Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Infancias Imágenes
Colección institucional

Revista Infancias Imágenes

Descubre en esta colección la Revista Infancias Imágenes, un proyecto editorial de la Cátedra UNESCO en Desarrollo del Niño, en colaboración con la Maestría en Infancia y Cultura y la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital. Esta revista científica publica saberes y experiencias de semilleros y grupos de investigación en el campo de la infancia, con un enfoque en educación y lenguaje.

  • Encuentra en esta colección
    • 399 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 2 de Octubre de 2024
Logo Revista Infancias Imágenes
Creador Revista Infancias Imágenes
Imagen de apoyo de  El acompañamiento en los procesos de mejora de la práctica educativa en el preescolar de los maestros profesionales y en formación

El acompañamiento en los procesos de mejora de la práctica educativa en el preescolar de los maestros profesionales y en formación

Por: Leonor Jaramillo | Fecha: 12/09/2011

La importancia que se le ha dado en los últimosaños a la educación de la infancia ha desembocadoen una preocupación de las instituciones públicas yprivadas por favorecer procesos que hagan aportessignificativos a la calidad educativa, a las transformacionesde la práctica pedagógica y a la formacióndocente desde el pregrado. Una experiencia en estecampo es presentada por la Universidad del Norte,donde se propone un programa de acompañamientoen estos procesos a instituciones para mejorar elcrecimiento, avance y transformación de las prácticaspedagógicas y administrativas.

Compartir este contenido

El acompañamiento en los procesos de mejora de la práctica educativa en el preescolar de los maestros profesionales y en formación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La infancia en la investigación, una reflexión epistemológica desde la narración de "Alicia en el país de las maravillas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retos de la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Borrador de nata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La importancia de las políticas públicas de formación en investigación de niños, niñas y jóvenes en Colombia, para el desarrollo social

La importancia de las políticas públicas de formación en investigación de niños, niñas y jóvenes en Colombia, para el desarrollo social

Por: Héctor Mauricio Rojas Betancur | Fecha: 12/09/2011

Dos presupuestos contienen el nudo de justificaciónde la inclusión y del desarrollo de políticas públicaspara la formación en investigación de niños, niñasy jóvenes: el primero es asumir que la investigacióncientífica es la producción, apropiación y aplicaciónde conocimientos a través de ciertas reglas de usoy validación. El segundo presupuesto indica que laspolíticas públicas en temas de ciencia, tecnología ysociedad deben privilegiar el ámbito de formaciónde niños, niñas y jóvenes. En este artículo se problematizala formación de niños, niñas y jóvenes enciencia, está articulado con los grandes temas deldesarrollo social, pero su aplicación deriva en unaestrategia didáctica de muy poco impacto educativoe investigativo y la mayor responsabilidad recae enunas instituciones educativas escolares que no estándiseñadas para potenciar su aprovechamiento y queno tienen la disposición de transformar sus prácticasacadémicas y administrativas.

Compartir este contenido

La importancia de las políticas públicas de formación en investigación de niños, niñas y jóvenes en Colombia, para el desarrollo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Infancias Contemporáneas. Apuntes para una reflexión sobre las instituciones, los medios de comunicación y el juego

Infancias Contemporáneas. Apuntes para una reflexión sobre las instituciones, los medios de comunicación y el juego

Por: Carolina Duek | Fecha: 12/03/2011

Infancias contemporáneas, infancias del pasadoreciente: ejes que estructuran este artículo, en elcual presentamos una serie de reflexiones en tornoal juego, los medios de comunicación y los niñospara abordar las transformaciones en el marcode la expansión y consolidación del "ecosistemacomunicativo". Pensar las infancias en la historiareciente supuso, metodológicamente, acercarnosal universo discursivo que construyeron los informantessobre su pasado y su presente. Proponemostrabajar en este artículo cuatro grandes ejes queaparecieron como invariantes para pensar la culturacontemporánea y sus prácticas, como modo deaproximación al complejo universo infantil desdecomienzos de los 80 hasta la actualidad. Éstos sonla escuela, la familia, el juego y la televisión. Através de cada uno de ellos presentaremos parte delos resultados de la investigación y las reflexionesasociadas con ellos.

Compartir este contenido

Infancias Contemporáneas. Apuntes para una reflexión sobre las instituciones, los medios de comunicación y el juego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las tecnologías mediales, la escuela y la lectura: aliados-distantes

Las tecnologías mediales, la escuela y la lectura: aliados-distantes

Por: Diana Rocío Soto Rocío Soto | Fecha: 12/03/2011

El planteamiento que se abordará en este artículoparte de la premisa de considerar la incidenciaque han generado las tecnologías mediales enlos procesos lectores de los niños y los jóvenes.Se trata de considerar que las revoluciones tecnológicashan transformado prácticas sociales,han generado formas novedosas de interaccionesy comunicación, al tiempo que han modificado lamente humana. Y es frente a este escenario que laescuela se ha mostrado carente de un horizonteque le permita comprender que la incorporaciónde las tecnologías mediales no es sólo un recursodidáctico sino que se trata de una mediacióncultural.

Compartir este contenido

Las tecnologías mediales, la escuela y la lectura: aliados-distantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El orientador educativo como imagen del progreso de la sociedad actual. Un estudio sobre sus procesos de formación profesional

El orientador educativo como imagen del progreso de la sociedad actual. Un estudio sobre sus procesos de formación profesional

Por: María Cinta Aguaded Gómez | Fecha: 12/03/2011

Los Equipos de Orientación Educativa son ejescentrales en el desarrollo y la promoción deuna educación integradora y personalizada. Eneste estudio se analizan las variables relativasa la formación inicial y continua que recibenlos equipos, partiendo de los cambios que lasociedad de la información está provocandoen todo el ámbito educativo, y por ende en laorientación. Para ello, la universidad ofrece,dentro de sus planes de estudios, una formacióninicial para dotar a los futuros profesionales dela orientación educativa de la cualificación adecuadapara ejercer su profesión, y, por otro lado,desde la Administración se ofrece modalidadesformativas para compensar y actualizar esteperfeccionamiento. En este trabajo se indaga porlas percepciones de los profesionales de los equipos,para acercarse a la realidad cotidiana quecondiciona el funcionamiento de estos Serviciosde Apoyo a la Orientación en los centros de laprovincia de Huelva (España), que ofrece líneasy propuestas de mejora.

Compartir este contenido

El orientador educativo como imagen del progreso de la sociedad actual. Un estudio sobre sus procesos de formación profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La formación universitaria del licenciado en Pedagogía Infantil desde el discurso pedagógico en relación con la subjetividad: revisión conceptual

La formación universitaria del licenciado en Pedagogía Infantil desde el discurso pedagógico en relación con la subjetividad: revisión conceptual

Por: Diana Carolina Quintero Bogotá | Fecha: 12/03/2011

Este texto realizado en el marco del proyecto degrado titulado: "La subjetividad del licenciadoen Pedagogía Infantil de la Universidad DistritalFrancisco José de Caldas desde los discursos delos docentes de la licenciatura", hace un recorridoconceptual por las tres grandes categorías quele estructuran: docente, discurso pedagógico ysubjetividad, pretendiendo entonces una revisióna profundidad acerca de lo que estas significan ylas formas en que se interrelacionan.

Compartir este contenido

La formación universitaria del licenciado en Pedagogía Infantil desde el discurso pedagógico en relación con la subjetividad: revisión conceptual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones