Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Infancias Imágenes
Colección institucional

Revista Infancias Imágenes

Descubre en esta colección la Revista Infancias Imágenes, un proyecto editorial de la Cátedra UNESCO en Desarrollo del Niño, en colaboración con la Maestría en Infancia y Cultura y la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital. Esta revista científica publica saberes y experiencias de semilleros y grupos de investigación en el campo de la infancia, con un enfoque en educación y lenguaje.

  • Encuentra en esta colección
    • 399 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 2 de Octubre de 2024
Logo Revista Infancias Imágenes
Creador Revista Infancias Imágenes

Compartir este contenido

Entrevista a Gladys Lecomte Andrade

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión en torno al maltrato infantil como transformador cultural

Reflexión en torno al maltrato infantil como transformador cultural

Por: Clara Inés Carreño Manosalva | Fecha: 14/09/2013

Ante la pregunta por el interés sobre el maltrato infantil,este artículo dibuja una respuesta haciendo unrecorrido desde una perspectiva cultural, por las prácticasde educación y crianza, en las cuales se ejercenrelaciones jerárquicas y verticales entre las personas;entre éstas el castigo como una estrategia de la educaciónfamiliar y pedagógica en el marco de las relacionesentre adultos y niños.

Compartir este contenido

Reflexión en torno al maltrato infantil como transformador cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación al análisis del sentido expresado en voces y relatos de preadolescentes que se comunican a la línea 106 de la Secretaría Distrital de Salud

Aproximación al análisis del sentido expresado en voces y relatos de preadolescentes que se comunican a la línea 106 de la Secretaría Distrital de Salud

Por: Nilda Carolina Torres Gutiérrez | Fecha: 14/09/2013

Este trabajo tuvo como objeto hacer una aproximaciónal análisis del sentido expresado en voces y relatos depreadolescentes que se comunican a la línea 106 de laSecretaría Distrital de Salud. Se reconocen elementosde narrativa y análisis del discurso para construiry reconstruir sentidos. La orientación metodológicacualitativa tomó elementos etnográficos, en los cualesel relato adquirió valor al leerse conjuntamente concircunstancias que obedecieron a múltiples contextos;la narrativa adquirió protagonismo como estrategia deconstrucción y de reconstrucción de conocimiento,por lo que se encontraron significados con los cualeslos relatos tomaron sentidos compartidos en la interaccióntelefónica y las palabras vigencia colectiva interactuandocon múltiples recursos, transformandopercepciones sobre realidades. La lectura del texto oralque hace la línea 106 permitió el encuentro de intersubjetividades desde la construcción de diálogos participativos y creadores que establecieron que el hechode comunicar fuera una acción manifiesta vinculada aprácticas sociales y situaciones que movilizan sentidosentre los interlocutores.

Compartir este contenido

Aproximación al análisis del sentido expresado en voces y relatos de preadolescentes que se comunican a la línea 106 de la Secretaría Distrital de Salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El lugar de la oralidad en la escuela: exploraciones iniciales sobre las concepciones de los docentes

El lugar de la oralidad en la escuela: exploraciones iniciales sobre las concepciones de los docentes

Por: Yolima Gutiérrez Ríos | Fecha: 14/09/2013

En este trabajo se sostiene, que si bien la oralidady la escritura son modos distintos de comunicación,intervenir en el fortalecimiento de la competenciacomunicativa significa que la escuela desarrolle y amplíela enseñanza y el aprendizaje de la lengua oral,otorgándole igual importancia que a la lengua escritadada su incidencia en la formación de ciudadanos.En consecuencia, se demuestra la escasa atención quese le presta a la oralidad como objeto de estudio y dereflexión en la clase de lengua materna y las pocasoportunidades registradas para abordarla de manerasecuencial y sistemática. Ante la ausencia de tradiciónpedagógica sobre el uso oral de la lengua en nuestrocontexto escolar, se plantea la necesidad de estudiar lasconcepciones sobre la enseñanza de la oralidad desdela perspectiva del pensamiento del profesor como unprimer paso para

Compartir este contenido

El lugar de la oralidad en la escuela: exploraciones iniciales sobre las concepciones de los docentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avances en el estudio de discursos institucionales con cierto carácter pedagógico y didáctico

Avances en el estudio de discursos institucionales con cierto carácter pedagógico y didáctico

Por: Javier Danilo Murcia González | Fecha: 14/09/2013

En el presente documento se hace alusión a los avancesrealizados en el marco del estudio terminado El discursopedagógico del Museo del Oro, el caso de la maletadidáctica "los muiscas y su organización social". Trabajorelacionado con los procesos de investigación formativay trabajo plenamente investigativo del grupo deinvestigación Lenguaje, Discurso y Saberes y su líneade formación "saberes y formación docente".

Compartir este contenido

Avances en el estudio de discursos institucionales con cierto carácter pedagógico y didáctico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los juegos de rol como estrategia para la formación ética de niños y jóvenes: razones y oportunidades desde la noción foucaultiana de libertad

Los juegos de rol como estrategia para la formación ética de niños y jóvenes: razones y oportunidades desde la noción foucaultiana de libertad

Por: Adrian José Perea Acevedo | Fecha: 14/09/2013

El juego siempre ha sido considerado una herramientaprivilegiada para la formación de niños y jóvenes.Los juegos de rol ofrecen oportunidades deformación ético-política que superan una visión delo lúdico como sujeto a la regla y la ganancia, paraproponerla como construcción de nuevos sujetos ynuevas realidades, elemento central de la propuestafoucaultiana de libertad.

Compartir este contenido

Los juegos de rol como estrategia para la formación ética de niños y jóvenes: razones y oportunidades desde la noción foucaultiana de libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones de infancia de las educadoras de nivel inicial Un estudio comparativo

Concepciones de infancia de las educadoras de nivel inicial Un estudio comparativo

Por: Rosa Julia Guzmán Rodríguez | Fecha: 14/09/2013

En este artículo se presentan algunos resultadosde la investigación llevada a cabo por el grupo de investigaciónen Infancia, que forma parte del Grupo deinvestigación Educación y Educadores de la Facultadde Educación de la Universidad de La Sabana. Se trabajócon estudiantes de primero y últimos semestresdel Programa de Pedagogía Infantil para indagar sobresus concepciones de infancia. Se encontraron cambiosimportantes en las configuraciones de concepcionesde infancia de las estudiantes a lo largo de sus estudiosde formación como educadoras.

Compartir este contenido

Concepciones de infancia de las educadoras de nivel inicial Un estudio comparativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abiscia monserrat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Encuentro con esos mundos de papel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Universidad Distrital: sesenta años de memoria y vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones