqullla el señor Efrafo Bl"doDa. Nuestra cordial despe· elida. -Pata BananqulUa despuEs de corla permanencia en la ciudad si¡ui6 hoy el señor Marco Bru,és Serrano. Lo despe­dlmos atenlamente. - Para BananquWa el señor Juan M. No lZ'Ilera y so señora esposa doña Lourdes de Noguera. Un vf-.je sin novedad les deseamos. -Igual rumbo tom6 hOJ el señor Al­fredo Berml1de2. Un Viaje sin contra. tiempos le deseamos. - Por la la akea se ausentaron la.e siguientes pusonas: VlrglUo Bone1t. Te. resa Valencia. Arturo ~10ntaño. Alfonso Llévano. CUl\i PLEA Ros : - Un año más a¡relZa boy a su exis­tencia el señor Hernando GonzAlez R. 1.0 (elicitarnos. - lañana (esteja su fecha dislea la ¡entí! f espiritual señorita Cecilia Zúñi­ga, a quien de antemano feUcilamos. -En el dia de mañana celebra su dia magno el señor Alfredo Bonltco. ~ anti­cipamos nuestras con¡ratolaclones. Tambiln a¡r~lZa mañana un año mAs a su existencia el señor HUDando ~Ivea. Le aDtlclpamos nuestras sinceras felicitaciones. -Hoy festeja el BUyO el señor J* F. Manjarrb. Nos place feUciterlo y desear­le una larga vida. uevos Ma+jces D~~:f~O~~: dQ ayer reclbl6 ulstl •• $.. UL TIMO NOTICIERO DE E~TRENO ~~: na sepullura el cadlíver del sei'ior Salva- • dor S. Sumo a. A todo BUS deudo!! ha· PRECIOS • cemos lIeiar nue tro enUdo pé ame. s. : .50 - 2.5 • 1 5 (Incluido impuestos) ~ --Hoya la ó. será sepultado ti cadá-ver de)a ci\ora Elndla RodrllZues. A @& @ ~@ @ ® • todos us famlUarcslesenYlamosnuestra ~. ~ I..;a...¡ ~ ~L'A).~ ~~~/G:J~~ sentida condolencia. ~ ~~ ~~.~~~'-"""'" ~'-~ AVISO lLa GasOlina (le IQue Rusia IJO tiene la : alto octanaJe Bomba Atómica dice El Alcalde I\funicipal del Distrito HA SmOINTRODUCIDA ENCOLOM· un famoso (ientífico Robles, BlA POR LA TROPICAL OIL " HA E ABER: COMPANX. L T . I 0·1 C . t Londres, nov. 12.-El profp~or Que I doctor Pedro Castro . a roplca .1 ompany l~ ro- M L. E. OJipbant, científico at6- TrespaJacios, en su carácter de 0.- dUJo desde el pnmero de novlem- mico fllmoso, quien contem pIó la poderado del eñor Miguel ::\bria ~ br~ en (11 mercado cos~eño la. gn- expresión de la primera bom ba a­Zuleta, ha pedido p~r . conducto de I solma de alto octa~aJe qUE" tiene tómica e. n t'1 desierto de Xue\"o ::\lé ésta Alcald1a al Ministerio de )a c~ ~o~bre de Gasolina. ESSO r su ,xico, manifestó que ponía en tela I Economía .lTacional se le adjudi- dI8tlnt!\'~ es.un color anaranjado de juicio el informe de que Rusia que a u poderdante un globo de pa~ dlstmgUtrla de las demás ga.- había hecho estallar su primera terreno baldío, de doscientas (200) ¡80JHlDas. .b.d . t 'bomba at6mica en Siberia, el 15 heetáréas de extensión superficia- emos. r~cJ 1 o con gran m e- de junio pasado. ria denominado "Santa l\l Departamento. gran ventaja. pU~8 es económIca. ra. gue ,~~ngan alguna ImportancIa I del Magdalena La Paz, No\'. 10 de 1947 La ~a~'or pot~ncla del mo~o~ le mihtar . El Alcalde l\Iunicipal perml~mí. con.tmuar marcha lDl.nte- o;;; __ K; O ____ ¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;:;;;::::;:;;;::::;:;;;::::;----:;;;::::;;;¡¡¡¡¡¡¡;--¡¡¡¡¡;¡¡;:;;;::::;¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;- , rrumplda, eVitando la nt>ce Idad ~ iii TEOD LO F. ::\lARQUEZ Z. de cambiar a primera velocidad; MoslDr c. decir, que el motor marchará ~ Es fiel copia de su original. má despacio, economizando ga_ Sale Company El Secretario de la A}caldfa, solina. N o podemo menos que C. Ram6n Zequeira felicitar a ]a Tropical OH Com pan)' por ser la promotora de la introducci6n de e te pro dueto en el mercado colombiano y al mismo tiempo felicitar a los automo\"i1ista~ por el uso que pue­den bacer de este pruducto que conseT\'ando en las m<>jores condi­ciones al motor de su carro, hace I que le nazcan aJas, por decirlo a 1. AC6b6m~s de dales de esta PIDA lNfOR Me5 recibir cajas para cau­ecregitada firma. J. V. OGOL ON a Cí,. de Sao'a Mlrl. SE

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6597

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6590

El Estado: diario de la tarde - N. 6590

Por: | Fecha: 31/10/1947

,. --------- --~----------~-----;HlI .r. , Dir~ctot: MAN EL F. ROBLES Por Ju J n i i . 1 947 1--------------------- --------------------- Ad,,'n "od"" G UIII .1 • •• , m ;' ·ERRIA I 1_ . _ AIiIO XXVII I R ""- . '-... 1 M. d. C. ToI~ ... "4 d ¡.ru. d •••• ,. _ NUM.6590 I SANT A MARTA = CO OMBIA I 3 OCTU ontalv menaza al p r a.men Los ferroviarios to si pa a la Ley Reo gánica d del Magdalena I Pol.·c¡'a Nne.·ooal e CODhibu,ea p.'. lo. d.mDi. licado. de -r umaeo. DiJ'o que el dobierno Ja recibido como refo con io ' II • turta, Octuhr' :n d 19·17 & Sr. Din'cfor de ' L " TOO, dll SUS consecue cias.- LOS popoles fueron Eo virtuu dt' la recoPlr >e l nI q'. u arlna I " ayer COlJ gases a la Cámara. elo ctl e) cA.1 dmpeinri sotnraacl ióu(n' JuIn icLióm pl'rnt'tSrIel F:. tu mallana v II propó ito tiC' ('OU('I 'Iu. ; ,it a mtlll.l, fUI'!" 11 lu." .i uil'llll'.: "Si para lurn'r 11 los damnilicado..; I .olicituu d· .tl retruto, un t ... t'~l> pro)'('('lo pu u. I gobit,tno lo d Tumt co, uieo(>s hoy. 011 "icti- ductor Ul' l'Rt (..h a rí O . luyo ('on- -:-Qué im tl'~i()nl. l., ('Ull~ l 'on IJerala l'om un T( lo \" lo lila., del humbr )' In "mi~ril1, ,. \' rsaluJo ~Jl su (."\: ¡J(. hnbittH')r"I" ([('. Ignu 'icJIl qtl~ 11' hicil'm lfl .Jlluhl fl l pt 011 t da' :u consecuen- cuya comunicación fue pn~dn ~ I ('011 doi\n i\ ~ nrino. P .1u. ('~('ogida, ('I\c'urg da de .. ' g('r u ~li .\Jag-l: in '''. Jnh'rpeló 1" rf'prt" ntanle S('ñor Administrador ut'1 Ferroca- como ':1 Jo IIlformámo I para 0.1('1) ual"1II1'! hb"ml Oruóf'C'z Quinl ro: .. ué rril de oriüo, d manerA mu' Ulr 1 titulo de." 'ctlorila Hagdu- -.\1" produjo iO.Jln'!-',t'," I f' . or­' on. 'CUN}(,;O "?-EI mini tro .:\1011 nt n ta me permito t rLt.n~cribir ia lena n la 'iudad llel6ica, Elltrc p~l' 'l porqu(, n.tlnl·" juz 11(. C Ul' PU-t "'0: .. ~l('jor ' que- an d ht>- conte t oión. que a I I('tra dice: lo. amena y grata charlu ulredpdor dH'TU ... 'r ('/J.n IIh'l'IIdu ('011 jn. ticíu cho~' no de palabr ,n. "Tumsco. Oclubr 27 de 1947- del tom o, que> ha de pertado lan- ('omo la mllJC?r rnli. h l/u dl' mi Dt'spué" 1(' haber pronunciado enor .\.dministradl'r del FF. ~('. to clltusia'mo en todo eJ pat, 1) (>lmnnwntl "11 ,·1 qll' td lindan é't(' tal, palabra" 1 uo('tor é- del L\ (ogdalen8.-S11nto. i\Iarta.- nue tro redactor logró obtener de dama dI' (>)«(,C' 1 o'" atribut • . L 'ar rdÓl1ez Quintero S(' le,'nntó u nota .. -9 6461 1 - on la pre- ella la iguient 's dcclaraciooc genlilf'zu d(· Ju, :'l'llt)t/" ;\fi"mbros .r dijo olr otra co'a lo siguien ' nt tenemo '1 gusto de scu ar d.· lti Junt' lod "in 110 ml' lu con-te: "Si ~l con l'U ncinc; de be- a u ted redbo de u atcnta comu- \'~lIc¡clo !le u j ... ticiu, pU's con ti-ebo ¡~n¡ficall. llor miui 'tro, que Ilicación :\ 9 6461 ] de 20 de los co- la coro o a(ión de fIl U nuo C'on:lde, :Inri" {JIte! carf'Z 'o dC'1 el ,gobIerno atente contra Ja int _ rrient s. r misoría de la ircular . ~ {', plc'ndor d(> 1<1 forma . d~ :u'tnonfa. grldad del parlamento na da .:9 41 ~man~da de esa admini tra- ma,estad Soledad ,,' ~H)P~I 'iün u Cl'~Uliu pa·u lu-será má' grato para mi que clón .v relac)onada eon el ItlUda-¡ p . (tI l·J tttulo dl' ,"(:'-Ionla Iagda-luchar por Ja libertad e ir a dia- ble Cin de recaudar fondos para "mera. ,lena. Aunquc' también dpb l agre-logar en la bó"eda de Cllrtage- los damnificados de esta cfudad g:H que ('OU Ja Ll :1t;4; JJ ~ igual na C~1l lo grande' mártir de'a que fue victima df> un payoroso in- Muy lucid ti que con la ortl('ión: l m{';ol' '.:1 l('aCCI~n y I despotLmo. Ess cendio el dia 10 del presente mes. O el uvo e acto. aquf'lIa que.. iJU)ora. e.pr. :.1011e9 del señor Dlinistro 00 En nombre de Tumaco y de los Alrededor de ctOI mil peno- Cuándo ,'injlll -<1 8 o.rta- En qué forma se cele b,ó en la ciudad la Fiesta eJel Ahorro 'enclllamente insen tas", . t~abo.jadores de esta EmJ:!resa, en- oal 8.ielieroo al elpecláculo gena ,) Anoche. se . preselltó al palacio \'lamos a Ud . y por su dIgnO cou- -Viajaré a artA~ena t-I día de comunlcaClone, donde sesiona ducto a los coropañel'os fer rovia- Anoche e efectuó en el teatro ocho de noviembre, acompaiía.da la cámara, la po!icra portando ríos nue:!t ros más inceros agrade- Rex} tal como estaba anunciado de doña .\.bigaiJ Infante de Carda l~nza-gase' como i se tratara de cimientos, al mismo tiempo mani- la .coronación de S. l 1. Soledad y del eiior Rodrigo \ h , \J1ú dIsolver algún mitin 'ub\'ersh'o y restamo a Ud. que a l recibir los Pnmera, reina de los Estudiantes. en la 'iudad Hpr6ica me om teré fué preciso que el presidente de la fondos motivo de este acto tan ge-- Alrededor de las nueve de la no- a lo progrnm..t' acordudo . ,- pro­corporación, Dr. Isala Hernán generoso, tendremos el gusto de che hizo su aparición ant el nu- curaré, ('omo ( natural uponerlo. Q I Ibarra, ordenara s.u r~tiro para ponerlos ,a disposición de la !unta meroso pÚbJic.o que colmaba el tea- r~pre ent~ ... (>D la lorrou ro jor po-on un pro rnmn \'uriado cele- ~ue la cámara se vIera hbre de su que ha ~udo creada con tal fm, de tro ,~r., qUIen lucia un eJegan_llbJe n mI Departame.nto, . bró ho\' I 'aja 'olombiana de JOcómoda presencia lo cual le dsremo a Ud, oportuno te ,'estldo blanco, acompañada de -En ca o d t' f I .VlOrro, en ('ohiboración con )a I a\,j ·o.-De Ud_ muy a t tos, sen 'i- su orte de Honor) a 109 acordes curso qué pai e p;l~m.~ en .. ~on; 1i:c it1 e edu ' .¡ó.u púLIi , 1, El porvenir deCo1omb."a dore .-~o8é Nrira. 9hac6n.-f:lay dlle la ~an.da de músico. de la Po-! - -salga. no tri~l::? n~e \" I~l m~~ DI dI. hUlTo. Ln lo.. Jj fU un seJlo. Ferrocarril de arlño, c(a aClOnaJ. nHic-lO q' n rJ ".1 ofri'ci una miNl. n I ilo Administrador. Inmediatamente Don ndré' mina'do PO)' • .' t"l Jtnr: u ,t 'r- B ' L . lB y I uégo ~ r partieron 300 ell' balado ea fa cfefenla y D e Ud . o. t en t amen~~A. Berm u' d ez B. ,' e~retafl' o d e I L'l ceo d,') tienecna uIInU I'e nrnc o D11 (eO, · (p>'u" e 'citaol-" el yUIl .3 lo' ntlí( poore. Tam redauracióo de IUI IDefol. CARLOS URDA ET eledón, pronunció eu fra . ele- Italia la hi torio' Francia pe . bi€n dit Ull on r.onfereneia sobre Coolervar el .oelo eqUivale a Admjnistrador. A. gantes el discurso de orden, qien- cia' ing'laterr' ,,' (lrd 'n' Ú a gr:a d t ID d I nhorro 'n la ese .1 . do raluros,amente aplaudido; luego Ja técnica' I ~tl elc;o emll~J~ .de DÍful.s y de "ltTOne. eoolervar la Patria. el ,señor Duector de Educació Pú: ob" tod~ lo' • ... tüdo ~:i~oc:'i hinlj,le ,a í: J t D bllca, Dr. Juan B, Ceballos PlOtO, Amérira . UE" han (In • dO In li utCJ . lsgunlc!Oa , Profeor una clase sobre el ahorro; se ca.ntó un a epa .. tamen- colocó la corona obre la9 ¡ene fluctuante ~('tl ue lo l~i~~r o 'ó e1 adro'" ' r ('[mlíd~.%. ·' el himno a éQte y la eflorita 01- tal de la V·vi d de doña Soledad. A continuación \' dI' la ultura li ','f8Cl II E (T .L., P.\}{ \ ."T • .-T¡\,. ga ,\Iier di rtó ohre'! el mismo I en a uno de los Heraldo rt'ales dió ,1ec- "iajur. pS111 romp'; la 8~i~~~ j " • ]Jorr.1 Leh J nCI). motÍ\'o del dia .• ~guidamente, se Popular turo. al decreto IJ 1 de la n " na, lo' horizontes tre 10. ,. dilatar , gunJ , 1'*" !lb • argot Pulo. d! riIHI}'6 un h ... lado I'nlre 200 e,n el cual nomb~ u gabmet lu ompren i6n d,'1 >spiritu con ~.I' .' 'Ilur ll' Aum ).IOHna.,llIñolS pobr- por cuenta dI' la ('aja Se iOltaró 80lier en la oO. ) que no ~ubhcam?s hoy por compara\.:ion pro,- cho:ill ell. rlu, ,il(¡Jiy ,1~r~n .1:Iradf" Colombiano. de Ahorro. Concluyó - falta d~ e'pacl(~. , on~lnúa el a,cto - " Ql1m ,~'Jiorl ,J u, Onu Artlila, t.1 acto ('Oh una rp.\'ieta dc' gimna. ia beroacióo con ba1.1e d dlstlDguldas' ñOfltas -Qué e/a ' dI' \' tido opina u.- 1.. .. (l'J'.L PAH.~ \' A}{c). ES. prr' nladn por I :i alumno: de la ta. ~lta. 29 de ootubre de 1.947. normah t~· Y c basket-ball n J~ctu:ra df.>1 ~gundo decreto real do . ent t. lu {'úJlcho d I Líe o e .){'dón nlre , Prf>sent. I rlnallza la pnmera p rt llel pro- .' -Como no (' concur o d ba- ( '8 I~('JTt rf't'r 108 equipu. de 30 y 4<> UlO para Como se trata de . u n acto de ~'~r grama. tU 'ta " Itl par' . .(¡IIt> 1 \' ·t ido t.lr~ Bemllll'lf'z. finalizar 1'1 campeonuto inwrcur- dad~ra tratl~endencla, no: per~ l t~ . nI? pué~ d ('orto 1, can o ~e dt> ba, .o 110 troje I~C~ cu ti p- . !'lZlI1ldü,. IIUf os. La Caja ( lomhillna oh qui 0.- mo comumcarle que ayer se 10. - J~I CU1 la :;eguudo. part del 'p ('- IU I t'a 11 ZIlJ' , la :-..,);> 'C')II, Jl r 10 un. Ú UI trof(,t) fl l c'oujunlo triun' n- taló n el Despacho del Gob rna- tnculo, la ~uftl ('. tuvu muy lIlt'- que' ~on .iclpr qUt l C'~(,og'll1li('nto t: IBrt.:l, ,jll)r Tum:! '. ( Jr z o. fe doro .Ia, J Ul1 ta Departamental de nl\, con ball(>, 'eA nto· elt' nní i('/I l"·h,; Il'ahzar f' ,' ntrt' l'3mlid tn P~lr 1tJ. t Ir le. u ~ (:s p, ro.),'1 Y n lu (j y tllNlia .(lo cl'nnrán la \'l\lel1?a Popula r, de que t ra- J?opu lar co t ll!l Y un bambu o fo (!LI~ \'.í t. 1 r j' ~' (istá integrada d~ d~ez y m ,ha de la no.eh. .Y há .. lit ZIl l~l' phlZU y lit' "llon, qu' Jada nI nmu dt! IIltlluo tllJO) dlclÓ lodos lo~ niño de lo. f!iudad. la sigui<>nte manera: b,c!1do qu dado el pubhc lllU) h~zca Igllul c:;1l un I atro y él1 una Por el Gobernador del Drpar- Mtlsfecho. p" la u' bail ATENC ON!! 0 8 E GRATO OMUNI AH A NUESTRA DlS· T GUlDA Y NUMEROSA CLlEN1 EU QUE HE­CIENAGA, TELEFO· o N" l:W, DE DO DE MANDARl:!MOS FRE­, TE lENTE UN CAMJON A VEND RLES A o~o DO , A PARA Q A $ 0,10 POR BOT ELLA. PUEDAN DETALLA ADE lAS.P EO :N <.;ONSEGUm NUESTROS PRO-o ~ O. A LOS MISMOS PRECJOS DONDE LOS SE. ORf;S: GUSTA l"O LOZAN O, JOAqUIN ROBLES, FRA NCISCO PAREJA, ~n Sant4 Mo r14 , taro nto o por s u rcpresentaDt, Por el (i er nte del In. tituto de C réd ito Territorial, Ag<,nciu del Magdalf'no., I1ernán 'orr a; Por un r pT'sentun te de la So­ciedad de gricuJtore!i del Magda­lena, José B. ViVCH. Por un representantE' de lo. A­sociación aC' ionul de Cnd uslriales, • ranci co E. Dá vila; . I P or un t pr ~n ta n te de la ( 'á-mara de Comercio, Fra ncisco , }t'uent ti; I Por un p presentant de )nd A­, 80cia.ClOnes de Empleo.d otl) Pedro Angulo l l a z; I Por un r presentan te de las a­I grcminciol1C'H obrera, JO!lé de lo!; ! Suntos ~ ha('i n Guerra, • omo¡¡ de d, a tentos ervidorcs} Joaquin P Ji~ A RilE -AL . tobemado r. 'urlos MARTIN EZ LOPEZ Secretar io de Uacilmdo. $ I GANADORE~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO~410 Vendido en Manizales PREMIO MAYOR 0113 FAVORECIDOS Luis JltromilJo Botero ( 16 fracoion ~ ) $ 12.800.00 EL E5TI\DO el di~~io de meyor cirrl LOTERIA DEL LlBERT9\ Cl>\OR culaclon en el Opto. V del. MagdaleoA - ENTRE TO~ LA ' MEIOR .- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , El Troncal Central "on <,,,id 'n tE' ftutorit1ad y ju te- sid(,rtlciotlt's . .v ot r n.' quP pod r ian in {' hu I ft·ridn E'I (.)O(· t 01" C.ul n~ d r i vftr ' d., ' t'Rtud i(l d (" pro, '('cto, Y. Arroyo,.'n ~.ICI,,·hla l min~·tr() !'ONU' ndmitidas ('n u \.nlorout«lI-1 o' (11.>1'0' plíhlietl , a I nc'ce .olld t jr'o: I '~n trI' 01 mI" ell. fi. porque In d(' 11(' lns ('oml ieion<, té,'nj('n a- con. t nH'cilil\ de UlUlo obra qll e. i­doptnda' pOTa (" proyr<,tndo f :1'0- g." Ulltr tf,h •. (" PI'(>VIO abnndono ('uni l del , 1 Jl;dnlpnn no con. t l t \l- un otrtll-I (pe ('.~t~\n n punto de (,r vnn un ,¡ tf'llUl. ni I"do. ¡no. ('nn tl'rminnrla I"n t i. factnriaml'nte. 110 i111 tIlU"'() :1"nn(' hllcia In nmhi- »,)(11'[1\ ql,·d l' njeta nI azar .11' "j(lnada \lllidad OP nl1('q.t rl'll'l ,in s ('(llltl i l'Íorlt'~ t ':I'lIil'R!ol Uf' ('0(1 \'I:oif'U­l~ ltNl·. 'on firm.e rl17,6ncon.idl'- ~·iu ,\' dtt"tidd:l.d di~(,lltil> lt~l-I, ni rn el di~tinguido jng('nj{'ro qUt' l'M ,'rígir.,;p (Olllll HJI Illotiyo d" crN'j ­p rC'\'la dC'\ rmillaci6n legal no {''?- d l. g'\:;((',. I I\(·i lmf'uIt, f'\'ib.b lt·~ rr ponde, ci rhunt>u (e. n la l' '1\ 11 - r(tU ot ro,' ' )J·ocpdimÍt'nto. ( na dad. técllh.'n qut" p\wd p.t'(' E'lltnr:w pn'Sllll In ()llH'it~ n 1\ la rgo p lazo, con el ('studio de los t('rn~no:q. o prdt'ridas tl otl' s do mtll0r tél'mi­con la aJ:l.ptnri6n de laR máql1i- UO. drhe e tal' somC'tidn n una na. di~ponibl('. ni podria ser la ·uirio,'a c-ullaidl"rs('ión parn que no más com'eniC'ute para u na Un a J a • impl<, ('!Hl!'1I1 de inve). iOll('S que t('udrto el ·erdad t>ro aráctl'r scuantío l S in una utilidad nacio­de ~amino cotral n nu stra 01'- nnl,Be tanH'nte ca l ·u lada. galiización d ios tl'an port(' . Pro)' ctnr por pro)"C'ctar, o ha- . Las consideraciones xpu sta, crr demagogia "ial, pu de sel' un u verdad deben ser atendida dt>porte interf' ante y útil para de­e pecialme'nte por quienes tienen terminado fin€' polHicos, Pero el encargo de e tudiar, en el con- no convi nc comprometer la suerte 1 d' d d d "fas que están ya en ejecución gre o. el proyecto a u 1 o, e ma- por el azar de lo ambicio o e irrea­nera particular en cuanto se retie-re o. de ventaja de fndole econó- lizable. Y si lo am.bicio o pre,Tale-ce, que por lo menos en su estudio mica que podrían pres~ntarse como tomen las más veras Illedidas una 16gica consecuenCla de u a- que garantir Jl su eriedad. a fin probación. Lo nuevo, taller~ . que de que el ~sfuerzo no resu lte a la serían necesario I la unposfblhdad de e tablecer conexione' con otra po tr antitécnico. Lo pantano via férr~as más angosta I su espe- d Gacha y la canalización frus­cHico carácter de ruta ÚDica, no tracla del rio .i\Iagdalena, son ejem­~ eT1an realmente los más aconseja~ plos que no se deben olvidar cuan­ble factore para un ferrocarril doqmera que se piensa en ciertos ideado.:r anunciad o como tin ea e ("El Tiem o"-Bo otá.) d planes fantástico. 1 redenclón. I p __g _ ____ e compr nde. naturalmente, que todo e to restar1a importan- El porvenIr deColombia cia a una larga via férrea parale-la 8.l .i\Iagdalena. y es claro que' b el I d f conviene insistir en ese hecho con- elté at~ O en a e ea. a y creto. porque precisamente el fe- relteur8clQ..O de IU! laelo •• rrocarril . ha sido proye.ctado I"on Coalervar el luelo equivale a preferencJa a otros lD;edlOS q'!-e po- I I P . drian significar soluclón más mme- I COOlerV8r a alfla. diata y menos costosa, para el probl~ma de los transportes hacia la Costa Atlá.ntica. El ferrocarril L d del Norte, por ejemplo. que excJu- a pr apagan a es sivamente requiere pa ra prestar I secre fo de l éxito un efectivo servicio el empalme entre las estaciones de B a rbose. y 1 anuncie ~n Bucaramanga, quedaría en lugar I secundario. Y en iguales condi- EL ciones estaria la Carretera Cen- , e E5Tf\DO-el tral para cuya a.pertura falta tan sólo' un escaso número de kilóme- el diario de mayor Clr-tros. que no han podido s in em- l D bargo adelantarse por ca.rencia ab- cu ación en el pto. soluta de fondos. I d I M d 1 Es indispensable que estas con- e ag a ena ~~"""~~~iaR"t'lESE"" I FRANCI~~IEDC: .:~S & Cia. = 11 Almacéo por mayor - Arllculol extraojero, y del I tlt pat.-Comercio. Repre.eotaciooel, Comi,ione,. .. fA Apellado Nacional N° 3-Tél. N° 46-Calle Aotio· .. m quia, Carrera Bogotá, EtquiDa. I I Ciénaga - Magdaleoa - Colombia. 11 t/;&aiidt ...... ft5 .sr;. !llta. .. a.~ La Fianza que U". necesita la Damos Nosotros Nueltro depar'ameolo de póliza. de MANEJO y CUMPLIMIENTO tieoe la mA. completa ofgaoizacióo t~coic •• COMPf.\~If\ COLOMBIf\NI\ DE SEGlJ~05 DE \lIOf\ ........................... a. .........ca n.. ........~ ~. .. Mosler Sale Company AcebamCls de recibir cajas pare cau­dales de esta ecr'editada firma. PIDA INfORMI!! J. V. OIDLL & Oí • de S.a'. M.rt. ------------------------------------------------------- Odubre, ~1 de 10+7 PARA SERVIRLE A UD .•• la Citan Flota Blanca DE LA UNITED fRUIT COMPANY -0- Los vapores de la Uni­ted fruit Company están pres­tando un serviCIO consfante entre Barranquilla, Corfage­na y los puertos de New York y ~ew Orlt.ans y con 'la fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores hagan esca­la directa en el puerfo de Santa Marfo. E.I personal de nuestras oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de itinerarios y tari ­fas; y se alJonará gustoso a prestarle a Ud. su apoyo ~n cuanto sea posible en el arreglo del despacho de sus consignaciones. ;I: RES cll--: o' 1/ OfICINAS EN: MEDElLIN BARRANQUILLA CARTAGENA. 'SOGOTA CALI SANTA MARTA ." .~ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t:L S ADO DADO DE CIENAGA A $2.80 eL racimo _____' Be paga la fruta en la Zona El CODlejo e FF. ce. re mater -ales por e 19 millones de pe os p o 5EGlJNDF\ LICITF\CION Habiendo quedado desierta]a primera, el Personero Municipa.l de anta Murta. dehidamente autoTlzado por I Honorable Concejo, bre lIuc'\'am 'Jll (: a licitación UIIU faja. de terreno de propiedad del 11Inicipio ele 5:H ml·tro· cuadrados, situada obre la A\enida del j~j rlallor. entre )a parte norte) noroc te del Liceo 'elecl6n (esta­dio) y la par '. ur y e,:te eJe la quin' a d·1 I§t'ñol' Enrique Antonio FII~I .. '.1 pr ocio base para la \"(~nta ('8 de un peso con ochenta. 'n \'0 (., m -. ro cuadrado. .' n'cil"inín Jo ' plif'go .. d~ oferta en la PC'r 'oneda M:unicipal, en hre (' rrudo, hta (·1 din. quinc~ (15) del rops de noviembre próxi IDO a l' once dr- lu mañana. Los obre8 se abrirán 'C mismo dit!. por la tarde C'ntre trp. y cuatro. Todo pCJ:-tor debe u(>po. ilar J 20f.6 del \"alor blÚlico de Nlta li­dtación en la. 1 c' ofería \1 unicipal y a<:o01 patíar 1 recibo corres­pondi 'nle al pliego di> orcrta. .'nntá .Inrta, Octubn:- ~)2 dI'! 1047. Ul'aO BERM DEZ. Personero. Iunicipal. ------------------------------------------------------- Usted no tiene que sufrir L"Sa agonía todos los meses. QUADROLINE alivia rápidamente lo~ dolores, di . minuy(; la ~nsión nerviosa y pro­mueve las fuociones normales. Cl· entos de · m ilc s d e mU.J cres 11 3.D~ encontrado ayuda con este elixir ma­ravilloso. Está c1cotífícamcntc for­mulado, puro, de confianza y seguro. ' 1 Quadro.line E"'X'" ,*A"A "A MUI." " ANUNCIE EN ESTE DIARIO los ~ilJS férreos del peis-EI C. del Mogdolena y sus dcficiencios hL 'O' F .. 'O PROcL.\. f \R \. A CUIT.\ .. - . 1.\.~ X.\ , ha con~o1idauo la mu "orí~~ del lluevo -oncejo munIcipal que' '(' in talará mallonn. n. n p riodo dt? 'e iom' ordinaria. in­tegrudn por lo. ::oC'flor' JO'é Fdez. d(· '[1 tl"O J r., 'ayelano Po­lo Labnrcé • Pedro L. o In, ('ar­Io Y gn Reale •. Julio A\'endnño v \Janud Rovira Bolaño.-Entr io' acto. de ese día, gÚD informe que e tiín circulando, figura la pro clamación del Dr. Jorg "liécer Gaitán a In prc idencia de la R pública en el cuatrenio de 1.950 a 1954. OL. DE RA TERI MO Resultaria pál;do n esta inror­maci6n de cribir la cantidad d ro bos que han cometido en ('. fa ciudad y poblacione de )a zona bananera en Jos últimos días por )a invasión de maleantes y rale­ros que tienen infectada esta re­gi6n.- Hasta en el Mercado Públi­co, donde la vigilan cia policiva es permanente, penetraron Jo cacos y desvalijaron una colmena de propiedad del ñor Rodolfo 'ji ·a. Nuevo Alcalde dt Pedraza gobernador hace UD certado nombremieblo Lo extraño (" que la poliei no b¡,¡ podido lograr un bu no contra e o pará. i lo' de la ·ociedod. OCIALE -De. pué de alguno dta tI" permanencia en :\Iiami (Florida) regre Ó a la ciudad doi\a C'llrtlH'li­ta L. de Rio. co. E'h eompnñiR Ut· u hijo Alejandro, quien fué. Ohle­tido en ilquC'lIn ciudad a una de­licada operaci6n quirúrgica, In que r ult6 con todo exito. OH, PARCAl • • • Como rayo de luz de la tarde, que apenas fulgurn se pierde eo la ombl'a como encaje de copo de e 'puma, que brilla un in tante y muere en la ola" como e ta tuas de hielo e 'cul pida • ' que presto sc funden al sol que la dora así vi di iparse ilusiones ' nacida eu cuna de nácar y rosa. Como nube de cielo de esHo que pasan fugaces no bien que se forma.n; como campo de Cores de Joto, marohitas al punto que exhalan u aroma; como ueños de noche apacible, mirajes del alma que extingue la aurora, así fueron precarios mis~dias de luchas y triunfos, amores y glorias. Si no quedan al alma ilu iones; si dioha es qtÚffiera quc nuncu 'e logra. y de triunfos, y palmas, yamore' ' apenas con ervo di tantc memoria; . i reposo, ilencio y olvido I HEL ESTADO" SAN! A MAR7 Á - COLOMBlA TARIFA PARA 1947 A V I SO S '1 Poliada de col. eD la. pqioa "1.00 .. .. lO .. 6... ti 0.80 .. .."" en otras ~I-I (nas 0.30 'INSERCIONES r REMITIDOS I La colOllUl.8 de 18 puJaadas, 10- serel6D. $ 60.00 La cola.D1Da de 18 paliadas, re- I mllldo 40.00 EXTRACTOS NOTARIALES, EDICTOS, elc. Precios coDYencfoDales. el6Jl:Ja utensl6lJ de) enrecIo o del , edicto 1 el oúmero de pqbJl­cacioDe8. 1 AVISOS LIMITADOS ¡ La palabra por In e1'd6n $ 0.03 ;:1; ;;;-===:;:-==-=== .=::==::al lacorazza Hermano. Veodemol los afamados plu-meros cParker~. es ya lo que el tri te viajero ambiciona, ¿por qué, pu s, implncnble y tirana, me cicrra~, Atropo', tu alcázar eJe diosa? A. P. ~C1fEV ERHIA J ew York: 19I5-Tr B <.lia ant.Ps de morir, I·cpentinnmcnte. Ht"mos renovado Duestro surtido de carh:ras para dllmas y n l ñ~5 Re­cibimos bellos articulo! pua r~ga­lo, y u. auevo lurtldo de merc.a" da ea ¡eaero!' r 4 La propaganda es en los la hase del " . eXlto • negOCIOS Anuncie Ud. en EL E TADO el diario de mayor circulación en Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. y el 'el SOLICITE NUESTRAS Tt\RIFAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Octubre ~1 •• 1'47 El Espejo Anecdótico Día El ESTADO Universal I Ahorro Cont'orme vi De iendo costumbre c.le&lp hace muc'ho Ilno~, con Por consejo del Papa San Dá- un lacido programa ('laborado bajo los auspicios de la Caja Colom biu-maso, el Hu tre monarca romano na eJe AholTOS • la Dirección de Educación-Extensión Cultural. R Teodo io, babia confiado la educa- c~l bra ho\' In Fie ta del Ahorro, significfttiva f('cha que tiC'n{' ft("­ción d sus hijos, Arcadio y Ho- tnalment 'carácler uni"pr nI. norio, a un hombre de mueho ta- En I programa se d tacan di. tri bucione d r1f>AA • ."unos y tu.la­Jento V de esclar cido mérito, 11 a- do a los ninos pobn~s de la ciudad en t ¡Jo de B tania, donde tre mado'Arcenio, diácono de la igle- dirá ademó. una Mi ,.V PIl la E ('uela • 'ormal rle fntitutoras, ¡-pa­aia romana Hzándo e en la úl tima un impo table acto cultural n que 'erá De de el primer día, el celo O cantado el Himno del Aborro por d ('oro d la normaJi~ta . preceptor puso sumo ~uidado en Durant la hOl"a~ dE' la mañaDa B dictaron conferencias educa-l desempello de. aus dehcadas (un- tiva . obre ('1 t Ola del h no ~n 1,) planteles y ('Rcuelas de la ciudad clone, per? n~ Slempre cor~sp~n- . a cargo de dI tinguidos prof orc y alumnos del Líe o Celedón y de díao los prmC1~s con la aplicacIón la EscueJa .' ormal. .' entereza debJd~. on harta I • jUf!:ará un int re ante particlo de Bllsket-Ball en la ('ancha del frecu ncia descUldabl!-n aprendc:r Liceo Cel d6n t'ntre Jo qujpo de 39 y 49 años para terminar el U lecciones o cumphr otras obh- campeonato illtf'l"cur o, La J LOMBIANA DE AHORRO::; gaciones, porque engreídos en su donará un trofeo al equipo triunfador, . dignidad y realeza, el orgulJo 1~8 Cerrará el dia una función infantil n obsequio de todos los· DI-babia hecho oreer que l motivo e tarán cerrada las oficinas de La CAJ CO-Ctlsa. S. LOMBIArA DE AHORROS durante la tarde del jueve 30 y todo Cierto dia entró el emperador a el dia de) vierne 31 de Octubre en cur o. Como el sábado 19 de presenciar la lecc{6n y encontran- Noviembre es fiesta Religiosa no habrá oficina hasta el lunes 3. do a sus hijos sentados y al maes- ___ ' __________ ..... '-~ _ tro de pies, se quejó de ello ante maestro y discípulos, -Levantaos,dijo a los prlnci~s: en la clase, los asientos son, única­mente para los maestros. QUlen me­rece honor,no sois ~osotros q~e, a pesar de babel' n~Cl.do prÚlClpes, no sabéis nada, 8018 Ign0r:.antes. Es vuestro Ula.estro que, B1[l haber nacido prÚlcipe ni sabio, ha c.onse­guido, a fuerza de . coostano!a y de estudio la . cienola y la vutud. Arcenio ' quiso excusarse -por su parte- alegand~ el honor .que merecían los prÚlclpes revesti~os ya de las insignias ~el poder lIl?-­perial, pero ToodosIO, que C(;)OSI­deraba el respeto como el pruner deber de un disclpulo para. con su maestro le mandó se sentara mientras a' sus hijos, los hizo pa-nel' de pies y descubiertos, . La Fianza queUd.necesila la Damos NosoI,os Nue.lro deparlameoto de póliza. de MANEJO y CUMPLIMIENTO lieoe la mí. completa orgaoización técoica. COMPf\NIR COLOMBII\Nf\ DE 5EG(J~b5 DE VIDf\ I Para que Arcenio no opusIese s ás razooes de dignidad, ordenó a A · fas pnncipes se. despoj.asen de las n U n e I1 I insignias impenales Slempre que concurrieran al auJa, , I Estado . . ------------------------------------ Se cuenta que durante una ,de -Al llegar a Girardot avise,me Pasados los días que se calcu-nuestras famosas Y ya Jegenda.~a8 telegráficamente cuantos fUSIles laron, el general Uribe recibió el guerras civiles, el general Unbe recibió, pero no vaya a usa.r la telegrama esperado que decia tex­i ESCRIBA AHO~A CON QUINK ••• QUE l~--:-G-E su PLUMA! ~ LA PARKER QUINK CONTIENE SOlV.X QUE EV1TA EL DANO AL NlET AL Y AL CAUCHO , • • UMP,A LA "LUMA AL ESCRIBIR S610 la Parke.r Quiné pcorege su pluma con Jolll-x. Esre íngredieoce especi2..1 evita el deterioro del caucho y la corrosi6n del met2..l, que causan las tincas de composIci6a muy áuda. El Jolll-x conserva la pluma limpia . . . acaba con las obstrucc.ione!'. No Ampona la marca de su pluma fuente, la Quink con JOll1-X . ~yudará a que siga escríbienJo ... evitará tener que componeda. Compre la excelente tinta Quink, que fluye suavemente, Es UD Placer escribir con ¿-!la. f...lagru6.ca tambIén para plumas de acero. ~ 3021-$ PARKER Quink . , 'la (¡nlca tinta que contje~e lolv-x para protección de la plunMll Puente & González Santa Marta ....,...,.'"""" ........ ~ ........... ~~ RECIBIMOS: Alambre de puat de aluminio y tu. grapa.. Ra'lrillol' azada.. Rula. .CoUio.- 7 06. Mecbl~ para pi.o. de 12 ODza. americaoa •• Olla. de alumioio, de pellre. Pala. y zapapico.. Whi.ky .Sello Negro- «Sello Rojo~ y CABALLO BLANCO Uribe envió a. un famoso gene~l palabra fusile. Ponga, por eJem- tualmente: a recl'bl'r un cargamento de, fU.8l- . t' aca" qlle ,1 onsegui ciento ochenta y seis T I~ 3 les a.dqul'o·dos en una republtc.a Plo, "traIdg oé an"f as t v te , vaca , pero sin balas", S8 D la M 8 rta - e oao 2;:•¡ - Te) ec.; gr.a. ~~ O can.. -8b e II o» vecina. Le advirtió al verlo partIr: yo e-n ten er per ec amen . M. D.AheIlo &Cía~ / - oC te 1 S I I .} '1.1 • t lA .. ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Se I fija precio la carn 1 1 ·t 11. t ' ( t Hotel e Requi a d¿ arma en ~l Pan' pt'L • -\ RLO~ .\ ESC'.\ RR.\GA. Dilector dp la cárcel. EL E5TI\DO mayor cir· en el Opto. Tobiexe esayuno Ideal • (AFE (ON l CHE • TOS r DAS (ON MIel DE ABEJAS'1A REinAn (MARCA R~CtSTAADA) S ., "EL ESTADO" SAN 1 MAR7 A - COLOMBIA TARIFA PARA 1,947 I AVISOS Paliada de col. eA lL piltaa $ 1.00 I .,.. .........4.. ea. .. o.eo .a olf .. p6f1~ (aM· 0.30 IONES Y REMITIDOS ! flNSER La colamaa de 18 pulaadu, la-tercl6D. $ 60.00 La columna de 18 pulaadas. re-mitido 40.00 EXTRACTOS NOTARIA.L.ES, EDICTOS •• tc. Precios COD,eDcloDales. selGa Ja uteul6D del emacCo o del edJcto '1.1 aúmero d. publJ • cacloaea. AVISOS LIMITADOS La palabra por lDBereJ6D ~ 0.0 USANDO MOROLINE t6JÚco para el ca bello que reúne esta s l auda bles pro­pledade : No reseca el cmneo No altera el color del cabello No es pegnjoso Quita la éaspa s uelta Domina el cabello re-belde Hace resaltar el brUlo natural Sutilmente Perfumado , clubre ~I de 1147 "1Iso ARIIO porque la en(uen'ro más eficoz, -- ~. ~():o~. Arrid la protcg~ a Ud. cootra el olor :1).1 I.,r •.. )' pr otege 1 ropa. eónlra 13s mancha : ~ : t! de ",ncee al in taote, ~u ed6n . dux den. Cuide su pulcritud y encanto coa la nut: a crcma Artid. GANADOR ~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 4 I O Vendido en Manizales P~EMIO MAYOR 0113 FA VOREelDOS Luis Jaramdlo Bolero ( 16 fraccioDe ) $ 12.800.00 -------~--------------..:;;.---- I LOTE,RIA DEL LIBERT9\ Jor dU l'l1do d e . lIa\'e p a ­ra lu mayor pa rle d(! marca~. ( ,aran I iú pn el trabaJo. J-.~pf'ra 11 , .j ¡la y gll"to o lo li l ('fid~rá.-Sant tl. l far ta.-Colomlm.l \i.' ..I. ......U UUl• • C\ub de Plata Martillada Almscéo de Mueble. de J. V. ~anio. M. 81~rnprt hay una 8UIICfipel6n abierta para 1011 ("luM" de plata marUUa. da dr 0.900 de le,. Separe su nCunero en la aerle "K" '1 participe del Yarlado urlldo de arlí("ulo de p~ta martUJada que tI.ne a .u d .. po· alc16a el Abnach de J. V. Bardo. Pd ... pare preDÚaB de lub, entu dlrect ... BodOl rayoreddot en el 8OI1eo de Octubre de 26 1947 COD el N9 157 Serie G - Sorteo N9 13 luUeLa de AlraDUepor eproslmael6n $ 30.00 Sa-le It - Sorteo N6 8 Joeenna de eamacho $ 30.00 Serie I - Sorteo N9 • Errata Infante $ 30.00 Almacén de Muebles de J. V. B~lfrios M BaJoe del iEdJ8elo ... J1a. T.Y'QDO I N9 J2I .. \ I l ' 11 l ' I :Veodemoa 101 afamado. plu. mero. cP.,ker •. HfmOIl rco090do nueatro lur.ldo de "- certeros paro domas y Dlñu. Reo, clblmos bellos Ir"culos paro rego- . lo. y UD Duno lurlld,o de mlrcaa-el. 4 ea general. . S 13.00 RfSMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA -. 4 La propaganda es la hase del en los negocios " . eXlto Anuncie Ud .. en EL ESTAD el diar:o de mayor cjrculación en Departamento ' del Magdalena y más antiguo de la Costa. el el' SOLICITE NUESTRAS Tt\RIFAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Oclubr~ ~ I d. I CH7 E.l ESTADO Q ~ .... tlE4IE""'JI l15i1S .... ~I@~@~®~ @@~@@@@~~ I DI, Edmundo Abello Noguela ! S Su Teatro Vartedades _ Hoy Viernes de DAMI1 AS S " ODONTOLOGO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL " S En Ve.Pertina y Noche ~ I Ofrece s:: !:r.v~g~rl:;o~e~i~n~~s-C8rr~. = ~ LA D E VO R A DO R A ~ I Conlultl.: De lOa. m. ea aelelaote. I ~ ~ iI'.li _ .... _~lIaR_¡;j(ó;U; _ •• ADEMAS EN NOCTURNA 3 .. _111111 El \- • L Muchachos d · DI. Rafael Ciuelleto Magt¡ I ~ os e ~ liS A N U b G · ~ ABOGADO :$S ntes o sa an omIna ~ ASESOR JURIDICO DEL FERROC RRIL NACIONAL - c.. (t DireCCi6~~~a~::~~:~~:~· N9 76 "~@~ .. @~@ .. @f1CI n e a gunos 'perl ' en la ciudad el sefior Rodrl¡o Cabal, a- -Por)a vla aérea regresó ayer a la asalto a 108 bananos en los mue- dlCos de Bogotá, en ~l sentid.o de "'ompañado de su señora esposa Ruby ciudad proc~denle de Ja caplt". de) AtJAn- . dIque el Dr Jorge Ehécer Galtán d.. e Caba). Grata estada en la ciudad)e 11"',." la sen-o"rJla ConchJ'ta Go.enaao, o quien lles. con grave perJ'uiclO e as em Jefe d ) L'l. b aJ . o habrca , saludamos cordialmente. presas y de la industria misma. e er lSDl , . J pro- j deseamos. "Las empresas ponen celadores, pe- puesto una fó~ul~ medIante la I -Por la (a aérea lle¡6 ay& proce- LOS QUE SALEN: ro los asaltantes atropeJlan a éstos cual el Estado Jun Ita ría las ganan- I dente de l\-ledeUln el señor Guillermo Po- , - Con rumbo a BarrranquiJIa se au- ,'a todo el que trate de der endf'r cias de los industriales. Según esa i sada. a Quien presentamos Duestro coro enl6 e la mañana por la via aérea eJ l' falsa pec'e .... J • D G 'tá diaJ saludo. Dr. FraDCl!.CO Co\lIJa Robles, actual le- la fruta, aún estando al)( agentE;s es . 1 ~ propiO f. al.n de SAnchez. a quien nos place saludar. na No¡uera de o UJa. Al despedirlos 1 . P ~ d á por ciento. ________ _ Desayuno Idea' " Vida Social • CAfE CON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABEJAS liLA R~lnAfI (MARCA REGISTRADA) - De BarranqulUa se encuentra en la 60rero departamental, quien viaja acom- ' de la policia nacional. Y esto es ha bria ~f trInado que la gananCJa ~Iudad desde a,yer la señora Ajlsollna pañado de su eñora esposa doña Marl- lo que el alcalde Vives quiere que debla. fIlarse entre el 12 y el 15 t - De la mima ciudad se encuentra cordialmenle les deseamos un viaje sin no ~'U.e va a ocurnr.. or o ~m~, UNA TESIS ANTICIENTlFlCA. H entre nosotros el. seiior Luis Rlcaurte 1 conlratiempo . .. E'loflClo es por s[ mIsmo exphcatl- La invención es tan absu~da que I Lacolazza erm anos Nueslra cordial bienvenida. t - Para Barranqudla ,'jaJ6 esta mai'{ana vo: . --De la capital del Atlintlco IIt¡tó ayer ~J eñor Anibal Barraza, Nuestra aten- , anta Marta, oct. 29 de 1947. basta e.ammarla para darse cuen- Veodemo. 101 afamados plu. por la rula de) aire el señor L6nro la despedida. S fi e ní C . I d 1 ta de que se trata de un plan pre- P k Rlase09. Nuestro atento saludo. - Hacia la misma ciudad. parli6 hoy e ,ores ompa a omerCl8 e concebido dirigido por las fuerzas mero. e ar er •. por la v(a ~ére!l .el señor Gtlberto Gta-I Magdalena, C?rnpania Sueca de dp la plutocracia contra el movi- Hemos reaovcsdo auestro surtido de - --- mez . Feliz VIaje le deseamos. Bananos. Dávlla & :Maya, Au-· l I • d .- R -Por la vía aérea siguió hoy para la t J nrd p'te mIento popu al' que a canzó la c.r eras para amas y DIDSS. e- Rummy - Party capital de) Atlántico e) señor Ivan B~- ~u 01 d' 1Ie.- r sen s. vic10ria (>1 5 dp octubre. A nadie clbimos bellos .rlleulos Dora reQo. kelmer. acompañado de su Sf'ñora e.sposa n e I eset~d e doope~:r. fon us- e le ocurre qut' aún en el ca o de lo. y u. aUe90 .artldo de merCla-minta Borkelmer. Nue Ira despedida. tes en e ~D I o P e ':'1 al os cons qu el E tado fijara un limite a ela eo QeDeral. El miércoles 29 de octubre se lIeyó a efe~to en lo salone d 1 In tituto de Bella~ Artes el Rum­mv- Party, organizado por la p­ñara lementina Zúñiga de oca­rres en compañía de un grupo m~y splecto de dama de nuestra SOCIe­dad. con el objeto de allegar fon­dos para la ('asa del ~[aE' tro E'n la ciudad de L. 'an ta !\f arta. -Con rumbo Q Barranquilla se ausen- tan tes robos que se Vienen come- la ananeja ést f d d 'd ___ _ ló hoy el ·. el'lor ,\lron.,o <-ampo M. Feliz tiendo en los, embarques de fruta dg . d e b . uer~ e UCI. o ligárquic05 de Bogotá ayer se c&- arribo le deseamo . 1 .' d .d O etermllla O ar Itranamente, SlD b b I .' . d - Hacia la misma ciudad slgul6 hoy el para e exterior y e acuet o con considerar la clase de industria menta a so re a e.X1stencl~ e UD e.lor Alejandro lurillo. Lo despedimos. el euor comandant dp la polioía su capital etc 1 plan de la plutocraCIa destmado a ~ P(¡r la via aErea sigul6 hoy a Ba- nacional del Magdalpna, me per- ,. crear cierto pánico en lo;; hombre-rranquilla t'1 'efior Edgardo otes C. mito oLicitar de ustedes se sirvan SE TRATA DE UN PLAN DE de empresa. para, por ese medio. os C!:~jer~~ ~~d:~IOÁvianca salidos hoy a.visar directamente a la. comandan 1, LA PLUTOCRACIA . p;ecipita~ el alza de lo~ arancele para Barranquilla: S~orro Moreno, Ra- Cla de la expre ada pollera o por Como St" ha obse~ado la mcero sm estudIo de la cuestIón, con el fael Moreno. Jo 6 Lorenzo. Para Mede- mediación de est'i despacho, los nía de los comentanos de la pren- fin de fa\'orecer a unos poco, que llin: Francia Velosa y Alicia Fernlí.ndez. dtas en que deben efectuarse los! sa conservadora de los departa- ya están protegidos y dejar -aun CUMPLEA;OS: embarques, con el objeto de haeer mentos y de algunos periódicos o- lado a lo pequeños iñdustriales. X o pudo ser má spvero y ple- ' ponE'r una vigilancia eficáz de agen guute te acto. La sociedad de -Hoy cele' ra su fecha natalicia la tes de policía que sean responsa- "~~~iI:Ii~"/aIIR"iIE~ .. . ta c\llta ciudad se dio cita para señora Matilde de Balt'mlí.n, a quIen nos bl d lId .( ~ . d p)aAe hacer llenar nueSlras cálidas y sIn- es e encargo que se es arQ., rfi I rC'lldirl" un homenaJ'e de gratJtu.... r' d l FRANCISCO ELlAS e ' cera felicitaciones. a ID e que no \'Ue avn a pre en- & ... a Jos educadores del Magdalena, -También celebra en el dia de hoy su tarse los hech os atenta torios con tra ~ SOCJEDAD COLECTIVA _ 1 a. e ~t ímulando su esfuerzo y 'con tri- cumpleaños el eñor Rodri¡o E. Vives la propiedad de la fruta) acerca huyendo con su presencia a darle Echeverria distínguido universitario sa- de lo cual he tenido numerosas 1 'd d ó . a mario acl~8lmente residente en Medellfn. I _ mayor so emm a y eCOD mlC - Al en~iarle nuestras sinceras felicitado- quejas. 1\1 IDPñte para procurar el mejora- nes le de eamas largos años de vida. Queda, pues, ahora al cuidado macéo pbr ~a,or - Articulo. ~xt'8ojerol:y del ruiE'nto social de este distinguido - bñana (esteja u ferha onom6st1ca de ustedes dar el oportuno aViSo; pale-Come. rClo. Repreleotaciooe.. Comi.iooe.. I gremio que trabaja diariamente en la dl~tin¡uida r e plritua) señorita doña a que me be referido. d I 3 r b(neficio de la cultura y engrande tAo licdiea nFouee ntrteas sDociiae¡doa.d ,p reas taqnut ele n ela~nmf ~ni- Soy su at. ... nto guro ser\r}'dor, Aparta o Naclooa N° -Té. N° 46-CIIUe Antio. IC • .. ,- m cimiento de la Patria .. pamos nuestro parabienes. R,ODRTGO E. "I"ES, Alcalde Quia. Carrera Bogotá. Elnuioo. I En este acto de exqUJSlto gu to ~ ... sOCia no a . n a. . I -En)as horas de Jo monano de hoy C·é M d I C I b' IJ . 1 f Itó a.d Los asistente DEFUNCIONES: I fueron muy bIen atendi~OS por el fue epullado el cadliver de) señor Te6- • I Daga - II a eoa - o om la. 11 grupo de damas orgaOlzadoras y nto Vonegas. A lodo dUS deudos hace- L ea El Estado ~~ ~ ~ la Banda de Músicos de Ja PoJicfa moe Jlelar nuestra sentida expresión de . ~ .. ......:: ..... Je5~ ~ ... ~.. aIIt CII!- N acional en traje de. parada .a~l1e-11 cO~:~e~cl!~lIeciÓ en lo ciudad el señor nizó e las horas de dIcha. FehClta- Manuel de J. Bar)lza A. A todos IOB mo muy sinceramente a la señora l-miembros de su famiJia y demlis deudos lementina Zúwga de Socarrás y hacemos Ileiar la voz de nuestra senllda a la distinguidas colaboradora. condolencia. ------------------- SABADO y o O M I N G O Interesantes Partidos de SOLF -Bf\l_L (beisbol femenino) .AMAZONAS. VI. «CARIBE. (ele Sarraoquilla) E5T ADIO LICEO CELEDON Sábado 8 p. m.-Caacba Eac:uel. Normal.-Seosaciooal eocueolro de SI.ket.baU. eatre lo. eteroo. riv.lel / Saola Marta BlrraoquiUa Mosler Sale CompanY Acobam~s de recibir cojos para cau­dales de esta ecredilada firma. PIDA lNfOR Me! J. V. OOOLLON & Cíl. de ~aal. M.rl. !------------------------------------------------------ ~a. propaganda es en los Anuncie Ud. en la hase del • negOCIOS EL ESTADO el diario de r;nayor circulación Depa~tamento del Magdalena más antiguo de la Costa. , . eXlto en y el el SOLICITE NU ESTRÁS T?\RIFAS ,• r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6590

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6582

El Estado: diario de la tarde - N. 6582

Por: | Fecha: 17/10/1947

- - , JERNES' ocruZEI ,I~ .947 I A¡QO XXVII , R.ptnclo como anin&Jo da ,ea al.'4 de C. TeU,rdoa el H de J"Dio de 1938 I UIAR~ 1 E I.A TAnUE n f'j ':;;~I r~r J~ I I.cio 1,,1 AlIr Iin rbn'lll'lfa I nuectOt: MAN 'L " RO LES dmlnl.rI ador: "snn. •~ IIf.\TRRIA I NUM.6582I SANTA MARTA = COLOMBIA I DE elE Formada la dtl nuevo AG Bonos Departa- Vlgéll mayo,~a .. menttSles ' o Anlv fSlrlo Ef. Secretario de Hactenda se dir'tge a 8Uf1 subalternos en el Departamento COOC'IO Solicita UD dia de lueldo para fu ,,¡climal de T umaco. I "1\ n l '11 ( I nota Ut' ho n pidt, 1'1 ,'uor .I'crl'tnno dI' h l~i,'lld , " fl l'r.,~ qw' hll~Utp(), ('OIlOl'('r u" IlUl', l, q ~ 11 mil- I '('ton':, 111. (·ir('ul~H,'. diriKflb :l lo.' In rx'clor, mUll('ipal/'.' 11, tl'nl:l. ~('rt'ntl' UI' In,. mim:l , I _ !'OIl'IO g('Il('1'tl1 dc,l ul'pnrlulnl'nln " ¡ ndminblmuor h, la llíhril'lI cJ¡, Il­(' 01, ' , ('11 CJUt' :-;(> t I':\n 'crillf' (·1 ml'n­-. "ji' u,,1 ~'Jlor pr('. idt'ult· du la Soliaaridad Ferro I/;a,;os con del los l' 'pÍlulica ,olicit!tndo Itl 0\'11 da di' todo.' los 'olornbian()~ pñm . )ro­l'rl'r en f' In hOnl <1(' de, grada a los dumnific'udo. dI' Tu muro. Lanll'lll:II110S qU(', POt hu\,,'rne)-, Magdalena H 'OIX IOX \TMERO 2 ¡lIe,gf\clO un pOC'o In rllt', no po­clamo, in!'l'rtar dichos cin'ulu rt',; {'n El 'incli('nto de IR COIOJlui\ia El d()min~o Hl ~ ('II01pl<, ('1 , ig~", mil ani\'C'rs8rio dI' In nt\lN­t de nUC'tro fl,lndador, don LU1' _\ur!io EchC'\'er¡-(n, \ por no cir­ndlu ('!'{' dio (' t dillrio qu('rC'­mos unticiparnos a ('onAAgrarle ho\' el tribulo .l.nua dC' nue tl'O rcclH'l'fio curi fio ' , (uatro lu:-;­tro. boee qu(' e au, 'ntó para • iE'Dlpre y sin ('ll1blUgO pnr('c(' qul' rué :l:\'C'r sU sepnmci6n, a ¡ d<> irl'C'pllrabtC' y profundo fU(· ('1 YRclo que dej() en Cl'ta casa. II dici6n de hoy, P 'ro ,( ('01>1:1- mo' II continuaci6n el llalOnmiC'n-to que> el üor rTctario df' ha­cienda hnc<, a su, inmediato.' . tI- I bn1t('rno , paro que se aprC' urC'II a atender la obligante ,ig(,IWil d<>! jef dt') e tado, Dic(' l Dr. DIEZ MIL p O' E, 'TRA VIADOS. El JworiÓll iclJ 'I .~l nr~8 niu\(°lólI" n "'u ('lit 1\ g :l tIl' :1.'"<,r puntualiza (·1 ht· 110 de 4U,' unu ('llU t iJ'ld de die~ mU pt' ''' O ~ . , ha ll :\tr:nilldo, por 'ulldudo dI' 1.:1 .h 'inncu. dC' J l: 11 intC'rior de lu r ' ptíbJica COI1 d ¡no! :--; '~nt 1 ~ Iarta. En 'u nola , dit ri 1 1,"" r ~ algu l1 0 p roblemas relat'ÍooaJo' ('cm el funcionamiento del I rroearril nacional d('1 .\!ag­dstena \' llama la tU m-híu 'obre Frut('rn d(' , ' ('\'iIIll, l('nil'nd ~n c"PlIla que .) Sindicato F rro\'ia­rio d('1 :\IugdalE'lH\ se encuentra ('n un conflit'to extrt'mlldumenfe dp­licado, IUribe, el Gigante de la Americana RE 'l'EL\'E: Re paldar moral y maf<>riulmel1- te a 10 ' compañero ' d e l indicnto de FerrQ\"iario d e l l\IaO'daleno . 'u "pfritu Ita ('guido, d('sde luego, iluminando nue ' tros pa­, o y a.eompai\ólldono' en la diaria brega, Reciba él uue tro ~ilencio.so y entrnñable mensaje el\ la fecha luctuosa d(' 'u tem­prana partida y quépate Ja hon­cla ali facci6n de contemplar a (m u obra, quC' de afía todo )0 ' C'mbates Y hostilidades del Democracia omunjque ' a toda la enli- Jade • indíralE' d e l p i" 81 COIl­Bellas palabras d! Jorge fe la tumba del Uribe Márquez 8n­- admini fra- Caudillo jo Adminl .. trolh' o d E' F erroea­rril E's, a la In pcceión del Trabajo d el )Iagduleua , n la pren a habla­da ~' e' rita d <:1 D e partamento. Pubhcamos a conUnuad6n las bellas conductor imup r Jble dcllibernli mo, co­Dado ('Q pi ~ 16n d e ion e palabras pronunciadas eJ mi~rcoles pll- lUOlJ'la de: !,'T nito dt la, JibcrlJlde, publi-d e l , indieato, a lo ' 12 din del sado. en el cemetllerio de 8o,ot'. por d l'd j , d l el representante Jorfle Uribe ~fArquez. CIlS: a a I ell }Jt·,to ~ honor n;lejonal, COD el gerente ferroca,ril dtl me de OC'tubre de 1947. I FRtt.:-Cr CO PEREZ B. medio. • ante la tumba del Gra'. Urlbe; ardIda lIam de pasllln dI: :mlor por u pueblo. Sobre el catafalco abrumado de Jaute- reiota \ ITu .1ño han colTid d d Por in(ornwl'iUl/l'." de per'ona' qu(' 110, /111'1",','11 (·ft": litu, mo" qw' ,1 1 JI n«Jinuriu qll IlCgb II (, ' 1 ('Íllll ntl¡' /1 lu hnnL d e lo tarlll', r'. (ii la:lcif'IIUO (,1 recomdo (' n una tardanza ('(mjJ~rll. bl e, pNjudif':Hldn C'II ~,ta forma a 10 , :tjero- . plJC''' ('omo todo~ sabe­nw:-, el ,'iujl' dr' Fundaci6n a e t:l ,'ilJdud . l>a tont{' largo, lo que' "jt'JIf' ti "T mú, peUOSO oon la dt'fIlora (fUP "'ufrt' el r u en la dj ... tinta, .; 3r·jnll", JI )), lo (mal llega :t cjud:w Jf',~ fJués de la bor 1 fijad. 11 1,1 j, inf'l'nrío, Por (JI r(l rl r , Jo ,'ogones lle-gan :-('111'0, lo qUl' e' UIJ , 'erd.a­dcro fK ligro t TI Lo para la empr - romo par o' pa ~ je ro~ de- de Juego qUf> 1·1 ('arro de equipa.jc (' tú (·xjJUf> ... to J:I un ::.aqueo, a .. 1 como tambiéu pllede dí' 'arrollar UJlJJ I rllgf·rlia '-utl'f' Ir pasajt'rf)s aplO\'ed lll.ud lJ Ja {J,;(;uridud . L/a ­m fimOi1 la all·JI(·j6n 1 N'Jiüf a d- Pre ¡dente, H !.R_ l' A_' P.\.LACIO i\I. ~ 'cretado, Se ordenl publicar un informe sobre el F. C. del Magdolen~ Bogotá, oct. l7.-Ln pre ideneia dC'J ,('nad o a ca ba de ordenar a la Jmprpnta .. ·aciona J que a la ma­yor breved a d proceda a hacer la publica ci6n d ... 1 informe que e l in­geniero _l a rUnez Zarama, vi ita­d or general dI'" lo ' ferroca rl'ile ­ci on a le , ha rendido obre la trega d e l ferroca rril nacional d e l ;\b gcla1eoa, E ' te informe e COD­. id~ rado como d el mayor inte ré ­por u contrarse en el momento tramitándose los dife re ntes actos d I" ('nt rega y estar pendie nte' cuan­tio c} ¡ut 're e de la nación. mi i. t r:lllor, nfiu dr-qu(' Sp co- Lea El E~-I ADO nija I'.-tu ulJomalfo, q u~ pu dI' .,J '" f J :lfof JX" juíC'i(J ul público a f V I como 8 la Plllpn's:J. a nu nel e e n e ~--------------------------------------------------------- ATENCION!! / NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DIS. T. QUIDA y ro ~ EROSA CLIENTELA QUE HE-ARIERTO AGEN('(A EN CIENAGA, TELEFO· o 1:J, DE DO DE MANDAREMO FRE· TE UN CAMlON A VENDERLF-S A 0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA, ADEJ\.IAS P RDE CONSEGUID NUESTROS PRO-DUCTOS A LOS MIBMOS PRECIOS DONDE LOS SEÑORES: GUSTA. VO LOZANO, JOAQUIN ROBLES. FRANCISCO PAREJA, en San'" Marta. ~ I Se funda una nue­va J nta Civica le de .ZoM, dijo An.o~?le ~~nce en obria I el día aciago en que: rodó su ;:(. 17 de 194.7. ralu~a frane~a, .que r~e_:11uec I:nd~.b piradorn.s. \' mío trill uño olombra reoue. r. D Ir rtor de EL E TADO, propia concleoclo ,OIlC1?11W. • e o om ItI,/ \a u dolor) remt'mora tu gC\11lS del anta 'larta, P~r .su f"!gura.nle Ullebgl'o 111, por su do-- Héroe que lIe:nó <:on l'l e~truelldo de w. Por medio de I~ pre ~ C'nte tengo I rmruo UJ'I~"ersnl de,lA euJ~urn hwuulIa, n , batalJllS J comba t.IorJda dc nuc.ITU\ ('ie- 1"1 gu to de comulllcarle que el dia sus multipJe a:nn~r~staclon~s) de! .arro- lo con lo ~ito, 111 U'ci:tlc~ de us ln- 15 del pTe~lIt(' fu~ f lm(!~da . • n I l~o , por , u.s dlS~lplin~. de mtcmneJona- bio in urgentc\ In hondon.lda y 1 ie-esta poblnc'¡ón, la Jun tu CClOn I1sta de clara} ftnne Vl$16n, por su'> dote 1Tt\. el no ) l. U¡¡nuru. •\ ' Pro.gre.so", cu"y a di.r ectiva quedó 'd1e e\l ralde g1a m'i Htar,d apen'a hcom parable R r 1 1 , 'h l 'h' . I a 3e v '1 ~ ,t~' 110 h en par '!Q con tltuída de la IgUlente m:\nera: ~oo n.s e Hero~ e A)acue o, por \U ancho tit'lTa llm~ri('\nu: lo mntriz de lA Pres idente , Guillermo A . • .' \[un" - lmpt'r"i al elocuen 1la , cu1a ndo' arcdn ga. b '1 a De '-ti ' d d . .l\ pUu ca ,p ~l'C'() cuan o u a \'cnlllllt'll-jarré G' vice-presidente l lC'ola. ~u~ (1jérelto~. nub odos os OJOS e agUl a 10 d'ó 1 I - d \n ' . ·or¡·ega . 'B . • ~ orero J O ~é O, d<- por el humo tr gico de lo ' combatl' en IlcUh 1 111 <0 m~o nnt~O· e tioqC U13 ... . , "':' . . u om ll'l.! -s, . . de lano ~c~orao,~s de unn ,palrUl que d ,en iIIo como un (,iUnp~' ino lK'g \Clo al De u:ted att'utoy eguro ~er\'ldor, Grun ap1tun forjÓ Jl el enol de la d\·- <:orll:l611 ele b tit'rtl, mode\lo como todo~ "JI . 'TA A('('rO~ f y TRABAJO" ~o.eraeill on 10\ noblc) mcl~le de, ~u, c(- lo~ '-Ubio . d Plllblo ll' \C~III con (arilín. Joeé Fueates e.margo plrltu fuerte r de loU l>raw I1lV TlClbl!;. ~'()I) r", \ con pa.\Ion En l1ribc . e habla ,'pcr hu-io, L~ bW1~crns de Perolomo r de ,Pulo- del)o~il,ldo In cnt'r~io ocilll tle: u úp " oegro, curbdn.s en la' brgas o.l1gnenla~ \ ("tda p;llnbrn fJlIU (1111 ,1 como un hilo ti Se ¡Dltata la Junta Pro-Casa del Maes­tro en G.ira hn al('nta Ilota no:! comunica lu s<>ñorila Sixtn Y'p" P. la insta­Jaci6n, "('rifiNldu 011 I iel" 11 (¡aira, de la J un l a Pro-Ca :t del ~I Uf', t fU, La dirN:1 i\a qUl'd6 con I i luido en la siguiente formu: l)r identfO, Abadfa ('aba p, ( '1"­cref¡ .. ío d(~ Iu lm"p<'(!eión); \' i('C'pn' idputl', L 'oJloldo lIin('apj{> (Di- I'l>('tor de 111 Jo:t!cuelu el • nitin, ); l{'­OINO, IId(.ron·o nonzálcz (ruSo­pector eJe Poliera); fi cal, Abe1 Garcfll (vecino del corr gimieuto) i vocal'Ji: hmma l\JachaJo, Maria d(!1 .J ulio, \ i Un Yepes p" .Ime.lda (;on~ál(,z, Juanita Jl'uentc>s, ,Julio hrarC'z, Andr~ FNnánd('z y Fer-min (amargo; Sf'cretario, la \lS- ('fitu, directora d( la. h.'cuc!u ui11a , de I~ gestll5 de los Mil D.n.s,. lIeg~n lu lu IUI, de 'lh lubio .... ('nI d ,mIO) ,('fuI do ¡}q~1 en la ' ~nllo d~1 pnrht.lo labera.1 u millur" ele: hombr , 'In!.' ,e "Illiun ¡mu­lUCir como dlosll.S unhgllll.S n lu penmnl. Dado, por <: 1 gl'nio domut Idor d' \U l' _ dnd del mórmol, trayendo el n1llll nj' de pirilu. unl! nuo\ a y r~ onante i toria.. qUll ',\ d De pllé dl'l p. o lid p\wnlc dl' Pc­IneJor hom{'nnJe que pued~ tnbulor.. > 11 rulon\o. ha/,mll gUl'rror,1 !.fue pu o ,obre qUien como el Ceoernl Unbe nDe fue )I~ ¡eJll' del t. rOl' 1 l!lurd di' I;¡ con- \nJ:rnción iomorlnl. t ribe ~c di 'gl' a ;w; lropll eo nn Jo ti tic ( ,íeula. \" Ir die ': y te)'(!p,ro, ('f('C'tunr una riftl y uno "Soldlldo,1 I)l' pu'\ d{ trcin(.t \ , i h .. - volada pnlll aJl('gar fondo:. Tum- r.1 de annrdll, b:ljo In IImi." hllnLre.ucl, bién e aCOl'rió hac('r unn ('01 etu in\Dmn!.'" pdl'ai,td do di <''Ol1l1nu, entl·C' los parir!' dI' familia, <.'11 hL\ tnar~e:nl" dd p.'r.lon,o. \'u ti Pnra 11 var a cabo dfcho plan br.\\'um igualó u 'Ul' Ira t.onal'i,hcf. l,lI-Si' dI' ignnron SC'nda. comi ,iolle.' d.'htei, (.·ontm 1111\.' d~ nu( \1.' mil hOIl'!. a;~r: Primf>m ('omi 'i6n: ,'i\orih' b rt:' d(.· 1 "Ilt'l11igo. ,¡tlludo ddr,i cI., 1 Viltn )'<'Pe', , Impida GonZlíl('z y trindll'r;.\ en pn,kiolH:\ in pugonblt', y (-1 .lor FNmin Cumnr~o: l'('~lIn- lo, \Cllci~tt:k 'Il lu b lulln de Pl'raJon o da: ñorita Maria Julio y .JUf\- cIUe n de de (f)oseosas posaba 3ob6it jl,,1 plEln U aC'c;('¡1l acordado . df'sarrollllrá en ('1 /iiguicn orden: 'n!l.l~ para la <'O~p~fl ~e alfllere' ¡ner la U~lIl dd Zulia, \l1n 11 pregon:lr )' ClIIta ' .pnm 18: ln.lgnlf\. I lo qul' I1 mur) 1 mundo. '1\1(' la gllnrcli.1 pn.t _ fue aprohado: 1 rirulll hn ido dt, IToLJ\c1a por lo~ \urdado' Hay NltUSlll. mo genel'SlI po~ 11". dl' l. Rcpúbli .1", v!lr a ,'abo la oh~a. C¡\l~ I~ dl)'ec-¡ fltlC'(, Ul10 3IÍO\ t'O romp 1iín d 1 Cf'­c1ón d(> ducnc1~n pubhC'a (' t:i , neral Lt'alldro CUI>I'f() Ni'to, gallardo jt­('~ pefltl!la, 1'11 rC'altzllr, A e tu reu- fe Uh rol di' S lit oder pnmlltllrnrnl'ole nlt~ll ti J twron tOlla' la ma<', tm, dt' ap:ln:cido poro infortunio de 111 Patria oficia le : \' 8(,' v¡'rificó ('n la ofici- ~--------------------------------~----------------------- PriDl('TO, un baile con cuotas el 25 d ... '(lB rorTÍenl.clol. 1·1 ('uul tiC 11('\'11- rá ti. cubo en la J',Scllelll el, ~ ifiu ; 'gundo, venta de insignias que digan: "Pro-Casa. del Mae troJ'; na de la' Inspeccióü. J (pasa a la 83, P gina) .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pá@ine 2e Movimiento de e~portbción eIm­portación p·or el Pto. de St • Mta. Durante el me~. de Septiembre pasado EXPORTACIONES: Pr'l'O t'n h ilo~ BANANOS: \ alo)' ('lItl1l'J(·j:11 J. T úm ro de racimos p . o ('n I~j) • a01.55 - J) 1(·('110 Il' l'lluclacio. 1. 108.2.')5 (i I:! h 1.:i3 74 70f. tl 5. 44.1 O CABOTAJE: ,. a 101' comercial Del' chos de duana 703.122.:W Movimit-nlo JI' cur c a enlro puerlOt; Ta_ 9.046.U5 ('Iolml '''¡: ~: :orrnnqullla. unlstá a la e. 'pectativa del proceso que se abrirá (>n la cámara de representantes a Jos fariseos del régimen que sembrar, I J, r: mpls7.lld , pura colmo dI' ire .. - I ~iliotJUf'\" )! r ¡'rín mlly clolor<> CJ (lfa >or otro nlcnlde ~rS<'p;uil or y rall'~ d :-iitíOIJ\W-¡ U<' lo. mlU'rlo - • '1 um . 'Iel , ( (lIl . S.oo ~ngf(' dt· P. lI- pUl-lIJO o I '11\1" 5.00 mo. n la ncci6n ir. I rflli.J, JI' lo 5.00 UliliCs Bermúdez ~o I on:l'n'ador ''¡ clfl Silll 11111 \ o, I"ro 5.00 TOTAL $ 157.00 .í d<'p]ornrinnw" 11\11' JIl nf15/:r.' qUt: 5.00 Ilqul 1"P. d('rrnm r '(:n)'er bOhr' (·1 5.00 r 19ualment. en vío t\ usted la can ciudadano 11be' r ti (!,~l' loc r-nClllf'n- 3.00 lidad dt' dOSClento. m'be-nta y IlLH'- tro NI In goJII'JlIUr.lun dl·1 • Jagclu- 3 00 I ve pe~OH ( 2 9.00) .de conl ri l>tl('io- 1{'llU'·. • 3.00 nc pOI tlolllare' tr Idns a Ju al(~n!- I!. te· no un 1I1lIlln'~1II·1I10. ~~' 3.00 día con ~I mi mo fin por las '1- m 'ro o, puc. pi t!" 'mlL m 1l,~ 1.00 guientc persona: nu \'NO e.- \Jn p:lrtldo d· ~ml1dC5 2.00 Locorazza Hermanos 51:).00 mil \oris. populo r . CjUl' nudu L1('- 2.00 Baratta Hermanos 50.00 nC'ó que' tpm(,f (ln (·1 C'jercicio de 2.00 i\Iontoya HermañOH 10.00 • u limpio dcrl'cho ('lel'lond. P .. r 2.00 Dávila & fa 20.00 como HU dirig 'nh'l- ~on hum n':; 2.00 I Martln alzedo Campo 50.00 f('~pon"l:lblC" )' prud .. nt(' , qui('r '11 2.00 Hotel Internaciona1 15.00 evitar una ttll((Nliu. no por mipdo 2.00 Asaad ader 20.00 a la san~rc ino por ti natural dc- 2.00 Gabriel Ecbeverrla 10.00 eo de ahorrarle al pueblo una. 2.00 ÑIartln Ceballos 20.00 de gracia. Que no se tnm', pllf", 2.00 J. V. Mogollón & Cia y em- 'o las e f(>ra oficialp~, I "'en atC'z 2.00 pleados 44.00 ni la cordura del fucl te por la ca- ~:~~ SU fA TOTAL "tiMO bnrdía del débil 2.00 Soy de usted atento seguro ser': 2.00 vidor, 2.00 2.00 1.00 Loo RODRIGO E. VIVE AJcalde. LUIS SENA VIDES PATRON Cajero tt$Oferla departamental Léa El E~T"DO V anuncie en el aREl ARA es siempre la bebida Irreemplazable en las fiestas más alegres Y cordiales .•• Sola. o mezclada (on los m~s ttnos 11(0- res, es la grata (ompañia de to­dos los amigos .•• ~ ~on080Nq 'C Respaldada con la garantía de pureza de todos , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , I Octubre 17 •• 1147 ESTADO El impuesto de valorización y el L H nuevo Concej·O aco.r azza e"malJo, expl. tI I' ó la I.el~' a d e 1l07 43 • que _ Veodemol 101 pa fa1_m ado. plu. mi opinión el" Ó un eoncppto dife- meros • ars:er •• rentt' .. ~l .fll:eull~r H los Municipios I Hrmos reDovado ouuttO .urUdo de ~8ra. e. 'll[lr ;1 Impuesto cl~ VAlo- c.rleros p.ro damllll y olño.. Re­rlzaclón, t ni ndo p!' curnta ('1 clblmo. bellos .,lIcu'os poro rr"a~ ~a.yor \'alt~r. que r~clban los pre- 1,0. y u. auno .arlldo de mere •• - diO .r~\'ol":eJ~08 con la' obrn. df' ele eo rarral. sel"VIOIO publico, aunC]uf' no hayan g ~ido ejecu('lda$ por pI Municipio ______ _ Ro .e ato~lII8.t. -~~- BARROS, P.D:AS, fSPINWS Y. IWICHAS PIGMENTADAS TEMPORALES 1'''''' a lI~rar.. •• IJlU COI el •• , ..... ,Jdh hi'l' Ahora que va instalar (> un nUe­vo concejo municipal en Santa l\farta, a cuyo miembros conl:li­deramo interesado en e-l pro­greso de la ciudad, quer mos volver obre la nece idad de s~ tablecer el impuesto d(' valori­zación, que. tantos beneficios puede t raer para el mUnlClplO, dándole al sistema una eficaz organizaci6n. egl~idamen~, y por via. de informac16n, pubhca­mos algunos concepto e.·presa­dos en la prensa capita.lina por un concejal de Bogotá, dond~ se lucha actualmente por organlzar el impuesto en forma equitativa y operante: aino por la Xa~ióu,el Departarn 'nto o cualquie blll olra entidad d~ CIl- El porvenir deCo]ombia ' ........,.'""""""""""....,..,~.......,. _ ~ __ ~ _______ ........... _____________ ............ ---. ...... ráct 'r pu lico, y l'lin con iderar para ello 'olaDlcnte el costo de las mi ma 'J. ellA balado en la defensa y r eltaurlcióD de IUI luelo •. Coolervar el luelo equivale a cooservar la Patria. Lo importante en todas estas iniciati as de beneficio común, es eJ comien7.O v la voluntad de lIe­" ula a lA. r" afidad. L'uegtro con- HEs preciso hacer notar que el cejo debe Doml rar una comisión ES ~~~~ impue to de valorización ~s UD ar- -que pu.edpn Sf>r ~J per onero y Ilr ~ 'EL ES TA DO " bitrio fiscal orea.do precIsamente nn concejal cnt mildo- para que para que los Municipios, con su redacte un buen pr~y~cto de a-, SAN'IA MA.R7A _ COLOMBIA producto, realicen obras de fomen- cuerdo. omo de oplDl6n que el to urbano como la apertura de impuesto debe e tar 8 cargo de una I TARIFA PARA I 947 calles, con trucción de parq~e9, Junta autónoma nombrada por el plazas saneamiento de b nr!l OS, concejo, a fin de que la politica A V 1 S O 8 etc. Obras todas que por su misma no vaya a ejercer alU su malsano naturaleza causan un beneficio es- influjo. peoia) y notorio, a Jos predios cir-, Volveremos a ocuparnos del 8- cunvecinos, que Bel traduce ~nl UD. sunto apenas se instale el nuevo aumento de su va Of comerCIa, e. l ' . . d cual da origen y fundamento jur(- conceJo, ya que e . mumclplo. e dico a la contribución con que las S!,nta Marta neceSIta C0n;t0 m~­entidades de derecho público gra- gun otro de esta clase de meen tl- van esa va1 o n'z acl'ón . vos para su adelanto. o se puede deoir que .es un impuesto original y arbit:ranamen­te establecido en ColomblaJ porque e conoce y ha sido empleD:do en grande escala en otros pa.JseB co­mo Estado Unidos, · Inglaterra y Alemania para fines idénticos, y los nombres con que en e~l~s se denomina hablan con suÍlCIente claridad de su naturaleza: B~tter­ment taxes, en las ciudades mgle­sas, Special Assesment,. en .los Es­tados Unidos, y Cont~buCl6n de colindantes en Alemama. . I "La Ley 25 de 1921, la p~e­ra. que lo estableció en Colom~la, se inspir6 en el concep.to d~l trIbu­to que ioforma la leglslaC160 nor­teamericana, que es, segán lo de­fine el profesor Edwin. Seli~m!ln: "Una contribución obligatona lID­puesta para atender el gasto 9ue demanden obras de interés púbhco Desayuno Ideal • CAfE CON LECHE • TOSTADAS . Angel CrRI¿L-'U DL\.Z, . ecreturio. 70 X 100 $ 13.00 RESMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA ' Todo e .. ~ i~ ItOrlllol ne(~eHit,. J. DO er .. wu para IhupJur y .uavlzar !l. 1 DO crC!'w I,ar pro... er el .... d. y ..,r,,·lr de b .e pora el DloqulllaJe PHI BRO. I U pi .. 1 ,. ..... ila UDa cr .. m limpiado,,& ('on uniol ha.ee dI: a :c;tl:-CCJIJ · r .. afll Pop¡J' •. E( • _ PI'. 11m' en'ma rlt"ltva. Jlecieule que 1)., (·on1i .. nt' uc .. ite -Vauí lawl; ('c m Pood'., la Cl'em ~mo 1..le . EL EST DO Oclub~ '7 d. .h7 COD8orcio d Cervecerial Bavari ,S.A. de lp-li. El Secrctt\rio, ¿LO MANrlENE DESPIERTO LA TOS? Tome COMPUESTO DI! ALLBN PARA LA TOS - Y duerma bien duo tatlle tod. la noche. El COMPUESTO DE ALLEN tiene tr~ aCclones: de:>· prende las flemu, aJiY¡1 la ¡trit ción )' COOClOIa 10$ ataques de 10 durante la noche. Elabondo cieIHUiamenlA< coo los mis puros ingredientes, d COMPUESTO DE ALLEN es eficaz ,. de butn $&boro Pek.TOS_ r l.uis Carlos Obando ABOGADO Negocio, .dmlolslr.U,¡ol, del Ira bajo, comercleln. clvilu Y peGa/e. BaDco de Colomble, OUclo. N° 311- T elitoDo 17 81 . Bogoló. JORGE SAo 'CJIEZ f ~r·,z .. R E e 1 B 1 M o s: Alambre de pu I de elumioio azadal. Rulal cCollio'- 706. 12 oozal americaoa.. Ollal de ,zapapico.. Whi.k, cSello y IUI Rra pal. Raltrillol' Mecha, para pilOS de alumioio y de pela.e. Pelae Negro- «Sello Rojo~ y CABALLO BLANCO M. D. A helIo & Cía. .. aDta Marta _ TeléfoDo 3 2 3 - Telégratfo cl'abello» La Fianza que Ud. necesita ,la Damos N'050l,os Nuutro deparlameoto de y CUMPLIMIENTO orgaoizlcióo técnic8. pólizu ele MANEJO tieoe la más completa COMPf\Ñlft COLOMBIf\NF\ DE SEG(J~OS DE VID" del , . La propaganda es la hase eXlto Jos • en negOCIOS (".Ir 1011 (>ólv ,-\.pllqllCIIC una ltoll., "lIpD ,1 \'lIni.IJmIC Crcllru Pond·s. Lu"go, col maq\lill.je. V,.u ('1I'n uniform.- y I,,·na· ml'ntl' ,. adhi,,"re. F t .. c!"ma d a,..-c:io:nt con er 1 I ma· quillaj.· r prot .. ge .u pU" por mucha. I.or ... Y como no cou­lic- nc ¿¡C .. il". J .. V"ni hing Cre.m Pond'" ni",.,.apar I."",,neleuúa ní )., pone Lríll o, . Anuncie Ud . en cut'l d, .. l1o e pala •• Iita. ua h p.r. ci pr,·noJ .. r,.1 poi o ) el m.quill.je. ()uít,. .... I • . VII .. I· " ... Aplit!.:tr" ,·n ,uida mí. CcJld Cceam Pgono Pérez C" Samuel Pérez 0, Peralonso es el no sagrado de Ja Revolu-sentan su agradecimiento a ooda la per onas que por rarta , te- globo de terreno bal, ~on monte baldío, y Orste, gloria. El alma Jiberal de Colombia se Rafael Barrios Ferrer. Al saludarlo le de- sent6 en el a\ Ión de la mañana el se- con no Cesa r I beamos grata perm8nt'nc:la entr~ nObotr08. dI' arrodilla unciosamente en este sitio don- -Procedente de la capital de la Re- ::rJ~~~~Ii~~:~c: q~fe~' no~lt:IIICe:"S!~~e~ Que la ~~caldía, por ~u to d" la de la emoción ahoga el pecho, an~da la pública llegó en el avión de la tarde el dir cordialm¡;nte.. .. fecha adm!tló I de~.\~nCIO y or~e- garganta, detiene por algunos segundos Dr. Jacobo Pinedo Barros. aelual repre- _ Hacia la misma Ciudad parllo hoy nÓ hacer fijar lo a, l~OS q ue olde- ¡ el corazón e inunda de humedad salobre entante por el liberalismo magdalenés, el .seño.r Crh.tóbal Silva. NUeblra atenta na la Ley. . . _ _ los o}'os atónitos. En ese santuario del va-posa. Al saludarlo le deseamoa ,una mu)' espe I a. a az, J UlU? ' f' " 101', arde la zarza sagrada y en sus llamas y Urihe, colérico y magnífico, le replica: "Dejad que la revolución estalle, yen. tonces el partido liberal brotará héroes como brota rayos un cielo tempestuoso". Cuando se desea plantear un problema de orden social o econ6mjco, lo SOJu~D ya la bo dado Un'be, que se adelantó UD siglo en la investigaci6n de 10!i grandes problemas nQcionnles. Basta releer SU) li . bros o sus discwsos o sus proyectos pal' lamentarlos, para encontrar las fórmulas que nuestra inexperiencia o nuestra desi. dia o nuestra ignoraocia DO bllD podado vislumbrar. Con videncia extr:Jordmaria y sabia anticipaci6n comprendi6 Ln'be que el libernlismo es UD partido en per­manente evolución ante el mundo y ante las ideas, y que s'u brújuLt no es. no pue­de rer otra que la de la ínterpre ci6n hu­mana de los dolores y las angustias popu­lares ante la sónlida avaricia de UD mUD~ do carcomido todavía por el concepto 80. ticristiano de la explotaci6n del hombre quien viene acompañado de su senora es· d d d por el hombre. I L P 2 d 19-1, I arata estada en la dudad.. - Hacia .Barranqullla sl"ul6 hoy por la El AlcaldE' l\Iullj('ipa l. flota el espíritu de Uribe Un'be, semidi6s __ De Barranquilla re¡res6 hoy el se- ruta .del Blre lB señora .F~ora ~e Valero. i T 6d 1 F \1 '\RQY 'EZ Z de Colombia, orgullo de )a Patria yerno- Señore5; ñor don J. V. Barrios. Nos place salu- a quIen de eamos un Viaje sIn novedad. e ~l o .. • v . . ' l .. .." En nombre de la honorable CánlMa de darlo. - Rumbo a Barranquilla jajó hoy el Es fiel copla tomada de su ongmal. clón cálida del. partido liberal. . Representantes coloco sobre la tumba de -Con igual procedencia Ue¡6 en el a- señor José A. Barros. Lo despedimos. 1 I En urul lummosa tarde parlamentaria Baf 1 . vi6n de la tarde el señor Alvaro 1A6n C. ,.... Después de corta estada en la ciU-¡' . El Secretario dE' la lcaldía, : broton de la boca de UJ'ibe volcán de re- ae Un1>e Unbe una corona de Jaure- Al saludarlo le deseamos grata perma- dad a. donde ,-iDo proceden,te de Mede- C. R l\IOX ZEQt 'EIRA. beldía.s, estas palabras que ~Iama el bu- les, en homenaje a su gloria, que se con-nencia en la ciudad. lIi n 61gu.e hc.y para la capItal del Atltia- -- - - '1 d 1 artirt I ánn I . funde con la de la Patria colombiana y --De 1\fede)lfn lIeg6 ho}" por la vla A- 11('0 el señor HerDando Ferrejra. Lo des- A V 1 S O In e .. a para e. m o lOlpereoe- constituye su propio patrimonio. viaDea e (señor J~ DominiUez. Nues- pedimos. I dero: No amenazo DI provoco. No vengo l-------. ______ tro cordial saludo.. aquí como el cónsul romano note el Se- L H I'-Porla vfaAviancaUe¡6 .boy proce-, -Para la capJCal.del ~tlántlcL sl¡uió El Alcalde Municipal de RoblE'. nado de Cartngo trayendo en el cantoi acorazza ermanos dente de la eapilal del All!ntlco el se- ho.y el señor AntoniO Rmc6n, o des-¡ H CE SABER' d I t 'la fiar E. W. Rosseau. Grala permanencia pedimos. ',. ~ e 11 toga a paz o guerra, para qne I entre no otros le deseamos. . I .. ~on destino a la capital de la Re- Qu!," 1 DI". Pec.ro n tro 1 rE'~ - escoj&is. o hago sino advertiros que es- Veodemol 101 afamados pru .. -COD igual rumbo II1'g6 110Y la seño- púbhcl\ se au enló por la ia Avi!,nea el palaciO, E'U u C'aráet r d e apode- to que no es boy sino una simple petición P k ra Rosa de Robles. La b8ludamob. senor Julio l\Io~t8Ivo .. AI despedJrlo le rado del eñor Pa (01' 'a rmiE>nt, pacifica en favor de nuestro derech~ mero. • 8r el-. --Por la ia 8~rea 1l1!4t6 ho)' de Dogotá deseamos un feluo arribo.. I ha pedido para su podt>rdantp ('n . li d bilidad ro I . Y H~mos reoovado nuestro surlldo ce el señor Simón Sudarsky. Nuestro cor- - Rel[res6 hoy II Jjarranqudla e se- . . . que no unp ca e o rgar a, SIDO d'- dial salo.do. ñor Ftank Cbase. uel>Cra aten la despe- adjudicaCión u.n globo. df' Iprreno más bien fortaleza de espíritu, si la ne- car.lrras paro emos y Dma.. Rt" - De la capital de la Rep6blic8 Jle¡[6 dida.. haldío que pudE> dos('len tu (20~) gáis. se convertirá mañana en una de- clblmos bellos arllculos para relilr.- hoy por la ViA AviaDca el señor Juan Ra- - Hacr~ I~ misma ciudat.l partió. hoy hectárea, ltuado E>1l f'1 ('orrt>gl- manda a mano Ilrnlada, Bl escollo está lo. y U. nuevo .atlldo de merc.fA-mos. uestro atento sal,?do. el eilor l!=nrtque Solano. lo deB.!'edlmos. miento de BeC'enil juri. dicción de J vista. dé' 't 1 diri' d 1 do ea ¡taerol. -Pasajer09 de la A"lanca lIega,I09 en - Pa ajeros de la Avianca balidos hoy ". ..' a a . po IS eVl ar o gIeD o a (a larde de hoy procedente de Barranquf- con deatlno a BarranquiUa: Rosa Dz. Gra E' te l\IUmClplO, l' cuyo ))nde~o nave hacia las aguas tranquilas, o podéis 110; armen Rudas. Ana M. Hernández! na dos. CuilJermo G6mez C., CaroJa Yo- genera le. son:. J. orte, montl"S !n- deliberadamente estreUarla contra la pe_ l. Caro, Lilia Guti~rrez. sorra Botero. HI mar. culLo ; Sur, no Tocuy, montaña ligro a sirte, Salvaos. salvadnos. sal ad a ta R ~bolledo. Leonor Fernández. EJI.'FERI\IOS: baldia en medio; E"te, montaña Colombia". Uno de lo representantes E5Tf\DO· --- " baldfas, y Oeste, montafias b.ald~a. conservadoreS1 lo interpel entonces para -Se halla hospitalizado en el San Q ] Al Jdf d t D t t Juan de Dios de la ciudad el señor Vic- ue a ca a e e.l . rl o, 'decirle: "General Uribe: el partido liberal el diario de culoción en mayor Clr­A V I S O el Opto. El Alcalde Municipal de) Distrito Robles, HACE SABER: Que el doctor Pedro Ca tro Tres­palacio . en su carácter de apode­rado del señor Julio Fornans, ha pedido para u poderdante en ad­judica. ci6n al :\Iinisterio de la Eco DOJIÚa ,1"acional, por conducto de e te de pacho, un globo de terreno baldío denominado "La E meral­da", que mide doscientas (20Q) h~ctáreas, situado en el CorregI­miento de Becerril, en este Muni­cipio el marcado por los iguien­tes linde ros: 4 0rte, con sabanas de la Pila de Piedras; Sur, con ss.­baml.' d" las Lomitas; Este con ca mino qUE' conducc' de Becer:il al pflraje 110m do Loe Man~ntlales, monwula bald1a ' n m diO. Que Ja Icaldía, por auto de In fecua admitió el denuncio y orclp­n6 librar la comisión correHpon­diente, acompa.t'lando los a\'i6011 rc-spectivos. La Paz, junio 27 de 1947. El Alcalde Municipa.l 1 EODULO F. fARQUEZ Z. tor Melo Paredes, distinguido proresor por auto de la f ('ha admltl6 el no tiene jefe· con qu6 bocer) guerra" del Liceo Celed6n. Hacemos volos por dE>nuncio y mandó a fijar Jo a\·j- . su pronla l tolal reposicl6n. sos correspondiente , ----------------- La Paz, julio 28 de 1947 $ GANADORR'-.. . $ DEFUNcrON: -En las horas del la mañana de hoy recibi6 cristiana sepultura el cad!­ver de la niña Aura Ro a Plor., Rivas. A todos 8U deudo. y especialmenle a sus padres don Luis E. Pinto L, y Auro R. de Pinto, hacemos llegar la voz de nuestra sentida condolencia. El Alcalde l\Iunicipal, ~-J TEODULO F. MARQ EZ z. DEL MA VOR - Esta tarde a las 5 y medIa será e­puJcado el cad(aver de la niña Fann1 Yo­landa Altamlranda. A Bua atribulados pa dres 1 demiB famlUares en~lamo nue­tro sentido pEsame. E fiel copia tom ada de su origi-naL- El Secret ario de la l('al- I SORTEO NUMERO 410 -1 dia, . IUlmón Zequeira. 'Vendido en ManizaJes EJ porvenir deCoJombia e.tá balado eo la delto.. y re.teuracióo de IUI Baelo •• CODlervar el ,uldo equivale • CUMPLEA OS -Un año nms afUela hoy 8 so exis­tencia el señor AndrEs A. Mora. Al (ell­eiCarlo le deseamos muchos lustro mi .de .Id a. COD.ervar le Patria. ~aa#AS~....... aIJ:"CR~ I fRANCI~~C: ~L~S & cia. I ~ Almacéo por mayor - Arttcuroe extr.ojerol Y del If 1 pa'a-Comercio. Rep.e.eot.ciooel, ComieioDe.. '" Apartado Naciooal N° 3 -Tél. N° 46-Calle Aotio- " PREMIO MAYOR 0113 FA VOREClDOS Luis JtlramiJlo Bolero ( 16 fracciones) $ 12.8'00.00 JI quía. Carrera BOIO'é._E'cqUoi,Ooam"b,"o I J LOTt:RI.A: DEL LlBERT9\ t>OR I )-,11 C'opin dp HU original.-EI 'peJe Ciéo811a - M.,d.leoa .. ~~~~e~~u~a. I("nldia, C. Ram(,n, ...... IIS .. :a. .. ¡ as .... - ENTRE TODAS LA MEJOR _ La Caja Colombiana de Ahorros ~eDtó'd:er¡:~:. :: 1II:~:=adedurl~D~¡q!¡da~:: 2l;!! telele., que lOO e la "le MI 3% aDual, I~ .6. a!ta que .e palll lobre depó.ilol .de .horrol, que ~o'.lIJeDle recOlJoc~ flta ilJltilutióa. CuaaU" mpilD. de lo. depólito. $ 7.;00,00. Garo. IIralll h.e'. por $ 500,00 p.r •• UI claretea lobre r'''alq,ner pieza del P.... S~ •• ¡I. que el 3' • ocluhre I~ celebr.r' ·EL OlA UNIVERSAL DEL AHORRO', como todo. 101 -loe. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6582

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Feminismo islámico en marcha

Feminismo islámico en marcha

Por: Margot Badran | Fecha: 2019

El feminismo islámico, articulado mediante una exégesis del Corán que subraya el espíritu igualitario del islam, es una realidad en ascenso. Este movimiento feminista restaura el mensaje coránico (excepcional entre las principales religiones) de la igualdad fundamental entre hombres y mujeres como seres humanos, y así desmantela la construcción contingente del islam patriarcal. Aunque las pioneras rehuyeron el término «feminismo islámico», éste surgió (en la década de 1990) entre las musulmanas. Hoy, nuevas exegetas y numerosos activistas afirman una identidad feminista islámica. El feminismo islámico desafía las dicotomías (Este-Oeste, público-privado, secular-religioso), los principios patriarcales de los hadices y del fiqh, y la prohibición del acceso de la mujer a las profesiones religiosas y al espacio principal de la mezquita.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Feminismo islámico en marcha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Por: Eduardo Castillo | Fecha: 2019

En Colombia, la pionera había sido la revista bogotana La Mujer, creada 50 años antes y dirigida por la escritora Soledad Acosta de Samper. Sin embargo, mientras La Mujer se publicó solo por cuatro años, Letras y Encajes fue editada mensualmente durante 33 años, hasta 1959. Una aventura de estas pareciera ser un ejemplo de emancipación femenina, pero al revisar la publicación es fácil encontrarse con una postura conservadora que, con todo, da cuenta de cómo se entendía a la mujer a principios del siglo veinte.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y encajes

Letras y encajes

Por: Tulia Restrepo | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La participación política de la mujer : elecciones al Congreso de República 2006-2010 : efecto de la reforma política de 2003

La participación política de la mujer : elecciones al Congreso de República 2006-2010 : efecto de la reforma política de 2003

Por: Alexandra Quintero Benavides | Fecha: 2019

Este texto constituye el documento final de la investigación sobre el efecto de la reforma política en la participación política de las mujeres a partir de los resultados de las elecciones al Congreso de la República -2006-, realizada en el marco del primer componente del proyecto “Estrategia integral de incidencia a favor de la ampliación de la participación política de las mujeres en Colombia – segunda fase”, ejecutado por la Corporación Sisma Mujer con la cooperación del Programa de Apoyo al Liderazgo y Representación de la Mujer (PROLID) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La investigación pretendió continuar y profundizar las hipótesis resultantes de la primera fase del mismo proyecto, ejecutada a partir del año 2003 y durante 18 meses, tiempo en el cual la Corporación Sisma Mujer aportó al debate sobre los efectos de la reforma política en la participación de las mujeres en corporaciones públicas, advirtiendo sobre las negativas consecuencias que implicaría la aprobación del voto preferente como mecanismo electoral. Adicionalmente, en esa oportunidad, la Corporación Sisma Mujer logró una declaración de compromiso de los presidentes de los principales partidos colombianos con la adopción de medidas internas para promover a las mujeres en las directivas y en los procesos electorales. Esta se denominó: “Declaración de los principales partidos, movimientos y colaciones políticas de Colombia para promover la participación política de las mujeres”.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros

Compartir este contenido

La participación política de la mujer : elecciones al Congreso de República 2006-2010 : efecto de la reforma política de 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Erotismo, sexualidad y humor en las danzas del Altiplano boliviano

Erotismo, sexualidad y humor en las danzas del Altiplano boliviano

Por: Eveline Sigl | Fecha: 2019

El presente artículo analiza la importancia del erotismo, la sexualidad y el humor en las danzas del altiplano boliviano. Demuestra que estos elementos performativos no solo están fuertemente interconectados, sino también íntimamente ligados a la sacralidad andina. La primera parte del texto está dedicada a los componentes humorísticos y lúdicos del enamoramiento mediante la danza, postulando que humor y alegría forman parte del “erotismo andino”. Mientras tanto, la segunda parte estudia el “transformismo ritual andino”, que consiste en presentaciones dancísticas sumamente jocosas y fuertemente sexuadas a cargo de hombres hetero y homosexuales disfrazados de mujer.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Humor
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Erotismo, sexualidad y humor en las danzas del Altiplano boliviano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones