Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Patrimonio local
Colección institucional

Patrimonio local

La colección "Patrimonio Local" reúne historias fascinantes de Bogotá: crónicas, mitos, recetas tradicionales, relatos contemporáneos que ponen de manifiesto la identidad local, dando testimonio de la cultura y la historia de la capital para las generaciones presentes y futuras.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 75 Libros
    • 2 Vídeos
    • 1 Manuales y guías
  • Creada el:
    • 11 de Abril de 2024
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital
Imagen de apoyo de  Usme y su historia

Usme y su historia

Por: Gerardo María Santafe | Fecha: 1998

Gerardo Santafé, conocido como "el usmeólogo", adquirió un lote en el barrio Santa Librada de Usme en 1968. A partir de ese momento, se dedicó a mejorar las condiciones de acceso a servicios públicos y derechos elementales en la localidad. Además, investigó y documentó la historia de Usme, desde sus primeros pobladores hasta los procesos de autoconstrucción de los barrios y la organización comunitaria. Su archivo y memoria se han convertido en un valioso legado para la localidad, y su libro, que recopila sus investigaciones, ahora está disponible en formato digital. Este documento amplía nuestra comprensión de la historia de Usme y nos invita a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Usme y su historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro de campo y cocina. Recetas de cocina

Libro de campo y cocina. Recetas de cocina

Por: Dioselina Hernández | Fecha: 2015

Dioselina Hernández, una destacada residente de los barrios La Peña y Los Laches en la localidad de Santa Fe en Bogotá, dejó un valioso legado culinario en forma de un libro de recetas. Este documento, escrito y gestionado por ella misma, recopila numerosas recetas que compartió con familiares y vecinos. Además de transmitir conocimientos gastronómicos, este libro representa la experiencia comunitaria y el sentido de pertenencia de Dioselina a su localidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Libro de campo y cocina. Recetas de cocina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El gato Eliécer

El gato Eliécer

Por: Jesús Esteban Núñez | Fecha: 2021

La Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella es un espacio comunitario muy popular en la localidad de Kennedy, donde se llevan a cabo numerosos proyectos de creación colectiva en distintos formatos. Estos proyectos son desarrollados por usuarias, mediadores y bibliotecarios, sin jerarquías, y abarcan desde libros de cuentos hasta fanzines y registros sonoros. Uno de estos proyectos es "El gato Eliécer", creado por el grupo de ilustración infantil de la biblioteca. Esta obra, realizada por varias personas, cuenta la historia de un gato y su cuidador e incluye una traducción en braille para las personas con discapacidad visual. Además, el libro es un interesante ejemplo de edición y autogestión, ya que fue construido de forma artesanal, con encuadernación de cartón y cabuya, reflejando la esencia de la creación conjunta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El gato Eliécer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La chiva tintera (compilado)

La chiva tintera (compilado)

Por: Varios autores | Fecha: 2018

En la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella, ubicada en la localidad de Kennedy, se realizan diversas actividades, desde lecturas en voz alta hasta laboratorios de co-creación. Estas iniciativas comunitarias involucran a las usuarias como autoras y receptoras principales. A través de talleres y grupos, la biblioteca ha acumulado una valiosa colección de materiales y recursos creados por las usuarias en colaboración con la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - Biblored. Destaca el proyecto La chiva tintera, un fanzine colectivo elaborado por visitantes de la biblioteca en coordinación con mediadores y bibliotecarios de Biblored. Este fanzine, creado a partir de convocatorias temáticas, contiene dibujos, ilustraciones, fotografías, crónicas, coplas y aforismos que representan las experiencias e historias de las usuarias. Las ediciones de La chiva tintera, que abordan temas como el medio ambiente, el Bogotazo o la Navidad, se pueden disfrutar en la biblioteca y compartir entre las usuarias y los habitantes de la localidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La chiva tintera (compilado)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Había una vez... ¿o dos? ¿o tres? La ficción en la biblioteca: historias con un lugar en común

Había una vez... ¿o dos? ¿o tres? La ficción en la biblioteca: historias con un lugar en común

Por: Varios autores | Fecha: 2021

La Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella, de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - Biblored, destaca por su enfoque en la obra colectiva y comunitaria, abriendo espacios para que los usuarios piensen, dialoguen y confronten ideas. Han lanzado libros artesanales, fanzines y antologías gracias a mediadores y coordinadores. Un ejemplo de esto es un libro creado en colaboración con los usuarios, que busca nuevas formas de concebir el libro y cuenta historias ambientadas en la Biblioteca, donde ésta se convierte en un personaje vibrante y esencial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Había una vez... ¿o dos? ¿o tres? La ficción en la biblioteca: historias con un lugar en común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chismógrafo

Chismógrafo

Por: Varios autores | Fecha: 2021

Un grupo de usuarias de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella, de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - Biblored, se inspiró en el concepto del chismógrafo para escribir este libro. En lugar de un papelito que circula con chismes, utilizaron la Biblioteca como punto de partida y espacio de encuentro en la localidad de Kennedy. Con un enfoque en la creación colectiva y la autogestión editorial, este Chismógrafo nos sumerge en las historias entrelazadas dentro de la Biblioteca Pública El Tintal, pieza fundamental en la vida cultural de Kennedy y punto de encuentro de experiencias, historias y grupos sociales diversos.
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Chismógrafo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impresiones y expresiones del Hip-Hop en la localidad de Santa Fé

Impresiones y expresiones del Hip-Hop en la localidad de Santa Fé

Por: César Duque | Fecha: 2010

El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió como un grito de resistencia y contracultura en las calles del Bronx en la década de 1970. Va más allá de la simple rima y se define por sus cuatro manifestaciones principales: DJ, grafiti, MC y break-dance. Este libro de los investigadores Stella Higuera, César Duque y Blanca García explora la presencia del hip hop en la localidad de Santa Fe en Bogotá, Colombia. La elección de esta localidad es significativa, ya que el ritmo llegó a la ciudad a través de viajes de residentes a Estados Unidos y se convirtió en un grito de denuncia frente a las problemáticas sociales, desde la violencia hasta la falta de oportunidades. La investigación busca despojar al hip hop de estigmas y resaltar su valor como práctica cultural y medio de expresión, enriqueciendo el patrimonio cultural de la comunidad local.
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Impresiones y expresiones del Hip-Hop en la localidad de Santa Fé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónicas de memoria histórica de San Cristóbal

Crónicas de memoria histórica de San Cristóbal

Por: Alcaldía Mayor de Bogotá | Fecha: 2015

La localidad de San Cristóbal, marcada por el río Fucha y la presencia de sus primeros pobladores precolombinos, es un lugar rico en historia y diversidad comunitaria. Desde haciendas como La Milagrosa hasta la expansión de barrios como Villa Javier y 20 de julio, su crecimiento ha sido notable, evidenciado por la construcción de infraestructuras como la Represa la Regadera y el Acueducto de Vitelma. Sin embargo, a partir de los años 50, la llegada de población desplazada transformó su fisonomía, dando origen a nuevos barrios como Buenos Aires y Arrabal de Obreros. Este documento, editado por la Asociación de Artes Escénicas Kábala Teatro y el Fondo de Desarrollo Local de San Cristóbal, recoge diversas perspectivas sobre los procesos históricos de la localidad, destacando la importancia de preservar su memoria en un contexto de rápida modernización y expansión urbana que amenaza su patrimonio material e inmaterial.
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Crónicas de memoria histórica de San Cristóbal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

Por: Diana Gisell Bohórquez Monroy | Fecha: 2022

El libro "Ruutratos, literaturas y gráficas de la 18" surge como respuesta a la pregunta de cómo contar la vibrante y diversa localidad de Rafael Uribe Uribe. Con el apoyo de la editorial Palabra Andina, el programa Es Cultura Local y la Alcaldía Local, este proyecto busca compartir la cotidianidad de la 18 a través de textos e ilustraciones que reflejen sus tensiones, alegrías, rabias y deseos. La iniciativa se basa en una convocatoria abierta para crear y difundir obras desde y para la comunidad, ampliando así la perspectiva sobre la creación cultural en el territorio y dando voz a narrativas frescas y genuinas sobre la localidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vidas entretejidas: Memorias de cocreación comunitaria en San Cristóbal

Vidas entretejidas: Memorias de cocreación comunitaria en San Cristóbal

Por: Varios autores | Fecha: 2024

Este libro es uno de los resultados del taller de cocreación Entretejidxs. Un ejercicio dirigido desde Cultura Digital e Innovación en la Biblioteca Pública La Victoria que buscaba construir una memoria de la localidad de San Cristóbal contada desde sus propios habitantes. El libro tiene dos lados: su lado “cara” cuenta cómo se llevó a cabo el laboratorio desde la voz de los talleristas que dirigieron los espacios de recopilación de las memorias. En su lado “cruz” se encuentran 6 testimonios de habitantes de la localidad y las historias de sus vidas en San Cristóbal.
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social
  • Historia

Compartir este contenido

Vidas entretejidas: Memorias de cocreación comunitaria en San Cristóbal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones