Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia

Compartir este contenido

Enfermedades de la remolacha y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo de riego en cebolla ocañera: manual técnico

Manejo de riego en cebolla ocañera: manual técnico

Por: César Augusto Teran Chaves | Fecha: 2018

De las grandes debilidades del sistema de producción de cebolla Ocañera en la Provincia de Ocana, es el manejo de los recursos agua y suelo. Del agua, porque tradicionalmente se ha implementado un sistema de riego, consistente en lanzar agua con una ponchera o totuma instalada en el extrema de un palo, Llamado ramillón el cual tiene como desventajas el empleo excesivo de agua, si se tiene en cuenta que es una region donde este recurso es escaso, se lesiona la planta porque se lanza agua con partículas de arena lo cual facilita la presencia y desarrollo de plagas y enfermedades; además, se emplean 90 jornales por cosecha por hectárea.
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo de riego en cebolla ocañera: manual técnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo de la mora de castilla (Rubus glaucus, Benth).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La caracterización de areas agroecológicas homogeneas en el contexto de la investigación

La caracterización de areas agroecológicas homogeneas en el contexto de la investigación

Por: Fernando Villamizar Rosas | Fecha: 2018

No toda la tecnología generada en los centros experimentales es aplicable a las diversas condiciones particulares que determinan la producción y productividad de las regiones donde se desarrollan los cultivos y ganados de los productores. Los resultados y recomendaciones derivados de un experimento son estadísticamente válidos únicamente bajo condiciones de equivalencia de las variables no experimentales (factores constantes).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La caracterización de areas agroecológicas homogeneas en el contexto de la investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la implementación de las buenas prácticas ganaderas

Guía para la implementación de las buenas prácticas ganaderas

Por: | Fecha: 2018

En la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible celebrada en septiembre de 2002, se lanzaron iniciativas voluntarias por parte de los gobiernos, los organismos internacionales, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las organizaciones de la sociedad civil, encaminadas a promover la agricultura sostenible y la gestión de los recursos naturales para contribuir a la seguridad alimentaria, el acceso a alimentos suficientes, inocuos, con altos estándares de calidad, y al mejoramiento de los niveles de vida de la humanidad. Para alcanzar estos propósitos existen múltiples factores determinantes, entre ellos, la evolución tecnológica, social, económica y de política de los estados. Tales factores toman una mayor dimensión por efectos de la globalización, ya que este escenario está modificando la forma y el lugar donde se producen, elaboran y comercian los alimentos y los productos agropecuarios, especialmente los de origen animal, como la carne y la leche bovina.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía para la implementación de las buenas prácticas ganaderas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Control de malezas en cultivos anuales y semiperennes

Control de malezas en cultivos anuales y semiperennes

Por: Leopoldo Morales Torres | Fecha: 2018

Desde los comienzos de la agricultura el hombre ha necesitado eliminar las plantas que compiten con sus cultivos. Esta necesidad es más evidente en los cultivos anuales y semiperennes, puesto que ellos por su corto ciclo de vida y escasa capacidad competitiva son muy sencibles a la presión de las malezas. Los climas variados y la diversidad ecológica existentes en Colombia favorecen en desarrollo de muchas especies de malezas. Estos factores determinan que la selección de los métodos de control tenga que ser cuidadosamente estudiada en cada zona.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Control de malezas en cultivos anuales y semiperennes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cosecha y manejo poscosecha

Cosecha y manejo poscosecha

Por: Mauricio Londoño Bonilla | Fecha: 2018

La conservación de las frutas y las hortalizas, productos sumamente perecederos y de alto consumo, constituye una prioridad del país, debido a las altas pérdidas que se registran en las etapas de cosecha y poscosecha, como consecuencia de la desarticulación entre el proceso productivo y el transcurso de la comercialización. Se presentan deficiencias de orden tecnológico, tanto en la etapa de producción para la consecución de una buena calidad como en la etapa de poscosecha, donde están incluidas todas las actividades que se realizan entre la cosecha y el consumo y que debido a carencias o fallas en los procesos de recolección, selección, clasificación, empaque y embalaje, situación que conlleva a problemas de comercialización, por la mala calidad del producto ofrecido y el consecuente desestímulo en la producción.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cosecha y manejo poscosecha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas agrícolas para la producción de granadilla (Passiflora ligularis Juss) metodología de escuelas de campo de agricultores

Buenas prácticas agrícolas para la producción de granadilla (Passiflora ligularis Juss) metodología de escuelas de campo de agricultores

Por: Ana Priscila Páez Parra | Fecha: 2019

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca - Oficina de Transferencia de Tecnología y CORPOICA presentan en esta publicación un resumen de las Buenas Prácticas Agrícolas a tener en cuenta en el sistema productivo de Granadilla (Passiflora ligularis Juss), las principales prácticas agrícolas para su desarrollo y de las actividades y resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto “Implementación de tres Escuelas de Campo de Agricultores de uchuva, tomate de árbol y granadilla en los municipios de San Bernardo, Silvania y Choachí de Cundinamarca”. Se destaca la participación activa durante 2011-2012 de los productores de Granadilla de las veredas el Resguardo y Maza del municipio de Choachí, así como de los municipios Ubaque y Fómeque y de algunas personas del municipio de Choachí, provenientes del casco urbano, que conformaron la “Escuela de Campo del Municipio de Choachí” en el departamento de Cundinamarca. Esta escuela contó con el apoyo de la alcaldía municipal representada en la UMATA, quienes prestaron acompañamiento técnico y actuaron como participantes de la ECA.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Buenas prácticas agrícolas para la producción de granadilla (Passiflora ligularis Juss) metodología de escuelas de campo de agricultores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivo de platano y banano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Producción de hortalizas :generalidades.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones