Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Patrimonio local
Colección institucional

Patrimonio local

La colección "Patrimonio Local" reúne historias fascinantes de Bogotá: crónicas, mitos, recetas tradicionales, relatos contemporáneos que ponen de manifiesto la identidad local, dando testimonio de la cultura y la historia de la capital para las generaciones presentes y futuras.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 75 Libros
    • 2 Vídeos
    • 1 Manuales y guías
  • Creada el:
    • 11 de Abril de 2024
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital
Imagen de apoyo de  Sonrisa para un funeral

Sonrisa para un funeral

Por: María del Socorro Jaramillo Gómez | Fecha: 2012

“Sonrisa para un funeral” es una novela corta escrita por María del Socorro Jaramillo, poeta y narradora nacida en Medellín, quien pasó buena parte de su infancia y juventud en la localidad de Fontibón, lugar que siempre ha ocupado un espacio fundamental en su creación literaria. En este relato, la autora se nutre de las vivencias, historias y rumores que circulan en la localidad 9 de Bogotá para recrear con varios giros de eventos la vida de Anabel, una mujer que pierde la cordura luego de una decepción amorosa y desde entonces deambula por las calles de su barrio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sonrisa para un funeral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando cae la tarde

Cuando cae la tarde

Por: María del Socorro Jaramillo Gómez | Fecha: 2022

María del Socorro Jaramillo es una poeta y escritora de la localidad de Fontibón, quien ha dedicado toda su vida a las letras, empleándolas con destreza para la expresión, reflexión e imaginación de historias y versos. Dentro de sus múltiples publicaciones se encuentra “Cuando cae la tarde”, una extensa antología de poemas que se nutre de sus experiencias, abarcando temas que van desde lo sublime hasta lo mundano, pero que en conjunto reflejan la historia de vida de una mujer a quien Bogotá y su infancia en Fontibón le han inspirado en cada trazo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando cae la tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del olvido al amor

Del olvido al amor

Por: María del Socorro Jaramillo Gómez | Fecha: 2010

En el 2021, la escritora María del Socorro Jaramillo y la artista Constanza Páramo Rocha, dos mujeres cuya amistad se remonta a los años sesenta en un colegio de monjas de la localidad de Fontibón, anudaron palabras y colores para crear un libro arte, “Del olvido al amor”, encuadernado por el taller de Ricardo Corazón de Papel. Allí, ambas dedicaron su tiempo a transcribir e ilustrar una compilación de poemas que son el reflejo de vidas transcurridas, cuya gran inspiración son los paisajes admirados, los escenarios habitados y las experiencias recorridas en Bogotá y otros lugares.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del olvido al amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía ¿Cómo convertir el parque como en el patio de mi casa?

Guía ¿Cómo convertir el parque como en el patio de mi casa?

Por: Bazero | Fecha: 2019

Bazero, un colectivo de la localidad de Fontibón, planteó el proyecto “Como en el patio de mi casa”, una iniciativa que contó con el apoyo del estímulo “Parques para Todos” del 2019. Allí, buscaron intervenir áreas comunes de los parques bajo cuatro componentes: manejo de excretas, jardinería, juegos infantiles y embellecimiento. De este proceso colaborativo, resultó una guía pedagógica y práctica que además de contener los avances realizados, plantea análisis de las problemáticas medioambientales en los parques, así como diversas estrategias susceptibles de ser aplicadas en toda la ciudad.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Guía ¿Cómo convertir el parque como en el patio de mi casa?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Herbario Colectivo de la Expedición Botánica en Humedales y Huertas de Fontibón

Herbario Colectivo de la Expedición Botánica en Humedales y Huertas de Fontibón

Por: Varios autores | Fecha: 2024

El Aula ambiental y artística itinerante del maestro Esneider Gamboa Burbano y la Organización HBG desarrollaron a inicios del 2024 una expedición botánica en los humedales Capellanía, Meandro del Say e Hyntiba, así como en las huertas comunitarias Tesla, Nukak y Muyso, de la localidad de Fontibón. De este proceso, resultó el Herbario Colectivo, una compilación de ilustraciones de plantas elaboradas por participantes y habitantes del sector que terminan revelando el patrimonio ambiental local desde un caleidoscopio de trazos, colores y perspectivas.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Herbario Colectivo de la Expedición Botánica en Humedales y Huertas de Fontibón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retahílas en mi cambuche

Retahílas en mi cambuche

Por: Henry Muñoz Muñoz | Fecha: 2009

Henry Muñoz Muñoz (1960-2021) fue un reconocido artista y escritor de la localidad Rafael Uribe Uribe. Durante muchos años, se dedicó a la fundición y a la engomadora, trabajo que le significó un trastorno de salud grave y, finalmente, la habitanza de calle. Deambuló en la ciudad por más de un lustro y en el entretanto, se llenó de historias y experiencias que lo condujeron a buscar ayuda. “Retahílas en mi cambuche” es la historia de este tiempo en el asfalto y el frío, donde Bogotá, esa “ciudad de luces” como la llamó Henry, cobra vida en forma de lamentaciones y alegrías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Retahílas en mi cambuche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las Calles de Júpiter

Las Calles de Júpiter

Por: Henry Muñoz Muñoz | Fecha: 2014

Júpiter era un perro callejero que deambulaba entre el hambre, el lamento y el rebusque en la ciudad. Su suerte cambió al encontrar un hombre que contrario a todos los demás, le tendió el pan con ternura, lo invitó a su cambuche y, finalmente, le dedicó un libro. “Las Calles de Júpiter” es la historia narrada en poemas de Henry Muñoz Muñoz (1960-2021), un artista y escritor de la localidad Rafael Uribe Uribe, quien durante un tiempo habitó la calle junto a un perro que más que compañía, le brindó cobijo y sentido, encontrando en sus vidas paralelas una expresión de la existencia en Bogotá.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las Calles de Júpiter

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Notas de Vida en Sol-edad Mayor

Notas de Vida en Sol-edad Mayor

Por: Carlos Julio Calderón Bautista | Fecha: 1985

Carlos Julio Calderón Bautista es un locutor de radio, escritor y compositor del barrio Bravo Páez de la localidad Rafael Uribe Uribe. La música y los libros han sido inspiración en cada aspecto de sus días, así como refugio ante las desventuras del camino. Es por esto que desde 1970 dotó de verso y rima a su vida, escribiendo canciones que son el reflejo de reflexiones íntimas, a la vez que de experiencias comunes. “Notas de Vida en Sol-edad Mayor” es la compilación de estrofas e historias de un habitante de Bogotá que en el proceso de narrarse, encuentra una voz que es la de muchos otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Notas de Vida en Sol-edad Mayor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El poeta de los libros

El poeta de los libros

Por: Gustavo Adolfo Bohórquez Mahecha | Fecha: 2024

El 7 de diciembre de 2017 cerró temporalmente la Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe, lo que produjo que el club de lectura del adulto mayor que allí se desarrollaba, buscara un nuevo lugar para sus tertulias literarias. De este acontecimiento y el encuentro continuo con el mundo de los libros, surgió la pluma de Gustavo Adolfo Bohórquez Mahecha, poeta de la localidad número 18 de Bogotá. En esta antología, presenta los escritos de esa época nómada, así como unos nuevos, en los que el Sur y todo aquello que lo rodea e impacta desde el barrio Quiroga, transmuta en verso y estrofa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El poeta de los libros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telar: Construyendo territorios N°1

El Telar: Construyendo territorios N°1

Por: Varios autores | Fecha: 2022

La Fundación Biosferas diseñó en el 2022 “El Telar. Construyendo territorios”, una publicación seriada que tiene como fin visibilizar los procesos ambientales, artísticos y culturales ligados a la agricultura urbana en Bogotá. Su primer número abarca la iniciativa #HuertoCircuitos, un ejercicio pedagógico e informativo de recorridos agroecoturísticos en huertas comunitarias de la localidad de Puente Aranda, abarcando desde las estrategias de siembra, cultivo y aprovechamiento de alimentos, hasta la discusión por la soberanía alimentaria en la ciudad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Telar: Construyendo territorios N°1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones