Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Patrimonio local
Colección institucional

Patrimonio local

La colección "Patrimonio Local" reúne historias fascinantes de Bogotá: crónicas, mitos, recetas tradicionales, relatos contemporáneos que ponen de manifiesto la identidad local, dando testimonio de la cultura y la historia de la capital para las generaciones presentes y futuras.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 75 Libros
    • 2 Vídeos
    • 1 Manuales y guías
  • Creada el:
    • 11 de Abril de 2024
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital
Imagen de apoyo de  Bitácora de campo: "En-Verde-Siendo Territorios - 2020"

Bitácora de campo: "En-Verde-Siendo Territorios - 2020"

Por: Varios autores | Fecha: 2020

El Colectivo Terrazas Verdes de la localidad de Puente Aranda adelantó en el 2020 un Aula Ambiental que consistió en un ciclo de talleres sobre huertos y agricultura urbana entre la población del sector. Este proceso de formación buscó el intercambio de saberes y experiencias en torno a la defensa de la soberanía alimentaria, vinculando huertas familiares, comunitarias, escolares y privadas. De este ejercicio, resultó una bitácora de campo, en la que una galería vegetal demuestra un sinnúmero de voluntades urbanas en torno a procesos ambientalmente amigables, sostenibles y sustentables.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Bitácora de campo: "En-Verde-Siendo Territorios - 2020"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía práctica y resumida del arbolado urbano en Puente Aranda

Guía práctica y resumida del arbolado urbano en Puente Aranda

Por: Corporación Ambiental Caminando el Territorio | Fecha: 2023

La “Guía práctica y resumida del arbolado urbano en Puente Aranda”, elaborada como resultado de la convocatoria Alerta por mi Ambiente en el 2023 por la Corporación Ambiental Caminando el Territorio, se presenta como un ejercicio de divulgación del inventario forestal de la localidad 16 de Bogotá. Además de abordar funciones fundamentales del arbolado urbano y sus cuidados básicos, describe especies nativas de Puente Aranda, como el caucho sabanero y el falso pimiento, señalando aspectos de crecimiento, tipo de suelo, uso y ubicación.
  • Temas:
  • Ecología
  • Otros

Compartir este contenido

Guía práctica y resumida del arbolado urbano en Puente Aranda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres entre poemas: Abrazando la poesía

Mujeres entre poemas: Abrazando la poesía

Por: Varios autores | Fecha: 2024

Mujeres entre Palabras es un colectivo ubicado en la localidad de Puente Aranda que reúne desde el 2022 a adolescentes, jóvenes y adultas en torno a la lectura y escritura creativa. Se ha construido como un espacio seguro de mujeres que, con pluma en mano, se aventuran a relatar y compartir sus propias historias y perspectivas de vida. “Mujeres entre poemas” es un fanzine elaborado por el colectivo, en el que todas las autoras vuelcan sus saberes y sentires sobre la maternidad, la naturaleza, la sociedad, entre otros temas, siempre en relación y en resistencia con la ciudad y el mundo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres entre poemas: Abrazando la poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Festivalito: Festivalote de las palabras a las letras

Festivalito: Festivalote de las palabras a las letras

Por: Varios autores | Fecha: 2023

La Fundación Perros sin Raza es un colectivo multidisciplinar de la localidad de Bosa que ha adelantado una gran cantidad de procesos artísticos y culturales en torno a la defensa de los derechos humanos, animales y medioambientales en Bogotá y Colombia. Durante el 2023 desarrollaron un encuentro con niños y niñas del sector, del que resultó el libro “Festivalito: Festivalote de las palabras a las letras” que contó con el apoyo del estímulo Es Cultura Local. Allí se compilaron cuentos, relatos y dibujos que en conjunto forman un retrato multifacético de Bosa, sus calles y habitantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Festivalito: Festivalote de las palabras a las letras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un Felino en el Portal de los Altares

Un Felino en el Portal de los Altares

Por: Giovanni Patiño Vega | Fecha: 2024

Topes, un gato naranja que habita en la Fundación Perros sin Raza de la localidad de Bosa, se convirtió en relato cuando en el 2022 Giovanni Patiño Vega, escritor y gestor cultural, lo volvió protagonista de una historia en la que la defensa por la vida y la dignidad son transversales. Ahora, en el 2024, aparece una nueva aventura de Topes, esta vez alzando la voz por el humedal Tibanica y los seres que lo habitan. A lo largo de la travesía, el felino reflexiona sobre la libertad, la justicia y la igualdad en territorios periféricos de Bogotá, desentrañando actos de resistencia y memoria.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Un Felino en el Portal de los Altares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Luci en el Tibanica

Las aventuras de Luci en el Tibanica

Por: Karen Fandiño Peña | Fecha: 2022

El humedal Tibanica, ubicado entre la localidad de Bosa y el municipio de Soacha, es uno de los ecosistemas más importantes y diversos de Bogotá. Durante el 2022, la Agrupación Cultural y Ambiental Luciérnagas realizó una serie de recorridos en su territorio con niños, jóvenes y adultos mayores, quienes crearon relatos e imágenes que se emplearon como inspiración para “Las aventuras de Luci en el Tibanica”. Allí, una pequeña luciérnaga y sus compañeros animales emprenden la travesía de restaurar el equilibrio cromático entre el gris de la ciudad y el verde del humedal.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Las aventuras de Luci en el Tibanica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Luci en el Bosque Tierra Viva

Las aventuras de Luci en el Bosque Tierra Viva

Por: Karen Fandiño Peña | Fecha: 2024

Tierra Viva es el primer bosque urbano de la localidad de Bosa, cuenta con más de tres mil árboles sembrados comunitariamente y, en la actualidad, es el hogar de varias especies nativas. Como un escenario fundamental para el reconocimiento del patrimonio natural del territorio, la Agrupación Cultural Ambiental Luciérnagas adelantó recorridos en la zona con habitantes de Bosa que inspiraron una segunda entrega de las aventuras de Luci. Allí, la luciérnaga y Celeste, un perro guardián, deciden fortalecer el tejido entre los elementos y seres que son necesarios para proteger la vida del bosque.
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil
  • Ecología

Compartir este contenido

Las aventuras de Luci en el Bosque Tierra Viva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorarte

Memorarte

Por: Colectivo Crimental | Fecha: 2024

El Colectivo Crimental y el Colectivo La Casa del Árbol adelantaron durante el 2024 un encuentro artístico entre personas mayores del Centro Día de la localidad de Bosa. El escenario posibilitó el intercambio de saberes y memorias en torno al territorio, emergiendo historias de urbanización, desplazamiento y resiliencia. De esta manera, se presenta el fanzine “Memorarte”, una breve compilación de imágenes y relatos que entrelazados, dan cuenta de una experiencia común de habitar las zonas periféricas de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorarte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria viva de la plaza de mercado Lisboa

Memoria viva de la plaza de mercado Lisboa

Por: Asociación El Nido del Gufo | Fecha: 2016

Enmarcado en el proyecto “Colombia un paseo literario: Por el reconocimiento y reencuentro con mis raíces”, la Asociación Il Nido del Gufo desarrolló un laboratorio de creación audiovisual con población infantil de la localidad de Suba, cuyo énfasis fue la tradición oral. De este ejercicio, resultó el mediometraje “Memoria Viva de la Plaza de Mercado Lisboa”, en el que niños y niñas con cámaras y micrófonos en mano, se adentraron en el barrio Lisboa para explorar el principal lugar de abastecimiento e intercambio del sector, así como las distintas personas que lo habitan y sustentan.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria viva de la plaza de mercado Lisboa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retahílas de Colores

Retahílas de Colores

Por: Colectivo Audiovisual Tatagua | Fecha: 2021

El Colectivo Audiovisual Tatagua, ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe, elaboró durante el 2021 un cortometraje documental sobre Henry Muñoz Muñoz (1960-2021), un reconocido artista y escritor del sector. Durante 17 minutos, la cámara sigue a Henry y su punto móvil de venta mientras narra historias de vida, que van desde la herencia familiar de colores y palabras, hasta la conformación de un hogar y la búsqueda de materiales para pintar. Entre calles y lienzos, se dibuja la figura de un hombre que revela uno de los tantos rostros marcados por la habitanza en la ciudad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Retahílas de Colores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones