Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF
Colección institucional

Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF

La Colección Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta es parte del Repositorio Institucional del Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB) de la Universidad Nacional de Colombia. Su objetivo es promover el acceso abierto y la democratización del conocimiento en los estudios de mujeres, feministas y de género, buscando difundir información académica y científica que fortalezca la equidad de género y la inclusión social. Esta Colección se amplía a partir del Fondo de Documentación Mujer y Género Ofelia Uribe de Acosta, creado en 1994 y vinculado a la Escuela de Estudios de Género de la Facultad de Ciencias Humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 764 Libros
    • 6 Boletines
    • 2 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 23 de Diciembre de 2024
Logo Biblioteca Digital Feminista
Creador Biblioteca Digital Feminista
Imagen de apoyo de  Los nombres de la ausencia

Los nombres de la ausencia

Por: Maruja Vieira | Fecha: 2019

La elegía es el canto de la inmortalidad, del amor que perdura más allá de la muerte, más allá de los desiertos del olvido. La elegía es la voz del amor que ha vencido el tiempo y el espacio. Por eso, en el hábito y en el oficio de la poesía, nada hay mayor que esa recapitulación del amor del poeta, que es su canto perpetuo. Como la poesía es fruto del inmenso amor, todo poema en el fondo, y también en la intención menos oculta, es elegía. Por eso Jorge Luis Borges lo precisa en cuanto “biografía del ser”. Para el que ama -y el poeta es ante todo y ante todos el que am a- la elegía es el modo excelso de la evocación, es una llamada desde la entrada del alma, que hace comparecer a quien siempre ha permanecido presente, aunque en las apariencias de la ausencia. Esta poeta nos ha permitido llegar a su propio mundo, su universo incomunicable que, no obstante, ha cumplido el destino y ha vivido el misterio de la comunicación al entregarnos el poema, contenido de su alma, contenido de su amor, fruto de su árbol del bien y del mal, quiero decir, de la Sabiduría: fruto de su territorio interior, de su mar, de su isla, de su aire, de su savia, de su sangre. Dime a quién amas y te diré quién eres, cómo eres. Dime a quién amas y te conoceré plenamente y recibiré la comunicación de tu amor y te amaré yo también y amaré a tus bienamados.
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Los nombres de la ausencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Princesa de Czardas : Función de gracia de la primera tiple Adriana Soler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Viuda Alegre / Compañia de la Decana de las Operetas mundiales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un reto para la democracia, un reto para la paz: feminizar el mundo

Un reto para la democracia, un reto para la paz: feminizar el mundo

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

En los albores del siglo XXI y de un nuevo milenio, en medio de la guerra, la muerte, los secuestros, las desapariciones, la constante violación de derechos humanos, la corrupción, la intolerancia y una dosis de violencia diaria que hace tiempo nos hubiera debido aniquilar, en medio también de una carencia de grandes utopías capaces de mostrarnos un camino esperanzador, urgen nuevas miradas sobre el mundo dentro de las cuales nos parece fundamental, entre otras, por supuesto, la mirada femenina. Más que nunca hoy, el mundo y particularmente Colombia, necesita a las mujeres, por lo menos a éstas que entendieron que el feminismo es un humanismo y hablo de este feminismo de hoy, del siglo XXI, ese que trabaja por el reconocimiento y la valoración de las diferencias desde marcos civiles, jurídicos y políticos de igualdad; este feminismo postmoderno que fue probablemente el primero en cuestionar el concepto de Sujeto del pensamiento occidental abriendo la puerta y dando la bienvenida a las diferencias, a todos los y las que no se reconocían en este gran sujeto de la modernidad, ese gran sujeto que descubrimos más varón que universal, de raza blanca, burgués, judeo-cristiano y heterosexual, pero ante todo varón ... un varón que se decía moderno a pesar de no permitir el acceso de las mujeres (y de muchos otros grupos) a los beneficios de la modernidad; este feminismo que denunció la separación radical entre un universo privado sentimentalizado y un universo público racionalizado y que entendió que palabras tales como convivencia, tolerancia, respeto, solidaridad, equidad, paz y democracia -palabras tan utilizadas hoy en nuestro país- se tienen que practicar no solo allá en los escenarios políticos y los espacios públicos, sino ante todo en lo más invisible de la organización social: el espacio de lo privado, ese patio de atrás donde tratamos de encontrarnos, amarnos y convivir hombres y mujeres; si no se produce desplazamiento de lo público a lo privado, a partir del reconocimiento de que lo personal también es político, nos será de verdad muy difícil seguir creyendo en la democracia y mucho menos en una paz que sea capaz de extralimitarse de lo público a lo privado.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Un reto para la democracia, un reto para la paz: feminizar el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El último Vals

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  México. Una nueva propuesta democrática

México. Una nueva propuesta democrática

Por: Marcela Lagarde | Fecha: 2019

Una posibilidad se abre paso en esta hora y consiste en crear una cultura política democrática que abarque no sólo el régimen político sino la relación entre el Estado y la sociedad, y la conformación posmoderna de las ciudadanas y ciudadanos cuyas relaciones sean de respeto y reconocimiento mutuo, de compartición equitativa de los espacios, de aceptación de la diversidad y del desacuerdo. Requerimos conformarnos como una ciudadanía con alfabeto, con palabra, con imaginación hecha voz; con argumentos y representaciones colectivas legitimas. Frente a la corporación que anula y subsume a cada quien en otras voluntades, precisamos constituimos en individuos e individuas con derecho a proponer, analizar, dudar, pero sobretodo a optar y decidir. Si no caminamos en esa dirección ganara el partido del Estado u otro que represente la principal opción de gobierno, de quienes concentran más formas de dominio de clase, étnicas, de edad, de género, etcétera
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

México. Una nueva propuesta democrática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El contexto sí importa: violencia de género hacia las estudiantes en escuelas secundarias y preparatorias en Guanajuato

El contexto sí importa: violencia de género hacia las estudiantes en escuelas secundarias y preparatorias en Guanajuato

Por: Teodora Hurtado Saa | Fecha: 2019

El objetivo de esta investigación fue analizar los tipos de violencia de género hacia las niñas y muchachas en las escuelas secundarias y preparatorias en el sur del estado de Guanajuato, por medio de técnicas cualitativas y cuantitativas, para que, junto con los y las actoras involucradas se propongan alternativas de solución a la problemática detectada. En este trabajo se presentan algunos de los hallazgos, pero relacionándolos con la violencia hacia las mujeres en el estado y en sus comunidades, ya que la violencia hacia las mujeres no es un hecho individual ni aislado, es un fenómeno complejo donde las mujeres pueden llegar a vivir la violencia en todos los ámbitos de su vida.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

El contexto sí importa: violencia de género hacia las estudiantes en escuelas secundarias y preparatorias en Guanajuato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Domingo 6 de abril

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Martes 15 de abril : En honor y beneficio de Dorita Lloret

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dos funciones domingo 30 de marzo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones