Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Aves del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, Amazonía Provincia de la Guyana, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biota Colombiana Volumen 18 No. 1 (2017)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dicotiledóneas de La Planada, Colombia: Lista de especies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abejorros sociales de la región Neotropical (Hymenoptera: Apidae)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia

Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia

Por: Leyn Castro Vásquez | Fecha: 2016

In order to establish the current state of knowledge of the avifauna in Atlántico state (Colombia) a literature review and bibliography on ornithological studies, inventories of wildlife, field data available from various sources of information (libraries, databases, computer tools) was made, results indicate that the state currently has a total of 359 bird species, including 40 recent new records of avifauna. This represents 51% of the amount of bird species in the Caribbean region and 19% of all registered species in Colombia (N = 1903). Of the state’s total, eighty (80) are migratory, which represent 43% of the total of migratory birds in Colombia (N = 185). Also, in the Atlántico state territory there are two of the species listed in the Red Book of Colombia’s birds Phoenicopterus ruber and Chauna chavaria, representing only 1.23 % of a total of 162 species consider threatened or near threatened. In addition, five near-endemic species (Chauna chavaria, Chlorostilbon gibsoni, Picumnus cinnamomeus, Inezia tenuirostris and Synallaxis candei) inhabit the state.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta operativa para la implementación y consolidación de un sistema de análisis y monitoreo del riesgo de extinción de la fauna silvestre en Colombia

Propuesta operativa para la implementación y consolidación de un sistema de análisis y monitoreo del riesgo de extinción de la fauna silvestre en Colombia

Por: María Piedad Baptiste E. | Fecha: 2017

The quantification and classification of the risk of extinction for a species within a country or region and the publication of red list are fundamental tools for preventing and managing the loss of biodiversity on a sub-global scale of anthropogenic activity. Colombia may be considered a regional leader in the development of this type of risk analysis (i.e. red books published in 2002 and recent re evaluations of birds and freshwater fish); however, there are many challenges to increasing taxonomic coverage, periodic assessments, sustainability and also the influence on conservation planning and management in Colombia. This working paper presents a proposal to create, implement and consolidate an -Operative System for Risk Extinction Analysis and Monitoring of the Colombian Wildlife to address more effectively the challenges outlined above. It originates from research that identified progress and gaps on this issue in Colombia in relation to other countries of the world and also from discussions and recommendations by South America fauna experts. Based on these elements, the proposal presents objectives, guidelines, instances, roles, activities and work schemes that should be considered relevant to increase the rigor, transparency, periodicity, sustainability and impact of the wildlife risk assessments in Colombia. The system here presented is preliminary and should be amply consulted and discussed in order to make the necessary adjustments to obtain a definite working model for Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta operativa para la implementación y consolidación de un sistema de análisis y monitoreo del riesgo de extinción de la fauna silvestre en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  <em>Apistogramma megaptera<em> (Perciformes: Cichlidae), una nueva especie para la cuenca del Orinoco

<em>Apistogramma megaptera<em> (Perciformes: Cichlidae), una nueva especie para la cuenca del Orinoco

Por: Carlos A. Lasso | Fecha: 2017

Se describe una nueva especie, Apistogramma megaptera (Perciformes: Cichlidae), distribuida en la cuenca alta del Orinoco (ríos Inírida, Atabapo y Mavaca) de Venezuela y Colombia. Esta especie se caracteriza por presentar un cuerpo elevado y dimorfismo sexual marcado, expresado en la forma de las aletas (dorsal y caudal) de los machos y hembras, así como en el patrón de coloración. Otros caracteres diagnósticos que la diferencian de las demás especies orinoquenses con barras transversales en la aleta caudal (Apistogramma iniridae, A. velifera y A. inornata), incluyen: aleta anal con franja negra marginal; aleta dorsal con presencia de una fina línea negra marginal y una banda infraorbital gruesa, cuyo ancho es igual al de la pupila. Estos caracteres están ausentes en las otras especies descritas. Los machos alcanzan una mayor talla (58.7 mm LE) que las hembras (39 mm LE). Respecto a las especies restantes en la cuenca del Orinoco que presentan aleta caudal inmaculada (Apistogramma alacrina, A. hoignei, A. hongsloi, A. guttata, A. macmasteri y A. viejita), la pigmentación en forma de barras transversales en la aleta caudal es el carácter que diferencia a A. megaptera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

<em>Apistogramma megaptera<em> (Perciformes: Cichlidae), una nueva especie para la cuenca del Orinoco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sinopsis de la familia Amaryllidaceae en Colombia

Sinopsis de la familia Amaryllidaceae en Colombia

Por: Edison Osorio | Fecha: 2020

La familia Amaryllidaceae ha sido señalada en diferentes análisis como un grupo monofilético, en el cual se reconocen tres grandes clados, tratados como subfamilias (Agapanthoideae, Allioideae y Amaryllidoideae). Revisamos especímenes de la familia y exploramos diferentes áreas del país donde se tuvieran registros previos o potencialidad de ocurrencia del grupo, para determinar la diversidad de esta familia en Colombia. Amaryllidaceae está representada en Colombia por 18 géneros y 48 especies, de los cuales 11 géneros y 27 especies son nativos, siendo 9 especies endémicas de Colombia. Las áreas donde se encuentra la mayor diversidad de especies son la cordillera Occidental y Oriental y el Chocó biogeográfico, especialmente en los departamentos de Cauca, Cundinamarca y Valle del Cauca. Presentamos una definición actualizada de la familia, considerando la circunscripción vigente, y describimos los géneros presentes en Colombia, así como el inventario de las especies y su distribución.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sinopsis de la familia Amaryllidaceae en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecorregiones dulceacuícolas de Colombia: una propuesta para la planificación territorial de la región trasandina y parte de las cuencas del Orinoco y Amazonas

Ecorregiones dulceacuícolas de Colombia: una propuesta para la planificación territorial de la región trasandina y parte de las cuencas del Orinoco y Amazonas

Por: Carlos A. Lasso | Fecha: 2017

Colombia is a geographically diverse country mainly due to the Andean terrain, which creates a river system that combines different orders of drainages, physiography and water types, located in four areas: Caribbean, Pacific, Orinoco and Amazon. Hydrographic areas or basins are classified based on the watershed and have been treated regionally only in terms of political division to manage watersheds sections. A regional classification of freshwater ecosystems that combines both geographical and biological criteria, does not exist for Colombia, so the territorial planning and decision-makers do not consider aquatic ecosystems as a unit in their management guidelines. Therefore, the objective of this research was to propose continental hydro-biological units based on hydro-geographic and biological criteria, regrouping official hydrographic areas according to their fish species composition and the interpretation of their drainage network and geomorphological characteristics. There are 28 ecoregions proposed: six for the Caribbean region, eight for the Andean, five for the Pacific and nine for cis-Andean (five for Orinoco and four for Amazonas). These ecoregions can be used as a tool of territorial planning.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecorregiones dulceacuícolas de Colombia: una propuesta para la planificación territorial de la región trasandina y parte de las cuencas del Orinoco y Amazonas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones