Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Invias firma los primeros contratos de obra publica con comunidades Negras Afrocolombianas Raizales y Palenqueras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Invias firma los primeros contratos de obra publica con comunidades Negras Afrocolombianas Raizales y Palenqueras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aves del municipio de Ibagué - Tolima, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hongos macroscópicos en un bosque de niebla intervenido, vereda Chicoral, Valle del Cauca, Colombia

Hongos macroscópicos en un bosque de niebla intervenido, vereda Chicoral, Valle del Cauca, Colombia

Por: Ana Cristina Bolaño-Rojas | Fecha: 2017

El objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad de hongos macroscópicos presentes en un bosque intervenido de la Reserva Forestal Bitaco, vereda Chicoral, Valle del Cauca (Colombia). Se hicieron colectas mensuales durante seis meses en tres tipos de coberturas vegetales: potrero, bosque secundario muy perturbado y bosque ripario. Se colectaron 334 especímenes, los cuales corresponden a 112 morfoespecies de hongos incluidas en 63 géneros y 41 familias. De estos hongos, 31 son Ascomycota y 80 Basidiomycota. La mayor riqueza correspondió a los géneros Mycena y Xylaria con 12 especies, seguidos de Marasmius con nueve especies, mientras que 54 géneros sólo presentaron una especie. Del total de especies encontradas, 31 son registros nuevos para el Valle del Cauca. Por otro lado, las especies Chromocyphella muscicola, Crepidotus brunswickianus, Favolaschia cinnabarina, Favolaschia dealbata, Hygrocybe chlorophana, Hygrocybe earlei e Hygrocybe cf. troyana, son reportados por primera vez para Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hongos macroscópicos en un bosque de niebla intervenido, vereda Chicoral, Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Invias firma los primeros contratos de obra publica con comunidades Negras Afrocolombianas Raizales y Palenqueras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Listado taxonómico de especies ícticas de importancia pesquera en tres embalses del Oriente antioqueño, cuenca del río Magdalena, Colombia

Listado taxonómico de especies ícticas de importancia pesquera en tres embalses del Oriente antioqueño, cuenca del río Magdalena, Colombia

Por: María Isabel Pareja-Carmona | Fecha: 2016

Reservoirs of Eastern Antioquia, Magdalena River Basin (Colombia) represent a decisive role in the departmental and country hydropower development. In addition to energy production, are important areas for local people dedicated to artisanal fishing, as well as an attraction for sport fishing in the region. According to the literature and field data, 15 species of commercial interest were recorded for three reservoirs in this area (San Lorenzo, Playas and Punchiná). The results of this study come from the data generated for one year (December 2012 - November 2013) fisheries monitoring, which is done in the process of formulation and implementation of the Fisheries Management underway in these reservoirs, and funded by Isagen S. A. E.S.P., EPM S. A. E.S.P. and executed by ADOA.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Listado taxonómico de especies ícticas de importancia pesquera en tres embalses del Oriente antioqueño, cuenca del río Magdalena, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Invias firma los primeros contratos de obra publica con comunidades Negras Afrocolombianas Raizales y Palenqueras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de vulnerabilidad en humedales altoandinos integrados con sistemas ganaderos. Evidencia a través de un modelo socioecológico de cambio entre 1980 y 2010, en el valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia

Construcción de vulnerabilidad en humedales altoandinos integrados con sistemas ganaderos. Evidencia a través de un modelo socioecológico de cambio entre 1980 y 2010, en el valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia

Por: Germán Andrade | Fecha: 2019

El valle de Sibundoy se encuentra en la vertiente amazónica de los Andes de Colombia, en el departamento del Putumayo. Es un sitio de gran importancia social y ambiental. Para entender los cambios asociados con el desarrollo de la ganadería, se hizo un modelo socioecológico, que incluía variables estructurales del sistema, sus estados y trayectorias de cambio entre 1980 y 2010. Se encontró que a comienzos de 1980 en su parte plana, se conservaron el 95 % de sus humedales; a finales de los años ochenta se habían realizado intentos parciales por desecarlos; y con el establecimiento de un distrito de drenaje entre 1980 y 1990 la ganadería se consolidó como la principal actividad productiva. Los efectos de estas transformaciones generaron cambios estructurales en este sistema socioecológico, aumentando la vulnerabilidad y perdiendo su resiliencia frente a la variabilidad climática, manifiesta en el evento extremo de 2010 que afectó negativamente la actividad económica en la región. Con base en este modelo se proponen lineamientos de manejo adaptativo para este tipo de sistema socioecológico.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Biología

Compartir este contenido

Construcción de vulnerabilidad en humedales altoandinos integrados con sistemas ganaderos. Evidencia a través de un modelo socioecológico de cambio entre 1980 y 2010, en el valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catálogo de la flora vascular de los Parques Nacionales de Colombia: Santuario de Flora y Fauna de Iguaque y su zona de amortiguamiento

Catálogo de la flora vascular de los Parques Nacionales de Colombia: Santuario de Flora y Fauna de Iguaque y su zona de amortiguamiento

Por: Humberto Mendoza-Cifuentes | Fecha: 2017

Colombia cuenta con 59 áreas naturales del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales. El inventario de la flora de estas áreas es insipiente ya que solo se conocen listas publicadas no completas de 13 de ellas. Este es el primer artículo enfocado a publicar información inédita depositada en los herbarios nacionales sobre flora de Parques Nacionales. Se inicia con el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque en donde se documenta una lista de 816 especies perteneciente a 141 familias de plantas vasculares. El 89,5 % de las especies registradas son nativas, dos especies son endémica al Santuario, 30 con posibilidades de ser consideradas Valores Objeto de Conservación, 47 categorizadas en algún riesgo de amenaza y 213 presentan algún tipo de uso actual o potencial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Catálogo de la flora vascular de los Parques Nacionales de Colombia: Santuario de Flora y Fauna de Iguaque y su zona de amortiguamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones